#41 Pero entonces que no diga que no hay libertad, ella tiene total libertad de atacar a Milei en redes sociales o incluso como ha hecho hacerle una canción. Ahora lo que tiene que esperar es una reacción por parte de la gente que ataca, pero que no vaya llorando muy fuerte de que no tiene libertad.
#41 ¿Que no estamos enviando dinero y armas al gobierno nazi de Ucrania?, no se en que cueva vives, pero llevamos ya MUCHO dinero empleado en una guerra que NO NOS AFECTA.
#41 Si es para llevar ayuda humanitaria en Ucrania y con el permiso de ucrania también se puede entrar legalmente pero no ha hecho falta porque no es un genocidio, ya no vamos a mencionar que eso es una guerra porque hay dos ejércitos y aquí no hay ejército palestino, es un genocidio.
Lo repito ellos mismos verán si quieren entrar en guerra con la OTAN, aunque no entre el barco de la armada un ataque sobre cualquiera de los barcos civiles de la flota es un acto de guerra contra el país de la bandera que enarbole
#41 La frase "no tendrás nada y serás feliz" se popularizó tras ser publicada por el Foro Económico Mundial (WEF) en relación con la Agenda 2030, y ha sido interpretada de diversas maneras: una visión de la sociedad del futuro donde todo se accede como servicio y la gente no posee nada pero es más feliz, o como una crítica que la considera una forma de romanticizar la precariedad y la pérdida de propiedades y derechos para las personas.
Origen de la frase
La frase es una predicción o visión para el año 2030, que se publicó originalmente en un informe del Foro Económico Mundial (WEF).
La idea se presentó en contraste con el modelo tradicional de propiedad, sugiriendo que la tendencia futura sería hacia un modelo de "acceso como servicio" en lugar de propiedad.
No, no es estrictamente necesario que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para que el gobierno pueda deflactar los tramos del IRPF.
Te explico por qué:
• El IRPF se regula fundamentalmente en la Ley del IRPF (Ley 35/2006). Los tramos de la tarifa estatal se fijan por ley y se pueden modificar mediante una ley ordinaria (o un Real Decreto-ley, si el Gobierno justifica la urgencia).
• Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son una ley anual que incluye ingresos y gastos previstos. En la práctica, muchos cambios tributarios se incorporan ahí porque es más cómodo y porque tienen efectos sobre la recaudación prevista.
• Sin embargo, el Gobierno puede enviar al Congreso un proyecto de ley específico para modificar los tramos del IRPF (o usar un Real… » ver todo el comentario
#41 Es el mayor agresor, por eso destina gran parte de los presupuestos en pagar a fuerzas y cuerpos de seguridad que protejan la propiedad, claro claro...
#68 Relájate hombre. Te sobra esa sobreactuación bravucona de quién habla desde la testosterona.
El problema que tienes es que te montas la cruzada anti-progre a las 3 de la mañana, te vas a cama con el deber hecho y al día siguiente la tabla que tú mismo has enviado te noquea en el segundo renglón tras un pequeño click. Comprendemos tu frustación, pero no es para tanto. De hecho me pillas de buenas y voy a hacerte una concesión:
Vamos a dar por bueno (Descojonándome eh, tampoco voy a ocultarlo) tu lamentable intento de salida honrosa del lío en el que te has metido tu solo. Analicemos los esos 10 primeros países:
Lesoto → Economía basada en textiles para exportación, fuertemente integrada al libre mercado sudafricano.
Corea del Sur → Caso de manual del capitalismo: chaebols,
#28#30#41 como de costumbre veis lo que queréis ver.
Nadie dice que Corea del Sur no esté en la cabeza del ranking, lo que digo es que el grupo los que encabezan el ranking no son precisamente países ultra capitalistas. Y eso es lo que invalida completamente la chorrada de argumento progre que vincula el capitalismo con el suicidio.
Que no sé si os hacéis los tontos o realmente no comprendéis lo que os dicen.
#31 y qué pasa, ¿que Corea del Sur es más capitalista que España?