El Consejo Escolar del Estado –formado por docentes, familias, administraciones públicas, empresas y sindicatos– reclama en su último informe una propuesta largamente reivindicada pero que ningún gobierno ha puesto sobre la mesa: la educación obligatoria y gratuita hasta los 18 años. Es decir, dos más del límite actual: 16 años, cuando termina la ESO. La mayoría de los especialistas están a favor y pronostican como resultado una importante reducción del abandono escolar temprano, tal como ha ocurrido en Portugal (del 28,3% en 2010 al 6,6% en 20
|
etiquetas: educación , obligatoria , 18 años , europa , estados unidos , eeuu
Como todas las leyes educativas creo que responde a un tema de recursos humanos y demografía, no a razones pedagógicas.
Si un niño a los 14, sin estudio alguno, quiere irse a currar, que vaya. Seguramente después de algunos años de trabajos de mierda porque no puede aspirar a mas, le apetezca estudiar. Luego que siga por que quiere, no porque "le toca hacerlo".
Obviamente es mejor que vayan a clase que esnifar pegamento en un parque, pero se podría hacer como en Alemania, desdoblar sobre los 12-14 años entre los que van a seguir un plan de estudios orientado a la universidad y los que quieren aprender oficios.