edición general
4 meneos
10 clics
Descubren que Latilactobacillus sakei aporta acidez, Leuconostoc mesenteroides dulzura y Weissella koreensis salidez en el kimchi [ENG]

Descubren que Latilactobacillus sakei aporta acidez, Leuconostoc mesenteroides dulzura y Weissella koreensis salidez en el kimchi [ENG]

En la elaboración del kimchi se emplean bacterias fermentadoras pero hasta ahora no se sabía qué papel tenía cada una de ellas. Ahora, investigadores han descubierto qué rol juega cada una de ellas explicando de este modo cómo el kimchi obtiene su característico sabor. Así pues se ha visto que (1) Latilactobacillus sakei aumenta la acidez y el sabor umami mediante la producción de ácido láctico (2) Leuconostoc mesenteroides añade dulzor mediante manitol y ácido acético y (3) Weissella koreensis explica el sabor salado y el 'kokumi'.

| etiquetas: kimchi , latilactobacillus , sakei , leuconostoc , mesenteroides , weissella
Me he encontrado varias veces con Leuconostoc mesenteroides, en filtros de jarabe de azúcar y en depósitos de zumo concentrado de limón.
¡Qué recuerdos!
¿Es la alineación de la selección de fútbol de Madagascar?
#2
De Corea, creo.
Me he asegurado de que no es duplicada.
#1 Imposible, viendo el titular.
#0 ¿Salidez qué és? ¿Que se pone to salido?

Salobre
Salino
Salado
salífero
Mira que hay ...

menéame