#12 Tienes razón y no tienes razón.
La tienes cuando se trata de sistemas de ficheros muy complejos como ZFS que requieren que todo vaya súper fino. ECC es importante para garantizar. Pero es que si te metes con TrueNAS es porque te lo vas a tomar en serio y no vas a poner 16 GB de RAM, vas a meter al menos 64 GB y siempre que sea posible, ECC.
Por otro lado, no la tienes porque, para un primer NAS lo suyo es optar a todas todas por un OpenMediaVault. Más sencillo y hace lo mismo. Usas sistema EXT4, no hace falta tanta memoria, ni ECC ni unidades de caché.
#12 El dar subsidios sin exigir a cambio unas horas diarias de presencia en formación o trabajos sociales es un error absoluto a mi entender. Causa de trabajo en negro o cosas peores.
#12 Es bastante irrelevante. Está escrito como si fuera un terrible defecto, cuando es simplemente normal: debe haber un periodo de transición, si tienes sistemas previos salpicados aquí y allá, no los cierras hasta que el nuevo está bien implantado y se ha confirmado que funciona. Es que es de cajón, vamos.
#12 yo he tenido un nas con openmediavault montado en un netbook con un atom n280 y 2gb ddr2 que yo creo que no eran ecc y los discos por usb y en los 5 años que lo tuve montado 0 problemas de nada. Solo lo usaba para backup de fotos y descarga de vídeos eso si. Que no digo que no sea un problema pero que a lo mejor depende de los casos de uso
#12 Préstamos a los promotores inmobiliares por parte de una Banca mal gestionada que años después tuvo que ser rescatada. Eso ya no volverá a suceder, de modo que los promotores no volverán a disponer del crédito barato de antaño, hecho que acaba (como estamos viendo) repercutiendo directamente en el precio final de la vivienda construída.
#12 Se trabajaba a destajo y contrarreloj. Lo hacía todo el gremio, así que desde arriba hasta abajo había una riada de billetes, también para intentar conservar a los currantes porque como se te fuesen a otra obra/empresa cobrando más, en la cadena de mando se quedaban sin los pluses.
Los tiempos del dinero infinito en la construcción; por esas "prisas" se hicieron tantísimas chapuzas de viviendas y es mejor que no te metas en un inmueble construido en esos años sin estar 100% seguro de sus calidades y marrones.
#12 Pues no creo que sea excepcional, haz cuentas de personas que tienen carnet en España y verás que hay más porcentaje de personas con más de un vehículo. Porque 30 millones de vehículos con una población total de 47 millones de habitantes, quitando menores de 18 años y mayores que no superan el psicotecnico, más los que aun siendo mayores de 18 años no tiene carnet de conducir. Esto es más de un 10% con más de un vehículo.
#12#10 como he dicho en mi anterior comentario, ciertamente a lo largo de los años se han ido excluyendo elementos a la lista, con el fin de que no alarme tanto.
No obstante, la cesta de la compra creo que sí está contemplada al completo. Y aunque algunas cosas concretas se disparen, la media es la que es. Que tampoco es poco.
Tened en cuenta que el IPC es un interés compuesto. Es decir, siempre se aplica sobre el valor obtenido en la última subida. Y que hemos tenido años cercanos al 10% de inflación.
Para que os hagáis una idea de lo supone la inflación os pongo este ejemplo práctico.
En el año 1975 el valor de un piso medio en Madrid era de 192 €/m2 (al cambio de pesetas). Tras 50 años inflación el precio medio se sitúa en 5.705 €/m2
#12 La responsabilidad civil tiene esas cosas, quien rompe paga. Y si son menores pues les toca a los padres que para eso son los responsables del menor.
El 10 fue bueno, el 11 es una porquería