edición general
16 meneos
21 clics
La Eurocámara eleva el listón de la protección digital infantil: veto a redes <13, “edad mínima” de 16 y más obligaciones para plataformas y escuelas

La Eurocámara eleva el listón de la protección digital infantil: veto a redes <13, “edad mínima” de 16 y más obligaciones para plataformas y escuelas

La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo ha aprobado un informe que endurece de forma significativa el enfoque comunitario sobre menores y vida online: prohibición de acceso a redes sociales para menores de 13 años, “edad digital mínima” de 16 para usar redes sociales, plataformas de vídeo y “compañeros” de IA (salvo autorización parental), y un paquete de medidas contra diseños adictivos, algoritmos de recomendación basados en la participación y mecánicas tipo “cajas de botín” en videojuegos...

| etiquetas: protección digital , menores , redes sociales , europa , 13 años , prohibir
A ver si lo adivino: o bien va a ser una formalidad que no se va a poder cumplir, o bien va a servir de excusa para obligar a identificar a todo el mundo en las redes sociales. Todo por el bien de los niños, claro está. ¿Es que nadie va a pensar en los niños?
#15 Yo veo bien que se valide la edad, igual que se hace en un casino, una discoteca, un banco online, un estanco, un seguro, etc etc etc. No sé por qué una red social se puede saltar la ley a la torera.

Sobre todo habida cuenta de que hoy ya se conocen los efectos nocivos que tienen en la salud de los menores.
#18 Si sabes de alguna red social saltándose la ley a la torera, yo te animo a que lo denuncies. Que se enteren de lo que es bueno.

No conozco los detalles de efectos nocivos en la salud de los menores, y si los hay está bien que se pongan medidas.
Medidas como el control parental de las conexiones en casa, móvil, colegio, o cosas similares pueden ser razonables.
Pero no medidas que cercenen la libertad de expresión ni faciliten la censura o la persecución de individuos.
Tenernos a todos…   » ver todo el comentario
#15 Ya estas identificado. No te permiten contratar un acceso a internet o una sim movil sin identificarte con el dni.

Despues desde las plataformas y los databrokers te tienen ultraidentificado.

Hay aparte sistemas para que no te tengan que identificar en la web que visitas y que solo puede saber que eres mayor de 18 años. Los famosos sistemas pajaporte.
#26 En mi caso particular cuido mucho esas cosas. Poco van a sacar de mí esos databrokers.
Aunque estoy de acuerdo contigo: el público en general sí, lo está mucho más de lo que cree.

Y sí, el W3C y el ZKPs están ahí, y la criptografía es la que es.
Pero sigo sin fiarme. Tendría que ser todo auditable, y por ahora creo que no todo lo es.
#19 Por supuesto que hay usos muy útiles para críos de 12 años o incluso de menos. Entre esos usos no tengo muy claro que se encuentren las redes sociales. A mí lo que me preocupa de esto es que se pueda (o se quiera) implementar de forma efectiva una solución técnica de verificación de edad realmente anónima. Que los menores de 13 o incluso de 16 no puedan acceder a TikTok o Instagram sí me parece buena idea. Tan buena que pienso ponerla en práctica incluso sin ley que lo obligue. Con lo que dudo es con el remedio, no con el diagnóstico.
#12 Podemos discutir sobre los pormenores de esta iniciativa y seguro que estaremos mayormente de acuerdo. Pero no podemos hacerlo sobre la base de cómo eran las redes hace 20 años porque sería partir de una base inexistente. El código de circulación o la mayoría de edad para conducir también se implantó mucho después de que empezaran a circular coches por las calles, lo que los hizo necesarios fue su masificación. La tecnología es la misma pero el contexto es distinto.
#14 mi base es que a la edad de 12 años hay usos utilísimos en internet que se pueden ver coartados si la ley es busca difundir el temor sin poner definiciones precisas a lo pernicioso. Internet ha cambiado pero lo que no ha cambiado es que haya niños inteligentes con 12 años que puedan usar bien ciertas áreas de internet. Hay que ser muy cuidadoso para que a la hora de atacar TikTok/Instagram por motivos veraces+geopolíticos+lo que sea, no cortar también usos útiles de internet.

Viendo que ponen de excusa a los niños para intentar sus violaciones de privacidad, no tengo muchas esperanzas. No me fío.
xD absurdísimo.
Por cierto, mi blog que ahora es wiki, con más de 10.000 artículos lo fundé con 13 años. De hecho, con 12.
#3 Me aventuro a decir, y sin conocer tu edad, que cuando tenías 12 años internet era un lugar infinitamente más inocente que hoy en día.
#5 las plataformas que yo usé en su momento, aunque fueran de blogs, con esta ley me exigirían un permiso parental, ergo, no hubiera podido hacerlo.
#7 Una cosa no quita la otra.
#10 es decir, esta ley limita la creatividad y acceso a la tecnología segura de miles de niños, si funciona como una cosa general y no aplicada a cada red social en particular.
#8 Tengo la fea manía de escribir y luego reeditar el texto para que se entienda :palm:
#11 perdón; era un vacile en buen rollo
Y para acceder aparecera una pagina con 3 botones que digan:
"Soy mayor de 13 años"
"Soy menor de 13 años" (no podras acceder)
"Soy menor de 13 años pero tengo autorizacion de mis padres o tutores"

Y algunos patrones oscuros para impulsarte al boton que interese.
#9 Por qué complicado? Cualquier banco online verifica tu edad. Que se deje de hacer la vista gorda con las redes sociales, que les están destrozando el cerebro.
#16 Con tu banco estás totalmente identificado, con nombre, apellidos, dirección postal, teléfono e, incluso, carnet de identidad. Aquí se habla de verificar la edad sin invadir privacidad. ¿Cómo verificas que un menor de 13 años no accede absolutamente a ningún sitio de la red? ¿Y cómo lo haces sin obligar a todo el mundo a identificarse como si de un banco se tratara? Porque no hablan solamente de redes sociales.
#17 Hablan de 16 años. Que Meta haga lo mismo que hace un banco. Foto del DNI y selfie. Si no tienen validar, que no dejen servicio, igual que en el banco no me abren una cuenta o en un supermercado no me venden alcohol.
#16 Rectifico. Dice redes a secas el titular pero redes sociales en el cuerpo. De todas formas, tengo suspicacias con que se implemente una solución técnica viable de verificación de edad sin invasion de la privacidad. Incluso las tengo de que realmente se quiera.
La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, pero ojo, poco, mal y tarde (IMCO) del Parlamento Europeo
¿qué pasa con los de 14 y 15 años?

prohibición de acceso a redes sociales para menores de 13 años, “edad digital mínima” de 16 para usar redes sociales, plataformas de vídeo y “compañeros” de IA

Por otro lado, con esto estoy de acuedo:

y un paquete de medidas contra diseños adictivos, algoritmos de recomendación basados en la participación y mecánicas tipo “cajas de botín
#1 pues pasa que has terminado la cita justo antes de la clave: salvo autorización parental.
#2 Bien visto me quedé en el titular y recorté la frase del cuerpo, ahora a ver como lo implementan.. porque estoy leyendo todo y lo del eID me mosquea un pelín
#6 te leo, y parece que tuvieras bzzz interferencias bzzz
* veo que con la edición se ha ampliado el ancho de banda :-)
#6 Pues implementarlo va a ser complicado como bien señalas. Creo que no queda más que controlar lo que se hace en los centros educativos y, sobre todo, apelar a la responsabilidad de los padres para lo cual no sé si servirá de mucho la ley.
Yo lo veo muy complicado.
Le instalé un firewall a uno de mis hijos y le daba x horas al día y le premiaba o castigaba a base de tiempo de Internet, lo filtraba por MAC y no por IP, pero en unos meses aprendió a cambiar la MAC.

Un desafío hace que muchos niños se coman el coco para romperlo.

menéame