#310 Casi cualquier cosa vale, ya que no tienen esos trastos ninguna capacidad de resolver nada. Basta con salirse de los datos de su entrenamiento.
Pero has pedido que mencione uno. Ojo que la respuesta es incorrecta. (ver negritas)
Si en una zona concreta de la Tierra, la aceleración de la gravedad es menor, el nivel del mar será más alto o más bajo?
ChatGPT said:
¡Buena pregunta! Y aunque parezca contraintuitiva al principio, tiene una explicación muy elegante desde la física.
Respuesta corta:
En una zona donde la aceleración de la gravedad es menor, el nivel del mar será más alto.
¿Por qué ocurre esto?
El nivel del mar no es perfectamente esférico, sino que sigue una forma llamada geoide, que es una superficie equipotencial del campo gravitatorio terrestre. Esto significa que:
El agua del mar se distribuye de tal manera que su superficie está en equilibrio bajo la acción de la gravedad y la rotación de la Tierra.
Cuando la gravedad es más débil en una región, el agua tiende a "subir" en esa zona para mantener el equilibrio del potencial gravitacional. Al contrario, donde la gravedad es más fuerte, el agua se "acumula menos", es decir, el nivel es más bajo.
Un ejemplo real: El geoide terrestre
Aquí entra en juego el famoso modelo del geoide, que muestra cómo el nivel del mar varía hasta ±100 metros respecto a una esfera perfecta, dependiendo de diferencias locales en la gravedad (debido a montañas, cuencas oceánicas, la distribución del manto terrestre, etc.).
Analogía rápida
Imagina una sábana elástica tirante (representando el campo gravitacional). Si colocas una pelota en el centro, se hunde, como una zona de mayor gravedad. El agua tendería a "bajar" ahí. Si hay una zona donde la sábana está menos tirante, el agua tendería a "subir" para compensar.
¿Quieres que lo vea desde el punto de vista de energía potencial o con alguna fórmula simple? ¿O quizás algo más visual con un modelo del geoide?
Otras veces, y me ha pasado bastante, dan la respuesta correcta por casualidad, de lo mucho que se lian.
#296 Casi cualquier cosa. Por ejempo, ¿Cuantas son dos y tres? Si en los datos de su entrenamiento están "una y una" y "tres y dos" y "cuatro y tres" pero no "dos y tres", entonces no lo podrá resolver.
#20 Y, en todo caso, hay que diferenciar entre radiarte y contaminarte de residuos nucleares:
La radiación que emiten los residuos nucleares es como calentarse delante de un fuego: el peligro está en meterse en las llamas, pero si estas lejos no hay problema. Sin embargo, ese no es el gran inconveniente de los residuos nucleares sino que se usa ese problema para despistar respecto al verdadero problema que es la liberación al entorno de radioisótopos. Los radioisótopos que se emiten por los residuos nucleares en todo proceso de la industria nuclear es como si el fuego fuera soltando pequeñas brasas que nos vamos tragando. Porque esos radioisótopos entran en la cadena alimenticia o bien los respiramos o entran en contacto con la piel o los bebemos. Y tragarse una pequeña brasa es mucho más dañino que calentarse delante del fuego: ese es el verdadero problema.
#62 Tan inteligente como formar una agrupación internacional nacionalista, que es como arrejuntarles bien apretaditos en un cuadrilatero y esperar a que se destrocen unos a otros.
#24#4 sería glorioso que no volviera ninguno. Pues nada, que ponga a su programador estrella, el niño Big Balls, seguro que en dos tardes se lo arregla todo con esa mierda del Vibe Coding
#1 No se pueden mezclar cosas, puedes no odiarles, pero no estar de acuerdo en que compitan en determinadas condiciones favorables en el deporte, que en algunos casos están desplazando a otras personas que no tienen esas condiciones.
#2 Creo que somos la mayoria. De hecho, ese 90% me parece bajo.
Cada vez que he tenido un accidente y he perdido datos, casi que me he sentido mas tranquilo despues.
De hecho, alguna vez he tenido la lucidez de borrar montones de datos donde seguramente habia cosas "importantes" y al final ha resultado que he sabido vivir sin estas cosas, y que me he sentido un poquito menos ansioso y mas feliz justo despues de ello.
Dicho esto, y porque no aprendo, aun acumulo datos de forma patologica.
Edito: Tengo una tia que es archivista y siempre me dice lo mismo. Si no guardas justo lo necesario y bien organizado, lo que guardes es inutil. Lo mas probable es que no lo necesites nunca. Si lo necesitas es probable que no lo encuentres, y mientras, toda esa "basura" impide que lo realmente (realmente de verdad) util, quede tambien perdido ahi. De ella he aprendido a deshacerme de cosas. Cuando lo consigo, la verdad es que descubres que es una sensacion muy agradable.
#2: Ya, pero si borras es fácil que acabes borrando algo que en el futuro sí necesites.
Si tanto les preocupa el medio ambiente que den esta opción a los usuarios: descargarse su propia información, eliminándola del servidor una vez que se confirma que la descarga es correcta, y que la copia local puede ser visualizada con facliidad, o bien compactada para que ocupe poco.
Yo lo que no voy a hacer es borrar fotos personales de mis viajes y tal solo porque un iluminado me diga que contamina mucho el tenerlas mientras se gastan muchos más recursos en cosas mucho menos útiles.
#2 A mi me llamaban Diógenes digital hasta que una jefa mía me acuso de estar haciendo mal unos pagos y le saque un email suyo de 2010 donde me decía como hacer los pagos...
Estos programas tienen dos tareas, encontrar los duplicados y luego decidir cual borras y cual dejas. La opcion por defecto ya suele acertar sin que la tengas poner explicitamente. Y el interfac es muy adecuado.