Noticias de ciencia y lo que la rodea
166 meneos
1641 clics
El hongo "fotosintético" de Chernóbil que se alimenta de radiación y que podría ayudar a colonizar Marte

El hongo "fotosintético" de Chernóbil que se alimenta de radiación y que podría ayudar a colonizar Marte

El Cladosporium sphaerospermum no solo desafía lo que creíamos posible sobre la Tierra, sino que también podría ser útil a la hora de salir de ella.
75 91 0 K 207
75 91 0 K 207
40 meneos
82 clics
Ya hay que ser cerdo para arrojar miles de barriles radioactivos al fondo del Atlántico, pero es algo que se consideraba normal hasta hace unas décadas

Ya hay que ser cerdo para arrojar miles de barriles radioactivos al fondo del Atlántico, pero es algo que se consideraba normal hasta hace unas décadas

Miles de barriles radiactivos en el Atlántico. La misión NODSSUM estudia sus riesgos ecológicos y el dilema acerca de su recuperación.
32 8 3 K 169
32 8 3 K 169
36 meneos
39 clics
Una nueva opción terapéutica mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata metastático

Una nueva opción terapéutica mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata metastático

Los resultados del ensayo de fase III TALAPRO-2, en que participa el VHIO, demuestran que la combinación de talazoparib más enzalutamida frente al tratamiento estándar de enzalutamida mejora significativamente la supervivencia global de los pacientes. Los datos de seguimiento a 52,5 meses demuestran que la combinación experimental aumenta en 8,8 meses la supervivencia global media y reduce el riesgo de muerte en un 20,4%. — Más en #1
28 8 0 K 233
28 8 0 K 233
26 meneos
105 clics
Confirman la observación de un estado cuántico jamás visto en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN

Confirman la observación de un estado cuántico jamás visto en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN

...A pesar de la evidencia clara de encontrase ante un fenómeno inesperado, el origen último de toponium aún debe esclarecerse. Una posible explicación alternativa sería la existencia de una nueva partícula con una masa cercana al doble de la del quark top...
21 5 0 K 212
21 5 0 K 212
19 meneos
100 clics
Sin entrelazamiento no se pueden incumplir las desigualdades de Bell

Sin entrelazamiento no se pueden incumplir las desigualdades de Bell

Los artículos de un Nobel de Física deben ser tratados con el mismo espíritu crítico que los de las demás. Anton Zeilinger es Premio Nobel de Física en 2022 por sus experimentos con fotones entrelazados que incumplen las desigualdades de Bell. Su último artículo se titula «Violación de las desigualdades de Bell con fotones no entrelazados». Según el artículo, bastarían las correlaciones asociadas a la indistinguibilidad cuántica de las trayectorias de fotones en estados no entrelazados para incumplir con las desigualdades de Bell.
15 4 0 K 167
15 4 0 K 167
21 meneos
33 clics
Científicos españoles crean una célula artificial capaz de navegar por su entorno usando únicamente la química

Científicos españoles crean una célula artificial capaz de navegar por su entorno usando únicamente la química

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) desarrollaron una célula sintética extremadamente simple que puede desplazarse en respuesta a señales químicas, simulando la navegación celular.
15 6 0 K 156
15 6 0 K 156
16 meneos
263 clics
¿Es sano comer torreznos

¿Es sano comer torreznos

Un alimento tradicional, especialmente en Soria, que durante años ha sido demonizado, pero ahora conocemos mucho mejor.
14 2 0 K 201
14 2 0 K 201
18 meneos
113 clics
Obesidad: ¿Importan más las calorías que comemos o las horas que pasamos en el sillón?

Obesidad: ¿Importan más las calorías que comemos o las horas que pasamos en el sillón?

Aunque solemos asociar la obesidad con la vida sedentaria, la ciencia sigue demostrando que el problema tiene más que ver con lo que comemos que con lo poco que nos movemos. Un nuevo estudio del laboratorio Pontzer de la Universidad de Duke, publicado recientemente en la revista PNAS, concluye que la obesidad a nivel mundial se relaciona más con un mayor consumo de calorías que con la inactividad física. Artículo: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2420902122
13 5 0 K 126
13 5 0 K 126
14 meneos
75 clics
Un reptil del Triásico aporta nuevas claves sobre la evolución de las plumas

Un reptil del Triásico aporta nuevas claves sobre la evolución de las plumas  

Ahora, un estudio internacional liderado por Stephan Spiekman, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania), ha descubierto un fósil de un reptil del Triásico con estructuras similares a plumas que ponen en duda las teorías sobre la evolución de los apéndices complejos. Según el artículo publicado en Nature, este hallazgo demuestra que estas inusuales formaciones anatómicas podrían haber evolucionado entre los reptiles antes del surgimiento de las aves y sus parientes más cercanos, lo que aporta nuevos conocimientos sobre
12 2 0 K 171
12 2 0 K 171
16 meneos
124 clics
Descubren un antiguo cementerio de ballenas bajo un glaciar ruso derretido

Descubren un antiguo cementerio de ballenas bajo un glaciar ruso derretido  

Los científicos han descubierto que un glaciar en el Ártico ruso se está retirando extremadamente rápido, y su rápido retroceso ha dejado al descubierto un cementerio de antiguos huesos de ballena. La expedición de investigación desembarcó en la isla Wilczek, en el extremo norte de Rusia, a principios de este año para estudiar el permafrost, según un comunicado del Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida (AARI) en Rusia. Utilizando imágenes satelitales, el equipo comparó la posición actual y pasada del glaciar, según explicó en el
12 4 0 K 200
12 4 0 K 200
12 meneos
94 clics
El crepúsculo de los ojos

El crepúsculo de los ojos

Para la mayoría de personas, el sistema visual (ojos y sus conexiones con el cerebro) se deteriora gradualmente con los años. El riesgo de enfermedades oculares graves, como glaucoma y cataratas, aumenta con la edad. Incluso los que no las tienen experimentan un lento deterioro de la vista. Con el tiempo los cristalinos se nublan, las células que captan la luz se resienten y la capacidad del cerebro para gestionar señales visuales puede disminuir. “Se producen muchos cambios estructurales en el ojo, la mayoría con implicaciones para la visión".
10 2 0 K 149
10 2 0 K 149

menéame