Historia
8 meneos
199 clics

La prenda más desconcertante de la historia de la moda: la bragueta [Eng]

Basta con echar un vistazo a la armadura que Enrique VIII solía usar para ver lo orgulloso que estaba de sus partes íntimas. De hecho, durante su reinado, uno de los elementos de moda más importantes en el atuendo de un caballero era una bolsa que sobresalía de la entrepierna de los pantalones, rodeando la zona genital. Este accesorio se conocía como bragueta, que proviene de la palabra inglesa medieval "cod", que significa escroto. Y según el rey Enrique, cuanto más grande la bragueta, mejor. Moldeada y acolchada para enfatizar la zona genita
7 meneos
90 clics
La historia de los gigantes de la Patagonia en la tierra del jazz

La historia de los gigantes de la Patagonia en la tierra del jazz  

En 1904, una delegación de indios tehuelches fue llevada desde la reserva de Camusü Aike (Territorio de Santa Cruz) a la Feria Universal de Saint Louis. Seis hombres y dos mujeres que serán exhibidos. Llevan consigo sus trajes, chozas y utensilios de uso a fin de exhibirlos con sus propias costumbres”. Decía, además, que algunos eran civilizados y usaban la ropa de campesinos argentinos, pero que “sus facciones y lenguaje denuncian la pureza de la raza patagónica que ya tiende a desaparecer”.
6 meneos
39 clics
Las ferias medievales, compras y ocio en el mundo feudal

Las ferias medievales, compras y ocio en el mundo feudal

Durante la Edad Media se organizaron grandes eventos comerciales en los que se podían adquirir productos de todo el reino mientras juglares, acróbatas y justas de caballeros amenizaban la compra... la feria. Así llamada por la costumbre de celebrarse en días feriados o libres, este evento comercial se celebraba anualmente en villas y ciudades por mandato del rey, acudiendo comerciantes de todo el reino para comprar y vender en un ambiente alegre y animado.
5 meneos
30 clics
Sobre el sonido sincronizado con la película [Eng]

Sobre el sonido sincronizado con la película [Eng]

La mayoría de los cinéfilos pueden decir que la primera película con sonido sincronizado fue El Cantante de Jazz, de 1927 , protagonizada por Al Jolson. O al menos fue el primer largometraje con sonido sincronizado. Sin embargo, es posible que haya habido grabación sincronizada de sonido e imagen (pero no sonido sincronizado automáticamente durante la reproducción) ya en 1894, el historiador Jack Stanley habla sobre William Kennedy Laurie Dickson, también conocido como WKL Dixon, y explica cómo Dickson fue quien hizo realidad la visión de Thoma
8 meneos
76 clics
Desde la Edad Media y la Inquisición hasta Wicked: cuál es el origen y significado del sombrero puntiagudo de las brujas

Desde la Edad Media y la Inquisición hasta Wicked: cuál es el origen y significado del sombrero puntiagudo de las brujas

Pero quizás el elemento más perdurable de las brujas sea el sombrero cónico, presente desde en la clásica novela infantil de Frank L. Baum de 1900, "El maravilloso mago de Oz" hasta en la película Wicked: For Good ("Wicked: Por siempre" o "Wicked: Parte II"), que llegó a los cines esta semana. Se encontraron sombreros puntiagudos en las cabezas de momias chinas de los siglos IV al II a. C., lo que les valió el apodo moderno de "Las brujas de Subeshi" cuando sus tumbas fueron descubiertas en 1978.
24 meneos
59 clics
Francisco de Saavedra, otro español clave en la independencia de Estados Unidos

Francisco de Saavedra, otro español clave en la independencia de Estados Unidos

En 1780 fue enviado al Caribe por el rey Carlos III, como su comisionado en la zona. Fue importante su participación allí contra los ingleses, que entonces todavía combatían contra los estadounidenses en la Guerra de Independencia de los norteamericanos. Colaborando con Bernardo de Gálvez, Saavedra fue clave en algunas operaciones. Por cierto, Bernardo de Gálvez es el único español en las paredes del Capitolio.
16 8 0 K 105
16 8 0 K 105
8 meneos
86 clics
El Imperio Parto, el gran enemigo de Roma en Oriente: de los orígenes a la caída

El Imperio Parto, el gran enemigo de Roma en Oriente: de los orígenes a la caída  

El doctor en historia David Soria se ha pasado por Historiae para hablarnos sobre el Imperio Parto y sus relaciones bélicas y diplomáticas con el imperio romano
13 meneos
76 clics
La vida del corsario valenciano que aparece en 'Tirant lo Blanc'

La vida del corsario valenciano que aparece en 'Tirant lo Blanc'

Historiadores de referencia como Constantin Marinescu o Martí de Riquer fueron los primeros en relacionar a Jaume de Vilaragut con el Tirant lo Blanch. Más recientemente, el investigador Abel Soler Molina ha aportado información que lo confirma. Sabemos que nació en 1403 y murió en 1464, en el seno de una familia aristocrática valenciana, los Vilaragut, un linaje no exento de polémicas, en especial por la rivalidad que mantuvieron con otra estirpe valenciana, los Centelles. Participó en diversas campañas mediterráneas, hizo de corsario y fue pr
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
26 meneos
105 clics
La historia del último gran jefe de los tehuelches en la Patagonia

La historia del último gran jefe de los tehuelches en la Patagonia  

Cómo fue la odisea del cacique Chümjaluwun, alias Mulato, para resistir el avance de la ganadería. Siempre se argumentó que los tehuelches no supieron adecuar su cultura de cazadores nómades a los cambios de una economía sedentaria que proponía el avance de la ganadería en la Patagonia. No fue ese, sin embargo, el horizonte del cacique tehuelche Chümjaluwun, llamado “Mulato” por el color de su piel. En 1893, el gobernador de Punta Arenas, Magallanes, les concedió a Mulato y a su comunidad un permiso provisorio para ocupar y explotar 10.000 hect
15 11 0 K 75
15 11 0 K 75
9 meneos
188 clics
La verdadera historia detrás de los impresionantes ataúdes de "Frankenstein" [Eng]

La verdadera historia detrás de los impresionantes ataúdes de "Frankenstein" [Eng]

La adaptación cinematográfica de 2025 se inspira en un diseño patentado en 1848. El ataúd Fisk (también conocido como la momia Fisk, la caja funeraria metálica Fisk o el ataúd hermético Fisk) fue patentado el 14 de noviembre de 1848 por Almond Dunbar Fisk, un fabricante de estufas de Manhattan que, al igual que Victor, esperaba transformar la muerte con su creación. Lo siguiente contiene imágenes e información de la trama revelada en los primeros 20 minutos de Frankenstein (2025) ; siga leyendo solo si no considera esto un spoiler.
14 meneos
73 clics
Composiciones de Bach hasta ahora desconocidas se interpretan por primera vez en más de 300 años [Eng]

Composiciones de Bach hasta ahora desconocidas se interpretan por primera vez en más de 300 años [Eng]  

Las piezas se interpretaron en un concierto en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. En 1992, Peter Wollny descubrió en la Biblioteca Real de Bélgica un par de chaconas, una serie de variaciones interpretadas sobre una breve línea de bajo repetida, que parecían indicar la autoría de las primeras composiciones de Bach. Sin embargo, hallar pruebas concluyentes ha resultado difícil, principalmente porque los manuscritos no están firmados, fechados ni escritos de puño y letra de Bach. Chacona en re menor BWV 1178 y Chacona en sol menor BWV 1179
10 4 0 K 131
10 4 0 K 131
14 meneos
137 clics
¿Cómo era una operación en Grecia y Roma?

¿Cómo era una operación en Grecia y Roma?

... Cabe mencionar Herófilo (primero en diseccionar un cuerpo parta descubrir su anatomía), Erasístrato (inventor de un catéter con forma de S para drenar la vejiga) y Celso, médico griego emigrado a Roma pionero del ligamento de venas para cortar la hemorragia en vez de cauterizar el miembro con pez hirviendo así como la reconstrucción facial. La trepanación del cráneo con sierras tubulares permitió curar todo tipo de fracturas craneales, al tiempo que la amputación de miembros y el cierre del muñón con piel sana salvaba vidas de los soldados.
9 5 0 K 140
9 5 0 K 140
369 meneos
1971 clics
Derechos laborales en el franquismo

Derechos laborales en el franquismo

La mujer casada no estaba legitimada para prestar servicios firmando un contrato de trabajo, salvo “autorización de su marido” (art.11 Decreto 26/1/44). Aunque el marido autorizara el trabajo de su mujer, él podía oponerse a que ella cobrara directamente su salario (art.58 Decreto 26/1/44). Vigente hasta mayo de 1975 (Franco murió en noviembre de 1975). El trabajador solo tenía derecho a cobrar gastos de transporte a cualquier lugar al que le enviara el empresario cuando así se ponía en el contrato,,,
150 219 0 K 136
150 219 0 K 136
6 meneos
24 clics
Las leyes marítimas medievales de Amalfi

Las leyes marítimas medievales de Amalfi

Las Tablas de Amalfi tienen dos partes, un núcleo en latín, con 21 capítulos, que pudo escribirse durante los siglos X-XI, y otro más reciente, en italiano, con 45, que se cree que es del siglo XIV. La Tabula regulaba un sistema de préstamo llamado la commenda, que diferenciaba entre el socio capitalista (commendator) y el socio navegante (commendatarius). Había dos opciones para conseguir capital que permitiera fletar una barco, comprar mercancía, llevarla a bordo, partir y navegar hasta el puerto en el que se iba a hacer la venta.
32 meneos
108 clics
Lo que cuenta la basura: alimentación y cambio social durante la formación de al-Andalus

Lo que cuenta la basura: alimentación y cambio social durante la formación de al-Andalus

¿Cómo se reflejan las transformaciones sociales, políticas y religiosas que se inician a partir del siglo VIII en algo tan cotidiano como la alimentación? Aunque las fuentes escritas medievales ofrecen respuestas, es en los restos materiales —como los residuos alimentarios de origen animal recuperados de contextos arqueológicos— donde encontramos algunas de las evidencias más elocuentes del cambio social que trajo consigo la islamización de la península ibérica. El análisis zooarqueológico permite conocer qué especies se criaban, cazaban o
28 4 0 K 78
28 4 0 K 78
26 meneos
210 clics
La "Máquina del Tiempo" de Fez: así funcionaba el ingenioso reloj de agua medieval con 12 ventanas y 12 cuencos de bronce

La "Máquina del Tiempo" de Fez: así funcionaba el ingenioso reloj de agua medieval con 12 ventanas y 12 cuencos de bronce

Era una compleja magana —término de origen persa para designar una clepsidra o reloj de agua— accionada por pesos. En una época en la que Europa empezaba a desarrollar sus primeros relojes mecánicos, los artesanos del Fez benimerín perfeccionaban su propia y sofisticada máquina del tiempo. Su función principal era marcar el paso de las horas, probablemente las horas temporarias utilizadas en la época, que dividían el día y la noche en doce periodos cada uno, independientemente de la estación del año.
16 10 0 K 103
16 10 0 K 103
12 meneos
52 clics
El caso contra Charles Darwin [Eng]

El caso contra Charles Darwin [Eng]

Cómo la investigación de un horrendo asesinato conmocionó a la Francia del siglo XIX e incriminó al científico como cómplice. Darwin siempre ha sido controvertido, pero lo fue especialmente en Francia. Parte de esta controversia se debía al esnobismo de antaño: el desdén instintivo de los franceses por todo lo inglés. Los católicos y conservadores franceses también temían que la evolución pareciera desplazar a Dios y socavar la moral tradicional. Francia aún se recuperaba de la agitación política que culminó en la Comuna de París de 1871
12 meneos
209 clics
El fresco de Pompeya que describe el Paraíso mucho antes de la llegada del cristianismo

El fresco de Pompeya que describe el Paraíso mucho antes de la llegada del cristianismo

Cuando el Vesubio erupcionó en el año 79 d.C, las ideas de Jesús de Nazaret apenas habían comenzado a difundirse por el Mediterráneo. Tal y como descubrieron los arqueólogos que lo desenterraron, no hay nada cristiano en el fresco del Árbol y la Serpiente; y a la vez, supone una valiosa evidencia del sincretismo que alimentó al cristianismo durante sus primeros siglos de vida... La mayoría de las religiones orientales comparten el mitema o arquetipo del Árbol de la Vida.
288 meneos
789 clics
Los años del hambre

Los años del hambre

España vivió una larga y dura posguerra. La autarquia fruto del nacionalismo exagerado del régimen de Franco, tuvo efectos devastadores en la economía. Hasta 1952 el país no empezó a recuperar los niveles de vida de 1935. Los resultados de las investigaciones en la historia económica del franquismo son unánimes y coinciden en señalar la profundidad y duración de la depresión que sufrió la economía española durante los años cuarenta. Basta echar un vistazo a la evolución de las macromagnitudes más significativas (producción agraria e industrial,
107 181 0 K 58
107 181 0 K 58
7 meneos
87 clics
Pietro Aretino: El Intelectual que Monetizó el Insulto en el Renacimiento

Pietro Aretino: El Intelectual que Monetizó el Insulto en el Renacimiento

En la historia de la literatura, pocos autores han esgrimido la pluma con la virulencia y la calculada estrategia de Pietro Aretino. Nacido en Arezzo (Toscana) en la noche del 19 al 20 de abril de 1492, Aretino no fue simplemente un escritor; fue un fenómeno cultural, el arquitecto de su propia fama y el inventor de un modelo de extorsión intelectual que lo convirtió en una de las figuras más temidas y reverenciadas de la Europa del Cinquecento.
8 meneos
120 clics
"No es el huésped al que se le diría por favor, vuelve a verme cuando regreses": Así fue la curiosa visita de Julio César a Cicerón

"No es el huésped al que se le diría por favor, vuelve a verme cuando regreses": Así fue la curiosa visita de Julio César a Cicerón

El 19 de diciembre de 45 a.C., Cicerón recibió a Julio César en su finca de Puteoli (actual Pozzuoli), en la región de la Campania, cerca de Nápoles. En una carta a su amigo Ático le confesó sus sentimientos encontrados ante esta visita que a sus ojos fue más bien un «acantonamiento», pues César llegó con 2.000 soldados, lo que lo obligó que habilitar tres comedores para dar de comer a sus oficiales.
7 meneos
27 clics
Los impresores contra el Hércules de Europa

Los impresores contra el Hércules de Europa

Frente a un imperio católico, contrarreformista y jerárquico, que concebía la información como instrumento de control y la fe como un mandato, los neerlandeses articularon una resistencia tanto económica como espiritual, explorando formas de cooperación y organización innovadoras en Europa. Las imprentas resultaron ser una tecnología clave para este ascenso, multiplicando la propaganda y la consolidación de su emergente conciencia nacional, así como multiplicando las ideas que hicieron fluir el comercio y el desarrollo científico y técnico.
102 meneos
574 clics
Moriscos en los Tercios: lealtad y mestizaje en las guerras del Siglo de Oro

Moriscos en los Tercios: lealtad y mestizaje en las guerras del Siglo de Oro

La historia militar de la Monarquía Hispánica suele narrarse a través de grandes campañas, caudillos gloriosos y batallas decisivas. Sin embargo, detrás de esas hazañas bélicas late una realidad humana más compleja y, en ocasiones, incómoda (para algunos): la de aquellos súbditos que, procedentes de minorías culturales o religiosas, apostaron por servir al Rey como soldados. Este artículo reconstruye esa historia poco conocida, explorando la transición de los moriscos desde la marginalidad al servicio militar.
49 53 1 K 94
49 53 1 K 94
11 meneos
59 clics
Ponç Descatllar: el pirata de Mallorca con una doble vida que navegó en el Mediterráneo del siglo XV

Ponç Descatllar: el pirata de Mallorca con una doble vida que navegó en el Mediterráneo del siglo XV

En paralelo a su actividad como almirante al servicio de Alfonso el Magnánimo, este mallorquín de familia acomodada se dedicaba a asaltar embarcaciones. De origen mallorquín, era miembro de una distinguida familia de la ciudad de Mallorca y formaba parte de la élite ciudadana y de la oligarquía urbana mallorquina. Además de disponer de patrimonio, contaba con gran prestigio social, con conexiones eclesiásticas y cortesanas.
147 meneos
1283 clics
Descubierto en la cámara de un banco el diamante florentino de los Habsburgo tras un siglo desaparecido [ENG]

Descubierto en la cámara de un banco el diamante florentino de los Habsburgo tras un siglo desaparecido [ENG]

El legendaario diamante "florentino", una joya amarilla de 137 quilates de la familia Habsburgo, ha aparecido tras 100 años escondido en Canadá, poniéndole fin a décadas de especulación sobre su paradero. La gema probablemente perteneció previamente a los Medici. El diamante desapareció cuando el emperador Carlos I de Austria-Hungría huyó de Viena en 1918. Algunas de las joyas se sabe que se llevaron a Suiza para protegerlas, y por ello se especulaba que el diamante amarillo podía estar en el país alpino.
69 78 0 K 97
69 78 0 K 97
« anterior1234520

menéame