cultura y tecnología
141 meneos
650 clics
AMD no deja descansar a Intel, en la última semana la ha destrozado con un 91% de las ventas de CPU

AMD no deja descansar a Intel, en la última semana la ha destrozado con un 91% de las ventas de CPU

AMD ha conseguido algo que muy pocas veces ocurre y es convencer a millones de usuarios de PC que la elijan a ella antes que a la marca a la que eran fieles. Si haces memoria, hace 10-15 años, Intel dominaba por completo y todo el que quisiera un PC para jugar a videojuegos o para trabajo acababa con la recomendación de CPU Intel. En esa época, AMD se reservaba solo para presupuestos limitados con CPU AMD FX que rendían bastante menos. Ahora estamos en una situación prácticamente opuesta y AMD tiene más del 90% de cuota de mercado de CPU.

| etiquetas: amd , intel , ventas , cpu , pc
Boicot a todas las noticias con la palabra "destroza" en el titular.
#10

Destroza, aniquila, pánico ... joder con la escuela de Pedro Piqueras. Yo también estoy hasta las narices.
#10 #18 "las redes estallan" "lo cambia todo" :-x
Poco me parece. La tocada de huevos durante años de Intel y sus jugadas sucias le hacen merecedor de esta situacion. Sinceramente, que se joda.
#3 Primero el bug espantoso que les hizo perder rendimiento en entornos virtuales al parchearlo, había gente en AWS con gráficas que demostraban que las instancias virtuales con Intel perdían un 30% de un día para otro.

Luego las series ¿13 y 14? ¿12 y 13? se oxidan al ser usadas xD No sé ni cuales son pero me da igual, jamás los compraría.

Y luego resulta que está más o menos "probado" (no hay pruebas físicas, pero si circunstanciales) de que Windows 11 fue lanzado…   » ver todo el comentario
#4 La generación 12 fue muy buena, un salto de rendimiento apreciable, incluso el 12400 que era el procesador "barato" tenía un rendimiento excelente. La 13 fue un refrito y empezaron con los problemas de voltajes... y la generación 14 fue la gran cagada, solo aumentaron voltajes (haciendo que el problema explotara) y metiendo cores "E" (eficientes) a saco.

Los cores E están muy bien sobre el papel para portatiles donde el consumo energético es un problema (por la batería),…   » ver todo el comentario
Pues igual hay que ir mirando algo, yo desde el K6 no he vuelto a tener otro AMD.
Han estado años atascados en los 12nm cuando AMD estaba en 7nm. Solo han mejorado a costa de fuerza bruta y han cambiado de socket casi con cada geberación, obligando a renovar medio PC al actualizar sus procesadores. Hace años que AMD supera en calidad precio a Intel, a la que AMD ha empezado a producir peocesadores con mayor capacidad de procesamiento por hilo le ha terminado de comer la tostada. A ver que pasa con Nvidia que va por el mismo camino que Intel en el ambito de las GPU.
Y esto es lo que pasa cuando una empresa tecnologica deja de dedicar recursos a I+D para dedicarlos a marketing.

Hasta que Intel no saque una APU (que no CPU) con Nvidia y deje de lanzar CPU's refritas, saldrá del agujero.
#1 Pues durante años el marketing tuvo seducidos a los usuarios que entraban en las tiendas pidiendo Intel y despreciando a los superiores AMD. Me alegro de ver el cambio.
#11 Es que no puedes vivir eternamente del marketing. Funciona durante un tiempo, pero si continuamente hay mejores opciones y encima a mejor precio, tarde o temprana caeras
#16 Pues no es por meter pucherazo político, pero a nivel político parece que el marketing sí que funciona y convence a las plebes de votar en contra de sus intereses.
#11 si, la gente pedía "Intel insaid" sin idea de que era
#1 Pues ya puede empezar nvidia a ponerse las pilas, amd le tiene comida la tostada desde hace años con las apus y dispositivos portátiles. Y viendo la empresa como esta por otros derroteros, me parece a mi que se la suda profundamente las apus.
#12 El problema que tendra China es que la IA los paises la estan empezando a tomar como tema de seguridad nacional. EEUU no va a permitir a Amazon, Google, META, etcetcetc que utilicen chips chinos para entrenar sus IAs o para proveer sus servicios. Y esos son la inmensa mayoria de los ingresos de NVDA. E igual que EEUU... haremos lo mismo los pagafantas europeos y demas colonias del imperio americano.

Si no fijate la verguenza ajena que estamos dando ahora con el 5G / 6G.
#15 Si, estoy de acuerdo que el gasto en entrenar las IA se lleva la mayor parte del pastel, pero tengamos en cuenta que Asia es muy grande y si sacas tarjetas a bajo precio y potentes, y que consuman poco (imprescindible), muchos centros de datos de esa parte del mundo no includia en lo que llamamos "occidente", ni se lo van a pensar. Ya el sacar a China de su mercado de ventas supuso un conflicto serio para Nvidia. Imagina que ocurriría si añadimos mas y mas paises de esa zona del…   » ver todo el comentario
Sin embargo a los que no jugamos ni hacemos diseño gráfico la CPUs de Intel nos vienen mejor.
#7 Por qué?
#14 Porque nos ahorramos el sobrecoste de la GPU. ¡O eso quiero pensar!
#19 Las cpus de AMD tambien llevan gráficos integrados desde los 7000 si no recuerdo mal.
#19 No estoy seguro, pero yo creo que tanto Intel como AMD, venden procesadores con y sin GPU integrada.
No creo que en eso haya ninguna diferencia, en ambos casos puedes comprar una CPU o una APU (CPU + GPU integradas en el mismo chip)
#19 Intel también lleva las gpus dentro, las iris que llaman ahora. Lo que pasa que son una mierda para 2d nada mas.
#26 yo he jugado a fallout 4 en Una irix de hace 3 años (o dos, no recuerdo ) sin problema con todo en ultra
#26 No es exactamente lo mismo tengo entendido.
#7 si no juegas ni necesitas rendimiento.... Yo me quedo con un minipc de 200-300 euros... Que no tiene ruido, ni gasto energético, ni se calienta, no ocupa nada y va como un tiro para las tareas ofimáticas y de internet.... El procesador que tengan a ese nivel, no es imoortante
#20 Si programas y levantas máquinas virtuales y contenedores ya te digo que un minipc de 300€ no te va a valer. A no ser que la productividad te importe un carajo claro.
#22 he añadido claramente un: si no necesitas rendimiento.

Como no dices nada de primeras, tomo la opción más común... Que parece que la info de lo que necesitas lo estabas guardando para la réplica.
#23 Uf tranquilo vaquero, que aquí somos todos amigos. :hug:

Y el otro me vota negativo. ¿Pero qué os pasa? :roll:
#20 En aliexpress venden unas placas ITX con procesador integrado desde 200 y poco a lo que llegue tu bolsillo +400.. basadas en los ryzen series 7000 y 8000 HX (portatiles de alta gama) que te permiten hacer de todo encima con poco consumo.
#20 A ese precio también encuentras mini pc con un buen AMD ryzen 5/7. Si te vas a los 900/1000 ya puedes encontrar un AMD ryzen AI 9. El strix halo ya se va de madre.
Apoyando sionismo e invirtiendo en coloritos y publi en vez de rendimiento .... Hasta la vista señores
#12 NVidia caerá porque está ahora mismo en lo más alto. Difícil que siga creciendo
De toda la vida, las comparativas entre Intel y AMD han sido como las comparativas entre PC y Mac: este producto que cuesta cinco rinde menos que este otro que cuesta diez así que el segundo es claramente el mejor.
Intel ha aguantado muy bien sus horas bajas porque siempre ha tenido acuerdos muy fuertes con los fabricantes de hardware, y era muy habitual que cuando sacaban un portátil con AMD siempre tenía alguna cosa peor de manera arbitraria, por ejemplo la versión de AMD tenía la webcam en la parte de abajo de la pantalla.
#3Desde que tuve mi primer PC (esperé a que saliera el k6) hace 28 años, sigo siendo fiel a AMD
Ahora solo falta q caiga Nvidia, que tb se merece estar en la mierda por como han tratado durante años a los gamers.
#5 Nvidia no caerá pero bajará mucho en un par o tres años. Ya se ha visto lo que ocurre cuando limitas el acceso a la tecnología a China: que desarrollan la suya propia. Yo creo que quien tenga acciones de Nvidia debe conservarlas un tiempo pero siempre estar preparado para vender si China empieza a comercializar algo serio pues los precios caerán y mucho. Yo en lugar de pelearme con China miraría de hacer buenos tratos comerciales con ellos pues tienen la materia primera, las fábricas y una generación muy joven y ambiciosa de ingenieros. La fórmula del éxito que levantó US en su día.
#5 Los gamers ya no son el mercado que le interesa a Nvidia. Si... seguiran creando tarjetas hiper caras y jodiendo al personal pero es una gota en el oceano de sus ingresos actuales.
#5 pued que quieres que te diga, yo estoy encantado con mi 2080 super. Los mejores 650 pavos que gaste en tiempo.
#5 jajajajaja.
Los gamers no importan.
Deben de estar preocupadísimos los de Intel de que AMD los supere en pc de consumo mientras empujan los billetes de las ventas de chips para IA para que entren en la cartera :roll:
No es coña: Intel sigue sacando procesadores de 4 núcleos + 8 hilos :troll:
Es el año de AMD en el escritorio
La mayoría de usuarios no eligen procesador, sino que la marca lo elige por el.

La mayoría de compradores se fijan en si es bonito, compacto, si tiene luces de colores o si pone "IA" en la caja,...:roll:

menéame