edición general
5 meneos
62 clics
Investigan un naufragio en Cuba que podría cambiar todo lo que sabemos sobre los vikingos

Investigan un naufragio en Cuba que podría cambiar todo lo que sabemos sobre los vikingos

El Museo Nacional de Dinamarca acaba de anunciar que enviará un equipo de arqueólogos a Cuba para investigar un naufragio que podría tener conexiones con los vikingos. La expedición está liderada por Jeanette Varberg, arqueóloga y curadora del museo, experta en cultura vikinga. El pecio fue descubierto en la década de 1950, pero hasta hoy nadie ha podido confirmar su origen ni siquiera volver a localizarlo con exactitud. Algunos de los primeros análisis apuntaron a que el barco podía ser anterior a 1492, fecha de la llegada de Colón a América.

| etiquetas: vikingos , cuba , navegación , pecios
La salsa la inventaron los vikingos :shit:
#1 No es salsa pero explicaría esto:

www.youtube.com/watch?v=j0YXfeNxJJ0

xD
"Podría cambiar todo lo que sabemos de los vikingos"

Y lo ilustran con una imagen de un vikingo con un casco con cuernos :shit:
#_2 En el caso de la palabra curador, su uso está muy extendido en América y el diccionario académico la define como ‘persona encargada de la conservación y supervisión de bienes artísticos o culturales, especialmente para su eventual exhibición’. Constituye, pues, un uso específico de la acepción general (‘que tiene cuidado de algo’). Este mismo planteamiento se extiende al verbo, de modo que son igualmente habituales construcciones como curar contenidos y contenidos curados.

De esa manera, tanto la expresión comisario de exposiciones como curador de exposiciones se pueden considerar válidas.

www.fundeu.es/recomendacion/comisario-y-curador-de-exposiciones-termin
"Curadora" de museo = conservadora de museo.

Barbarismos ingleses y malas traducciones hasta en la sopa.
#2 Son trabajos y responsabilidades diferentes.
#9 En español no existe "curadora" refiriéndose a un museo.

Aquí hablamos de comisaria cuando organiza exposiciones o conservadora cuando se encarga de la colección permanente y su preservación.

Frío hermano.
¿Tanto hay escrito de ese viaje? Que yo recuerde solo eran fragmentos contemporaneos de unas 200 palabras y las sagas escritas más de 200 años más tarde, es cierto que la transmisión oral puede ser fidedigna por siglos incluso milenios, pero mira que se sacan el jugo por esos lares.


Estaríamos hablando de vinlandia? ¿La tierra de los prados? el tercero de los territorios, sería un salto enorme en sus viajes?
#12 Efectivamente, los rusos* llegaron primero.


* bueno, bah! los pueblos nómadas de Siberia, pero como miles de años más tarde es de territorio ruso, se pueden poner medallas
Lo que sabemos de los vikingos es que no llevaban casco con cuernos. Eso y que llegaron al continente americano primero que el reino, otra cosa es establecerse a escala reseñable, dominarlo y, sobre todo, darlo a conocer.
#5 Nah lo importante es que los rubios blanco fuertes y de ojos azules llegaron antes a AMERICATM que los enanos españoles y el italiano. Que nos conocemos el patio.

Es fascinante esos viajes y el poco impacto real que tuvieron más allá de dar para un par de relatos mitologícos.
#7 No cejan en el empeño.
#7 que mas da llegar los "primeros" si allí ya había gente. xD
Colón podría ser vikingo, pero que al menos no sea valenciano o catalán

Lo de que los vikingos llegaron antes de la Corona de Castilla a América, no estaba ya superado?

menéame