El investigador de ciberseguridad Jeremiah Fowler reveló el descubrimiento de una enorme base de datos en línea con más de 184 millones de credenciales de cuentas únicas. Nombres de usuario, contraseñas, correos electrónicos y URL de diversas aplicaciones y sitios web, como Google, Microsoft, Apple, Facebook, Instagram y Snapchat, entre otros, estaban almacenados en un archivo. ¿El problema? El archivo no estaba cifrado. Sin protección por contraseña. Sin seguridad. Solo un archivo de texto sin formato con millones de datos confidenciales.
|
etiquetas: datos , filtracion , contraseña , google , microsoft , facebook , jeremiah fowler
Lo que debe haber ocurrido es que a gente que utiliza la misma contraseña en Google que en el foro de amigos del tren les han robado las contraseñas en un foro de ese tipo. O que les han introducido un malware que roba las contraseñas en su ordenador.
Luego el atacante habrá automatizado probar esas contraseñas en esos sitios que cita la noticia y habrá identificado las de aquellos que reutilizan las contraseñas como válidas.
Y lo más jodido es que no me llegó la notificación al móvil antiguo de que un dispositivo está intentando o ha accedido a tu cuenta.
Quien se lo quiera creer que se lo crea.
Supongo que si no es la clave del correo o del banco no interesa nada.
Si solo usas esa dirección de email para entrar en foros
¿Cómo podrías notar de alguna forma que alguien intentase entrar?
Es decir, si fuese un email asociado a tu número de teléfono podría enviarte un SMS, o una notificación push de la App de Gmail... Pero si solo puede enviar un email a esa cuenta de Gmail, el atacante puede borrar ese email de aviso y cuando entras tú no verías nada.
Por otro lado, que a ti en una cuenta secundaria que usas para cosas digamos poco importantes no te… » ver todo el comentario
Y ya me imagino que si tuviera la cuenta del banco filtrada alguien habría intentado entrar (con decepcionante resultado).
Digo que no han entrado nunca porque nunca me ha llegado el email de un nuevo acceso que no fuese mío (tengo el email en el móvil, aunque lo borren vería la notificación), y tampoco he notado que alguien entre y cambie la contraseña o haga uso alguno de la cuenta. También reviso a veces (en los portales que lo muestran) el último acceso a ver si veo algo raro y nunca noto nada. Estoy hablando de una contraseña filtrada hace más de 10 años.
No es que una IA gane nada con tener esos datos, creo, pero ya los tienen, ya los usarán.