edición general
221 meneos
1017 clics
La burbuja de la IA tiene más que ver con la crisis de 2008 que con las puntocom: ingeniería financiera, deuda en la sombra y una endogamia disparada

La burbuja de la IA tiene más que ver con la crisis de 2008 que con las puntocom: ingeniería financiera, deuda en la sombra y una endogamia disparada

"La situación actual apunta más a una burbuja en los mercados de deuda y no cotizados". Y no es tanto la enorme cantidad de deuda en la que han incurrido las firmas IA, que también, sino por los mecanismos que se están dando con prácticas de ingeniería financiera mucho más peligrosas y por la enorme endogamia que se está generando, el problema es cómo se está estructurando. "Se está recurriendo a los mercados no cotizados, solo las 19 mayores empresas de IA han captado tres cuartas partes de todo el capital en los mercados no cotizados en 2025"

| etiquetas: mercados financieros , deuda , no cotizada , ingeniería financiera , ia
Pobres, daros por jodidos, vais a pagar esta burbuja como pagasteis las anteriores. Pero no sufráis os van a convencer con sus medios de que el sistema funciona. Y funciona pero solo para muy muy muy pocos.
#1 Lo que no entiendo es como voy a pagar yo en España una mala inversión de Facebook o Elon Musk en USA, si no compro acciones de Nvidia ni nada.
#9 Todo está conectado, hay una deuda muy grande que se nacido acumulando y es impagable. Ahora sumamos la gran inversión de la IA que no se puede rentabilizar. Estamos cerca del momento en el que revienta. La bolsa está en máximos, hay demasiadas empresa que tienen un valor que no es real, cuando caiga una grande va a ser un castillo de naipes, muchas van a ir detrás., no se podrá parar la sangría.
#9 la fama cuesta y aquí es donde la vais empezar a pagar: con sudor
#14 Entendí la referencia :foreveralone:  media
#14 #15 Supongo que ya os han vacunado este año (o casi) :-D {0x1f474}
#9 Se llama degradación monetaria y es la razón por la que los pisos, la bolsa y el oro no paran de subir, mientras que los sueldos llevan estancados 20 años.
#9 Hombre, porque son empresas TBTF. Entonces vamos a hacer una IA mala que absorberá los activos “de riesgo” para dejar saneadas las IAs buenas, todo ello financiado con dinero público. Pero no te preocupes porque a ti no te va a costar ni un euro. Es más, hemos previsto que incluso se va a convertir en otro negocio redondo.

Por cierto, han cerrado la financiación de tu proyecto así que por necesidades de producción estás despedido. Tú y todos tus compañeros. Es que el dinero, ya se sabe, es muy cobarde.
#20 Y el rescate no será un rescate. Será "un préstamo temporal en condiciones muy ventajosas".
#21 Ya te digo, nos vamos a forrar. Vamos a ganar tanto dinero que tendremos que pedir que por favor no nos den más.
#9 Lo entenderás cuando empiecen a quebrar empresas de IA valoradas en billones y que resulta que eran un recubrimiento de openai montado en 6 meses.

En las gordas yo no creo que haya una burbuja. Simplemente están apostando por una tecnología y por ser los primeros en conseguir un salto sustancial en inteligencia no-humana. Y en parte están consiguiendo destrozar el mercado laboral, lo cual no es necesariamente malo.

En mi experiencia, donde antes había 5 personas ahora hay 4 usando IA y…   » ver todo el comentario
#9 Despidos masivos, los gobiernos apretándose el cinturón para salvar a los de siempre... Si esto es real vaya si nos va a tocar.
#29 ¿Cuantos trabajadores tienen esas empresas en España? ¿Qué porcentaje del PIB representan las empresas dedicadas a la IA en nuestro país?
#9 para empezar con las inversiones en centros de datos para IA que van hacerse en todo el territorio. Veremos el efecto dominó cuando las big tech dejen de invertir en estos centros
#9 Yo nunca invertí en ladrillo y la crisis del 2008 me la comí enterita. Vamo,s yo y millones de personas. Curiosamente, los que más se habían empufado reclamaron ayudas regaladas por el maldito estado socialcomunista y salieron más ricos. No sé qué ha podido pasar. Y los subnormales que lo votaron siguen votando a los mismos. Mierda de conciudadanos
#9 Da igual porque está todo conectado, unas pérdidas en un sitio acaban afectando por ejemplo al precio de los servidores y aquí los utilizamos también, tú incluido aunque no quieras.
#1 ¿Y tú no la vas a pagar como los demás porque...?
#12 yo lo voy a pagar… pero me va a afectar poco esta vez. Ahora soy rico.
#1 esta vez nos van a decir que hemos consultado a la IA por encima de nuestras posibilidades. :roll:
#1 Vamos a pagar todo esto pero oye , podemos hacernos un muñeco con nuestra foto y aspecto manga. Eso que nos llevamos. En el 2008 ni eso.
#1 Si es que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades,yo ya llevo lanzados diecisiete cohetes al espacio, aunque no pienso casarme en Venecia..
#1 tú no?
El mundo tecnológico son, literalmente, cuatro putos blancos, dos de ellos maricas y los otros dos adúlteros, todos misóginos, de derechas, ultraliberatas y sionistas, chupándose las pollas en círculo y vendiendo por mil lo que no vale ni diez.
#7 Un poco políticamente incorrecto pero no se me ocurre una definición mejor. :troll:
Pero tampoco es distinto a lo que ha sucedido con otras crisis económicas. Estamos en manos de gente que no tiene ética ninguna y que venderían a su madre para seguir sacando beneficios.
Por otro lado, el esquema es el mismo de siempre también: sí que existe un bien, en este caso tecnología, pero sobre los supuestos beneficios que va a generar ese bien se invierte y se presta. Y, a su vez, se manejan esos beneficios a futuros para hacer préstamos cada vez más arriesgados... Y cuando todo se va a la mierda lo pagamos entre todos.
#11 Un poco políticamente incorrecto pero no se me ocurre una definición mejor.

Es que no la hay. Y sí, es políticamente incorrecto: fíjate que los dos comentarios siguientes son gente llorando porque soy un racista que usa despectivamente a los homosexuales. Así están las cabezas.
#7 a ti este te parece blanco? O no sabes quien es y has puesto un comentario para ganar karma?  media
#7 Lo de equiparar maricas con sionistas, y usarlo como una calificativo despectivo, me parece que sobra en el siglo XXI. Te animo a rectificar el comentario.
Si ya lo hicieron una vez y la gente normal pagó la fiesta, incluso sin tener para dar de comer a sus hijos, y no solo no fueron a la cárcel si no que se fueron de vacaciones con el dinero de todos ¿Por qué no van a repetir ahora que son mucho más fuertes?
#3 Luigi marcó un antes y un después.
Esta noticia habla de deuda de empresas que las pueden sostener.

Por ejemplo Meta tiene un beneficio anual antes de impuestos entre treinta y cuarenta mil millones. ¿Qué es para ellos aumentar la deuda a setenta mil millones? La podrían pagar en unos pocos años solo con los beneficios.

Luego empresas como NVidia aumentan la deuda para invertir en IA, pero no es su producto principal. Si dejan de producir, investigar, invertir tienen sus cores de negocio sin tocar.

Sí que es cierto que la…   » ver todo el comentario
#30 Con Microsoft, Meta o Nvidia no debería haber problema, el problema es Oracle, si revienta se puede llevar al resto por delante... y esa sí tiene mucha más deuda que la que puede sostener.
#30 Como que el nucleo principal de nvidia no es la IA? Pero si como el 90% de sus ganancias son por IA macho. Si la burbuja revienta, o mejor dicho, cuando la burbuja reviente, nvidia va a dejar de ganar un autentico pastizal.
En una gráfica:
stockanalysis.com/stocks/nvda/metrics/revenue-by-segment/
O en texto, de la propia compañía:
nvidianews.nvidia.com/news/nvidia-announces-financial-results-for-firs
#42 Nvidia lleva 3 décadas operativa y solo los últimos años se ha metido con la IA, si la IA se va a la mierda es tan "fácil" como volver a lo que hacia...
#42 Gracias, no sabía que era tanto.

Habría que ver cuánto de eso es beneficio, quizas esté en su memoria económica pero no me interesa tanto como para buscarlo.
Se está recurriendo a los mercados no cotizados, solo las 19 empresas de IA han captado tres cuartas partes de todo el capital obtenido en los mercados no cotizados en 2025".

Nueva Rumasa .... :roll:
#8 Por eso hay tanto anuncio últimamente diciendo que por fin se ha democratizado la inversión en capital privado, que antes estaba reservado para los ricos y ahora cualquiera puede hacerlo... se está preparando la hostia.
#38

Se dice que Rockefeller se dió cuanta de que había que salir de la bolsa cuando le empezó a hablar de inversiones su chófer.

Zapatero a tus zapatos, si no sabes donde te metes ... mejor que midas el riesgo muy bien.
La burbuja es igual a la diferencia que se invierte en Usa menos lo que se invierte en China , para obtener el mismo resultado.
Pero se puede decir que China esta mintiendo cuando dice que entrenan los modelos con 100 veces menos de dinero. Y menos hardware y mas barato.
Alguien miente y si los resultados chinos son reales , no hay burbuja en China y es totalmente sostenible los avances actuales sin burbuja.
Asi que la ostia y las inversiones seran sostenibles al ser 100 veces menores en un sitio que en otro.
Yo no veo forma de mantener esas millonadas de inversion en algo que se puede hacer mas barato. Pero claro todos saben quien va a ganar esta carrera.
#2 "Yo no veo forma de mantener esas millonadas de inversion en algo que se puede hacer mas barato"

Una de las grandes ventajas competitivas de las principales empresas de software estadounidenses es que son capaces de movilizar grandes cantidades de financiación frente al resto de empresas del mundo. Si esto se hace con 100 veces menos coste, están bien jodidos, a ver cómo justifican el dispendio y cómo mantienen a raya a cualquiera que se pueda meter en la carrera.
#4 Supongo que lo que haran las nuevas seran subcontratar entrenamiento a China , como se ha estado haciendo con todo las ultimas decadas.
Por justificar tal como esta USA siempre pueden decir porque es un sector estrategico y que ese es el precio de la independencia , pero es absurdo.
Si la competencia lo hace mucho mas barato , muestra una incapacidad mas que una capacidad.
Aun asi si lo alargan lo suficiente saldra otra tecnologia de entrenamiento "pronto" pero si los chinos disponen de formulas para acelerarla tambien seguira siendo lo mismo.
Sin duda sera interesante , ya veremos la factura y como nos salpica. Ya no son pioneros en casi nada y cada vez lo seran menos me temo, asi que toca o guerra o copiar o subcontratar.
#4 Es que en China no cuesta cien veces menos. Eso es una tontería. Deberían cobrar cien veces menos o cobrar cincuenta veces menos trabajando el doble de horas. :-D
#27 Que alguien me quite del ignore para ponerme un negativo porque no le gusta lo que he escrito es lo más ridículo y triste que voy a ver hoy.
#2 En China también se ha invertido mucho, pero si los costes son 100 veces menores, quiere decir que están más cerca de ser rentables. En EE.UU. se ha invertido en IA como una cuestión de estado, y con unos costes demasiado elevados, mucho tiene que ver el apoyo dado por la Administración Trump que anuncia una alianza de OpenAI, Oracle y Softbank para invertir hasta 500.000 millones en inteligencia artificial.
Hay una crisis de la infraestructura de IA en Estados Unidos: Cuando las expectativas infladas se encuentran con las realidades estructurales, hay una escasez energética en los centros tecnológicos tradicionales. Muchos centros de datos fundamentales no pueden estar operativos por falta de energía.
No os preocupéis, la IA resolverá cualquier crisis, sólo hay que preguntar a ChatGPT :shit:
Siguen con lo de la burbuja de las AI y la gran mayoría de empresas que han adoptado este avance tecnológico han demostrado aumento en ganancias... entonces... sigan moviendo el arbol que quizas cae algo
La burbuja de las IAs americanas será. Para mí está claro quién va a ganar está carrera, porque no es a corto.

Y el que dude que pruebe Qwant, Kimi, Deepseek, Manus u otras tantas chinas que hay para ir quitando complejos.
#25 Qwant es europea, no?
las burbujas que explotan de verdad nadie habla de ellas meses, años antes de que exploten
La caída de EEUU va a dejar a la de roma en un juego de niños.

Si queremos sobrevivir tenemos que tomar medidas ya. No sé que espera la UE para desligarse.
No.
No es una crisis como la del 2008, es más una como la de las punto como.
No son iguales, porque ninguna es igual, pero no hay gente hipotecada para comprar una casa y que no puede hacer frente a los pagos, no hay casos de gente que se ve con una deuda por una casa que no vale la mitad de lo que la compró.
No digo que no haya casos, pero no es por la IA.
Pues yo diría que se va a parecer más al crack de 1929 y vamos camino a celebrar su centenario con la misma fiesta
Esta supuesta nueva burbuja no va a ser igual que la del 2008. Por suerte se reguló para evitar los errores del pasado y no se han concedido hipotecas a diestro y siniestro. Pero el tema no tiene que ver con las hipotecas, tiene que ver con la deuda de compañías tecnológicas, que en caso de que quiebren pues se llevarán puestos de trabajo por delante pero no se llevarán los puestos de todo el mundo como sucedió en el 2008. De todas maneras, se está hablando mucho de esta burbuja, pero normalmente cuando hay una burbuja no se avisa, simplemente explota, pero puede que la historia haya cambiado y ahora seamos más cautelosos ante subidas de la bolsa tan vertiginosas.

menéame