edición general
5 meneos
18 clics

Isabel Rodríguez, ministra de vivienda, asegura que no va a "alimentar la polémica": "Dramatizamos demasiado en este país"  

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha rechazado "alimentar polémicas" después de que sus socios de gobierno pidieran su dimisión tras las críticas por la campaña de publicidad de su ministerio que mostraba a unos mayores en 2055 tras compartir piso durante 30 años. La responsable de Vivienda ha rechazado "alimentar algún tipo de polémica" "Dramatizamos demasiado en este país", ha señalado Rodríguez

| etiquetas: isabel rodríguez , vivienda
Tiene razón. Ese anuncio es una gilipollez.
Debería dimitir por su cochambrosa gestión de un problema nacional.
#3 A título informativo te comento que si vamos a cualquier Estatuto de Autonomía de cualquier Comunidad, por ejemplo la de Madrid, podremos leer algo como lo siguiente:

www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1983-6317

Artículo 26.
1. La Comunidad de Madrid, en los términos establecidos en el presente Estatuto, tiene competencia exclusiva en las siguientes:
materias:

.....
1.4 Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
.....

Resumen: El estado provee el money a las Comunidades y estas ejecutan según su programa, si tienen como prioridad a los ciudadanos, estos se verán beneficiados. Si tienen como prioridad a los Fondos, estos se verán beneficiados, y así hasta un largo etcétera.
#4 Entonces para que coño existe un ministerio de vivienda?
Entonces podría la PSOE explicar porque Cataluña donde gobiernan es un infierno en materia de vivienda y CyL donde gobierna en PP no?
#10 Por lo que puedo leer tienes un grave problema de comprensión lectora y de sectarismo.
#12 Es que la culpa es del PP en las autonomias
Y por qué coño en las comunidades donde no gobierna el PP y NUNCA ha gobernado todo está igual o peor?
#4 No me vale. Hay muchas cosas que podrían hacer, y no hacen.
Y c8nste que igual acabo votando a estos tipos, bien provisto de pinzas en la nariz y un pañuelo perfumado.
Solo le voy a dar la razón en una cosa a la ministra, que montamos dramas y polémicas por cualquier gilipollez. Es la adicción al clickbait, hay que generar movimiento, con las hipérboles que sean. Y no me refiero a este asunto en concreto, es en general, todo el día traca, traca con noticias a ver cual es más llamativa,
#2 pues tienes toda la razón, pero este medio es un claro ejemplo de lo que dices y nosotros mismos formamos parte de ello.
Por otro lado, la cosa es que teniendo un problema de vivienda como el que tiene, hacer un anuncio de este tipo cuanto menos parece que se esté mofando del problema. Más trabajar para solucionar el problema y anuncios los justos para explicar las políticas que se están llevando a cabo.
Ni caso, Isabel, lo estás haciendo muy bien.
#5 Tú solo criticas hacía mismo lado, así que puedes decir las gracietas que quieras que te te vamos a tener igual de calado
#6 yo crítico al gobierno, galán. A ver si nos vamos enterando.
#14 Pues eso te estoy diciendo, que criticas al gobierno pasando por alto los demás gobiernos autonómicos del signo contrario, con lo cual tú criterio y tú opinión no valen una pvta mierda
#16 mira galán, mi gobierno autonómico es el valenciano. Mazón dimisión inmediata. El resto de componentes del cecopi, dimisión inmediata. Los de la confederación del Júcar, dimisión inmediata. La imbécil de la alcaldesa de valencia, dimisión inmediata por la decisión de poner toda valencia como zona de bajas emisiones.
Para todo lo demás, tu comentario de la valía de mi criterio y opinión te lo metes por el hojaldre.
Ministra de vivienda, ministra florero..

Con ese casco me recordó incluso a las payasadas de Esperanza Aguirre.

¿Hasta cuando nos van a seguir tomando el pelo?
1. Suelo público sólo para vivienda social, sin venta, sólo cesión. 2. Construcción a precio tasado, dejando claro el porcentaje de beneficios sobre la construcción (recordad, el suelo es público, no se valora). 3. Entrega de vivienda al comprador sólo para 1ª residencia, impidiendo la especulación, estableciendo un mínimo de años antes de salir al mercado. 4. Prohibición expresa del mercado de alquiler con este tipo de vivienda. 5. Lo mismo, comprando la vivienda el estado, ayuntamientos,…   » ver todo el comentario

menéame