Marta dirige una academia de español dirigida a los más pequeños y lo cierto es que no podría ser más feliz: "Yo dirijo mi academia de español que se llama Pollitos y bueno, me dedico a mantener la lengua viva en los niños, ¿no? Sobre todo hijos de españoles y latinoamericanos que han viajado a Copenhague y que han formado aquí su familia". De esta manera, la profesora les ayuda tanto a aprender su idioma como a que se integren con otros niños y niñas que pasan por su misma situación.
|
etiquetas: dinamarca , copenhague , españa , vivir
(por cierto, el creador de ese programa es Miguel Ángel Tobías, un tipo que empezó su carrera como modelo y presentador y que ahora es dueño de Acca Media)
Los formatos televisivos son muy difíciles de registrar y este programa lo han fusilado casi todas las autonómicas. Ahí ha salido cada repelente y cada espécimen que ojo.
Lo que se llama flexibilidad laboral y conciliación familiar.
Un saludo desde el país de la noticia.
Los sueldos son pequeños, pero hay conciliación.
Obviamente, donde vives también sanitarios, camareros, recogerán la basura, abrirán comercios, limpiarán calles, habrá policías...
Aquí también necesitas justificar cisas médicas, todas o de tus hijos.
No estamos en EEUU.
Me falta la Cruzcampo para hacerlo más idílico
El comercio local no .Pero la hostelería allí tampoco.
las guarderías no están subvencionadas
Si lo están.
hay un profesor cada 2-3 niños
¿Qué?
no puedes quedarte en casa sin dar explicaciones si tus hijos están malos
Claro que puedes. Tienes ocho semanas de permiso por niño hasta que cumpla los ocho años.
necesitas pillar la baja laboral para ausentarte
Mirar arriba.
olvídate de irte de la oficina para ir al dentista o cualquier otra cita que no te quite tiempo el fin de semana
Depende del trabajo, como en Dinamarca.
No la jornada laboral media en una empresa española no es de 7.5 horas al día incluida la media hora de comer ,y te dejan salir a las 16:00 sin dar explicaciones
No, solo las guarderías públicas con escasez de plazas están subvencionadas, las privadas no.
Si , con suerte tienes un profesor cada 10-12 niños cambiándoles el pañal cuando ya no da para más, aquí cada 2-3 por ley.
No puedes, tienes que pedir ese permiso, incluso el de 5 días.
No, incluso para una gripe y quedarte… » ver todo el comentario
La jornada laboral media no existe. Te refieres al comercio, a las tiendas. Yo entro y salgo del trabajo cuando me da la gana, depende del sector y de la empresa. La jornada laboral en el comercio es diferente, sí, claro.
Al menos en Valencia todas las guarderías están subvencionadas al 100%, supongo que será en algunas comunidades y en otras no.
En una clase con 25 niños tener un profesor cada… » ver todo el comentario
Tampoco sé en qué comunidad autónoma vivís, pero en la que yo vivo sí hay plazas en la pública. Y no aún peores que las privadas.
Y sí, tienes que notificar el permiso para ausentarte para poder reorganizar el trabajo, pero si te viene una enfermedad el mismo día que te ausentas, no pasa nada con el justificante médico. Muy jodida tenía que ser tu empresa para no dejarte.
Y empresas en otros países… » ver todo el comentario
Pero que si dos meneantes me dicen que España es el paraíso terrenal de la conciliación laboral no lo dudo,
Joder, al final los abuelos en España no van a poder ver a sus nietos de tanto tiempo libre que tienen los padres
Estudiando seguramente tampoco lo seas, pero que a uno le haya pasado no quiere decir nada
Claro, eso era la burguesía, por detrás, la gente normal, la mayoría de las personas, muertas de hambre y de mierda hasta el cuello.
Y lo peor, es que algunos quieren que vuelvan esos tiempos y lo malo, es que la mayoría, de los que quieren eso, son los que se morirán de hambre y de mierda.
Y yo vivía en Escocia, que tiene un clima igual de… » ver todo el comentario
Como si en Galicia o en Zaragoza el clima fuera envidiable.
Está de puta madre que anochezca más tarde en España, así puedes trabajar más horas.
La gran diferencia es que allí es más fácil que la academia funcione bien que en España.
Allí es más fácil tener un buen trabajo tras terminar una carrera.
Allí es más fácil montar una empresa y que funcione bien.
Si lo haces, en ambos países, concilias bien y tienes seguridad financiera.
A ver, yo viví casi 15 años allí, así que sé perfectamente de lo que hablo. Y a lo que me refiero en mi comentario es que te puede ir bastante bien en esos países felices del norte, pero al final la mayoría estamos deseando volver a poco que las condiciones de… » ver todo el comentario
¿Quienes no solían salir? Los albañiles, camareros, lavaplatos, pastores...
Solo me acuerdo del caso de una mujer mayor en Australia que se fue en tiempos de Franco y que tenía a sus hijos en el quinto pino y que se sentía muy sola que decía que se quería volver.
De los españoles que he conocido fuera algunos se lo montaban mejor y otros peor. Pero si hay una constante, todos estaban mejor que lo que estarían en España. Entre otras cosas porque prácticamente nadie quiere vivir en un país que no es el suyo, salvo que perciba que vive mejor que lo que podría vivir en su país.
Cuando vivo en Reino Unido (entre otros sitios) para mí la vida no era tan fácil. Tenía que trabajar bastante y el alquiler y la comida, ya en aquel tiempo, era una barbaridad. Si quería permitirme el lujo de salir los fines de semana fuera de Londres, tenía que trabajar tiempo extra durante la semana.
No, en España no se vive ni peor ni mejor que en otros sitios. Pero la supergente que idealiza otros países está dando una imagen que se aleja de la realidad para los migrantes
#28 Efectivamente, si te va peor o igual, te vuelves. Si te vas y quedas fuera es porque te merece la pena. Y tus padres consiguieron algo que aquí no habrían conseguido en el campo y sin estudios. Así que también les fue mejor. Pero era una vida dura y cuando llegaron a un nivel de ahorros, pues se volvieron. Pero no se volvieron para vivir como hubiesen vivido en España. Y fue gracias a esos ahorros.
Lo mismo que me pasó en otros países, vaya.
Mis padres estuvieron 80s y 90s en Europa (hasta que empecé la ESO en España), pero trabajando en el campo. Echando jornadas en Francia en plan 70-80h semanales, lo cual era una absoluta mierda, y nunca se plantearon trabajar en algo "normal" porque francés medio sabían, pero no tienen estudios.
Un día se hartaron y se vinieron a invertir la pasta que tenían ahorrada , que era mucha, total sólo podían salir a gastar el Sábado tarde que íbamos al supermercado del pueblo.
Siempre que vemos un "***** por el mundo" nos acordamos de que nunca sale nadie tan desgraciado como nosotros.
Lo subscribo completamente.
Los que se van fuera y cobran una mierda porque se van con una mano delante y otra detrás tienen vidas bastante peores que las que puedan tener en España y se vuelven.
Y al contrario también ocurre. Ahora tengo un salario alto y no me iba ni jarto de vino a Alemania cobrando lo equivalente allí.
Y que conste que tengo dos hijos viviendo de P.M. en el extranjero pero la imagen que daban esos programas, en mi opinión, era demasiado optimista.
La mayoría de las personas que ven esos programas tratan de huir de su triste realidad.
Cualquier destino es mínimamente mejor .
Pero en ninguno se peocastina , se bebe , ríe y jalea como aquí ...
En el puesto 74 aparece Buenos Aires, que con 756 puntos se consagra como la ciudad más feliz de Latinoamérica según este índice. Clasificada dentro de las “Ciudades de Plata”, supera incluso a Sídney, Australia (puesto 75), mostrando avances en materia de bienestar urbano pese a los desafíos estructurales de la región.
Y Madrid en el puesto 132.. Venga, todos para Buenos Aires! Será por el tango quizá..
La pensión estatal no te da ni para comprar patatas.