#7 Sí, ya conocía ese informe. Ya veremos si los indicios de presencia se confirman, por una parte y, por otra, qué conclusiones se sacan en cuanto adaptación a largo plazo del bisonte a distintos bosques de la península, así como su efecto en los mismos. La ciencia nunca es definitiva.
#2 Leyenda urbana, su vinculación con los fusilamientos viene de Rosa León que tuvo el valor aún antes de la democracia de vincular la canción con estos tristes hechos. La canción se vinculó con los fusilamientos, pero surgió antes. Es una canción de amor. Yo quería hacer una canción sobre ellos, pero no me salía. No quería hacer algo panfletario y dejé la idea. Entonces fui escribiendo otras canciones de amor y apareció Al alba, que no tenía intención política. Involuntariamente la narración de la canción evoca a alguien que iba a ser ajusticiado al amanecer. Cuando Rosa León la escuchó por primera vez me dijo que la canción parecía tratar sobre un fusilamiento, pero yo lo negué. Rosa la graba antes de que sucedieran. Al enterarse de la condena a muerte de los procesados, tuvo los cojones de dedicarles la canción en sus conciertos. De ahí que se vinculara a los fusilamientos. Es Rosa León la que la vincula a esos acontecimientos. www.elconfidencial.com/cultura/2025-05-10/50-anos-de-al-alba-de-aute-a
#1 si pensamos en factor tiempo y calentamiento, pirineos va a ser menos boreal y más mediterráneo , así que tal vez sea mejor ir directamente a introducir lince iberico
#1 El bisonte europeo también habitó en la península, según las muestras de ADN recogidas el año pasado en la Cantábrica. Las experiencias con bisontes europeos en grandes fincas privadas están mostrando resultados muy positivos de gestión del monte. Come hasta un 30% de madera y desbroza el bosque, generando zonas de pasto. Es el único gran herbívoro que hace bien esa función, no siendo rinocerontes o elefantes.
#3 Tiene sentido, y más si consideramos lo que señala Pausanas en 5.11.10: Pues el aceite de oliva es beneficioso para la imagen en Olimpia, y es el aceite de oliva lo que evita que el marfil se dañe por la pantanosidad del Altis.
#1 También puede ser que fuese algo tan sumamente conocido como para que no lo mencionase nadie, que es una de las posibilidades que menciona el artículo.
#2#4#7#6#8#10#36 Es que identificarse como miembro del colectivo LGTBI no significa que seas gay, cuando hablan de contagio social no lo hacen desde el punto de vista de que gente se vuelve gay, sino de gente que por moda o presión social se identifica como LGTBI para pertenecer a la misma tribu urbana que sus amigos.
#2#4#7#6#8#10KNOWLES: -“Hubo una encuesta que salió hace un rato que mostró que más de uno de cada cinco Zoomers se identifica como LGBT. Así que o Alex Jones tiene razón y hay algo en el agua que está convirtiendo a todos los malditos Zoomers en gays, o hay un aspecto social en esto. Y ese aspecto social se ve alentado por los incentivos y desincentivos.”
CHARLIE KIRK: -“contagio social”.
KNOWLES: -“Así que es importante asumirlo en el gobierno.”
CHARLIE KIRK: -“Sí. Es un contagio social.”
#31: Hacía milagros los sábados pese a los reproches de los judíos... incluso lo mataron los propios judíos. Además, sus ideas no eran en plan "pueblo elegido", sino abiertas a todos (gentiles), también instituyó el bautismo respecto de los rituales anteriores, planteó el perdón de los pecados*. Respecto a los textos religiosos, la Iglesia haría su selección como tú puedes hacer la tuya.
Yo personalmente no le veo NADA judío. Puede que algunos quieran hacer a Jesús judío para justificar el sionismo entre los cristianos, conmigo desde luego que lo llevan claro.
#24: Tú lo has dicho, "religión hebrea", Jesús es el primer CRISTIANO, y tiene referencias como las Bienaventuranzas, por ejemplo, estas (Mateo 5:3-12): Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
No creo que fuera en plan "mira, este es el cielo, aprovecha para verlo porque en 5'' serás borrado de la existencia, cuatro, tres, dos, uno... ¡plof!" Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Más de lo mismo, no creo que fuera en plan "esto es tuyo mientras sigas existiendo, ¡PLOF!, vaya, ya no", o sea, no tendría sentido. es.wikipedia.org/wiki/Bienaventuranza
Los conceptos de nephesh/psyche que se emplean en la Biblia hacen referencia la hálito vital y a la posibilidad de la resurrección del cuerpo. Nunca a esa pretendida alma congnoscente desligada por completo del cuerpo que han abrazado la gran mayoría de sectas abrahámicas modernas.
Que no especifique un alma no significa que se posicione con la creencia anterior de que no la haya. Es más, si nos vamos a las Siete Palabras tenemos esto: es.wikipedia.org/wiki/Las_Siete_Palabras «De cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso». - Amen dico tibi hodie mecum eris in paradiso (Lucas, 23: 43).
Lo garantizaba en el mismo día, no dice "dentro de mucho, cuando se evapore el último agujero negro y resucites".
#1#10, yo no lo he visto a fondo, pero me suena raro, como un argumento vacío, decir que una silla se define como "existente" porque ocupa un lugar y persiste en el tiempo, pero luego nieguen la existencia del espacio-tiempo... Si no existe como realidad, ¿en qué "lugar" y "tiempo" persiste la silla?
#10 Conozco gizmodo, pero me parecía un punto de partida polémico para pasar el rato
En cualquier caso, la idea de que el tiempo en sí no existe, sino que es únicamente un constructo mental para explicar el mundo me parece bastante atractiva... La diferencia entre existir y ocurrir también puede dar espacio a compartir ideas. La mayoría descabelladas, pero seguro que alguna curiosa.