Historia
102 meneos
571 clics
Moriscos en los Tercios: lealtad y mestizaje en las guerras del Siglo de Oro

Moriscos en los Tercios: lealtad y mestizaje en las guerras del Siglo de Oro

La historia militar de la Monarquía Hispánica suele narrarse a través de grandes campañas, caudillos gloriosos y batallas decisivas. Sin embargo, detrás de esas hazañas bélicas late una realidad humana más compleja y, en ocasiones, incómoda (para algunos): la de aquellos súbditos que, procedentes de minorías culturales o religiosas, apostaron por servir al Rey como soldados. Este artículo reconstruye esa historia poco conocida, explorando la transición de los moriscos desde la marginalidad al servicio militar.

| etiquetas: moriscos , tercios , siglo de oro
49 53 1 K 94
49 53 1 K 94
...y cristianos en las tropas musulmanas... no olvidemos al Cid, que servía a los reyes musulmanes sin ningún problema, como buen mercenario de la época...
#1 O los españoles que atravesaron a pie el Sahara y conquistaron el Imperio Shongay por cuenta del sultán de Marruecos.

"el ejército partió de Marrakech el 29 de octubre de 1590.[10] Contaba entonces con cinco mil seiscientos soldados, aunque se desconoce cuántos sobrevivieron a la travesía del desierto.[11] Se entregó el mando a Yuder Pachá (Jóder Pachá, como buen español era muy malhablado y le quedó el mote por su palabra favorita)... ...La mayor parte de los soldados en realidad no…   » ver todo el comentario
La mayoría de los soldados de los Tercios eran mercenarios, los hubo alemanes, suizos, y de cualquier nacionalidad que se te ocurra, incluidos españoles
#3

De hecho eran privados, los organizaba y pagaba el coronel y era el que buscaba el negocio. Al estilo de los condotieri italianos.

Y ya puestos, los que arrasaron y saquearon Roma eran protestantes italianos a las órdenes del muy cristiano y católico emperador Carlos.
#7 y alemanes, también había muchos alemanes.
#12 #14

Alemanes, lo he puesto mal. Estaba pensando en el montón de italianos al servicio del imperio y se me fue la pinza.
#7 ¿protestantes italianos?
¿no te estarás confundiendo conque el ejercito imperial eran la mitad lansquenetes alemanes?

Creo que no había muchos luteranos entre la otra mitad del ejercito (formado por españoles, napolitanos y lombardos)
#3 Tlaxcaltecas, también.
#3 Pues si, muchos lansquenetes, y no pocos protestantes entre ellos.
#3 El Blackwater de la época, totalmente.
Siempre hubo mercenarios. Lo de la lealtad ya tal, se llaman soldadas.
dle.rae.es/soldada
Había leído mariscos y tercios. Pintaba bien hasta que he leído mejor, … :troll:
#6 almejas, mejillones y chirlas regados con unos buenos tercios de cerveza bien fresquita, lo mejor para echarse un buen rato, el marisco bien limpio, y a poder ser depilado, aunque no voy a poner excusas, sólo limpieza. :-D
Grandes paradojas, los marines americanos son mayormente inmigrantes, el ejército francés que luchó contra Hitler estaba compuesto mayoritariamente por argelinos, senegaleses, republicanos españoles, etc, incluso nuestro huevicojo con voz de pito usó 100.000 moros para ganar la guerra, gracias a eso el glorioso ejército español pudo ganar una guerra en los últimos 200 años, la que libró contra otros españoles, principalmente civiles.
#9 O los latinos (sobre todo colombianos) en la guerra de Ucrania.
"«los españoles y el resto de los europeos pueden estar seguros de que toda esta mano de obra criminal está saliendo luego para España o para Polonia, cuando no son reclutados por los cárteles o todas esas PMC que brindan sus servicios en Oriente Medio y África. Si ya tenían experiencia salen todavía con más conocimiento de manejo de armas y explosivos, así que los están buscando ya, si es que no los alientan previamente a…   » ver todo el comentario
La movida madrileña y LGTBIQ+ también tuvo su momento en los Tercios.
Pues como en la división azul
Aquí la piara fascista se cree que España esta compuesta exclusivamente con descendientes directos de los reyes godos.
Lo que ahora son los militares latams... La mayoría vaya.

menéame