#25:
#6 Es verdad, algunas quejas pueden pareces tontas. Pero yo vivo en el centro y:
*Cada vez hay menos tiendas para le gente del barrio y la ciudad y más para guiris, donde no hay nada que me pueda interesar
*No puedo jugar tranquilo con mis hijos en las plazas, pues las llenan de terrazas, guiries que les hacen fotos (hacen fotos a todo)
*Mi mercado (la Boqueria) tiene tanta gente que está mirando y fotografiando huevos, verduras y sardinas, que cuesta comprar. Los vendedores tradicionales están desesperados, pues las tiendas de zumitos para guiris ahuyentan a los vecinos y la gente compra menos. Y se va llenando de comida preparada y bares. El que era con mucho el mejor mercado.
*Para entrar en casa tengo que pedir permiso a la gente que bloquea la puerta
*Las noches de verano se llena de gente gritando con todas sus fuerzas, peleándose, vomitando. Y me jode no poder dormir tranquilo
*Las calles estrechas se vuelven impracticables para ir con un carrito de la compra o un niño pequeño durante muchos momentos. Lo del semáforo ni te lo imaginas.
*Suben los precios de todo, incluyendo vivienda, comida, bares. Eso expulsa la gente del barrio y lo degrada, pues los guiris de paso están por cosas distintas a convivir con sus vecinos (los que vienen a vivir siempre han estado bienvenidos).
*El parc Güell, que a mi ni me afecta, es una putada para los vecinos. Yo iba a correr, a pasear con la novia, a pasar el dia con los amigos, y ahora lo limitarán a 100 personas aborígenes la hora y 1400 guiris.
No sé donde piensan poner el límite. Porque cada año abren restaurantes y hoteles, aunque digan que hay moratoria. Que, traemos a 30 millones de personas? Hacemos el centro de pago? No le encuentro sentido, la verdad. Encima, los trabajos que da el turismo de este tipo son una mierda pinchada en un palo. Todo contratos basura y los beneficios para un pavo que nunca pisa el barrio que él mismo estropea.
#9:
#6 Los que vivimos en Barcelona preferimos la Barcelona vanguardista y bohemia de hace unos años que el parque temático de borrachos y despedidas de solteros/as en lo que la han convertido.
#88:
#6 Y que tuenes en contra de Bucarest? acaso has estado nunca para criticar? Yo he vivido cuatro anos cerca del centro de Barcelona y estoy de acuerdo totalmente con el comic. Lo que no cuenta el comic es que saliendo de las zonas turisticas, las calles estan muy sucias, son inseguras y todo en Barcelona es mas caro simplemente por estar en Barcelona. No hay nada gratuito ni espacios verdes para jugar con los ninos o pasear al perro. Hace un ano y medio que vivo en Bucarest y te puedo decir que:
1.- Hay muchisimos mas parques y zonas verdes para pasear, hacer deporte, con cercados enormes para dejar suelto a los perros
2.- Yo me siento mucho mas seguro en Bucarest que en Barcelona. Aqui puedes volver andando a casa y nadie se mete contigo, aunque seas una chica sola
3.- Las terrazas tienen precios rumanos, es decir no te clavan por tomarte una cerveza o un cafe. En el centro son sensiblemente mas caras, pero la subida es de un 20 % no de un 200% (o sea al cambio la tuesta 1,8 en vez de 1,4 que es lo normar)
4.- En verano (porque en invierno no es cuestion de salir a la calle) hay espectaculos gratuitos por toda la ciudad
5.- Por ultimo, como en Rumania para conducir no puedes beber nada (limite 0) para volver a casa puedes coger un taxi que te costara unos 2 euros
O sea que no critiqueis otras ciudades sin saber, para mi Bucarest es muho mas humana que Barcelona
#67:
#9 ¿La Barcelona de los yonkis? ¿Aquella que paseabas por las calles del Born y de la parte baja del puerto te encontrabas con tiendas cerradas y drogadictos inyectándose heroína? No, gracias.
#14 Si te paseas por las calles que no salen en el mapa turístico lo comprenderás.
#25 Supongo que no pensarás lo mismo cuando te paseas por los centros turísticos de cualquier otra ciudad.
#96:
#81, http://es.wikipedia.org/wiki/Leche_de_pantera "La Leche de pantera es un cocktail muy popular en España de los años setenta. Constaba de forma genérica en una mezcla de leche y un licor. Puede ser elaborado con leche condensada y ginebra."
Aunque diría que la que dice #73 es con vodka. Había un local al lado de "El agüelo"1, que era su especialidad. Y con granadina, "La pantera rosa"
Etcétera, tío, fliparás con la cantidad de información que puedes encontrar a través del Google para no arriesgarte a meter la pata diciendo las primeras chorradas que te pasen por la cabeza.
#14:
#6 gracias, ahora cuando vea a una manada de turistas gamba borrachos me acordare de que sin ellos seríamos como " el lado chungo de Bucarest"
... por cierto, nos explicas cuales son esos lados ?
#18:
Barcelona es una de las ciudades más bonitas de España, sin embargo cada vez es menos de los españoles y más un producto para sacar dinero como sea. Yo he estado varias veces y me cobraban por todo, y no eran pecata minuta los precios. Madrid no es lo mismo, pero con lo de Eurovegas al menos esa parte será aún peor. Prefiero ciudades un poco más pequeñas como Granada, Sevilla, La Coruña, Valencia, etc. Que aunque también siguen teniendo mucho turismo, siguen conservando su encanto y se pueden visitar sin dejarse la cartera en el intento.
#94:
#9 Yo he vivido en Barcelona desde que nací hasta los 26. Y luego me he mantenido cerca de Barcelona. Prefiero, de lejos, la Barcelona de hoy que la de hace años. El turismo es una consecuencia de haber construído una gran ciudad que hoy todo el mundo quiere conocer.
#71 Todo el mundo aborrece la masa (que son un grupo de otras personas distinto a él) y nunca se da cuenta que él también forma parte de la masa.
#61:
A mí me encanta que Barcelona sea un imán para gente de todo el mundo, enriquecen la ciudad y algunos incluso se enamoran de ella y se quedan. La gente de fuera de nuestras fronteras es una de las mayores riquezas que tiene esta ciudad.
Como habitante no he tenido ninguno de los problemas que relata el cómic. Sigue habiendo infinidad de lugares para disfrutar y descubrir (si no te empeñas en ir siempre a la zona de guerra "guiri", claro, que habría que ser tonto). Y el problema de la playa nudista no sé de dónde se lo ha sacado el autor del cómic, pero es rotundamente mentira.
A mi parecer lo que se ha retratado en el cómic es únicamente las Ramblas, y el resto se ha exagerado o directamente inventado. Barcelona ciudad es muchísimo más que la zona turística.
#8 Di que sí, que cuesta mucho pulsar el botón del ratón. Estos diseñadores "web" no tienen ni puta idea y exigen que movamos un dedo para pasar a la siguiente página.
#1 me ha hecho gracia el comic... pero también aún asi flipada por los precios del transporte En Madrid un viaje en autobus cuesta 1,50 € o un biellete sencillo de Metro que cuesta 1,50 € - 2 € (que lo subieron despues de subvencionar el transporte para los que iban a la JMJ y que luego lo suavizaron despues de la super campaña Mas por menos: http://www.sinnoticiasdelmundo.com/wp-content/uploads/2012/01/metro-madrid-mas-por-menos.jpg ) es que me parece caro...
editado:
"Eh a mi no me robes la cartera que solo tengo el carnet de Biblio" Grande
#1 , si eres el propietario del blog, te aconsejaría que hicieras más visibles los enlaces para las páginas siguientes (y anteriores). Mucho me temo que habrá quién ni se haya enterado de que hay más páginas.
ultimamente hay muchos poetuchos del tres al cuarto que para hacer su "poesía" escriben tonterias para hacerse los superintensos y tienen hasta seguidores
editado:
si, como dice #55 pon alguna flecha al lado de las paginas por ejemplo
#55#56#57#70 Tomo nota! La verdad es que normalmente publico cosas que me caben en un sólo post y creo que los pequeños links "cómic anterior" y "cómic siguiente" ya cumplen su función. Esto me salió muy largo y lo repartí en cuatro posts y creí que poniendo lo de "Continúa" ya bastaba pero quizá no estaría de más meter algo más grande, no es la primera vez que en Menéame me ponen a parir un cómic sin haberlo leído entero, miraré a ver... Gracias por la sugerencia!
#1 Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores respecto a que no se entiende como cambiar de página. "Cómic siguiente" sugiere cambiar de cómic, no pasar de página dentro del mismo cómic.
Barcelona es una de las ciudades más bonitas de España, sin embargo cada vez es menos de los españoles y más un producto para sacar dinero como sea. Yo he estado varias veces y me cobraban por todo, y no eran pecata minuta los precios. Madrid no es lo mismo, pero con lo de Eurovegas al menos esa parte será aún peor. Prefiero ciudades un poco más pequeñas como Granada, Sevilla, La Coruña, Valencia, etc. Que aunque también siguen teniendo mucho turismo, siguen conservando su encanto y se pueden visitar sin dejarse la cartera en el intento.
#18 Soy barcelonesa y estoy de acuerdo contigo en que es una puta mierda para los foráneos..pero no me jodas poniendo que otras ciudades no son así...mis vacaciones han sido en diferentes ciudades españolas y en todas me han "robado" exactamente igual que me "roban" en Barcelona...en todas me han cobrado hasta por respirar en ellas.
La última ha sido en Zaragoza y hasta mis amigos zaragozanos que me hicieron de cicerones se quejaban del mamoneo de tener que pagar hasta por pisar la calle y ni ellos se libraban ni tenían descuento en ningún lugar.
#18 No recuerdo ninguna ciudad donde haya pagado tanto como en Barcelona. Ojo que no digo que no sea bonito o que no merezca la pena, porque es una gran ciudad, pero carísima.
#18 ¿Puedes poner algún ejemplo concreto de lo que dices? Porque salvo las autopistas (cuyo coste no es precisamente achacable a los catalanes, y que en el resto del país son autovías gratuitas) yo no conozco nada que aquí se cobre y fuera no.
#100 De tus enlaces infiero que, de la infinidad de lugares por los que puede uno moverse en Barcelona, tú vas únicamente a los tres en los que sólo hay turistas... a quejarte de que allí hay turistas. Vamos, que muy listo no es que seas.
Gracias por el enlace sobre la playa de Sant Sebastià (quizá que te lo leas, que no lo has hecho), el cual demuestra que mientes y que el nudismo NO está prohibido allí. A mí no me hacía ningún enlace para saber que mientes, he estado ahí tomando el sol en bolas anteayer mismo.
¿Pero tú no entiendes que los que vivimos en Barcelona no necesitamos entrar todos los días a ver la Sagrada Familia ni comprar billetes de transporte individuales, chiquitín? Esos costes son específicos para los turistas. Lloriquear por ello es ridículo, máxime cuando la afluencia de público exterior es un beneficio neto y bien palpable para la ciudad.
#101 Si quieres oler a meados te vas a la desembocadura del Besós. A una manzana de distancia a cualquier lado de tus odiadas Ramblas (y en Las Ramblas tampoco, dicho sea de paso) no hay de eso, por más mandriladas que tú te inventes.
En serio, ¿tú has salido de tu casa alguna vez? ¿Has mirado si hay vida más allá de los chiringos para turistas, o eres tan lerdo como para quejarte específicamente de los equipamientos turísticos de una ciudad turística, ignorando por completo todo el resto de la ciudad?
Está claro que odias Barcelona. ¿Has considerado cambiar de ciudad? ¿Por qué sigues aquí? No me interpretes mal, no te estoy sugiriendo que te vayas, simplemente pienso que por más que despotriques vives aquí porque sabes que es una ciudad maravillosa.
Y una de esas maravillas es el cosmopolitanismo que aportan los visitantes extranjeros, por más que a ti y a tu aparente xenofobia os joda que existan.
#11 No. La metamorfosis esa hacia el "cutrismo" solo lo sufren las ciudades del levante: Desde Benidorm hasta Barcelona. También podemos meter a Palma en el saco.
Restaurantes de mierda, monumentos carísmos, gente por todas partes y la ciudad hecha polvo.
Rezo a diario para que mi ciudad no se convierta en eso. En concreto, en algo como Palma, es el ejemplo de ciudad culturalmente rica que se ha abierto de piernas al turimo de "sombrero mejicano", "sangría" y "menú de 10€ de espaguetis y pollo asado".
Discrepo totalmente con #6. Es mejor ser menos popular y mantener el equilibrio y no ganar "tanto" dinero. Barcelona, Palma y muchas ciudades bañanadas por el Mediterraneo han perdido su encanto totalmente, y eso solo trae turismo barato, en el que solo ganan dinero los cuatro hoteluchos barateros que ofrecen el paquete completo más litros de alcohol.
#41 Estoy seguro que si Barcelona fuera menos popular sería similar en cuanto a ciudad mediterránea a Salónica, una ciudad aburrida, mediocre y con mucho paro y desigualdad social. Además, es normal que el turismo se concentre en los meses de verano, pero gracias a ello convierte a esta ciudad en una de las más dinámicas de todo el mediterráneo.
Falta lo de dar permiso a un helicóptero para sobrevolar Barcelona filmando hasta la 1:30h de la madrugada. Pero no está mal. La conclusión lo dice todo, de hecho.
A veces ponen festivales de música al lado de ambulatorios, cambian recorridos de líneas convencionales de bus para que los turistas puedan hacer una ruta de discotecas, y muchas otras cosas. La #MarcaBarcelona apesta un rato largo.
En Barcelona al menos aún van turistas a los museos y se dejan algo de dinero. En Lloret vienen con el bocata de casa, vienen a emborracharse y a liarla y luego se van. Somos un burdel con la música alta que encima tienen la desfachatez de vender como turismo familiar.
#32 Conozco tanto Barcelona como Mallorca y la aglomeración, agobio, falta de urbanidad y en general asco que genera el turismo masivo lo he notado sobre todo en Barcelona.
Mira que en Madrid tenemos muchos turistas, pero me da la impresión de que la actitud de los visitantes es distinta. Pobre Barcelona.
#35 Soy de Mallorca, y vivo en Barcelona, y si la aglomeracion en Barcelona es horrible, y en Mallorca en algunas zonas tambien. Pero por suerte, en mi pueblo, que es turistico, el turismo no es de aglomeracion, cosa que se agredece. Hay turismo, y a veces hay cosas que tocan los cojones como la Plaza Mayor petada de terrazas de los bares de la zona, pero exceptuando eso, esta bien.
Etcétera, tío, fliparás con la cantidad de información que puedes encontrar a través del Google para no arriesgarte a meter la pata diciendo las primeras chorradas que te pasen por la cabeza.
Yo siempre me pregunto qué pasará cuando las clases medias empiecen a crecer de verdad en países como China o La India. Imaginaos de golpe 1.000 millones de personas más deseosas de viajar y con los posibles para hacerlo. Imaginaos 20 millones de chinos y 15 millones de indios a los que les de por visitar España en verano de 2018. Creo que llegará un momento en el que sean necesarios cupos turísticos anuales en cada país, porque si no vamos camino de crear un mundo invivible.
#15 Madrid tiene un turismo de un poder adquisitivo bastante alto, ya que es un turismo muy cultural y de negocios. Y que así siga. Yo rezo cada día para que Madrid no se haga popular, me horrorizan los escaparates en que se han convertido ciudades como Barcelona, París o Nueva York.
- Anda mira por fin están haciendo rampa en las aceras para la gente que va en sillas de ruedas!!
- Ja, ja, te crees tu eso, la rampa la ponen para las ruedas de las maletas de los turistas
Desgraciadamente todas las capitales importantes del mundo están teniendo una mutación parecida:
Los comercios tradicionales desaparecen y en su lugar ponen MCDonals, tiendas de souvenirs, starbucks, Zaras y demás porquerías multinacionales.
Yo me crié en el casco viejo de Madrid y cuando era pequeño me parecía raro ver guiris por esa zona, era algo como exótico (tengo 42 años).
Yo he visto gente vestida de madrileña (pichi) los domingos en la plaza de la Cebada tomando el vermout. Y se vestían así no porque fuera una fiesta especial, sino porque los domingos, hace 35 años o más, la gente mayor de Madrid se vestía así.
Había tascas (tabernas) en las cuales te tomabas una cerveza y un plato de callos y el camarero te hablaba en castizo.
Ahora cada vez que voy a centro de Madrid me deprimo:
Han desaparecido las tabernitas y en su lugar hay putos restaurantes de diseño donde te dan de comer dos trocitos de carne y te cobran 50€ el plato. El mercado de San Miguel ha dejado de ser el mercado más antiguo de Madrid y después de echar a todos los comerciantes han montado una serie de bares-estafa donde la caña cuesta tres euros ( y sin aperitivo) y los camareros te sirven mirándote por encima del hombro.
#81, http://es.wikipedia.org/wiki/Leche_de_pantera "La Leche de pantera es un cocktail muy popular en España de los años setenta. Constaba de forma genérica en una mezcla de leche y un licor. Puede ser elaborado con leche condensada y ginebra."
Aunque diría que la que dice #73 es con vodka. Había un local al lado de "El agüelo"1, que era su especialidad. Y con granadina, "La pantera rosa"
Así que según esta tira cómica las consecuencias negativas del turismo con los nativos es que ya no se puede visitar tranquilamente la sagrada familia ni se puede cruzar un semáforo del centro (del centro!!!) por las aglomeraciones de los turistas. De todo nos quejamos y eso se llama provincianismo. El turismo deja dinero y gracias a ello esta ciudad está al mismo nivel que Roma, Londres, París y NY. Sin turismo Barcelona sería el lado chungo de Varsovia o Bucarest.
#6 Los que vivimos en Barcelona preferimos la Barcelona vanguardista y bohemia de hace unos años que el parque temático de borrachos y despedidas de solteros/as en lo que la han convertido.
#9 ¿La Barcelona de los yonkis? ¿Aquella que paseabas por las calles del Born y de la parte baja del puerto te encontrabas con tiendas cerradas y drogadictos inyectándose heroína? No, gracias.
#14 Si te paseas por las calles que no salen en el mapa turístico lo comprenderás.
#25 Supongo que no pensarás lo mismo cuando te paseas por los centros turísticos de cualquier otra ciudad.
#67 yo no estoy en contra del turismo, no veo nada en mi comentario que lo pueda hacer pensar. Lo que no me gusta es la masificación extrema. Y cuando he estado en un sitio masificado (recuerdo Florencia), me ha horrorizado, y lo intento evitar.
En cuanto a "lo de antes", nadie quiere estar en el Raval de los '80, pero se puede encontrar un término medio, no? Yo en los '95 iba por allí y no me pasaba nada, y se estaba bien. Incluso en el 2005.
¿Que límite propones tu? Yo haría una moratoria hoy a los nuevos hoteles y bares/restaurantes/tiendas de souvenirs y similares.
No creo que más turistas aún aporten nada bueno.
#71 La masificación turística es un hecho en todo el mundo y no se puede hacer nada salvo aprovechar el tirón. Barcelona se ha convertido en uno de los principales destinos gracias a la crisis de otras zonas tradicionalmente turísticas (Egipto, por ejemplo) y al aumento imparable del turismo de crucero mediterráneo. Así, la ciudad ha sabido explotar su ventaja comparativa respecto a los demás. Sin lugar a dudas el sector turístico tiene sus inconvenientes pero las ventajas son muchas y nos permiten convertirnos en una de las ciudades más modernas y dinámicas. Es curioso que cada vez que hablamos sobre el turismo tenga que ser en verano. Sin lugar a dudas Barcelona está metida dentro del circuito turístico. Si alguien está molesto por ello, siempre le quedará otras ciudades que no figuran en los manuales. Nosotros somos también parte del problema (salimos de vacaciones a otras partes del mundo) para divertirnos y disfrutar en otras ciudades.
#9 Yo he vivido en Barcelona desde que nací hasta los 26. Y luego me he mantenido cerca de Barcelona. Prefiero, de lejos, la Barcelona de hoy que la de hace años. El turismo es una consecuencia de haber construído una gran ciudad que hoy todo el mundo quiere conocer.
#71 Todo el mundo aborrece la masa (que son un grupo de otras personas distinto a él) y nunca se da cuenta que él también forma parte de la masa.
#9 Yo he vivido en Barcelona desde que nací hasta los 26. Y luego me he mantenido cerca de Barcelona. Prefiero, de lejos, la Barcelona de hoy que la de hace años. El turismo es una consecuencia de haber construído una gran ciudad que hoy todo el mundo quiere conocer.
#6 Es verdad, algunas quejas pueden pareces tontas. Pero yo vivo en el centro y:
*Cada vez hay menos tiendas para le gente del barrio y la ciudad y más para guiris, donde no hay nada que me pueda interesar
*No puedo jugar tranquilo con mis hijos en las plazas, pues las llenan de terrazas, guiries que les hacen fotos (hacen fotos a todo)
*Mi mercado (la Boqueria) tiene tanta gente que está mirando y fotografiando huevos, verduras y sardinas, que cuesta comprar. Los vendedores tradicionales están desesperados, pues las tiendas de zumitos para guiris ahuyentan a los vecinos y la gente compra menos. Y se va llenando de comida preparada y bares. El que era con mucho el mejor mercado.
*Para entrar en casa tengo que pedir permiso a la gente que bloquea la puerta
*Las noches de verano se llena de gente gritando con todas sus fuerzas, peleándose, vomitando. Y me jode no poder dormir tranquilo
*Las calles estrechas se vuelven impracticables para ir con un carrito de la compra o un niño pequeño durante muchos momentos. Lo del semáforo ni te lo imaginas.
*Suben los precios de todo, incluyendo vivienda, comida, bares. Eso expulsa la gente del barrio y lo degrada, pues los guiris de paso están por cosas distintas a convivir con sus vecinos (los que vienen a vivir siempre han estado bienvenidos).
*El parc Güell, que a mi ni me afecta, es una putada para los vecinos. Yo iba a correr, a pasear con la novia, a pasar el dia con los amigos, y ahora lo limitarán a 100 personas aborígenes la hora y 1400 guiris.
No sé donde piensan poner el límite. Porque cada año abren restaurantes y hoteles, aunque digan que hay moratoria. Que, traemos a 30 millones de personas? Hacemos el centro de pago? No le encuentro sentido, la verdad. Encima, los trabajos que da el turismo de este tipo son una mierda pinchada en un palo. Todo contratos basura y los beneficios para un pavo que nunca pisa el barrio que él mismo estropea.
#6 Y que tuenes en contra de Bucarest? acaso has estado nunca para criticar? Yo he vivido cuatro anos cerca del centro de Barcelona y estoy de acuerdo totalmente con el comic. Lo que no cuenta el comic es que saliendo de las zonas turisticas, las calles estan muy sucias, son inseguras y todo en Barcelona es mas caro simplemente por estar en Barcelona. No hay nada gratuito ni espacios verdes para jugar con los ninos o pasear al perro. Hace un ano y medio que vivo en Bucarest y te puedo decir que:
1.- Hay muchisimos mas parques y zonas verdes para pasear, hacer deporte, con cercados enormes para dejar suelto a los perros
2.- Yo me siento mucho mas seguro en Bucarest que en Barcelona. Aqui puedes volver andando a casa y nadie se mete contigo, aunque seas una chica sola
3.- Las terrazas tienen precios rumanos, es decir no te clavan por tomarte una cerveza o un cafe. En el centro son sensiblemente mas caras, pero la subida es de un 20 % no de un 200% (o sea al cambio la tuesta 1,8 en vez de 1,4 que es lo normar)
4.- En verano (porque en invierno no es cuestion de salir a la calle) hay espectaculos gratuitos por toda la ciudad
5.- Por ultimo, como en Rumania para conducir no puedes beber nada (limite 0) para volver a casa puedes coger un taxi que te costara unos 2 euros
O sea que no critiqueis otras ciudades sin saber, para mi Bucarest es muho mas humana que Barcelona
#88 No he dicho nada sobre la configuración urbana de la ciudad. Por supuesto que Barcelona es una ciudad muy densa, con pocos parques, y con calles un tanto sucias (aunque discrepo con lo de insegura, porque no lo es, y con lo de los conciertos gratuitos, que si buscas los encuentras en cualquier agenda cultural), pero no tiene nada que ver con el turismo. Por otra parte, Barcelona sigue siendo una ciudad que en comparación con otras ciudades (Londres, NY, Moscú, Milán) es comparativamente más barata. Y cuando dije lo de Bucarest o Varsovia me refería a aquellas zonas deprimidas, en donde el paro y las desigualdades son más acentuadas, pero también podía haber dicho Nottingham o Bristol.
#92 Suciedad en las calles: en Sagrera te quedas literalmente pegado a la acera de lo pegajoso que esta. Seguridad: a mi me han atracado 5 veces, incluyendo una a pleno dia em zona universotaria. Actos gratuitos hay, pero cada dia y en varios sitios como en Bucarest ya te digo que no. Barcelona ahora mismo esta hecha para los turistas y desprecia al autoctona, razon por la cual barcelona ha ido perdiendo poblacion desde hace muchos anos
Soy de Barcelona y estos días han venido unos familiares a pasar unos días para ver la ciudad. Doy fe que más allá de Canaletes la situación es como se describe en el cómic: entre Plaça Catalunya i el Maremagnum yo creo que habría, como mucho, 10 personas que éramos de aquí. El proceso de desnaturalización de las Ramblas es de verlo y no creerlo.
Soy de Barcelona y trabajo en Barcelona en agosto, estoy convencido que ahora mismo la población turista supera en creces a la local, los inconvenientes son muchos y no es fácil compaginar esta relación entre turistas y locales, pero también es cierto que la necesidad que hace el atraer el turismo provoca que la ciudad no quede descuidad y son beneficios que nos reporta a los locales durante todo el año.
Creo que ahora el número de turistas es el máximo que podemos acoger, espero que no suba en los próximos años.
Respecto a los ruidos, si vivimos en una gran ciudad es un handicap que debemos asumir, esta semana comienzan las fiestas de mi barrio, y allí no hay quien duerma, y no precisamente por los turistas.
Vivo en Barcelona y en mi barrio no hay no un solo turista. Me hace mucha gracia la gente que se va a vivir al Gótico o a Sagrada Familia y después se quejan de que no pueden salir a la calle abarrotada de turistas. Son como los que se compran una casa al lado del aeropuerto y después se quejan de que los aviones hacen ruido. Lo que hay que oir...
Es algo que pasa en todas las grandes ciudades del mundo, y quejarse de esto es puro provincianismo de gente que no se entera de cómo funciona el mundo real.
Guste o no el turismo es lo único que está funcionando a todo trapo ahora mismo. Sin turismo, España estaría económicamente al nivel de Bangladesh.
Si tenemos turismo, nos quejamos de la masificación, si tenemos fábricas nos quejamos de la contaminación, si no tenemos nada nos quejamos de que nos morimos de hambre. La cuestión es quejarse.
Se podran alegar todo tipo de motivos por los que el turismo es necesario, pero lo que es indudable es que en la actualidad lo de Barcelona es excesivo.
No existe justificacion alguna para admitir tal masificacion, joder, que por Via Augusta no se puede ni caminar.
Barcelona vive sobretodo del turismo y el comercio portuario. No sé porqué hay la manía de hacer de ciudades así la capital. Antes preferiría que estuviese en Vic, Cervera, Tàrrega, Girona...
#44 Así que eres uno de ellos, gracias por ocupar todas las playas, ¡qué hariamos sin vosotros! vivir del carbón supongo ... No en serio, afayáivos y tal
de promedio el 9.8% del PIB de catalunya es proveniente del turismo => El turista viene a Barcelona porque es una ciudad bonita, con vida => Esos ingresos que dejan los turistas se utilizan para reinvertirlos en mejores, infraestructuras.
Moraleja desde el 92 que cambio mucho la ciudad por los juegos olimpicos cada ves hay mejores infraestructuras para la poblacion, que se paga con el presupuesto del estado de lo que recauda que casi es el 10% es del.... OOHHHH!!! Turismo
Si el gobierno hubiera invertido en crear otro tipo de riqueza por ejemplo hace un hub tecnologico tipo Silicon Valley a lo mejor la gente se estaria quejando que los altos directivos instalados en la zona suben los precios de las viviendas, el alquiler, etc
#82 "Si el gobierno hubiera invertido en crear otro tipo de riqueza por ejemplo hace un hub tecnologico tipo Silicon Valley a lo mejor la gente se estaría quejando que los altos directivos instalados en la zona suben los precios."
A lo mejor sí, es una hipótesis que no podemos desdeñar.
A lo mejor hay que impulsar otro tipo de turismo y no el de borrachera.
La masificación del turismo está ocurriendo en todas partes, como la 'nada' de La historia interminable.
Resido en Islandia y ya no saben dónde meter a tanto turista, van a empezar a cobrar por los sitios de interés y la gente le está viendo las orejas al lobo: por ejemplo, ningún islandés va a la famosa 'Laguna azul', producto para guiris donde te cobran 42€ por bañarte en una charca semi artificial (y el año pasado costaba 35€, y hace 10 años 6€). Los lugares más representativos están sufriendo daños antrópicos: plantas pisoteadas, sendas donde no tiene que haber sendas, monedas en las charcas... por lo menos no ha llegado aún la inmensa mamarrachada de los candaditos.
El problema de la ley de la oferta y la demanda es que se deje fuera al ciudadano del propio país, como en el Parc Güell. Aquí me dicen que si suben el precio es injusto que el turista pague y el residente no.
La "crisis" obliga a los países a prostituirse hacia el turismo: bienvenidos al tercer mundo.
Pues yo soy de un pueblo de la costa cerca de Barcelona, y esto mismo se puede aplicar perfectamente, pero con la salvedad que ahí los guiris son los barcelonenses. La masificación de segundas residencias, las broncas nocturnas, el tráfico colapsado... por suerte la invasión se centra en agosto y fines de semana, el resto del año aún podemos vivir mas o menos tranquilos.
El sábado mismamente salí por el centro a tomar algo para una amiga que le hacíamos una despedida porque se volvía a su tierra. Era horrible y asqueroso al mismo tiempo.
Es lo que han querido convertir Barcelona, en algo turístico en vez de la idea que había hace años de crear un paralelo a Silicon Valley (pero en el Vallés). Nada, tenemos la purria que nos merecemos.
Qué curioso. Yo me mudé a Berlín antes de que se pusiera de moda y - aunque reconozco que soy parte del problema - también se me ha pasado por la cabeza: lo están convirtiendo en Disneylandia para turistas.
De hecho, hay montones de barceloneses por aquí porque Barcelona se había convertido en un parque temático y les recuerda a cómo era antes... pero poco a poco esto se está convirtiendo en eso mismo. Montones de cosas que antes eran gratis ahora son el coto privado de unos pocos para hacer dinero y es todo en general mucho peor.
Eso sí, los turistas siguen encantados y por eso seguirá ese camino hacia otra disneylandia.
Los bares "turisticos" son aquellos en los que pierdes la cerveza cuando vas fuera a echar un piti. Te pedirán que te vayas para dejar lugar a otro turista.
Y ya no es que no se pueda beber en la calle, es que las terrazas en verano a las 11 de la noche tienen que quitar las mesas porque la policia viene bastante puntual.
Que bueno este comic!!!! Infelizmente la tendencia es empeorar todo eso, apenas!
Llevo 1 año y medio en Barcelona, y como catalana de corazón, me identifico con el comic!
Eso es tipico y una forma de someternos, el dichoso turismo, calla y traga con todo porque sino no vienen los turistas, y los negocios claro...acaban siendo de la gente de fuera y los ciudadanos de la ciudad o pueblo solo pueden trabajar y agachar la cabeza, y con los precios no puedes ni tomarte una caña...todo sea al servicio del turista, desde barcelona hasta huelva.
#10 Lo cierto es que muy usable la pagina no es: 'siguiente comic' no parece que sea lo mas intuitivo para pasar pagina... ahora he visto un 'continua' un poco mas abajo pero encima de los comentarios... aún así no esta en un buen sitio a mi parecer.
A mí me encanta que Barcelona sea un imán para gente de todo el mundo, enriquecen la ciudad y algunos incluso se enamoran de ella y se quedan. La gente de fuera de nuestras fronteras es una de las mayores riquezas que tiene esta ciudad.
Como habitante no he tenido ninguno de los problemas que relata el cómic. Sigue habiendo infinidad de lugares para disfrutar y descubrir (si no te empeñas en ir siempre a la zona de guerra "guiri", claro, que habría que ser tonto). Y el problema de la playa nudista no sé de dónde se lo ha sacado el autor del cómic, pero es rotundamente mentira.
A mi parecer lo que se ha retratado en el cómic es únicamente las Ramblas, y el resto se ha exagerado o directamente inventado. Barcelona ciudad es muchísimo más que la zona turística.
#8 Di que sí, que cuesta mucho pulsar el botón del ratón. Estos diseñadores "web" no tienen ni puta idea y exigen que movamos un dedo para pasar a la siguiente página.
#61 Entiendo por lo que dices que Barcelona está muy bien siempre y cuando no te empeñes en pasear por el centro o por los parques, ir de museos o querer tomar algo a precios acordes con los sueldos españoles. Tienes toda la razón del mundo. En los barrios del extrarradio hay varios sitios que, si cierras las cortinas, casi ni se nota la masificación turística.
#76 No pongas en mi boca tonterías que sólo has dicho tú. Basta con alejarse una manzana de Las Ramblas para catar la Barcelona que todos conocemos y queremos. De hecho, exceptuando los precios de las terrazas, en Las Ramblas mismo también te puedes divertir todo lo que quieras, y en gran parte es gracias a los turistas.
Otra cosa es que tú seas alérgico a la gente y/o no salgas de casa y no conozcas absolutamente nada ni nadie de tu propia ciudad. Pero eso no es problema que tenga Barcelona, como comprenderás.
De hecho me pregunto sinceramente en qué sanatorio para autistas marcianos debes vivir para afirmar que en Barcelona ciudad no puedes ir a parques, a museos o a tomar algo barata y tranquilamente. Y lo de la playa nudista ya es de traca, viendo cómo mientes sobre el tema (y sobre Barcelona en general) es trivial imaginar que no has ido en tu vida.
#99 Perdón, me he entusiasmado con los links y me olvidé de pedir aclaración de esta frase:
"Basta con alejarse una manzana de Las Ramblas para catar la Barcelona que todos conocemos y queremos."
¿Esa Barcelona que todos conocemos y queremos es la de los callejones del Gótic? ¿No huele un poco a pipí esa zona? ¿O me he estado alejando de las Ramblas en dirección equivocada?
Comentarios
Comentario de la noticia:
"4 páginas son demasiadas, mejor me espero a la película"
¡Gracias por menearlo!
#1 de nada..., pero tambien es verdad lo que dice, hartostoydeguiris diossss
#1 me ha hecho gracia el comic... pero también aún asi flipada por los precios del transporte En Madrid un viaje en autobus cuesta 1,50 € o un biellete sencillo de Metro que cuesta 1,50 € - 2 € (que lo subieron despues de subvencionar el transporte para los que iban a la JMJ y que luego lo suavizaron despues de la super campaña Mas por menos: http://www.sinnoticiasdelmundo.com/wp-content/uploads/2012/01/metro-madrid-mas-por-menos.jpg ) es que me parece caro...
#1 , si eres el propietario del blog, te aconsejaría que hicieras más visibles los enlaces para las páginas siguientes (y anteriores). Mucho me temo que habrá quién ni se haya enterado de que hay más páginas.
#1 ah y por cierto bastante bueno este: Cómo ganar dinero con la poesía
Cómo ganar dinero con la poesía
listocomics.com#55 #56 #57 #70 Tomo nota! La verdad es que normalmente publico cosas que me caben en un sólo post y creo que los pequeños links "cómic anterior" y "cómic siguiente" ya cumplen su función. Esto me salió muy largo y lo repartí en cuatro posts y creí que poniendo lo de "Continúa" ya bastaba pero quizá no estaría de más meter algo más grande, no es la primera vez que en Menéame me ponen a parir un cómic sin haberlo leído entero, miraré a ver... Gracias por la sugerencia!
#1 Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores respecto a que no se entiende como cambiar de página. "Cómic siguiente" sugiere cambiar de cómic, no pasar de página dentro del mismo cómic.
Barcelona es una de las ciudades más bonitas de España, sin embargo cada vez es menos de los españoles y más un producto para sacar dinero como sea. Yo he estado varias veces y me cobraban por todo, y no eran pecata minuta los precios. Madrid no es lo mismo, pero con lo de Eurovegas al menos esa parte será aún peor. Prefiero ciudades un poco más pequeñas como Granada, Sevilla, La Coruña, Valencia, etc. Que aunque también siguen teniendo mucho turismo, siguen conservando su encanto y se pueden visitar sin dejarse la cartera en el intento.
#18 Hombre, en Barcelona se puede seguir viendo cosas gratis ( Park Güell, Arc del triomf, Palau de la generalitat )
En valencia, todo lo bonito es de pago.
#18 Soy barcelonesa y estoy de acuerdo contigo en que es una puta mierda para los foráneos..pero no me jodas poniendo que otras ciudades no son así...mis vacaciones han sido en diferentes ciudades españolas y en todas me han "robado" exactamente igual que me "roban" en Barcelona...en todas me han cobrado hasta por respirar en ellas.
La última ha sido en Zaragoza y hasta mis amigos zaragozanos que me hicieron de cicerones se quejaban del mamoneo de tener que pagar hasta por pisar la calle y ni ellos se libraban ni tenían descuento en ningún lugar.
#18 No recuerdo ninguna ciudad donde haya pagado tanto como en Barcelona. Ojo que no digo que no sea bonito o que no merezca la pena, porque es una gran ciudad, pero carísima.
#18 ¿Puedes poner algún ejemplo concreto de lo que dices? Porque salvo las autopistas (cuyo coste no es precisamente achacable a los catalanes, y que en el resto del país son autovías gratuitas) yo no conozco nada que aquí se cobre y fuera no.
#100 De tus enlaces infiero que, de la infinidad de lugares por los que puede uno moverse en Barcelona, tú vas únicamente a los tres en los que sólo hay turistas... a quejarte de que allí hay turistas. Vamos, que muy listo no es que seas.
Gracias por el enlace sobre la playa de Sant Sebastià (quizá que te lo leas, que no lo has hecho), el cual demuestra que mientes y que el nudismo NO está prohibido allí. A mí no me hacía ningún enlace para saber que mientes, he estado ahí tomando el sol en bolas anteayer mismo.
¿Pero tú no entiendes que los que vivimos en Barcelona no necesitamos entrar todos los días a ver la Sagrada Familia ni comprar billetes de transporte individuales, chiquitín? Esos costes son específicos para los turistas. Lloriquear por ello es ridículo, máxime cuando la afluencia de público exterior es un beneficio neto y bien palpable para la ciudad.
#101 Si quieres oler a meados te vas a la desembocadura del Besós. A una manzana de distancia a cualquier lado de tus odiadas Ramblas (y en Las Ramblas tampoco, dicho sea de paso) no hay de eso, por más mandriladas que tú te inventes.
En serio, ¿tú has salido de tu casa alguna vez? ¿Has mirado si hay vida más allá de los chiringos para turistas, o eres tan lerdo como para quejarte específicamente de los equipamientos turísticos de una ciudad turística, ignorando por completo todo el resto de la ciudad?
Está claro que odias Barcelona. ¿Has considerado cambiar de ciudad? ¿Por qué sigues aquí? No me interpretes mal, no te estoy sugiriendo que te vayas, simplemente pienso que por más que despotriques vives aquí porque sabes que es una ciudad maravillosa.
Y una de esas maravillas es el cosmopolitanismo que aportan los visitantes extranjeros, por más que a ti y a tu aparente xenofobia os joda que existan.
Aviso: tira NO comica.
No me lo puedo creer.. En serio cobran por entrar al Parc Güell????????????????
Es para matarlos
#27 pues por lo que estoy viendo han empezado hace poco a cobrar la entrada, estoy flipando
#27 http://defensemparkguell.wordpress.com/
ya hace años que amenazan con ello
Si en vez de Barcelona pones el nombre de cualquier otra ciudad española y sus respectivos monumentos, valdría igual.
#11 No. La metamorfosis esa hacia el "cutrismo" solo lo sufren las ciudades del levante: Desde Benidorm hasta Barcelona. También podemos meter a Palma en el saco.
Restaurantes de mierda, monumentos carísmos, gente por todas partes y la ciudad hecha polvo.
Rezo a diario para que mi ciudad no se convierta en eso. En concreto, en algo como Palma, es el ejemplo de ciudad culturalmente rica que se ha abierto de piernas al turimo de "sombrero mejicano", "sangría" y "menú de 10€ de espaguetis y pollo asado".
Discrepo totalmente con #6. Es mejor ser menos popular y mantener el equilibrio y no ganar "tanto" dinero. Barcelona, Palma y muchas ciudades bañanadas por el Mediterraneo han perdido su encanto totalmente, y eso solo trae turismo barato, en el que solo ganan dinero los cuatro hoteluchos barateros que ofrecen el paquete completo más litros de alcohol.
#41 Estoy seguro que si Barcelona fuera menos popular sería similar en cuanto a ciudad mediterránea a Salónica, una ciudad aburrida, mediocre y con mucho paro y desigualdad social. Además, es normal que el turismo se concentre en los meses de verano, pero gracias a ello convierte a esta ciudad en una de las más dinámicas de todo el mediterráneo.
No se a que me recuerda... a si, a que vivo en París y aquí no te salva ni el carné de vecino
Falta lo de dar permiso a un helicóptero para sobrevolar Barcelona filmando hasta la 1:30h de la madrugada. Pero no está mal. La conclusión lo dice todo, de hecho.
A veces ponen festivales de música al lado de ambulatorios, cambian recorridos de líneas convencionales de bus para que los turistas puedan hacer una ruta de discotecas, y muchas otras cosas. La #MarcaBarcelona apesta un rato largo.
En Barcelona al menos aún van turistas a los museos y se dejan algo de dinero. En Lloret vienen con el bocata de casa, vienen a emborracharse y a liarla y luego se van. Somos un burdel con la música alta que encima tienen la desfachatez de vender como turismo familiar.
#28 En Mallorca estamos igual Los hospitales de Palma están colapsados por los comas etílicos
Los hospitales de Palma están colapsados por los c...
20minutos.tv#32 Conozco tanto Barcelona como Mallorca y la aglomeración, agobio, falta de urbanidad y en general asco que genera el turismo masivo lo he notado sobre todo en Barcelona.
Mira que en Madrid tenemos muchos turistas, pero me da la impresión de que la actitud de los visitantes es distinta. Pobre Barcelona.
#35 Soy de Mallorca, y vivo en Barcelona, y si la aglomeracion en Barcelona es horrible, y en Mallorca en algunas zonas tambien. Pero por suerte, en mi pueblo, que es turistico, el turismo no es de aglomeracion, cosa que se agredece. Hay turismo, y a veces hay cosas que tocan los cojones como la Plaza Mayor petada de terrazas de los bares de la zona, pero exceptuando eso, esta bien.
#99 Ahí me has pillado. En realidad lo dibujé todo desde Bangladesh a partir de ideas que saqué de internet.
Te paso algunos links.
Sobre el nudismo en la playa de St Sebastià, que parece ser lo que más te inquieta:
http://elpais.com/diario/2011/07/26/catalunya/1311642442_850215.html
Sobre el cierre del Parc Güell:
http://defensemparkguell.wordpress.com/
Ejemplos de precios más acordes con los sueldos europeos que con los sueldos españoles:
http://visit.sagradafamilia.cat/#tickets
http://www.casabatllo.es/ca/venda-entrades/entrada/
http://www.tmb.cat/ca/sistema-tarifari-integrat/-/ticket/1
Etcétera, tío, fliparás con la cantidad de información que puedes encontrar a través del Google para no arriesgarte a meter la pata diciendo las primeras chorradas que te pasen por la cabeza.
Al alcalde de Barcelona le ha parecido Molt ocurrent:
#52 El community del Trias es un/una crack
Yo siempre me pregunto qué pasará cuando las clases medias empiecen a crecer de verdad en países como China o La India. Imaginaos de golpe 1.000 millones de personas más deseosas de viajar y con los posibles para hacerlo. Imaginaos 20 millones de chinos y 15 millones de indios a los que les de por visitar España en verano de 2018. Creo que llegará un momento en el que sean necesarios cupos turísticos anuales en cada país, porque si no vamos camino de crear un mundo invivible.
Madrid va camino de convertirse en eso. Aún estamos a tiempo de evitarlo.
Menos mal que no tenemos playa y, quieras o no, eso atrae mucho menos turismo. Pero verás como con el cáncer de Eurovegas se lo cargan.
#15 Madrid tiene un turismo de un poder adquisitivo bastante alto, ya que es un turismo muy cultural y de negocios. Y que así siga. Yo rezo cada día para que Madrid no se haga popular, me horrorizan los escaparates en que se han convertido ciudades como Barcelona, París o Nueva York.
No quisiera meterme dónde no me llaman, pero ahora mismo, España vive del turismo, es nuestro único motor que hace que no caigamos del todo.
Mientras no creemos otros, tendremos que aguantarnos.
una historia de la Barceloneta.
- Anda mira por fin están haciendo rampa en las aceras para la gente que va en sillas de ruedas!!
- Ja, ja, te crees tu eso, la rampa la ponen para las ruedas de las maletas de los turistas
Desgraciadamente todas las capitales importantes del mundo están teniendo una mutación parecida:
Los comercios tradicionales desaparecen y en su lugar ponen MCDonals, tiendas de souvenirs, starbucks, Zaras y demás porquerías multinacionales.
Yo me crié en el casco viejo de Madrid y cuando era pequeño me parecía raro ver guiris por esa zona, era algo como exótico (tengo 42 años).
Yo he visto gente vestida de madrileña (pichi) los domingos en la plaza de la Cebada tomando el vermout. Y se vestían así no porque fuera una fiesta especial, sino porque los domingos, hace 35 años o más, la gente mayor de Madrid se vestía así.
Había tascas (tabernas) en las cuales te tomabas una cerveza y un plato de callos y el camarero te hablaba en castizo.
Ahora cada vez que voy a centro de Madrid me deprimo:
Han desaparecido las tabernitas y en su lugar hay putos restaurantes de diseño donde te dan de comer dos trocitos de carne y te cobran 50€ el plato. El mercado de San Miguel ha dejado de ser el mercado más antiguo de Madrid y después de echar a todos los comerciantes han montado una serie de bares-estafa donde la caña cuesta tres euros ( y sin aperitivo) y los camareros te sirven mirándote por encima del hombro.
Puta globalización!!!!!
#66 +1. Yo creo que éste es uno de los comentarios que se acercan más al núcleo del verdadero problema.
Las culturas ya no evolucionan, tansolo se homogenizan en el estándard de centro comercial occidental.
Al final el problema ya no es tanto del turismo masificado en si mismo (que también)... Es todo lo que trae consigo.
Ya no se puede beber Leche de pantera en ningún bar del Gótico ¡Esto si que es trágico!
#73 Por pura curiosidad histórica, que es Leche de pantera?
#81, http://es.wikipedia.org/wiki/Leche_de_pantera
"La Leche de pantera es un cocktail muy popular en España de los años setenta. Constaba de forma genérica en una mezcla de leche y un licor. Puede ser elaborado con leche condensada y ginebra."
Aunque diría que la que dice #73 es con vodka. Había un local al lado de "El agüelo"1, que era su especialidad. Y con granadina, "La pantera rosa"
1 http://www.yelp.es/biz/el-ag%C3%BCelo-barcelona-2
#96 la wikipedia la había mirado, pero la información de después es por lo que adoro meneame. Es por casualidad lo que bebían en la naranja mecánica?
Si vienen turistas MAL y si no vienen turistas MAL también. Nunca nos conformamos...
#46 Es que está todo muy mal.
Así que según esta tira cómica las consecuencias negativas del turismo con los nativos es que ya no se puede visitar tranquilamente la sagrada familia ni se puede cruzar un semáforo del centro (del centro!!!) por las aglomeraciones de los turistas. De todo nos quejamos y eso se llama provincianismo. El turismo deja dinero y gracias a ello esta ciudad está al mismo nivel que Roma, Londres, París y NY. Sin turismo Barcelona sería el lado chungo de Varsovia o Bucarest.
#6 Los que vivimos en Barcelona preferimos la Barcelona vanguardista y bohemia de hace unos años que el parque temático de borrachos y despedidas de solteros/as en lo que la han convertido.
Llámanos nostálgicos.
#9 Nostálgicos.
#9 ¿La Barcelona de los yonkis? ¿Aquella que paseabas por las calles del Born y de la parte baja del puerto te encontrabas con tiendas cerradas y drogadictos inyectándose heroína? No, gracias.
#14 Si te paseas por las calles que no salen en el mapa turístico lo comprenderás.
#25 Supongo que no pensarás lo mismo cuando te paseas por los centros turísticos de cualquier otra ciudad.
#67 yo no estoy en contra del turismo, no veo nada en mi comentario que lo pueda hacer pensar. Lo que no me gusta es la masificación extrema. Y cuando he estado en un sitio masificado (recuerdo Florencia), me ha horrorizado, y lo intento evitar.
En cuanto a "lo de antes", nadie quiere estar en el Raval de los '80, pero se puede encontrar un término medio, no? Yo en los '95 iba por allí y no me pasaba nada, y se estaba bien. Incluso en el 2005.
¿Que límite propones tu? Yo haría una moratoria hoy a los nuevos hoteles y bares/restaurantes/tiendas de souvenirs y similares.
No creo que más turistas aún aporten nada bueno.
#71 La masificación turística es un hecho en todo el mundo y no se puede hacer nada salvo aprovechar el tirón. Barcelona se ha convertido en uno de los principales destinos gracias a la crisis de otras zonas tradicionalmente turísticas (Egipto, por ejemplo) y al aumento imparable del turismo de crucero mediterráneo. Así, la ciudad ha sabido explotar su ventaja comparativa respecto a los demás. Sin lugar a dudas el sector turístico tiene sus inconvenientes pero las ventajas son muchas y nos permiten convertirnos en una de las ciudades más modernas y dinámicas. Es curioso que cada vez que hablamos sobre el turismo tenga que ser en verano. Sin lugar a dudas Barcelona está metida dentro del circuito turístico. Si alguien está molesto por ello, siempre le quedará otras ciudades que no figuran en los manuales. Nosotros somos también parte del problema (salimos de vacaciones a otras partes del mundo) para divertirnos y disfrutar en otras ciudades.
#9 Yo he vivido en Barcelona desde que nací hasta los 26. Y luego me he mantenido cerca de Barcelona. Prefiero, de lejos, la Barcelona de hoy que la de hace años. El turismo es una consecuencia de haber construído una gran ciudad que hoy todo el mundo quiere conocer.
#71 Todo el mundo aborrece la masa (que son un grupo de otras personas distinto a él) y nunca se da cuenta que él también forma parte de la masa.
#9 Yo he vivido en Barcelona desde que nací hasta los 26. Y luego me he mantenido cerca de Barcelona. Prefiero, de lejos, la Barcelona de hoy que la de hace años. El turismo es una consecuencia de haber construído una gran ciudad que hoy todo el mundo quiere conocer.
#6 gracias, ahora cuando vea a una manada de turistas gamba borrachos me acordare de que sin ellos seríamos como " el lado chungo de Bucarest"
... por cierto, nos explicas cuales son esos lados ?
#6 El cómic continúa, hay que pulsar el link en el que pone "Continúa". Verás que nos quejamos de todavía muchas más cosas. Provincianismo total.
#6 Es verdad, algunas quejas pueden pareces tontas. Pero yo vivo en el centro y:
*Cada vez hay menos tiendas para le gente del barrio y la ciudad y más para guiris, donde no hay nada que me pueda interesar
*No puedo jugar tranquilo con mis hijos en las plazas, pues las llenan de terrazas, guiries que les hacen fotos (hacen fotos a todo)
*Mi mercado (la Boqueria) tiene tanta gente que está mirando y fotografiando huevos, verduras y sardinas, que cuesta comprar. Los vendedores tradicionales están desesperados, pues las tiendas de zumitos para guiris ahuyentan a los vecinos y la gente compra menos. Y se va llenando de comida preparada y bares. El que era con mucho el mejor mercado.
*Para entrar en casa tengo que pedir permiso a la gente que bloquea la puerta
*Las noches de verano se llena de gente gritando con todas sus fuerzas, peleándose, vomitando. Y me jode no poder dormir tranquilo
*Las calles estrechas se vuelven impracticables para ir con un carrito de la compra o un niño pequeño durante muchos momentos. Lo del semáforo ni te lo imaginas.
*Suben los precios de todo, incluyendo vivienda, comida, bares. Eso expulsa la gente del barrio y lo degrada, pues los guiris de paso están por cosas distintas a convivir con sus vecinos (los que vienen a vivir siempre han estado bienvenidos).
*El parc Güell, que a mi ni me afecta, es una putada para los vecinos. Yo iba a correr, a pasear con la novia, a pasar el dia con los amigos, y ahora lo limitarán a 100 personas aborígenes la hora y 1400 guiris.
No sé donde piensan poner el límite. Porque cada año abren restaurantes y hoteles, aunque digan que hay moratoria. Que, traemos a 30 millones de personas? Hacemos el centro de pago? No le encuentro sentido, la verdad. Encima, los trabajos que da el turismo de este tipo son una mierda pinchada en un palo. Todo contratos basura y los beneficios para un pavo que nunca pisa el barrio que él mismo estropea.
#6 Y que tuenes en contra de Bucarest? acaso has estado nunca para criticar? Yo he vivido cuatro anos cerca del centro de Barcelona y estoy de acuerdo totalmente con el comic. Lo que no cuenta el comic es que saliendo de las zonas turisticas, las calles estan muy sucias, son inseguras y todo en Barcelona es mas caro simplemente por estar en Barcelona. No hay nada gratuito ni espacios verdes para jugar con los ninos o pasear al perro. Hace un ano y medio que vivo en Bucarest y te puedo decir que:
1.- Hay muchisimos mas parques y zonas verdes para pasear, hacer deporte, con cercados enormes para dejar suelto a los perros
2.- Yo me siento mucho mas seguro en Bucarest que en Barcelona. Aqui puedes volver andando a casa y nadie se mete contigo, aunque seas una chica sola
3.- Las terrazas tienen precios rumanos, es decir no te clavan por tomarte una cerveza o un cafe. En el centro son sensiblemente mas caras, pero la subida es de un 20 % no de un 200% (o sea al cambio la tuesta 1,8 en vez de 1,4 que es lo normar)
4.- En verano (porque en invierno no es cuestion de salir a la calle) hay espectaculos gratuitos por toda la ciudad
5.- Por ultimo, como en Rumania para conducir no puedes beber nada (limite 0) para volver a casa puedes coger un taxi que te costara unos 2 euros
O sea que no critiqueis otras ciudades sin saber, para mi Bucarest es muho mas humana que Barcelona
#88 No he dicho nada sobre la configuración urbana de la ciudad. Por supuesto que Barcelona es una ciudad muy densa, con pocos parques, y con calles un tanto sucias (aunque discrepo con lo de insegura, porque no lo es, y con lo de los conciertos gratuitos, que si buscas los encuentras en cualquier agenda cultural), pero no tiene nada que ver con el turismo. Por otra parte, Barcelona sigue siendo una ciudad que en comparación con otras ciudades (Londres, NY, Moscú, Milán) es comparativamente más barata. Y cuando dije lo de Bucarest o Varsovia me refería a aquellas zonas deprimidas, en donde el paro y las desigualdades son más acentuadas, pero también podía haber dicho Nottingham o Bristol.
#92 Suciedad en las calles: en Sagrera te quedas literalmente pegado a la acera de lo pegajoso que esta. Seguridad: a mi me han atracado 5 veces, incluyendo una a pleno dia em zona universotaria. Actos gratuitos hay, pero cada dia y en varios sitios como en Bucarest ya te digo que no. Barcelona ahora mismo esta hecha para los turistas y desprecia al autoctona, razon por la cual barcelona ha ido perdiendo poblacion desde hace muchos anos
Soy de Barcelona y estos días han venido unos familiares a pasar unos días para ver la ciudad. Doy fe que más allá de Canaletes la situación es como se describe en el cómic: entre Plaça Catalunya i el Maremagnum yo creo que habría, como mucho, 10 personas que éramos de aquí. El proceso de desnaturalización de las Ramblas es de verlo y no creerlo.
Barcelona es la décima ciudad del mundo que recibe más turistas, doblando a Madrid, gracias a la oferta cultural y de ocio, y a la costa. http://www.eleconomista.es/turismo-viajes/noticias/4861011/05/13/Barcelona-entre-las-10-ciudades-mas-visitadas-del-mundo.html
Soy de Barcelona y trabajo en Barcelona en agosto, estoy convencido que ahora mismo la población turista supera en creces a la local, los inconvenientes son muchos y no es fácil compaginar esta relación entre turistas y locales, pero también es cierto que la necesidad que hace el atraer el turismo provoca que la ciudad no quede descuidad y son beneficios que nos reporta a los locales durante todo el año.
Creo que ahora el número de turistas es el máximo que podemos acoger, espero que no suba en los próximos años.
Respecto a los ruidos, si vivimos en una gran ciudad es un handicap que debemos asumir, esta semana comienzan las fiestas de mi barrio, y allí no hay quien duerma, y no precisamente por los turistas.
Vivo en Barcelona y en mi barrio no hay no un solo turista. Me hace mucha gracia la gente que se va a vivir al Gótico o a Sagrada Familia y después se quejan de que no pueden salir a la calle abarrotada de turistas. Son como los que se compran una casa al lado del aeropuerto y después se quejan de que los aviones hacen ruido. Lo que hay que oir...
Es algo que pasa en todas las grandes ciudades del mundo, y quejarse de esto es puro provincianismo de gente que no se entera de cómo funciona el mundo real.
Guste o no el turismo es lo único que está funcionando a todo trapo ahora mismo. Sin turismo, España estaría económicamente al nivel de Bangladesh.
Si tenemos turismo, nos quejamos de la masificación, si tenemos fábricas nos quejamos de la contaminación, si no tenemos nada nos quejamos de que nos morimos de hambre. La cuestión es quejarse.
Sólo me leí la primera página. ¿Al final se la folla?
#37 Se la folla, pero no sale, hay que leerlo en el subtexto.
#38 Gracias
#37 No llega a follársela porque los de asuntos internos le tendieron una trampa.
Mandad el sobrante a Benidorm, aqui sabemos como tratarlos. (Nos avala una experiencia de 50 años)
Se podran alegar todo tipo de motivos por los que el turismo es necesario, pero lo que es indudable es que en la actualidad lo de Barcelona es excesivo.
No existe justificacion alguna para admitir tal masificacion, joder, que por Via Augusta no se puede ni caminar.
Barcelona vive sobretodo del turismo y el comercio portuario. No sé porqué hay la manía de hacer de ciudades así la capital. Antes preferiría que estuviese en Vic, Cervera, Tàrrega, Girona...
Museos gratis en Barcelona:
http://www.bcn.cat/museus/diumengestarda/es/index.html
http://guia.bcn.cat/index.php?pg=search&q=Museos&nr=10&ticket=00060002
Bonus track: http://www.cccb.org/es/audiovisual-gandules13_gas_natural_fenosa-43995
En Gijón pasa lo mismo, sólo que los guiris son mayormente madrileños
#40 Pues como los madrileños no vayan mucho, me parece que en Gijón van a tener que alimentarse de carbón.
Bueno, ya ni eso.
#44 Así que eres uno de ellos, gracias por ocupar todas las playas, ¡qué hariamos sin vosotros! vivir del carbón supongo ... No en serio, afayáivos y tal
#60 No, qué va, yo soy vasco. Bueno, también coméis de lo que dejamos nosotros
#63 A ver si vas a ser RH positivo y no lo sabes Menuda decepción sería
de promedio el 9.8% del PIB de catalunya es proveniente del turismo => El turista viene a Barcelona porque es una ciudad bonita, con vida => Esos ingresos que dejan los turistas se utilizan para reinvertirlos en mejores, infraestructuras.
Moraleja desde el 92 que cambio mucho la ciudad por los juegos olimpicos cada ves hay mejores infraestructuras para la poblacion, que se paga con el presupuesto del estado de lo que recauda que casi es el 10% es del.... OOHHHH!!! Turismo
Si el gobierno hubiera invertido en crear otro tipo de riqueza por ejemplo hace un hub tecnologico tipo Silicon Valley a lo mejor la gente se estaria quejando que los altos directivos instalados en la zona suben los precios de las viviendas, el alquiler, etc
#82 "Si el gobierno hubiera invertido en crear otro tipo de riqueza por ejemplo hace un hub tecnologico tipo Silicon Valley a lo mejor la gente se estaría quejando que los altos directivos instalados en la zona suben los precios."
A lo mejor sí, es una hipótesis que no podemos desdeñar.
A lo mejor hay que impulsar otro tipo de turismo y no el de borrachera.
La masificación del turismo está ocurriendo en todas partes, como la 'nada' de La historia interminable.
Resido en Islandia y ya no saben dónde meter a tanto turista, van a empezar a cobrar por los sitios de interés y la gente le está viendo las orejas al lobo: por ejemplo, ningún islandés va a la famosa 'Laguna azul', producto para guiris donde te cobran 42€ por bañarte en una charca semi artificial (y el año pasado costaba 35€, y hace 10 años 6€). Los lugares más representativos están sufriendo daños antrópicos: plantas pisoteadas, sendas donde no tiene que haber sendas, monedas en las charcas... por lo menos no ha llegado aún la inmensa mamarrachada de los candaditos.
El problema de la ley de la oferta y la demanda es que se deje fuera al ciudadano del propio país, como en el Parc Güell. Aquí me dicen que si suben el precio es injusto que el turista pague y el residente no.
La "crisis" obliga a los países a prostituirse hacia el turismo: bienvenidos al tercer mundo.
Mucho guiri, poco feeling:
Pues yo soy de un pueblo de la costa cerca de Barcelona, y esto mismo se puede aplicar perfectamente, pero con la salvedad que ahí los guiris son los barcelonenses. La masificación de segundas residencias, las broncas nocturnas, el tráfico colapsado... por suerte la invasión se centra en agosto y fines de semana, el resto del año aún podemos vivir mas o menos tranquilos.
los turistas están creando miles de independentistas nuevos en Cataluña
La impresión que me da cuando voy de turista a una ciudad de este tipo es que los turistas somos un virus.
El sábado mismamente salí por el centro a tomar algo para una amiga que le hacíamos una despedida porque se volvía a su tierra. Era horrible y asqueroso al mismo tiempo.
Es lo que han querido convertir Barcelona, en algo turístico en vez de la idea que había hace años de crear un paralelo a Silicon Valley (pero en el Vallés). Nada, tenemos la purria que nos merecemos.
Sigo encantado en esta ciudad eso si cada año me joden alguna cosa. Totalmente cierto.
Qué curioso. Yo me mudé a Berlín antes de que se pusiera de moda y - aunque reconozco que soy parte del problema - también se me ha pasado por la cabeza: lo están convirtiendo en Disneylandia para turistas.
De hecho, hay montones de barceloneses por aquí porque Barcelona se había convertido en un parque temático y les recuerda a cómo era antes... pero poco a poco esto se está convirtiendo en eso mismo. Montones de cosas que antes eran gratis ahora son el coto privado de unos pocos para hacer dinero y es todo en general mucho peor.
Eso sí, los turistas siguen encantados y por eso seguirá ese camino hacia otra disneylandia.
#30 Y los Barceloneses ahora estan viniendo ha Bilbao, sois una plaga
Como los Vizcainos en La Rioja.
#31 Ey, es verdad, ¿a qué viene es avalancha de catalanes en Bilbao?
Es una mera constatación de unos hechos.
verdades como templos
Los bares "turisticos" son aquellos en los que pierdes la cerveza cuando vas fuera a echar un piti. Te pedirán que te vayas para dejar lugar a otro turista.
Un nuevo destino de "Pretigio Mundial"
Y ya no es que no se pueda beber en la calle, es que las terrazas en verano a las 11 de la noche tienen que quitar las mesas porque la policia viene bastante puntual.
Que bueno este comic!!!! Infelizmente la tendencia es empeorar todo eso, apenas!
Llevo 1 año y medio en Barcelona, y como catalana de corazón, me identifico con el comic!
Editado.
llamad a la buaamulancia!
Eso es tipico y una forma de someternos, el dichoso turismo, calla y traga con todo porque sino no vienen los turistas, y los negocios claro...acaban siendo de la gente de fuera y los ciudadanos de la ciudad o pueblo solo pueden trabajar y agachar la cabeza, y con los precios no puedes ni tomarte una caña...todo sea al servicio del turista, desde barcelona hasta huelva.
Llamadme antiguo pero no veo mal que le multasen por ir por la calle sin camiseta.
#91 ¿Tú sabes qué es lo que eres? Un antiguo.
¿Y el resto del comic? ¿Hay que leerlo en Orbyt o algo así?
Meneos a plazos. Lo que nos faltaba.
#8 Haciendo click te lleva a otras páginas y todo, toma, te lo dejo mascadito:
http://listocomics.com/771-barcelona-2/
http://listocomics.com/771-barcelona-3/
http://listocomics.com/771-barcelona-4/
#10 #12 Gracias, entre tantos enlaces no lo había visto. Tal vez #0 podría poner los enlaces en la entradilla.
#10 Lo cierto es que muy usable la pagina no es: 'siguiente comic' no parece que sea lo mas intuitivo para pasar pagina... ahora he visto un 'continua' un poco mas abajo pero encima de los comentarios... aún así no esta en un buen sitio a mi parecer.
#8 Son cuatro y se pueden visualizar pulsando los enlaces "Cómic siguiente" o "Cómic anterior"
#8 Tío, me has decepcionado...mucho.
A mí me encanta que Barcelona sea un imán para gente de todo el mundo, enriquecen la ciudad y algunos incluso se enamoran de ella y se quedan. La gente de fuera de nuestras fronteras es una de las mayores riquezas que tiene esta ciudad.
Como habitante no he tenido ninguno de los problemas que relata el cómic. Sigue habiendo infinidad de lugares para disfrutar y descubrir (si no te empeñas en ir siempre a la zona de guerra "guiri", claro, que habría que ser tonto). Y el problema de la playa nudista no sé de dónde se lo ha sacado el autor del cómic, pero es rotundamente mentira.
A mi parecer lo que se ha retratado en el cómic es únicamente las Ramblas, y el resto se ha exagerado o directamente inventado. Barcelona ciudad es muchísimo más que la zona turística.
#8 Di que sí, que cuesta mucho pulsar el botón del ratón. Estos diseñadores "web" no tienen ni puta idea y exigen que movamos un dedo para pasar a la siguiente página.
#61 Entiendo por lo que dices que Barcelona está muy bien siempre y cuando no te empeñes en pasear por el centro o por los parques, ir de museos o querer tomar algo a precios acordes con los sueldos españoles. Tienes toda la razón del mundo. En los barrios del extrarradio hay varios sitios que, si cierras las cortinas, casi ni se nota la masificación turística.
#76 No pongas en mi boca tonterías que sólo has dicho tú. Basta con alejarse una manzana de Las Ramblas para catar la Barcelona que todos conocemos y queremos. De hecho, exceptuando los precios de las terrazas, en Las Ramblas mismo también te puedes divertir todo lo que quieras, y en gran parte es gracias a los turistas.
Otra cosa es que tú seas alérgico a la gente y/o no salgas de casa y no conozcas absolutamente nada ni nadie de tu propia ciudad. Pero eso no es problema que tenga Barcelona, como comprenderás.
De hecho me pregunto sinceramente en qué sanatorio para autistas marcianos debes vivir para afirmar que en Barcelona ciudad no puedes ir a parques, a museos o a tomar algo barata y tranquilamente. Y lo de la playa nudista ya es de traca, viendo cómo mientes sobre el tema (y sobre Barcelona en general) es trivial imaginar que no has ido en tu vida.
#99 Perdón, me he entusiasmado con los links y me olvidé de pedir aclaración de esta frase:
"Basta con alejarse una manzana de Las Ramblas para catar la Barcelona que todos conocemos y queremos."
¿Esa Barcelona que todos conocemos y queremos es la de los callejones del Gótic? ¿No huele un poco a pipí esa zona? ¿O me he estado alejando de las Ramblas en dirección equivocada?