#41 joder, @eirene , qué clase de strike es el que te permite seguir comentando y no te quita karma?
A mí nunca me han strikeado tan indulgentemente...
#31
Discrepo contigo. No voy a entrar en lo del medio, es cuestión de opiniones, pero no es cierto, y esto es objetivo, eso de que trato "constantemente de instrumentalizar a la moderación" y que me quejo "a todas horas porque no siempre se modera a la (vuestra) carta". Ahí está mi historial para comprobar si es cierto eso que afirmas.
Intentan trolearme frecuentemente. Ha habido algún usuario acosándome durante varios días, y otra serie de hechos que están ahí, por escrito. Y esto tampoco es una opinión. Procuro no caer en provocaciones y no lanzo insultos alegremente, como sí hacen otros que, curiosamente, suelen pertenecer al mismo espacio ideológico. Hay numerosos artículos de meneantes que explican todo esto muy bien, con abundantes ejemplos, enlaces, con pruebas en definitiva.
Creo que no hay que confundir moderación con equidistancia. Son conceptos diferentes. Que haya un rearme de la ultraderecha, un aumento de la propaganda y demás, no implica que debamos aceptar negacionismo, fanatismo, apología del imperialismo y del fascismo, como conceptos admisibles y respetables.
Creo que yo debería repasar las normas de Menéame, porque lo mismo creo que teóricamente se permiten cosas que pensaba que no se permitían.
Saludos y buen fin de semana.
Segundo comentario reportado a @eirene Llevo semanas sin hablar contigo y de repente me encuentro con que vuelves a difamarme y amenazarme con mandar mails con mentiras a mi universidad.
“Los puteros del partido XXXX tenían que estar fusilados” → No permitido por generalización
“Los hombres son unos maltratadores” → Generaliza, penalizable
“Los genocidas comunistas que asesinaron a un millón de personas no merecen vivir”. → Generalización y ánimo de polémica frente a aportación de datos
Reconocerás patrones similares a los del ejemplo oficial de comportamiento no permitido en sus comentarios. Especialmente descriptivo: Generalización y ánimo de polémica frente a aportación de datos.
La falta de aplicación de la norma es lo que expongo.
#21 si @eirene y los demas fueran imparciales de verdad, estarias baneado por subir bulos. Y como ves en el mensaje solo insulto a una desgraciada como haceis otros con la de madrid y zelensky. Pero bueno igual viene otra vez @eirene y me banea por llamarte berberecho
#31 si se pasa el día llamando nazi a la gente y sin embargo conserva su cuenta, algo no funciona correctamente en el sistema de moderación. Ahí lo dejo.
#31 Yo no he llamado hijo de puta a alguien, he apuntado que existe un sector que existe, haciendo las cosas que hacen. Él me ha llamado hijo de puta directamente.
#126 No. Lo peligroso es irse a los extremos. Pedir que todas las afirmaciones sean científicamente demostradas eliminaría el cuidado médico para muchísimos pacientos.
Por de pronto, de una estadística de EEUU, sobre el 20% de los paciente seguía tratamiento con uso off-label, porque tienen un medico con experiencia, probó y el tratamiento funciona. Con esa mentalidad, los tratamientos off-label estarían prohibidos, y eso contando solo los que necesitan prescripción, que la mayor parte de los tratamientos qe no requieren prescripción, al no haber una patente que incentive el hacer estudios serios (es decir, muy caros) no tienen detrás evidencia científica, por mucho que funcionen.
#120 Hay muchísimas cosas en medician que no están cientificamente probadas. En pediatría, por ejemplo, hay poquísimas cosas científicamente probadas ya que es muy complicado usar grupos de control, así que se tira de estudios con adultos, de ensayos sin grupo de control y que en otros campos se considerarían de baja calidad, y si va bien, estupendo, y si no, pues volantazo rápido.
Había un paper que parodiaba la obsesión con el "científicamente demostrado" haciendo una review de estudios del uso de paracaidas y sugiriendo que era una solución científicamente no demostrada y que debía dejar de usarse. Era parodia, pero el paper está publicado como tal ya que técnicamente era correcto.
Pregúntaselo a las personas con fatiga crónica por temas endocrinos, o a las mujeres con menopausia, a quienes muchos médicos con esa mentalidad burocrática niegan tratamientos que no son invasivos y que se sabe ampliamente que funcionan porque técnicamente "no está cientifícamente demostrado".
#54 No quita para que la afirmación alegre que hace este tipo al final del artículo pueda y deba parecerme, así, sin pruebas, una idiotez redonda. Es un artículo especulativo y de unas ganas de ser compartido entre los más fans de lo suyo incomparables.
#52 Ley de Brandolini
Se necesita más esfuerzo y energía para desmontar un bulo, que para difundirlo
A ver si voy a tener que colar alguno para que se entienda
A mí nunca me han strikeado tan indulgentemente...