22 meneos
84 clics
Lo que cuenta la basura: alimentación y cambio social durante la formación de al-Andalus
¿Cómo se reflejan las transformaciones sociales, políticas y religiosas que se inician a partir del siglo VIII en algo tan cotidiano como la alimentación? Aunque las fuentes escritas medievales ofrecen respuestas, es en los restos materiales —como los residuos alimentarios de origen animal recuperados de contextos arqueológicos— donde encontramos algunas de las evidencias más elocuentes del cambio social que trajo consigo la islamización de la península ibérica. El análisis zooarqueológico permite conocer qué especies se criaban, cazaban o
|
Alerta: tochazo gastronómico andalusí
Tengo por aquí un libro precioso ("El zoco: vida económica y artes tradicionales en al-Andalus y Marruecos" de Legado Andalusí) donde explican cosas tan interesantes y bien documentadas como:
1. Seguimos comiendo según la etiqueta de la corte califal cordobesa del siglo IC (Abderramán II, cuyo padre y abuelo eran hispanos) de la mano de Ziryab: el orden de servir la comida (sopa,… » ver todo el comentario
www.youtube.com/watch?v=R-dPIBUvVC8
Las albóndigas, aunque tengan nombre evidentemente árabe en castellano, se preparaban de manera similar hace 1000 años, pero también era así hace 2000 años, me vuelvo a remitir a Apicio. El cambio radical para las albóndigas llegará de las Américas:… » ver todo el comentario