#16
-En 1991, el tamaño medio del hogar era de aproximadamente 3.2 personas.
- En 2022 (último dato disponible), el promedio se situó en 2.5 personas por hogar.
Cada vez hay más gente y cada vez vivienda menos personas por vivienda.
#16 Hay varias cuestiones. En primer lugar, las familias son ahora mucho más pequeñas; es decir, el número de personas por hogar es más reducido.
En segundo lugar, hay muchas viviendas en sitios donde la gente no quiere vivir. Hay pueblos donde el problema ahora mismo no es la escasez de viviendas, sino de habitantes.
#16 Pues porque la mayoría de esa vivienda está donde nadie quiere vivir, la vivienda está baratísima en pueblos de Cuenca o Jaén pero muy cara en el centro de las grandes ciudades donde la demanda es muy alta y no queda sitio para construir más oferta.
No sé acapara vivienda terminada si no suelo, son los ayuntamientos los que restringen artificialmente la oferta de suelo edificable para mantener su precio alto.
Se construyeron 132.000 viviendas
Se vendieron 642.000 (5 veces más)
Se crearon 259.000 hogares (el doble que viviendas construidas)
Cuando una empresa quiere que suban sus acciones, compra acciones y las retira del mercado (reduce la oferta)
Cuando una empresa se quiere financiar, imprime más acciones, o da el beneficio el acciones, pero el precio de la acción suele caer porque aumenta la oferta
#16 Hay gente que compra porque es una buena inversión, no se hace vivienda social, se construye muy poco, la ley de alquileres es una basura...
El mercado de la vivienda se comporta de forma muy parecida a la bolsa, al mercado de acciones.
A mí me gusta la bolsa y hay veces que no entiendes por qué sube una acción si la empresa es una basura y no vende mucho, o tiene pérdidas. Pero sigue subiendo
Los que entienden dicen que es la tendencia. Si algo sube, lo normal es que siga haciéndolo
#6 Dale la vuelta y empieza por el precio: a menor precio los consumidores estarán dispuestos a comprar más cantidad, a mayor precio los vendedores estarán dispuestos a vender más cantidad de un bien o servicio.
Por cierto, el esoterismo es en macroeconomía, esto es micro
#65 Los aranceles los pagan los estadounidenses. Esto es así. Otra cosa es que claro, se van a reducir las ventas, provocando un impacto.vPero este es otro tema.
Incluso si hay contra aranceles puede ser peor, porque se incentiva a empresas no competitivas y se perjudica a las que lo eran. Las que fabricaban en USA y exportaban eran las más competitivas.
#69 Me alegro de no ser el único. En general lo que veo yo alrededor mía es que la gente "no para" de comprar coches nuevos y cambiarlos sin realmente muchos motivos.
Yo no creo que sea posible sobretodo si usas la amenaza contra los paises que quieres que sean tus aliados/vasallos, pero es lo que están intentando.
Un video muy explicativo: www.youtube.com/watch?v=1ts5wJ6OfzA&list=LL
#15 dont feed the troll.
La mitad de los "usuarios" ahora son trolles de ultraderecha que se dedican a decir subnoralidades para que saltes. Vive feliz, pasa de los trolls.
Cube ACR es una de ellas. Pero hay que dar permisos sensibles y tiene una cuota anual de unos 10€.
Eso sí, la llamada grabada la tienes inmediatamente en tu carpeta de cloud además del móvil.
#10 Los mercados suelen reaccionar al anuncio y no tanto a cuando se lleva a efecto. Cuando el BCE anuncia que hará una bajada de tipos de interés el mercado reacciona a ese anuncio aunque la bajada no esté prevista hasta dentro de semanas o meses.
El anuncio de la reserva se hizo en campaña electoral. Posteriormente se anunciaron los resultados electorales que lo convertían en Presidente del Gobierno y por lo tanto con la capacidad de hacer efectivo ese anuncio.
Más tarde hubo algún que otro anuncio que ratificaba que efectivamente se haría. Aunque hubo un tiempo de espera demasiado larga para algunos que también pudo afectar a la cotización. A cada anuncio o indicio de anuncio o riesgo que se retractase eso ha podido afectar a la cotización aunque como suele ocurrir cada vez menos.
#4 Buff terrible sí, 82.000$. Hace unos meses bajaba de 60 a 50.000 y aquí os hacíais pajas. El año que viene bajará de 140.000 a 120.000 y vendrás a poner tu mensaje de nuevo.
#122 No es mi argumento. Es a lo que se suelen referir casi siempre cuando mencionan lo de los "problemas estructurales", que suelen utilizarlo de forma eufemistica para no decir realmente lo que implica. Facilitar despido, bajada pensiones, aumentar edad de jubilacion y mayor privatizacion de estas, mas privatizaciones de servicios, ...
-En 1991, el tamaño medio del hogar era de aproximadamente 3.2 personas.
- En 2022 (último dato disponible), el promedio se situó en 2.5 personas por hogar.
Cada vez hay más gente y cada vez vivienda menos personas por vivienda.