Noticias de ciencia y lo que la rodea
131 meneos
1835 clics
Un nuevo cometa puede observarse a simple vista a final de enero

Un nuevo cometa puede observarse a simple vista a final de enero

El cometa C/2022 E3 (ZTF), descubierto en marzo del año pasado, podrá ser visto por los aficionados a la astronomía en el cielo a finales de enero.
El nuevo cometa de periodo largo --cubre su órbita alrededor del Sol en unos 50.000 años-- ha aumentado considerablemente su brillo y ahora está barriendo la constelación septentrional Corona Borealis en los cielos antes del amanecer-
71 60 0 K 326
71 60 0 K 326
236 meneos
5318 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Unos científicos pasaron seis meses desarrollando arneses imposibles de quitar. Unas urracas tardaron 20 minutos en quitárselos

Unos científicos pasaron seis meses desarrollando arneses imposibles de quitar. Unas urracas tardaron 20 minutos en quitárselos

Lo raro no es concoer a gente más tonta que una urraca australiana, lo raro es conocer a alguien más listo". La primera vez que oí hablar de los córvidos fue en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y fue así, con esa frase. Desde entonces, siempre que oigo hablar de esos bichos australes me acuerdo de aquel ornitólogo despotricando de media humanidad. Hoy también me ha pasado y, además, para darle la razón.
91 145 20 K 287
91 145 20 K 287
154 meneos
3459 clics
Logran crear agua metálica en laboratorio por primera vez

Logran crear agua metálica en laboratorio por primera vez  

El agua normal que sale del grifo es un buen conductor de la electricidad, pero hay una forma de hacer que sea un conductor aún mejor. Convertirla en agua metálica. Un equipo de investigadores ha logrado este peculiar efecto y ha grabado el resultado. Ahora sabemos que el agua metálica es dorada. El agua metálica es agua con propiedades que solo tienen los metales. En teoría hay bastantes materiales que pueden convertirse en metales, pero para ello hay que someterlos a unas presiones descomunales.
75 79 4 K 344
75 79 4 K 344
123 meneos
2052 clics
Como la NASA ha reinventado la rueda (Veritasium) (ENG)

Como la NASA ha reinventado la rueda (Veritasium) (ENG)  

La NASA ha fabricado una rueda capaz de resistir el duro terreno marciano, pero ¿hasta qué punto es indestructible? La versión para bicicletas puede pasar por encima de una cama de clavos o recibir una bala sin verse afectada en su rendimiento.
71 52 0 K 299
71 52 0 K 299
81 meneos
113 clics
Los científicos identifican cómo prevenir las metástasis del cáncer, lo que podría evitar su reaparición

Los científicos identifican cómo prevenir las metástasis del cáncer, lo que podría evitar su reaparición

Las metástasis pueden desarrollarse en el organismo incluso años después de un tratamiento del cáncer aparentemente exitoso. Se originan a partir de células cancerosas que han migrado del tumor original a otros órganos, y que pueden permanecer allí inactivas durante un tiempo considerable. Los investigadores han descubierto ahora cómo estas "células durmientes" se mantienen inactivas y cómo se despiertan y forman metástasis mortales. Sus hallazgos se publican en la revista 'Nature'.
71 10 0 K 289
71 10 0 K 289
187 meneos
3108 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Alarma por la mosca negra en España: se ha expandido y puede inocular distintos virus

Alarma por la mosca negra en España: se ha expandido y puede inocular distintos virus

La especie autóctona de España denominada “mosca negra” podría suponer un riesgo para la salud, ya que podría ser transmisora de enfermedades si porta un virus.
88 99 17 K 246
88 99 17 K 246
145 meneos
869 clics
¿Cuántos objetos hay en órbita? La importancia de proteger el medioambiente espacial

¿Cuántos objetos hay en órbita? La importancia de proteger el medioambiente espacial

En los últimos años el número de satélites que orbitan la Tierra no ha parado de crecer. Los factores que han contribuido a este hecho son dos, principalmente. Por un lado, tenemos la revolución de los satélites de pequeño tamaño —minisats, microsats, nanosats, picosats, etc.— que ha permitido que un enorme número de pequeñas empresas, instituciones de todo tipo o universidades puedan diseñar y lanzar sus propios satélites. Una revolución que se ha apoyado además en los avances en miniaturización electrónica. Por otro lado, (...)
73 72 2 K 219
73 72 2 K 219
109 meneos
1720 clics
Descubierta en la Antártida la mayor zona de cría de peces del mundo

Descubierta en la Antártida la mayor zona de cría de peces del mundo

La mayor zona de cría de peces conocida ha sido descubierta cerca de la plataforma de hielo Filchner, en el sur del Mar de Weddell antártico. Un sistema de cámaras remolcadas fotografió y filmó miles de nidos de peces de hielo de la especie Neopagetopsis ionah en el lecho marino. La densidad de los nidos y el tamaño de toda la zona de cría sugieren un número total de unos 60 millones de peces de hielo criando en el momento de la observación.
71 38 0 K 286
71 38 0 K 286
204 meneos
1563 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Margarita del Val «No creo que tengamos una vacuna significativa en los próximos nueve meses»

Se acerca el otoño, los estudiantes vuelven a las aulas y volveremos a pasar más tiempo en espacios cerrados. ¿Estamos preparados para lo que viene?
95 109 24 K 230
95 109 24 K 230
168 meneos
859 clics
La fragmentación del satélite estadounidense Intelsat 33e y los problemas de basura espacial en la órbita geoestacionaria

La fragmentación del satélite estadounidense Intelsat 33e y los problemas de basura espacial en la órbita geoestacionaria

Con el despliegue actual de megaconstelaciones de satélites y el elevado ritmo de lanzamientos a nivel mundial —liderado por SpaceX y China— la cantidad de objetos en órbita baja (LEO) se ha disparado. Este aumento ha hecho que nos olvidemos de la órbita geoestacionaria (GEO), pero los problemas de basura espacial también afectan a esta región del espacio. El número de objetos en GEO es mucho menor que en LEO, pero el espacio útil también es considerablemente más pequeño.
76 92 5 K 267
76 92 5 K 267
137 meneos
5339 clics
Esta semana podrían verse auroras en lugares poco habituales

Esta semana podrían verse auroras en lugares poco habituales

Cazar una aurora boreal es complicado. Incluso en sus lugares habituales. Esta semana quizás sea más sencillo, pues se verán más al sur.
74 63 3 K 206
74 63 3 K 206
152 meneos
1936 clics
Mary Lyon, la genetista que descubrió que las mujeres son mosaicos

Mary Lyon, la genetista que descubrió que las mujeres son mosaicos

Hace 60 años la genetista británica Mary Frances Lyon (1925-2014) desarrolló una hipótesis según la cual en los cromosomas sexuales de las mujeres y de las hembras de los mamíferos en general tiene lugar un peculiar proceso de inactivación que las convierte en mosaicos celulares. Esta hipótesis que desde entonces se ha conocido como lionización ha llegado plenamente vigente hasta nuestros días, habiendo propiciado interesantes avances y descubrimientos.
73 79 2 K 240
73 79 2 K 240
136 meneos
2777 clics
Challenger: The Final Flight (documental)

Challenger: The Final Flight (documental)

El 28 de enero de 1986 la vida de siete astronautas se apagó súbitamente. Siete hombres y mujeres ejemplares murieron durante el 25º despegue de un transbordador espacial y marcaron a toda una generación. (...) El documental no cuenta detalles morbosos del accidente en sí mismo, como, por ejemplo, que los astronautas sobrevivieron a la desintegración del shuttle y murieron casi tres minutos después debido al impacto de la cabina contra la superficie del océano.
76 60 5 K 272
76 60 5 K 272
118 meneos
1091 clics
El agujero negro que mata galaxias (Kurzgesagt) [ENG]

El agujero negro que mata galaxias (Kurzgesagt) [ENG]

Los quasars son los objetos más energéticos que se conocen. Situados en el centro de algunas galaxias, brillan con la energía de galaxias enteras.
72 46 1 K 252
72 46 1 K 252
135 meneos
1185 clics
Una división del vórtice polar originó las nevadas de Filomena

Una división del vórtice polar originó las nevadas de Filomena

La misión Aeolus de la ESA ha permitido medir este invierno un evento de vórtice polar dividido en dos, con una masa de aire giratoria sobre el Atlántico norte y otra sobre el Pacífico. "La división conduce a cambios en la circulación troposférica que permiten que las masas de aire frío de los polos escapen más fácilmente a latitudes más bajas. Por el momento, algunas partes de América del Norte parecen estar experimentando un clima más frío que Europa, aunque hemos visto eventos de aire frío que llegaron bastante al sur de Europa".
72 63 1 K 220
72 63 1 K 220
122 meneos
1755 clics

Astrónomos descubren una galaxia espiral ultramasiva de gran diseño (eng)

Utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva galaxia espiral de gran diseño como parte del estudio PANORAMIC. La galaxia recién descubierta, llamada Zhúlóng, es extremadamente masiva y parece ser la galaxia espiral más distante identificada hasta ahora. El hallazgo se detalla en un artículo publicado el 17 de diciembre en el servidor de preimpresión arXiv .
dx.doi.org/10.48550/arxiv.2412.13264
72 50 1 K 202
72 50 1 K 202
129 meneos
5003 clics
Los motivos de la increíble plaga de arañas que asola las casas de Sídney

Los motivos de la increíble plaga de arañas que asola las casas de Sídney

La causa parece estar en un frente de baja presión que trajo lluvias y humedad que llegó después de varios días de altas temperaturas (en el hemisferio sur ahora mismo es verano). Las arañas cazadoras a menudo buscan refugio las casas humanas cuando el calor y la humedad son demasiado intensos, porque «proporcionan muchos rincones y grietas seguros donde las arañas pueden esconderse, y donde las hembras pueden poner sus huevos», explicó el aracnólogo Robert Raven, director de Biodiversidad Terrestre del Museo de Queensland.
75 54 4 K 268
75 54 4 K 268
134 meneos
1658 clics
Entrelazamiento cuántico: la nueva mística de la conciencia para quienes no saben distinguir una ensaimada de un electrón

Entrelazamiento cuántico: la nueva mística de la conciencia para quienes no saben distinguir una ensaimada de un electrón

Hablemos de la física cuántica, esa críptica y revolucionaria disciplina que nos dio la bomba atómica, los transistores, la obtención de imágenes mediante resonancia magnética y, cómo no, a una legión de iluminados convencidos de que el entrelazamiento cuántico explica todo, desde la telepatía hasta la armonía universal. ¿qué es exactamente el entrelazamiento cuántico? Se trata de un fenómeno fascinante en el que dos partículas pueden correlacionarse de tal manera que su estado es dependiente, sin importar la distancia que las separe. Einstein
71 63 1 K 173
71 63 1 K 173
127 meneos
2613 clics
Los dos misteriosos bultos del tamaño de un continente en el interior de la Tierra que intrigan a los científicos

Los dos misteriosos bultos del tamaño de un continente en el interior de la Tierra que intrigan a los científicos

Se encuentran entre las estructuras físicas más grandes del planeta, y son un misterio total. Se hallan en el manto inferior, la capa de roca que se encuentra justo sobre el núcleo del planeta. Llamadas "grandes provincias de baja velocidad de corte" (LLSVPS, por sus siglas en inglés), son dos regiones colosales, donde las ondas sísmicas encuentran resistencia y se ralentizan. Una de ellas, llamada "Tuzo" se encuentra debajo de África; la otra, "Jason", está debajo del Océano Pacífico.
70 57 0 K 195
70 57 0 K 195
172 meneos
2085 clics
El consumo del alcohol no mata a las neuronas, pero sí las trastorna

El consumo del alcohol no mata a las neuronas, pero sí las trastorna

Por otro lado, en la cultura popular está bastante extendida la idea de que tomar alcohol mata directamente a las neuronas del cerebro. Aunque el consumo de esta molécula altera el funcionamiento de este órgano vital, esto no se produce mediante la destrucción de neuronas, sino a través de otros mecanismos.
70 102 0 K 253
70 102 0 K 253
132 meneos
1864 clics
Por qué hoy el Titanic no se habría hundido

Por qué hoy el Titanic no se habría hundido

Durante una expedición a los restos del naufragio en el Atlántico Norte el 15 de agosto de 1996, los investigadores trajeron acero del casco del barco para realizar análisis metalúrgicos. El minucioso análisis desveló que el acero tenía una alta temperatura de transición dúctil-frágil, lo que le hacía inadecuado para el servicio a bajas temperaturas. En el momento de la colisión, la temperatura del agua era –2° C.
74 58 4 K 288
74 58 4 K 288
141 meneos
1251 clics
José Manuel Sánchez Ron: "Haría un pacto con el diablo para que me dijese por qué existe el universo"

José Manuel Sánchez Ron: "Haría un pacto con el diablo para que me dijese por qué existe el universo"

El académico, historiador de la Ciencia y físico teórico, que acaba de publicar 'Querido Isaac, querido Albert', explica su concepción del mundo, sus preocupaciones en torno a la investigación y reflexiona sobre las incógnitas del cosmos y las nuevas tecnologías.
70 71 0 K 215
70 71 0 K 215
151 meneos
2386 clics

El destino del alca gigante fue claramente un ataque humano a la especie

El antropólogo Gísli Pálsson detalla los últimos años de las aves no voladoras del Atlántico Norte
71 80 1 K 290
71 80 1 K 290
100 meneos
140 clics
Los impulsores de la vacuna gallega lamentan la falta de apoyo de la Xunta

Los impulsores de la vacuna gallega lamentan la falta de apoyo de la Xunta

El proyecto de investigación de la vacuna contra la Covid19 diseñada en Galicia, con una metodología propia, no recibe ningún tipo de financiación de la Xunta de Galicia. Ni un céntimo.
72 28 2 K 314
72 28 2 K 314
100 meneos
109 clics
No, el brik no es un envase ecológico, y Ecoembes solo recicla el 21,5% del total

No, el brik no es un envase ecológico, y Ecoembes solo recicla el 21,5% del total

Un estudio de Eunomia Research & Consulting demuestra que la tasa de reciclaje de briks es muy inferior a la publicada por la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente, a la que Ecoembes reporta los datos.
71 29 1 K 253
71 29 1 K 253

menéame