edición general
19 meneos
61 clics
Supremo eleva a 1,2 millones la indemnización por daños en un niño tras una resonancia en una clínica de Valladolid

Supremo eleva a 1,2 millones la indemnización por daños en un niño tras una resonancia en una clínica de Valladolid

El caso se remonta a diciembre de 2012, cuando el menor, de 15 meses, sufrió una parada cardiorrespiratoria durante una resonancia magnética bajo sedación en una clínica de radiodiagnóstico de Valladolid. Pese a constar alergias alimentarias (huevo, leche de vaca frutos secos y marisco), se le administró Propofol, un anestésico que contiene lecitina de huevo, sin realizar un estudio preanestésico completo, sin la monitorización ni el registro anestésico adecuados y con retraso en la asistencia urgente.

| etiquetas: supremo , indemnización , daños , niño , resonancia
Con un 90% de discapacidad... poca indemnización me parece

Saludos
"la cuantía final de más de 1,2 millones de euros significa una especial importancia si se tienen en cuenta las enormes necesidades de atención médica, rehabilitación, apoyos técnicos y cuidados permanentes que requiere un niño con una discapacidad del 90%.

#2 No solo eso. El caso se remonta a diciembre de 2012, cuando el menor, de 15 meses. Y es ahora que les dan la razón trás multitud de papeleos, juicios y recursos. Para flipar el calvario que han tenido que sufrir los padres para que finalmente se haga algo de justicia.
No conocía la noticia…Pobres padres y pobre niño. Estas noticias te destrozan el corazón
EDITADO
lo que me sorprende de estas sentencias es que, por ejemplo en esta, es la Mutua la que tiene que asumir responsabilidades pero no se involucra a personas. Mas alla del personal sanitario que cometiera el error (por descuido, desconocimiento, protocolos mal diseñados, etc...) en el articulo dice que el juez castiga a la mutua con una indemnizacion mayor por la dilacion, pero la dilacion no es un efecto magico, es una persona o grupo de personas que decide retrasar el proceso. Estas personas no deberian sufrir tambien las consecuencias por parte del juez?
#4 La dilación probablemente se deba al propio sistema judicial (Y a su falta de recursos y posibles problemas de organización).
Que igual deberían ponerse a elevar casos al supremo para que se diriman los responsables políticos de los retrasos, pero está claro que no se van a meter en esos jardines.
Esta sentencia es una excepción al haber dos personas bien decididas que llevan luchando 13 años. En los demás casos ni una miserable multa a los responsables.

menéame