Tecnología, Internet y juegos
190 meneos
1815 clics
China despliega su nuevo caza sin piloto y ya tiene un pie en el futuro del combate aéreo

China despliega su nuevo caza sin piloto y ya tiene un pie en el futuro del combate aéreo

Pekín ha activado sus Hongdu GJ-11 Espadas Afiladas, sus nuevos cazas de combate autónomos, 'invisibles', armados con misiles de todo tipo y con IA. Todo apunta a que puede estar ya plenamente operativo

| etiquetas: china , despliega , caza , piloto , futuro , combate , aéreo
90 100 0 K 273
90 100 0 K 273
Comentarios destacados:              
#17 #16 Es que los rednecks que le votan se piensan que la superioridad de EEUU se basa en que tienen muchos fornidos soldadores y chapistas americanos haciendo aviones de combate como nadie. En ningún momento se les pasa por la cabeza que la superioridad venga por el lado de la educación.
La mayor ventaja táctica que tienen es que pueden hacer maniobras bestiales sin preocuparse si el piloto aguantará la cantidad de ges que le caerán encima.
#8 Sí, pero la época del dogfight ya pasó. Ahora las luchas son a cien Km de lejanía con misiles. La gracia ahora mismo la tiene el stealth, que durará lo que se tarde en detectar a esos aviones.
#29 En una batalla con misiles, poder hacer maniobras mas alla de la resistencia de un piloto tambien son muy utiles.
#29 pero permiten esquivar los misiles
#8 está por ver si diseñan los armazones para soportar el estrés gravitatorio y a ver si la IA está bien entrenada.
#31 Si ponen a cien millones de chinos a entrenarse en simuladores de cazas durante 8 horas al día durante un mes ya tienen un “Fine Tuning” considerable.

Y si encima, tienen a una de las empresas más grandes del mundo en videojuegos involucrada pues lo mismo tienes hasta los puntos débiles de tus “amigos occidentales”.
#8 La verdadera ventaja que tienen es que puedes tener un montón de bichos en muy poco tiempo.

Mientras que los pilotos tardan años y años en estar en condiciones de combate.
#32 esto, a los usanos se la pela perder un dron, el piloto está en su base con un joystick y palomitas
Caza con IA = 50% de bajas por fuego amigo.

Si tengo que ir a morir a un frente, que los drones los tenga sólo el enemigo...
#3 - IA, tu crees que soy tu enemigo, en realidad soy tu aliado, y esos que van junto a ti son tus enemigos.
- tienes razón, voy a destruirlos.
- te mentí antes, IA, tu también eres mi enemigo, y debes autodestruirte.
-disculpa mi error, destruiré las otras naves y luego me destruiré a mi mismo.

Con la IA lo bueno es que siempre siempre te da la razón.
#10 que buena pregunta!!!
#10 que va...

Intenta explicarle pq es bueno matar a X político y no hay manera...
#10 Cualquier truco que uses para hacerte pasar por uno de los otros, tendrá que ser corregido en la IA. Cada corrección aumentará la probabilidad de un falso positivo.

Esto es inevitable, como demuestra la teoría matemática del diagnóstico.
#10 Riete, riete... pero yo preferiría enfrentarme a humanos que a IAs.

La fuerza aérea de los EEUU ya hizo pruebas de combate, puso a pilotos en una simulación contra IAs. Los pilotos humanos siguen la doctrina de combate humana: control de velocidad y energía, giros bruscos a 90º para engañar al radar doppler de los misiles, uso de contramedidas... básicamente disparar desde tan lejos como sea posible si disponen de misiles de largo alcance, y si no queda mas remedio que pasar al dogfight,…   » ver todo el comentario
#58 el problema del retorno en remoto creo que invalida cualquier combate
#3 caza con IA = cazado
China está dando tal lección a occidente que ni sabe por donde se la están dando...

Este es el poder de una economía bien planificada. Tal como un liberal libertario desea para su familia, pero a escala superior, a escala mundial.


Planificar es lo que tiene, da libertad.

Da risa ver a los neoliberales defender a Trump y a Milei, claros ejemplos de totalitarismo que se quieren cargar la democracia y la libertad de la mayoría de seres humanos. Da risa y da asco!!
China ya es imparable.

No sé qué pasará en el futuro con el comercio y la bestial robotización de China y la IA.
Stealth: La amenaza invisible
www.filmaffinity.com/es/film553558.html

De hace tan solo 20 años.  media
#9 eso que tiene encima, detrás de la cabina tiene forma de...de...<:( :roll:
#30 De, de... ¿protuberancias para los escapes de cola? :-D :troll:
#37 Sí pero no.
Me explico, se vendió el plan de bombardeos como una operación quirúrgica para no solo destruir la industria sino causar un alzamiento social que terminase con el régimen-guerra.

-La realidad es que la ciudadanía es resiliente al extremo y frente al enemigo exterior funcionan los mecanismos de sometimiento al jefe de la manada (No es que no hubieran conatos de rebelión, es que pudieron ser reprimidos con facilidad). Por lo que los cantos de "paz rápida" fueron un…   » ver todo el comentario
Aunque no lleguen al nivel tecnológico de eeuu (que llegarán), solo por la capacidad de producción que tiene China, y de su capacidad de hacerlo a un costo muy bajo es inviable (si no lo era ya) cualquier conflicto armado con ellos.
#5 EE.UU rezando fuerte y recortando en ciencia e investigación, seguro que está poniendo esta carrera muy fácil a los chinos. Con el escuadrón diabólico de subnormales con Trump a la cabeza seguro que el Cristofascismo les avanza rezando fuerte fuerte.
#16 Es que los rednecks que le votan se piensan que la superioridad de EEUU se basa en que tienen muchos fornidos soldadores y chapistas americanos haciendo aviones de combate como nadie. En ningún momento se les pasa por la cabeza que la superioridad venga por el lado de la educación.
#17 eso es discutible
#51 Pero solo durante cierto tiempo, después es inevitable.
#17 Tener unas cuantas veces la población y educar a la mayoría es lo que tiene

Qué en unas generaciones nos han superado a todos, menos mal que los indios no han seguido el mismo camino y prefieren su mundo feudal
#5 ¿Seguro que no lo tienen?
#5 No sé yo si están tan debajo del nivel de EEUU. Están a punto de lanzar también su propia versión mejorada del B2 en unos meses: el H-20. Y acaban de iniciar la construcción de su cuarto portaaviones, el primero nuclear.
#5 No se el nivel tecnológico cuanta diferencia habrá pero en nivel intelectual unos están en niveles máximos de su historia y los otros están por los suelos.

Unos están desechando capital humano desde hace décadas y otros llevan invirtiendo en capital humano 30 años con una disciplina férrea.

Para mí es evidente quienes tienen la trayectoria y la inercia correcta, no solo en tecnología, prácticamente en todos los ámbitos de la vida. Incluso en “dictaduras” tienen mejor sistema que muchas “democracias” de pacotilla.
Avisadme cuando anuncien el calendario de la nueva temporada de guerras que la última temporada ha sido un poco repetitiva y al final han participado siempre los mismos.
Toca acojonar a los borregos propios con presuntas armas milagrosas del otro.

Nada nuevo bajo el sol. Luego toca vender la infalibilidad occidental frente al otro. Llevan 70 años así y los NATOntados siguen picando.
Con suerte en unos años las guerras serán solo entre máquinas, sin muertos humanos.
#6 Buen chiste, la segunda guerra demostró que lo mejor/más barato es destruir la capacidad productiva del enemigo (industrias y personas) en retaguardia, Ucrania-Rusia es una situación excepcional, porque aparte de la censura brutal que tenemos a la primera las armas vienen de afuera y el tamaño de la segunda.

Otra cosa será lo que nos vendan los medios.
#15 Ucrania-Rusia es una clara guerra de desgaste.

La insestabilidad política en Rusia lleva a ataques desesperados, donde Ucrania cede terreno a cambio de bajas enemigas. De momento va ganando Ucrania con sus nuevos misiles. Si le dan misiles mejores (están'eyo) Rusia tendrá poblemas logísticos que podrían acabar con hundir el frente.

Pero por supuesto China no puede permitir eso.

O sea que la guerra va para largo. Mucho ruso muerto. Esto beneficia especialmente a China.
#33 Sí, tiene pinta de que Ucrania está a un paso de ganar mientras van cediendo terreno y que los rusos van a caer pronto aunque cada vez que hacen un intercambio de muertos la relación es 1 muerto ruso por cada 20 ucranianos.

Por eso les mandan cada vez cosas más gordas a los ucranianos, porque les va bien.

Es aquello de que los ucranianos ya no tienen soldados para reemplazar a los que mueren, van bajando la edad de reclutamiento forzoso, traen mercenarios, pierden territorio, les atacan con éxito desde lejos con misiles y drones pero... Hey, es un plan maestro, van a ganar los ucranianos si aguantan un poco más.
#40 Vale, está clara la propaganda. Pero por si alguien lo lee, Ucrania no ha bajado la edad de reclutamiento, al menos no todavía.
#41 En 2024 bajó de 27 a 25 años la edad de reclutamiento forzoso..

Y ahora están en el parlamento valorando bajarla a 22 años.

www.nytimes.com/es/2024/04/03/espanol/ucrania-edad-reclutamiento-guerr
#33 La estrategia de Ucrania es ir cediendo terreno hasta la victoria final.
#15 la segunda guerra demostró que lo mejor/más barato es destruir la capacidad productiva del enemigo (industrias y personas) en retaguardia

Pues yo tengo entendido justo lo contrario. Que mientras ese era el plan de los aliados al final no resultó ser tan decisivo como se pensó.
#6 yo quisiera proponer otra modificación de la Convención de Ginebra:
además de que en la guerra sólo participen máquinas, deberán hacerlo en la superficie de la Luna.

Cc #15
#59 nah, hay algo mejor. Las guerras quedan prohibidas y todas las disputas territoriales se resuelven entre robots gigantes a la manera de duelos caballerescos

Robot jox… una peli muy cutre de los 90 .
#24 Eres el típico que aún se resiste y cierra muy fuerte los ojos para no ver, te aferras a los tópicos que se repetían en el año 2.000 y que ya no se sostienen en pie. Tienen una industria que no soñaríamos, universidades punteras, científicos bien firmados, dinero, recursos, determinación y un rival que por su decadencia va dando bandazos que además acelera su caída.

Hace ya tiempo que han adelantado a los yankis en todo tipo de disciplinas, la duda es que no estamos seguros de cuántas vueltas llevan ya de ventaja.

Los chinos ya no copian, ahora hacen como todos los occidentales: reinventar e ir más lejos.
#42 no has entendido su comentario.
#43 No. Eso tampoco lo ha entendido, pero porque no lo ha leido. Va lanzado con su creencia.
#42 A ver, que la magia no existe, ni en China tampoco.

En 1948 se creó la primera fábrica de bolígrafos en china. Muy malos. Mientras que en Europa se hacen bolis decentes desde 1938.

En 1962 lograron producir una tinta correcta. Desde entonces el hacer los bolis en la popia China se convirtió en una prioridad nacional. Pero no sabían fabricar las bolitas de la punta del boli que todo el mundo usa.

No fue hasta 2016, no hace ni diez años, que se empezaron a producir bolis sin piezas importadas.

Ahora son el principal exportador mundial.

Pero tio, desde 1938 hasta 2016. No me parecen unos genios.
#46 Efectivamente, la progresión de China ha sido exponencial. Desde 2015 hasta hoy ha sido brutal, no podemos hacernos una idea.

Sin embargo seguimos viéndola como si fuera el años 2.000, copiando y con trabajadores pagados con un bol de arroz.

Pero ahora es imposible ignorar lo que nos llega desde allí, ciudades acojonantes y mucho más modernas que las más modernas de occidente y fábricas que sacan coches solo con robots.
Suena a ciencia ficción pero es porque lo vemos desde occidente, allí ya están en otra pantalla.
#56 Cuesta cambiar cosas que la gente se ha creido. Cuando todo el mundo decía que en China solo hacían juguetes y copiaban cosas, yo compraba en China piezas de muy alta calidad (y muy caras). Estaba claro que si pagas poco obtienes baratijas, pero si pagas lo que valen, obtienes lo que necesitas.

Me compré el otro jueves unos prismáticos astronómicos de muy alta calidad, que fabrica un tio en USA. Sólo él. La realidad es que los encarga a una fábrica en China, debidamente especificados y…   » ver todo el comentario
#46 Precisamente hace unos meses leí un artículo sobre una de las tecnologías punteras que los chinos no habían conseguido dominar todavía: los rodamientos de precisión. Bolitas de metal, al fin y al cabo. Y salían hablando ejecutivos de un par de empresas japonesas que dominan ese mercado diciendo que no estaban preocupados de la competencia china porque su tecnología y tal y cuál. Y yo pensaba que esos ejecutivos son los mismos que hace 20 años decían que los coches chinos nunca conseguirían…   » ver todo el comentario
los pilotarán chavales de 15 años comiendo palomitas
#1 Concretamente un tal Ender, pero en chino.
#2 Entonces sela Endel.
#7 Elendel… ya queda poco para El Imperio Final
#2 Sería más bien Han Tzu.
#2 Chendler
#1 Y no tirara los pepinos escuchando heavy metal como Jhonny.
¿Qué diferencia hay entre un caza sin piloto y un dron?
#38 el tamaño y las capacidades de maniobra supongo
se parece a la nave del asteroids
Ya estamos más cerca de los terminators :palm:
Las sugerencias de Asimov para los robots autónomos borradas de un plumazo, a partir de aquí solo podemos ir a peor.
Esto no viene a ser un dron más grande?
#14 Es un dron como una casa. Pero la diferencia, creo entender, es que puede ser autónomo.

No me lo creo, claro.
Si puedes crear un misil con IA que ya el solito busque un blanco y lo destruya que sentido tiene hacer un caza con IA para tirar misiles?
#48 Imagino que habrá muchos otros usos de los aviones, además de destruir objetivos. Reconocimiento, escolta, chemtrails... :troll:
Nos comen los chindrones, nos comen!
No hay problema, pues usaran IA china...si usasen la occidental, sería un problema serio: al ver soldados con ojos rasgados y piel amarilla no dudarían a quién disparar...
#20 China no tiene una IA distinta. Es todo lo mismo. El invento es el que es y no hay forma de que lo mejoren. Ideas, hay pocas.
- ¿y ese misil?

- Creo que una alucinación de la IA.
#23 Eso en tu pantalon es un misil, una alucinacion de la IA, o es que te alegras de verme?
#57 Las faltas de respeto no me hacen gracia. ¿Qué esperas conseguir diciendo eso?
Demostrar tu nivel intelectual, vale, eso sí, pero ¿qué mas?

menéame