edición general
51 meneos
50 clics
Menos Javier Milei, todos los funcionarios que estuvieron en la Cadena Nacional fueron empleados de JP Morgan

Menos Javier Milei, todos los funcionarios que estuvieron en la Cadena Nacional fueron empleados de JP Morgan

Funcionarios clave del Gobierno de Milei que participaron en la última Cadena Nacional tienen un pasado laboral en JP Morgan, lo que despierta dudas sobre posibles conflictos de intereses y la verdadera autonomía económica del Ejecutivo. Esta situación pone en duda la retórica política de Milei, que en campaña se presentó como un outsider dispuesto a romper con las estructuras tradicionales de poder y a confrontar con los intereses de las élites financieras.

| etiquetas: argentina , milei , jp morgan , cadena nacional
36 15 1 K 257 mnm
36 15 1 K 257 mnm
Viva la libertad de ser un esclavo de la banca yanki.
Demostrando quien manda en los gobiernos cuando se deja al neoliberalismo a sus anchas.
Y demuestra que haber trabajado en JP Morgan no te hace saber cómo levantar un país (se supone que era su intención, aunque puede que llegaran directamente para llevarse todo lo que pudieran, ya fuera con estafas o coimas). Seguramente, unas personas más modestas lo hubiesen hecho mejor y no hubieran llevado al país a una situación tan grave como para rogar una intervención (que no ha funcionado) por parte de Estados Unidos, país al que tendrá que entregar lo que le pidan para pagar la "ayuda". Si antes estaba mal, ahora Argentina está mucho peor.
Adivinad donde trabajaba Luis de Guindos, ministro del PP con Rajoy y actual Vicepresidente del Banco Central Europeo.

solución: La quebrada Leman Brothers.
Los lobos cuidando de las ovejas. Nada nuevo desde 1971.
En Europa son más los de Goldman Sachs Group, Inc.
#8 Tanto monta, monta tanto ...
Milei confrontó con los "empresarios prebendarios". Es decir, los que ganan dinero gracias al favoritismo estatal. No es el caso de JP Morgan. Votado irrelevante.
#2 De la propia página de JP Morgan:

J.P. Morgan mantiene su compromiso con el mercado argentino desde hace muchos años. La compañía ofrece una gama completa de servicios a las corporaciones e instituciones financieras en la región a través de las siguientes áreas de negocios: Mercado de Capitales, Banca de Inversión, Banca Corporativa, Banca Transaccional y Wealth Management. J.P. Morgan ha participado en la mayoría de las transacciones importantes en Argentina, asesorando a clientes

…   » ver todo el comentario
#5 Y exactamente qué parte criticas?
#2 El gobierno argentino ha definido la reestructuración financiera anunciando el pasado lunes la designación de J.P. Morgan Chase como banco estructurador para la recompra de bonos soberanos en el mercado secundario. SIN LICITACIÓN, SIN COMPULSA DE PRECIOS DE COMISIONES, SIN TRANSPARENCIA EN ESE OTORGAMIENTO DE PODER DE NEGOCIACIÓN.
#10 Recompra de bonos en el mercado secundario. Es decir, si el actual dueño del bono quiere, se lo vende al estado. No veo qué problema tienes con ello.

menéame