edición general
21 meneos
76 clics
Bélgica admite que su economía tiene un grave problema: 6 de cada 10 parados no son de origen belga

Bélgica admite que su economía tiene un grave problema: 6 de cada 10 parados no son de origen belga  

Bélgica es un país curioso y singular en muchos sentidos (culturalmente, estructura organizativa...) y la economía no se escapa de ello. Como ya se ha señalado en varias ocasiones, su economía se enfrenta a varios retos que sorprenden dado su nivel de desarrollo y su situación geográfica (en medio de la Europa más rica). Más allá del deterioro de sus infraestructuras o su elevadísima deuda pública, llama también la atención un problema oculto en su mercado laboral. Oculto porque Bélgica tiene una tasa de paro muy baja (5,8%).

| etiquetas: bélgica , paro , desempleo , economía , laboral
Vaia que chorprecha!!! A disfrutar de lo votado
¿Problema?

Paro 5.8%
#3 El problema creo que es el 14,5% de parados de origen no belga... y miles de prestaciones que reciben personas que ni viven en el país... Bélgica es rica, pero hay que admitir que son un desastre
#4 ¿Los contribuyentes de origen no belga también son un problema?
#5 No creo, supongo que el problema son todos aquellos que pueden, pero prefieren no trabajar, sean belgas o no belgas. La cuestión es que unos son muchos más que otros por el motivo que sea. Yo sospecho que es culpa de la sociedad belga que no ha sabido integrar a su población extranjera, no de esos extranjeros.
#7 En 2024 vivían en Bélgica 2.349.032 de inmigrantes, es decir, alrededor del 19,8% de la población total. Todos ellos son habitantes que viven permanentemente en el país, pero que nacieron en otro país.
www.datosmundial.com/europa/belgica/refugiados.php
#5 La búsqueda de mano de obra barata pera bajar salarios y hacer competitiva la economía de los estados post-colonialistas se origina a mediados de los 1950’s en diferentes estados europeos.
El problema lo tienes en un proceso galopante de desindustrialización, que quieres que venga gente para congelar los salarios y te aparecen problemas secundarios; como es el caso de generar una reserva de mano de obra barata sin formación despegada del mercado laboral. Que límite te pones o quanta gente puedes mantener para seguir con el mismo sistema. Los que trabajan no son el problema, el problema es mantener el equilibrio entre el reservorio de mano de obra barata y las prestaciones públicas.
#3 5.8% registrado.. el problema como habla el articulo es lo que no ven
#17 ¿El problema es el desconocimiento, o que hay parados no belgas?
Por no hablar de la Mocromafia
La culpa de Bélgica.
¿El paro en Bélgica no tiene que ver con haber trabajado y cotizado por esa prestación, como pasa en España? ¿Por que ese medio es tan racista que bautiza como problema lo que realmente es el funcionamiento normal de un país?
Sensacionalista por no decir bulo.
#8 qué tiene que ver la prestación con estar en el paro?
#10 Si no cobran ¿Entonces que problema económico está planteando el artículo?
#11 se pueden cobrar mil ayudas por estar sin trabajo, no tiene porqué ser prestaciones de desempleo a cargo de lo cotizado anteriormente.

por otro lado es extremadamente infantil creer que la prestación por desempleo sale de lo que has cotizado antes. sale de la caja común y se limita según lo cotizado. por eso tiene limites temporales, aunque hayas cotizado 40 añós estando en el paro vas a cobrar prestación durante dos, igual que el que ha cotizado 10 años.
#14 También se pueden cobrar ayudas y estar trabajando, no son excluyentes.
Por otra parte, lo que es infantil es creer que el contrato del estado se puede eliminar porque si, porque el paro, como cualquier otro sistema de previsión es un contrato del estado para los ciudadanos, y si eres residente, tienes los mismos derechos. Y quitarselo sólo a los extranjeros o quitarselo a todos por "culpa" de los extranjeros es racismo, no cabe en un estado UE, y menos en el anfitrión.
#8 En Bélgica hay prestaciones no contributivas, es decir, son independientes a los que contribuyas, y que pueden extenderse durante toda la vida. Una de las medidas del Gobierno incluye ir retirando la prestación por desempleo a quien lleva más de 20 años sin trabajar y está sano. Esta es la realidad.
#15 Las habrá, pero igual podrías poner la fuente de donde sacas esa información, además de concretar por qué el problema son los extranjeros y no los locales, si hay alguna diferencia entre ellos a la hora de pagar impuestos y cotizaciones que justifique que el problema sean los de fuera
Pues que espabilen.
A ver qué nosotros estamos parecido según regiones. Los parados, o simplemente inmigrantes que no trabajan de los países magrebíes es un porcentaje alarmantemente alto si lo comparamos con los ecuatorianos, por ejemplo.
#16 los datos suelen ser racistas y xenofobos :-D  media
#16 ¿Y qué problema es que estén buscando trabajo? porque supongo que hablas de gente que como mínimo está apuntada al paro ¿No?, e incluso alguno cobrando el paro por haber trabajado antes ... Y el diferenciar según nacionalidad qué es? ¿Multiracismo?, ¿ser más racista con unos que con otros?

menéame