#30 Sí, claro: “se han ido renovando piezas”.
Como cuando a un Seat 600 le cambias las bujías y dices que ahora es un Tesla.
Que el Soyuz haya tenido parches y versiones no cambia lo esencial:
es la misma arquitectura de los años 60 porque Rusia no ha logrado construir un reemplazo moderno en 50 años.
Mientras otros lanzan cápsulas nuevas, cohetes nuevos y sistemas reutilizables, Rusia sigue vendiendo como “innovación” lo que son actualizaciones de mantenimiento.
Actualizar piezas no convierte una reliquia en tecnología puntera.
Convierte la decadencia en un museo que todavía despega.
#30 en mi barrio el último edificio residencial se construyó en 1999 y no quedan parcelas libres edificables, lo que hay sin construir con uso terciario servicios y parques.
#30, es como prefiero ser un mendigo antes de tener garantizada mi existencia material sin tener que hacer nada, solo que en lugar de mendigar limosna, se mendiga trabajo. Porque se pide que se sigan manteniendo trabajos artificialmente aunque una máquina los pueda hacer.
#30 Recuerdo en los 80 varias clases/charlas de educación sexual en mi colegio, los Salesianos. Adelantados a su tiempo, como siempre. Estaba en octavo de EGB. Con plátano, condón, vídeos... impartidas por un cura salesiano que además era psicólogo y sexólogo. Con la excusa de "pronto tendréis edad en la que si os descuidáis podríais ser padres sin quererlo, esto es necesario que lo expliquemos", Me vino genial, no tenía ni idea de muchas cosas que me explicaron, y les quitaron un peso de encima a mis padres, que jamás me dieron la misma charla. Y añado: nos hablaron de relaciones entre hombres, mujeres, etc., sin ningun tipo de pudor, todos estábamos alucinados. Y lo mismo, unos años después, en BUP, con la extensión del SIDA, de nuevo charlas para todos sobre la prevención y lo que sí contagiaba y lo que no.
#30 Si le preguntas a un empresario católico tendrá una opinión muy distinta. Son héroes que les protegen de los malvados sindicatos, los terroristas climáticos y los cientifistas adoctrinados que no creen en la teoría de la la creación inteligente y la tierra joven.
Como cuando a un Seat 600 le cambias las bujías y dices que ahora es un Tesla.
Que el Soyuz haya tenido parches y versiones no cambia lo esencial:
es la misma arquitectura de los años 60 porque Rusia no ha logrado construir un reemplazo moderno en 50 años.
Mientras otros lanzan cápsulas nuevas, cohetes nuevos y sistemas reutilizables, Rusia sigue vendiendo como “innovación” lo que son actualizaciones de mantenimiento.
Actualizar piezas no convierte una reliquia en tecnología puntera.
Convierte la decadencia en un museo que todavía despega.