Noticias de ciencia y lo que la rodea
116 meneos
2584 clics

Sueltan un robot con IA en los pasillos de un campus universitario donde nunca había estado. Aprende a abrir casi cualquier puerta  

Un grupo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU) en Pensilvania llevó a cabo un innovador experimento con un robot alimentado por IA al que inicialmente entrenaron mediante el aprendizaje por imitación. Luego, lo “soltaron” en los pasillos de un campus universitario donde nunca había estado para ver cómo era capaz de interactuar solo en un espacio nuevo. La tecnología logró una tasa de éxito del 95% resolviendo los puzles de los objetos que se encontraba a su paso. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=QITyEao86ro
59 57 0 K 207
59 57 0 K 207
88 meneos
256 clics
Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

La Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA acaba de declarar operativa la antena Deep Space Station 56, o DSS-56, que es la más moderna y capaz de las que dispone en todo el mundo.
59 29 0 K 275
59 29 0 K 275
78 meneos
307 clics

Comparecencia completa de Antonio Turiel en el Senado. Comisión de Transición Ecológica  

Intervención completa en el Senado del doctor en físicas e investigador del CSIC, y respuesta a preguntas de los representantes de los diferentes grupos parlamentarios, acerca de la previsible crisis energética como consecuencia de la caída en la inversión en combustibles fósiles.
60 18 1 K 292
60 18 1 K 292
70 meneos
409 clics
Récord en el servicio de lucha contra la velutina de O Salnés: 38 reinas caen en una sola trampa

Récord en el servicio de lucha contra la velutina de O Salnés: 38 reinas caen en una sola trampa

Ocurrió en la plaza de Os Olmos, en Vilanova, gracias al trabajo de trampeo del servicio de la mancomunidad.
59 11 0 K 315
59 11 0 K 315
66 meneos
67 clics
Estudiante de secundaria inventa suturas que cambian de color para detectar infecciones (eng)

Estudiante de secundaria inventa suturas que cambian de color para detectar infecciones (eng)

Dasia Taylor ha exprimido alrededor de tres docenas de remolachas en los últimos 18 meses. Descubrió que los tubérculos proporcionan el tinte perfecto para su invento: hilo de sutura que cambia de color, de rojo brillante a púrpura oscuro, cuando una herida quirúrgica se infecta.

La estudiante de 17 años de Iowa comenzó a trabajar en el proyecto en octubre de 2019, después de que su maestra de química compartiera información sobre ferias de ciencias en todo el estado con la clase.
59 7 0 K 260
59 7 0 K 260
64 meneos
66 clics
El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias, integrado por representantes de los países involucrados, ha dado su conformidad a la instalación del Telescopio Solar Europeo en el Roque de Los Muchachos. El EST medirá 50 metros de alto, contará con un espejo primario de 4,2 metros y un sistema avanzado de óptica adaptativa capaz de distinguir estructuras en la superficie solar de tan solo 30 kilómetros. El EST será "tecnológicamente único en el mundo y representará el máximo exponente de la física solar terrestre europea".
59 5 0 K 154
59 5 0 K 154
124 meneos
1930 clics
Las láminas de oro que decoran los palacios de la Alhambra se tiñen de púrpura por corrosión

Las láminas de oro que decoran los palacios de la Alhambra se tiñen de púrpura por corrosión

Un estudio de dos investigadoras de la Universidad de Granada (UGR) ha desvelado que la combinación inusual de corrosión eléctrica y química produce el surgimiento de nanopartículas esféricas en los panes de oro que recubren el palacio de la Alhambra, confiriéndoles un color púrpura en algunas partes.
60 64 1 K 177
60 64 1 K 177
65 meneos
107 clics
Científicos israelíes desarrollan leche de vaca "de laboratorio" mediante levaduras transgénicas

Científicos israelíes desarrollan leche de vaca "de laboratorio" mediante levaduras transgénicas

En un futuro no muy lejano podremos comprar productos lácteos en el supermercado que sean idénticos en sabor y color a los productos lácteos ordinarios que consumimos actualmente, pero con una pequeña diferencia: los productos lácteos se producirán a partir de levaduras y no de vaca.
60 5 1 K 272
60 5 1 K 272
75 meneos
95 clics
Estados Unidos aprueba el primer medicamento específico contra el Alzheimer en dos décadas

Estados Unidos aprueba el primer medicamento específico contra el Alzheimer en dos décadas

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha dado su aprobación este lunes al Aducanumab, de los laboratorios Biogen, un medicamento específico contra el Alzheimer en el que esta farmacéutica llevaba años trabajando. Se trata del primer fármaco para luchar específicamente contra esta enfermedad en dos décadas.
60 15 1 K 302
60 15 1 K 302
68 meneos
78 clics
Una red de centros públicos liderados por el Clínic de Barcelona ofrece a sus pacientes terapias CAR-T desarrolladas al margen de la industria, por un precio cuatro veces inferior y buenos resultados

Una red de centros públicos liderados por el Clínic de Barcelona ofrece a sus pacientes terapias CAR-T desarrolladas al margen de la industria, por un precio cuatro veces inferior y buenos resultados

Un trasplante de médula y seis años con ciclos de quimioterapia. El mieloma múltiple de Olivier se resistía a todos los tratamientos. Había momentos puntuales en los que este cáncer de sangre se volvía indetectable, pero regresaba al poco. No había nada que consiguiera controlar bien la enfermedad, pero el curso de su vida cambió en 2021 cuando su hematóloga le propuso entrar en un ensayo clínico: tomarían sus propias células, concretamente los linfocitos T, y las entrenarían en el laboratorio para enseñarles a combatir las cancerígenas.
59 9 0 K 270
59 9 0 K 270
72 meneos
80 clics
El lince se queda en Extremadura: el programa de reintroducción, un éxito

El lince se queda en Extremadura: el programa de reintroducción, un éxito

Los resultados de este trabajo sugieren que la población de lince reintroducida se ha establecido con éxito en Extremadura, aunque los individuos que la componen han tardado más de 5 años en estabilizar sus territorios.
59 13 0 K 307
59 13 0 K 307
69 meneos
522 clics
"El núcleo del demonio": cómo era la tercera bomba atómica que EE.UU. alistaba para lanzar sobre Japón (y los dos accidentes fatales que provocó)

"El núcleo del demonio": cómo era la tercera bomba atómica que EE.UU. alistaba para lanzar sobre Japón (y los dos accidentes fatales que provocó)

Rufus nunca llegó a convertirse en una bomba funcional, pero sí causó dos accidentes letales, por lo que quedó grabado en la historia como "el núcleo del demonio". Consistía en un núcleo de plutonio, similar al que se utilizó en la bomba Fat Man, que detonó sobre Nagasaki. Los investigadores del Laboratorio Los Álamos en Nuevo México, donde se diseñaron las bombas atómicas, comenzaron a utilizar este núcleo de plutonio para experimentos extremadamente peligrosos.
59 10 0 K 307
59 10 0 K 307
115 meneos
2769 clics
Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

Aunque parece una anguila, esta misteriosa criatura es en realidad un tetrapodomorfo de hace 390 millones de años. Es decir, uno de los primeros peces que vivió durante el Devónico Medio, y a partir de los cuales se cree que evolucionaron los antepasados cuadrúpedos del ser humano. La Universidad de Tokio encontró recientemente el cráneo fosilizado de esta criatura que ya en 1890 había desconcertado a la comunidad científica con su cuerpo. Sin embargo todavía se cuestiona dentro de la comunidad de paleontólogos su vinculación con los homínidos
60 55 2 K 233
60 55 2 K 233
73 meneos
87 clics
El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

La imagen es histórica. Un equipo de científicos chinos y el médico español Miguel Ángel Esteban han logrado por primera vez generar un esbozo de órgano humano en otro animal. El experimento, realizado con riñones humanizados en embriones de cerdo, supone un salto hacia el todavía lejano sueño de utilizar otros mamíferos como fuente inagotable de órganos para trasplantes. Estos organismos híbridos —denominados quimeras— suscitan todavía unos monumentales dilemas éticos.
59 14 1 K 275
59 14 1 K 275
125 meneos
678 clics
Un diminuto húmero fosilizado da nuevas pistas sobre el origen del ‘hobbit’ de la isla de Flores

Un diminuto húmero fosilizado da nuevas pistas sobre el origen del ‘hobbit’ de la isla de Flores

Fósiles descubiertos en esta isla indonesia indican que algunos de los primeros homininos eran aún más pequeños de lo que se pensaba. Los restos datan de hace unos 700.000 años y aportan nueva información sobre la evolución del Homo floresiensis. La isla de Flores fue hogar de unos homininos, denominados Homo floresiensis, inusualmente pequeños, conocidos popularmente como hobbits, que medían alrededor de un metro de altura y vivieron hace unos 60.000 años.
58 67 0 K 208
58 67 0 K 208
122 meneos
1762 clics

Hay algo en el aire  

Matthew es un niño inteligente y activo de 10 años. Le encanta jugar al aire libre y acaba de probar para el hockey. Pero también tiene asma y tuvo que dejar la ciudad y mudarse al campo porque no podía respirar el aire de la ciudad. No vive en Delhi o Beijing, su familia tuvo que mudarse de Toronto.
60 62 2 K 260
60 62 2 K 260
106 meneos
1630 clics
Primos que generan primos: el teorema de Scherk

Primos que generan primos: el teorema de Scherk

La búsqueda de números primos y de maneras de generarlos ha sido uno de los ejes principales del trabajo de multitud de matemáticos a lo largo de la historia, y a día de hoy lo sigue siendo.
58 48 0 K 209
58 48 0 K 209
148 meneos
5498 clics

Hacia una inteligencia artificial general

Como ya es costumbre, Google DeepMind acaba de dar otro paso (o pasito si peca uno de escéptico y quiere ser conservador) hacia una inteligencia artificial general mediante un paper publicado en la revista Science...y la presa apenas se hizo eco :(.

¿Qué pensarías si te digo que Google ha logrado un sistema formado por tres subredes neuronales interconectadas capaz de generalizar a partir de un entorno y sin ayuda de supervisión humana alguna, el número y tipo de objetos que hay en una escena, sus propiedades y la manera en que estos objetos se relacionan unos con otros? Pues es lo que han logrado.

DeepMind ha conseguido este hito como digo mediante la interconexión de tres subredes neuronales que trabajan juntas (la salida de una es la entrada de otra, etc.). Así pues, una primera red neuronal compuesta principalmente de capas convolucionales (como las que tenemos nosotros en el córtex visual) "codifica" una representación del mundo (de la escena), y luego otras dos subredes neuronales (que utilizan fundamentalmente redes recurrentes LSTM) se encargan de tomar esta representación interna del "mundo" e interpretar y extrapolar qué hay y que se puede esperar del mismo en el tiempo.

De este modo el modelo neuronal completo es capaz de observar por ejemplo una escena (nunca vista antes), detectar cuántos objetos hay y de qué tipo son (qué propiedades tienen y cual es el modo normal en que se suelen comportar en el tiempo cada uno de estos tipos de objeto), de manera que la red neuronal finalmente puede recrear y predecir con mucho éxito futuros estados de la escena sin ninguna otra ayuda. Es capaz, por ejemplo, de observar una escena cualquiera y dar respuesta a preguntas sobre qué podemos esperar que ocurra después dadas las circunstancias. Algo similar a que nosotros veamos un vaso volando por el aire y automáticamente sepamos (e imaginemos mentalmente) que en pocos segundos el vaso habrá chocado con el suelo y se habrá roto. De hecho, hay que notar que la manera en que este modelo neuronal aprende es bastante similar al modo en que lo hacen los bebés humanos conforme van creciendo y desarrollándose cognitivamente poco a poco.

Pero no sólo este novedoso modelo de red neuronal de Google es capaz de generalizar asombrosamente lo que ve, ¡sino que incluso es capaz de mantener cierto razonamiento algebraico (más detalles en el paper)!

Como colofón sólo mencionar que Google DeepMind reconoce que uno de los principales impedimentos que encontró para utilizar esta misma técnica en entornos más realistas (como nuestro mundo) es simplemente que no disponen de momento del hardware necesario (no tienen ni de lejos un poder de cómputo capaz de igual al de nuestro cerebro).

Por lo tanto, y a modo de resumen, remarcar el siguiente hecho: dado que al imitar el modo neuronal en que funciona, aprende, y se desarrolla nuestro cerebro se consiguen resultados tan similares a nuestra representación interna del mundo, junto con la afirmación de que el impedimento más importante encontrado para mejorar aún más el proceso sea que no se dispone de la suficiente potencia de cálculo; casi casi nos demuestra ya con poco margen para la duda de que lo único necesario para que TODAS nuestras habilidades cognitivas sean simuladas artificialmente es...¡más potencia! (quevidaesta2010.blogspot.com/2017/12/mas-potencia.html)

Fuente principal: deepmind.com/blog/neural-scene-representation-and-rendering/

76 72 18 K 75
76 72 18 K 75
119 meneos
1519 clics
La formación de la categoría conceptual en personas autistas

La formación de la categoría conceptual en personas autistas

Los niños y las niñas neurodivergentes no percibirían los conceptos a través del lenguaje, de lo que se derivan dificultades para deducir que dos objetos que reciben el mismo nombre forman una categoría. “La población infantil autista no espera que dos objetos, simplemente por el mero hecho de que compartan nombre, tengan propiedades comunes o sean el mismo tipo de objeto. No son sensibles a la categorización mediante el lenguaje que se les está ofreciendo”.
58 61 0 K 181
58 61 0 K 181
78 meneos
116 clics
Consiguen combatir cánceres cerebrales infantiles con terapia celular CAR-T: "En uno de los niños el tumor desapareció por completo"

Consiguen combatir cánceres cerebrales infantiles con terapia celular CAR-T: "En uno de los niños el tumor desapareció por completo"

Las terapias CAR-T, basadas en usar linfocitos T del propio paciente modificados genéticamente. Hasta ahora se han probado con éxito en cánceres de sangre como las leucemias pero nunca en tumores sólidos. Por eso este ensayo, llevado a cabo en la Stanford medicine, es uno de los primeros éxitos contra este tipo de tumores y ofrece esperanza para los niños -y sus familias- que sufren tumores del cerebro y la médula espinal. Incluido el de glioma pontino intrínseco difuso (GPID),
www.nature.com/articles/s41586-024-08171-9
58 20 0 K 295
58 20 0 K 295
122 meneos
1392 clics
Una posible explicación de la señal wow! desde Arecibo

Una posible explicación de la señal wow! desde Arecibo

Se propone como origen una emisión transitoria de tipo máser, como una llamarada de una magnetar o un repetidor de rayos gamma suaves (SGR), que impacta sobre una nube interestelar, que amplificaría su intensidad y permitiría una duración de más de un minuto. Un catálogo de estas fuentes de radio transitorias podría permitir identificar la fuente astrofísica más probable de la señal Wow! Bajo esta hipótesis, esta señal podría ser la primera llamarada máser astronómica en la línea de hidrógeno observada.
59 63 1 K 183
59 63 1 K 183
72 meneos
75 clics
Extinción en los mares

Extinción en los mares

Los biólogos marinos han detectado una tendencia, muy actual, a la extinción de especies marinas y, para observar mejor sus efectos en la ecología, evolución y biodiversidad de los mares y en la, esperemos, recuperación de este riesgo, Jonathan Payne y su grupo, de la Universidad de Stanford, la han comparado con otras extinciones anteriores que conocemos por el registro fósil. Analizan una base de datos con 2497 especies, extinguidas y actuales, de moluscos y de vertebrados marinos.
58 14 0 K 232
58 14 0 K 232
155 meneos
1787 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

Antonio ha recibido muchas críticas por haber equiparado el libro de Emilio Santiago Muiño (ESM) con el Mein Kampf, aun sin habérselo leído. De hecho no le hacía falta: sin duda se ha tragado todo lo anterior del autor y ha contemplado, estupefacto, su – para muchos – sorprendente evolución. Además el libro no aporta nada especialmente nuevo respecto a escritos anteriores en sus debates con él o con Jorge Riechmann. Antonio tenía suficiente para darse cuenta de las intenciones del personaje.
74 81 16 K 328
74 81 16 K 328
68 meneos
195 clics
El CERN anuncia el descubrimiento de una rara combinación de partículas teorizada hace medio siglo

El CERN anuncia el descubrimiento de una rara combinación de partículas teorizada hace medio siglo

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció este 16 de marzo del 2021 el descubrimiento del odderón, una rara combinación de tres partículas fundamentales llamadas gluones que había sido mencionada en teorías hace casi 50 años pero que no había podido identificarse hasta ahora en condiciones reales.
59 9 1 K 285
59 9 1 K 285
101 meneos
1625 clics
Nitinol, el metal con memoria

Nitinol, el metal con memoria  

El nitinol es un metal que reacciona al aumento de temperatura. Así, si lo deformamos, al someterlo a un aumento de temperatura volverá a su estado original.
58 43 0 K 264
58 43 0 K 264

menéame