Historia
8 meneos
128 clics
Paulino Uzcudun, de ídolo del boxeo a icono falangista y “juguete roto”

Paulino Uzcudun, de ídolo del boxeo a icono falangista y “juguete roto”

Hoy pocos recuerdan el nombre de Paulino Uzcudun. Sin embargo, en las décadas de 1920 y 1930, fue una celebridad mundial. En los cuadriláteros de Estados Unidos se enfrentó a los mejores pesos pesados del momento (Delaney, Godfrey o Schmeling) y fue aclamado por la prensa como The Basque Woodchopper. Fue el boxeador “jamás noqueado” hasta que, en 1935, cuando su carrera se apagaba, tropezó con Joe Louis .
16 meneos
115 clics
El terremoto de Orán de octubre de 1790: catástrofe natural y fin de la presencia española en Argelia

El terremoto de Orán de octubre de 1790: catástrofe natural y fin de la presencia española en Argelia

A la una y cuarto de la madrugada del 9 de octubre de 1790, los relojes de Orán se detuvieron como si una mano invisible hubiera atenazado el minutero. Primero fue un rumor grave —un murmullo subterráneo—; luego el temblor en seco, la sacudida que desclavó piedras y abrió grietas en los muros encalados. Las campanas sonaron fuera de compás. Después, el silencio: un silencio espeso, con olor a cal, a polvo, a vela consumida. Entonces empezaron los gritos.
9 7 1 K 110
9 7 1 K 110
5 meneos
259 clics
La batalla que salvó a Europa: el duelo en Tours en 732 en solo 60 segundos [Eng]

La batalla que salvó a Europa: el duelo en Tours en 732 en solo 60 segundos [Eng]  

El vídeo, de mapsinanutshell , muestra la batalla de Tours (también conocida como la batalla de Poitiers) en 732, que ayudó a salvar a Europa. Más sobre ello a continuación:
12 meneos
52 clics
Recuperan restos arqueológicos de una ciudad sumergida en el Mediterráneo

Recuperan restos arqueológicos de una ciudad sumergida en el Mediterráneo  

Egipto recuperó artefactos arqueológicos que pertenecerían a la antigua ciudad de Canopo, sumergida bajo el mar Mediterráneo frente a las costas de Alejandría.
190 meneos
793 clics
Una historia de la industria de cría de esclavos en los Estados Unidos [Eng]

Una historia de la industria de cría de esclavos en los Estados Unidos [Eng]

«El Sur», escriben los Sublettes, «no solo producía tabaco, arroz, azúcar y algodón como mercancías para la venta; también producía personas». Los esclavistas llamaban a la crianza de esclavos «crecimiento natural», pero no había nada natural en producir esclavos; requería una gestión científica. Thomas Jefferson se jactó ante George Washington de que el nacimiento de niños negros aumentaba el capital social de Virginia en un cuatro por ciento anual. Así funcionaba la industria estadounidense de cría de esclavos.
78 112 2 K 92
78 112 2 K 92
10 meneos
76 clics
Ernest Shackleton sabía que el Endurance presentaba fallos estructurales antes de hundirse

Ernest Shackleton sabía que el Endurance presentaba fallos estructurales antes de hundirse

Una nueva investigación revela que el famoso explorador británico era consciente de las debilidades del Endurance antes de emprender su legendaria expedición en la Antártida. "Incluso un análisis estructural simple demuestra que el barco no fue diseñado para las condiciones de compresión del hielo compacto que finalmente lo hundieron". Las cartas personales de Shackleton enviadas a su esposa Emily antes de zarpar, hace referencia a que “cambiaría el Endurance por el viejo Nimrod cualquier día”,
17 meneos
41 clics
Gabinete Relámpago: el gobierno de 24 horas durante la monarquía isabelina

Gabinete Relámpago: el gobierno de 24 horas durante la monarquía isabelina

La inestabilidad política del siglo XIX en España, cuando tenía lugar tercer gobierno del general Ramón María Narváez y durante el definitivo reinado de Isabel II, nos dejó situaciones cuanto menos curiosas. Uno de estos efímeros periodos es el conocido como el “Gobierno-relámpago”. La tarde del 18 de octubre de 1849, el general dimite junto a todo su equipo de gobierno por razones que aún no llegamos a conocer y comprender en su totalidad. No obstante, el nuevo gobierno encomendado al conde de Clonard durará sólo 24 horas
13 4 0 K 87
13 4 0 K 87
15 meneos
112 clics
Un monumento para manipular la historia

Un monumento para manipular la historia

En la plaza Szabadság (Libertad) de Budapest se encuentra un monumento dedicado a las víctimas de la ocupación alemana durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, pero la historia que pretende contar no fue realmente así. El monumento, que hace referencia a la ocupación alemana de Hungría de marzo 1944, se levantó por orden del primer ministro Viktor Orbán en la noche del 20 al 21 de julio de 201
9 6 1 K 110
9 6 1 K 110
13 meneos
225 clics
Los tanques británicos y la hora del té

Los tanques británicos y la hora del té

Para poder preparar su bebida, lo que comenzaron a utilizar las tripulaciones de los carros fue un invento que llamaban el quemador Bengasi, que no era más que algo similar a un brasero hecho con dos latas de combustible. En la campaña del norte de África, había latas de combustible por doquier, así que no tenían problema en encontrarlas. Hacían varios agujeros en la mitad superior de la lata, y llenaban la parte inferior de arena.
26 meneos
106 clics
Historia del ajedrez

Historia del ajedrez

El ajedrez posee una historia particularmente extensa y fascinante que abarca más de mil quinientos años. A lo largo de los siglos, también han surgido cientos de variantes del juego, todas ellas con un rasgo esencial en común respecto al ajedrez clásico: la clara diferenciación de distintos tipos de piezas, cada una con valores y movimientos propios, que los jugadores manipulan en conjunto con el fin último de acorralar al rey del oponente. Algunos de estos juegos, como el Xiangqi, el Shogi, el Janggi o el Makruk, siguen gozando de gran popula
18 8 1 K 102
18 8 1 K 102
125 meneos
1861 clics
La última guitarra Stradivarius del mundo [Eng]

La última guitarra Stradivarius del mundo [Eng]  

Antonio Stradivari (1644?-1737), de Cremona, en lo que hoy es el norte de Italia, perfeccionó el arte de la construcción de violines, pero no se limitó a ese instrumento. Como maestro lutier, también fabricó guitarras. La guitarra Sabionari , que Stradivari fabricó en 1679, es una de las cinco guitarras de este tipo que se conservan hasta la actualidad y la única que aún se puede tocar. En este vídeo, el músico noruego Rolf Lislevand extrae la perfección musical de este instrumento excepcional. Una pieza de Santiago de Murcia (1673-1739)
56 69 0 K 49
56 69 0 K 49
19 meneos
23 clics
La escuela de teatro con presos republicanos que montó el cuñado del presidente Azaña en el penal de El Dueso

La escuela de teatro con presos republicanos que montó el cuñado del presidente Azaña en el penal de El Dueso

El cuñado del presidente de la República Manuel Azaña fue un reconocido dramaturgo y director de teatro que organizó una sorprendente resistencia cultural en la prisión franquista a orillas del Cantábrico. Hasta el propio régimen acabó por reconocer la oficialidad del Teatro Escuela de El Dueso que montó con la aspiración de mantener el espíritu de La Barraca de Federico García Lorca y las misiones pedagógicas del Ministerio de Instrucción de la efímera República. Su labor fue reconocida por el Patronato para la Redención de Penas por el Trabaj
12 7 0 K 51
12 7 0 K 51
12 meneos
66 clics
Una historia de… las máquinas de escribir (Parte 2) [Eng]

Una historia de… las máquinas de escribir (Parte 2) [Eng]  

El último de esta larga lista de fracasos fue el Pterotipo, patentado por John Pratt en 1867, que, si bien no triunfó, inspiró a otros al éxito. Su invento obtuvo amplia publicidad y dio lugar a una reseña en Scientific American , publicada el 6 de julio de ese mismo año, que profetizaba que «el tedioso proceso de aprender caligrafía en las escuelas se reducirá a la adquisición de la propia firma y a tocar el piano literario». Parte I -> www.meneame.net/m/Historia/historia-maquina-escribir-parte-1-g
5 meneos
53 clics
Modernidad caníbal: Manifiesto Antropófago de Oswald de Andrade (1928) [Eng]

Modernidad caníbal: Manifiesto Antropófago de Oswald de Andrade (1928) [Eng]

La principal consecuencia de esta excursión fue un manifiesto que resultaría explosivo para el arte moderno en Brasil y más allá. Toda declaración de intenciones artística debe comenzar con audacia, y este, el "Manifiesto Antropófago" o "Manifiesto Caníbal" —que apareció ilustrado por Tarsila do Amaral en la revista del grupo artístico, Revista da Antropofagia , en 1928— no decepcionó: "Solo el canibalismo nos une. Socialmente. Económicamente. Filosóficamente".
11 meneos
136 clics
Tribus perdidas, un mapa en el bastón y una artista en apuros

Tribus perdidas, un mapa en el bastón y una artista en apuros  

En 1971, Manuel Elizalde, responsable del departamento encargado de las minorías indígenas de Filipinas durante la dictadura de Ferdinand Marcos, hizo un anuncio extraordinario. Según el testimonio de un cazador, en las junglas del sur de la isla de Mindanao habitaba una reducida tribu, apenas veintiséis personas, aislada de todo contacto con el exterior y sin acceso a las tecnologías más básicas. Atrapada en una perpetua Edad de Piedra. Según su relato, los integrantes de la tribu Tasaday vivían en cuevas, vestían taparrabos y sobrevivían
11 meneos
127 clics
"Varones de la guerra" malditos

"Varones de la guerra" malditos  

Un buen número de generales que habían participado en la sublevación contra la Segunda República, se enfrentaron después al Caudillo para intentar apartarle del poder y que Don Juan de Borbón volviera al trono, pero les salió muy caro. El artículo publicado por la revista «Blanco y Negro», el 26 de diciembre de 1979, fue tan revelador y controvertido que, más de un mes después, todavía llegaban a la redacción de ABC cartas al director en las que los lectores intentaban ofrecer sus puntos de vista sobre lo sucedido.
19 meneos
94 clics
Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años

Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años

El hallazgo arqueológico de la tumba de Murong Zhi, miembro destacado de la realeza Tuyuhun durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), constituye un acontecimiento de primer orden para la historia de la cultura material china. Emplazada en el área de Gansu, esta sepultura ha proporcionado un conjunto funerario sin precedentes en el que destacan piezas de oro y plata, tejidos de seda, objetos de laca y, de manera especialmente significativa, un completo estuche de escritura con pinceles, tinta, papel y una piedra de entintar.
13 6 0 K 90
13 6 0 K 90
25 meneos
259 clics
El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película. La cinta en cuestión era Los asuntos privados de Bel Ami, dirigida por Albert Lewin. Se estrenó en 1947 y estaba basada en una novela de Guy de Maupassant titulada simplemente Bel Ami y publicada en 1885. La película es blanco y negro, pero el cuadro era un festival de color, dentro y fuera de la pantalla. Entre los competidores estaban Dalí, Max Ernst, Leonora Carrington, Ivan Le Lorraine Albright, Paul Delvaux o Dorothea Tanning.
22 3 0 K 104
22 3 0 K 104
7 meneos
42 clics
Vitalia Gutiérrez-Cabello: la nodriza pasiega que amamantó al asesino de Trotski

Vitalia Gutiérrez-Cabello: la nodriza pasiega que amamantó al asesino de Trotski  

La escritora cántabra Regina Carral recupera en un libro la historia de su abuela, ama de cría de Ramón Mercader en Barcelona. El escritor cubano Leonardo Padura noveló la biografía de Ramón Mercader en el 'El hombre que amaba a los perros'. Hace un año, una mujer se le acercó en la Feria del Libro de Santander y le entregó un libro. Contaba la historia de Vitalia, su bisabuela. La nodriza pasiega que amamantó al asesino de León Trotski. En la portada hay un retrato en blanco y negro suyo, de juventud, tomado en 1913 con las manos cruzadas
19 meneos
58 clics
Las fugas de la Modelo

Las fugas de la Modelo

Pese haber sido concebida como un centro penitenciario ejemplar, inspirado en la tesis del panóptico del jurista y filósofo británico Jeremy Bentham y diseñado por Salvador Vinyals Sabaté y Josep Domènech Estapà, las condiciones de vida en la Modelo eran infrahumanas. A lo largo del siglo XX, y a medida que Barcelona crecía alrededor de las dos islas que ocupaba del Eixample, la masificación, la alimentación desastrosa y la disciplina impartida con saña fueron alejándola de su propósito inicial.
13 6 0 K 104
13 6 0 K 104
14 meneos
41 clics
Pócimas, ungüentos y píldoras: así era ir a la farmacia en la Edad Media

Pócimas, ungüentos y píldoras: así era ir a la farmacia en la Edad Media

El origen de las boticas está muy ligado a los conventos, monasterios y abadías. Estos recintos eclesiásticos contaban a menudo con hospitales de pobres(hospitia pauperum), albergues de caridad que atendían a enfermos indigentes. Dado que muchos de estos pobres estaban enfermos, los monjes buscaron el modo de atender sus dolencias, para lo que se servían de los libros científicos que había en sus bibliotecas, como el tratado de Dioscórides ya mencionado. Además, los monasterios contaban con jardines donde los monjes jardineros cultivaban planta
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
20 meneos
63 clics
El abogado que leía braille con la lengua

El abogado que leía braille con la lengua

Uno de los mejores abogados de Grecia en 1958 tenía una forma insólita de estudiar: leía Braille con la lengua. Sus dedos estaban tan dañados por la metralla de una mina alemana que no podían distinguir los puntos en relieve. Así que, en secreto, se entrenó noche tras noche hasta lograr lo que parecía imposible: pasar la lengua sobre las páginas y traducir cada signo en palabras que luego repetía de memoria. Nadie le creyó al principio, hasta que en clase recitó enteros los textos que supuestamente no podía leer. Ese ingenio, unido a una
15 5 0 K 102
15 5 0 K 102
6 meneos
98 clics
El oscuro resplandor del radio [Eng]

El oscuro resplandor del radio [Eng]  

Desafortunadamente, Byers desconocía algunas cosas sobre esta nueva medicina milagrosa. Desconocía que su creador era William Bailey, un estafador en serie que había mentido sobre sus credenciales médicas (el producto anterior de Bailey, un medicamento para la impotencia, contenía estricnina). Desconocía que Bailey había ofrecido sobornos a los médicos que recetaron Radithor. Y, lo peor de todo, desconocía que el ingrediente milagroso, el radio, era mortal. Al principio de su tratamiento con Radithor, Byers se sentía sano y fuerte, pero eso pro
8 meneos
124 clics
El problema de las dos esposas o la poligamia en al-Andalus

El problema de las dos esposas o la poligamia en al-Andalus  

La poligamia en al-Andalus estaba permitida; los andalusíes varones podían casarse hasta con cuatro mujeres. Sin embargo, la poligamia en al-Andalus no debió ser muy frecuente. Las fuentes legales que tenemos, muy prolijas en entrar en los problemas cotidianos que los musulmanes andalusíes afrontaban en sus matrimonios, casi no mencionan casos en los que estos inconvenientes deriven de la convivencia de dos o más esposas en un vínculo polígamo
14 meneos
100 clics
Una historia de… la máquina de escribir (Parte 1) [E g]

Una historia de… la máquina de escribir (Parte 1) [E g]  

En julio de 1808 en Fivizzano, Italia, la condesa Carolina Fantoni da Fivizzano3Estaba sentada en un estudio tenuemente iluminado ante un extraño artilugio de llaves y palancas. A la condesa no le importó que fuera prácticamente imposible ver en la habitación (era ciega de nacimiento) y, posiblemente sonriendo ante la novedad de la experiencia, se inclinó hacia adelante, puso los dedos sobre las teclas y comenzó a crear el documento mecanografiado más antiguo conocido . Gracias a sus cartas que se conservan, sabemos algo sobre el diseño de la
11 3 0 K 81
11 3 0 K 81

menéame