Noticias de ciencia y lo que la rodea
178 meneos
5686 clics
Cada día se derrama un millón de litros de orina en los baños públicos por culpa de las salpicaduras: la física y la geometría han dado con la solución

Cada día se derrama un millón de litros de orina en los baños públicos por culpa de las salpicaduras: la física y la geometría han dado con la solución

Un equipo de ingenieros ha logrado lo que parecía imposible: diseñar un urinario que no salpica. Y lo han hecho gracias a las matemáticas, la física de fluidos y la geometría. Así lo explica un reciente estudio publicado en PNAS Nexus, que presenta los modelos Cornucopia y Nautilus, dos urinarios revolucionarios que podrían cambiar para siempre la experiencia de ir al baño público.
75 103 1 K 367
75 103 1 K 367
159 meneos
9369 clics

Descubren un sistema digestivo completo dentro de un Tumor

Los investigadores descubrieron que las células del tumor habían perdido un gen llamado NKX2-1, una especie de interruptor que indica cómo deben desarrollarse. Ya se sabía que, para resistir a la acción de la quimioterapia, los tumores podían prescindir de algunos reguladores celulares para hacerse más resistentes. Y, dado que los pulmones y los intestinos se desarrollan a partir de células primordiales similares, al prescindir del gen NKX"-1, las células del tumor pulmonar pasaron a desarrollarse cómo si fueran las de un intestino.

cerebrodigital.org/post/Descubren-un-sistema-digestivo-completo-dentrofbclid=IwAR39ckiFupzcE6xAbR6Bu65W74OlEMlmS1c7p9_UHMfZxLX4tJdDQk6W0MM

99 60 25 K 42
99 60 25 K 42
155 meneos
2186 clics
El mito del conservacionismo indígena armonioso

El mito del conservacionismo indígena armonioso

Parece que fue hace mucho tiempo, pero hace solo seis meses, los expertos se habían convencido a sí mismos de que la gran historia moral de nuestro tiempo se estaba desarrollando en una parte oscura de la Columbia Británica. Tras una lucha política interna dentro de la Primera Nación de Wet’suwet’en por un proyecto de oleoducto local, un columnista escribió que “los pueblos indígenas de la Tierra se han convertido en la conciencia de la humanidad. En esta terrible temporada, es hora de escucharlos».
81 74 7 K 260
81 74 7 K 260
127 meneos
1338 clics
El tema tabú (versión extendida)

El tema tabú (versión extendida)

Vídeo explicativo sobre por qué no es correcto hablar de razas humanas y de dónde vienen las diferencias observables de diferentes individuos humanos.

Versión extendida de un vídeo anterior.
75 52 1 K 183
75 52 1 K 183
130 meneos
4049 clics
El problema del recorrido del caballo en el tablero de ajedrez

El problema del recorrido del caballo en el tablero de ajedrez

Como ya mencionamos en la entrada del Cuaderno de Cultura Científica titulada A vueltas con el origen del ajedrez, la relación entre ajedrez y matemáticas ha sido siempre muy fructífera. Problemas clásicos como el recorrido del caballo sobre el tablero de ajedrez, el problema de Guarini (al que dedicamos la entrada Ajedrez y matemáticas: el […]
75 55 1 K 254
75 55 1 K 254
192 meneos
1082 clics
Este médico ucraniano trata con ketamina a los veteranos del ejército: “El 80% tendrá problemas de salud mental"

Este médico ucraniano trata con ketamina a los veteranos del ejército: “El 80% tendrá problemas de salud mental"

“Hubo un momento en que pasaron todos los que están muertos. Pasan volando, trato de detenerlos y se alejan”. En el vídeo habla Ihor, un soldado ucraniano que en abril de 2022 sobrevivió al asedio a la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariupol, y luego fue capturado y torturado por el ejército ruso.
Ihor está bajo los efectos de la ketamina, un anestésico que también se usa como droga recreativa y que durante el último lustro ha revolucionado los tratamientos para la depresión severa.
75 117 1 K 144
75 117 1 K 144
128 meneos
3552 clics
¿Por qué las abejas mueren tras la picadura?

¿Por qué las abejas mueren tras la picadura?

Los escorpiones, abejas, avispas, hormigas, escarabajos, medusas, rayas y peces araña tienen en común la existencia de un aguijón en su anatomía. Es un órgano o parte del cuerpo punzante que es utilizado para capturar presas o como método de defensa.
75 53 1 K 223
75 53 1 K 223
194 meneos
1270 clics
Ostras para recuperar el Mar Menor

Ostras para recuperar el Mar Menor

¿Existe alguna forma de solucionar la degradacion del Mar Menor? Marina Albentosa Verdú dice que sí y propone una serie de actuaciones encaminadas a la “remediación” del ecosistema del Mar Menor. “Son necesarias – dice Marina – soluciones grises, es decir, soluciones de ingeniería, y soluciones verdes y, lo más importante, la colaboración, el entendimiento y el trabajo coordinado”.
74 120 0 K 310
74 120 0 K 310
126 meneos
5232 clics
El número TREE(3) no es infinito, pero es tan grande que ni siquiera cabe en el universo

El número TREE(3) no es infinito, pero es tan grande que ni siquiera cabe en el universo

El número del que vamos a hablar es tan grande que no se puede escribir directamente porque el universo no es suficiente grande. Es un número que va más allá de lo que las leyes físicas pueden describir. Un número tan grande que la naturaleza no puede encajar su existencia. Y sin embargo, las matemáticas permiten definirlo como un número finito.
75 51 1 K 240
75 51 1 K 240
141 meneos
1288 clics
El garbancillo de Tallante está muy vivo

El garbancillo de Tallante está muy vivo

La revista científica 'Nature Plants' publica en su último número el 'milagro' de diecisiete plantas endémicas del continente europeo que se creían extinguidas y que han sido 'redescubiertas' recientemente. Uno de los casos más llamativos es el del garbancillo de Tallante ('Astragalus nitidiflorus'), una pequeña leguminosa que solo crece en el entorno de esta diputación de Cartagena y que se creyó desaparecida durante un siglo hasta que el biólogo Sergio Martínez encontró por casualidad una pequeña población en el año 2004 durante un paseo.
74 67 0 K 218
74 67 0 K 218
176 meneos
1454 clics
Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Las capas más superficiales del Cantábrico se están calentando en unos 0,2ºC por década. Por eso, comprobamos a bordo de un pesquero guipuzcoano que donde debería haber verdel encontramos tiburones, esturiones, serretas y salpas brasileñas
74 102 0 K 214
74 102 0 K 214
169 meneos
3491 clics
Los 10 principales puntos críticos de emisiones de metano a nivel mundial detectados por satélite (eng)

Los 10 principales puntos críticos de emisiones de metano a nivel mundial detectados por satélite (eng)

El metano es un potente gas de efecto invernadero que desempeña un papel importante en el calentamiento global, aunque sus emisiones persistentes a menudo pasan desapercibidas.

A medida que nos esforzamos por lograr un futuro más sostenible y respetuoso con el clima, comprender las fuentes de las emisiones de metano es crucial para predecir la capacidad de la atmósfera de la Tierra para atrapar el calor del sol.

Un estudio reciente ha identificado las 10 principales regiones del mundo...acp.copernicus.org/articles/24/10441/2024/
74 95 0 K 178
74 95 0 K 178
161 meneos
1768 clics
Marte está girando cada vez más rápido (y no estamos seguros de por qué)

Marte está girando cada vez más rápido (y no estamos seguros de por qué)

En diciembre de 2022 el equipo encargado de la misión InSight se despidió de la sonda que, durante cuatro años, había estado operando en Marte. Sin embargo los datos enviados siguen propiciando nuevos estudios científicos. El último ha venido con un curioso descubrimiento: la rotación del planeta vecino se acelera.
75 86 2 K 186
75 86 2 K 186
242 meneos
1994 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Me Preocupa Mucho el Tema de Internet, Es Insostenible” | Antonio Turiel #ESDLB cap.499

“Me Preocupa Mucho el Tema de Internet, Es Insostenible” | Antonio Turiel #ESDLB cap.499

Antonio Turiel Martínez es un físico teórico, investigador y divulgador español especializado en sostenibilidad y crisis energética. Trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona y es conocido por su crítica a las políticas energéticas actuales, abogando por el decrecimiento como solución a la crisis energética. Ha escrito libros como "Petrocalipsis" (2020) y "El otoño de la civilización" (2022), donde analiza la dependencia de los combustibles fósiles y las limitaciones de las energías renovables.
99 143 26 K 280
99 143 26 K 280
118 meneos
5282 clics
Experimento del abismo visual

Experimento del abismo visual

Eleonor Gibson diseñó un artefacto denominado “abismo visual”, consistente en un precipicio artificial con el que podía experimentar con los bebés sin el menor peligro, acerca de si la percepción de profundidad es algo innato o por el contrario, aprendido.
73 45 0 K 226
73 45 0 K 226
130 meneos
3519 clics
Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Los huesos densos del Spinosaurus ayudaron a controlar su flotabilidad y permitieron a este depredador sumergirse para atrapar a sus presas. Esta es la conclusión de un equipo internacional de paleontólogos que ha analizado y comparado las densidades de 380 huesos de una amplia gama de animales actuales y extintos.
73 57 0 K 203
73 57 0 K 203
166 meneos
1311 clics
Hallado el gen que permite a la araña roja hibernar

Hallado el gen que permite a la araña roja hibernar

Un equipo internacional de científicos ha hallado el gen procedente de hongos que permite hibernar a la araña roja (Tetranychus urticae), convirtiéndola en una plaga global capaz de soportar los inviernos fríos. La plaga de este ácaro afecta masivamente a decenas de cultivos, provocando daños cuyo valor asciende a 1.000 millones de euros anuales. Este hallazgo, posible gracias a la tecnología innovadora en análisis genómico desarrollada por el ‘Consorcio Araña Roja’.
74 92 1 K 51
74 92 1 K 51
168 meneos
645 clics
90.000 millones de litros de agua de deshielo atravesaron la capa de hielo de Groenlandia

90.000 millones de litros de agua de deshielo atravesaron la capa de hielo de Groenlandia

Científicos hallaron una inundación previamente no detectada bajo la capa de hielo de Groenlandia, que se derramó con tal fuerza que atravesó casi 91 metros de hielo sólido en 2014 y provocó la salida de 94.000 millones de litros de agua de deshielo de un lago subglacial bajo la capa de hielo. Es la primera vez que se documenta tal evento en el país. Equivale a 9 horas del caudal máximo de las cataratas del Niágara, creando un cráter de 2 km2 de área y 85 m de profundidad.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41561-025-01746-9
73 95 0 K 172
73 95 0 K 172
103 meneos
571 clics
El Carbono, el elemento más importante para la vida

El Carbono, el elemento más importante para la vida

El carbono, su importancia en al vida. Historia y formación.
73 30 0 K 258
73 30 0 K 258
128 meneos
6100 clics
Así se disfraza una araña de hormiga para evitar ser devorada

Así se disfraza una araña de hormiga para evitar ser devorada

Las hormigas tienen mal sabor y pueden atacar al depredador, por eso no suelen estar en su menú. Muchos insectos y arácnidos intentan parecerse a ellas para evitar ser comidos, como es el caso de Synemosyna formica. Esta araña saltarina imita tan bien a las hormigas que tiene que arriesgar su tapadera para que sus potenciales parejas reconozcan su verdadera identidad.
73 55 0 K 42
73 55 0 K 42
139 meneos
3725 clics
Descubren cómo al gusano de la sangre le crecen colmillos de metal

Descubren cómo al gusano de la sangre le crecen colmillos de metal

Los gusanos de sangre (Glycera dibranchiata) poseen unos extraños dientes de metal con forma de aguja que están hechos de una mezcla de proteínas, melanina y un 10 % de cobre, la mayor concentración en cualquier animal. Los científicos han descubierto cómo estos animales sintetizan el cobre para sus mortales colmillos.
73 66 0 K 209
73 66 0 K 209
148 meneos
2095 clics
Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Este descubrimiento en la superficie de la Luna abre una nueva ventana para la física espacial y para las misiones humanas y robóticas. El equipo europeo que trabaja con el instrumento NILS (Negative Ions at the Lunar Surface) confirmó el éxito de esta misión científica que voló a la cara oculta de la Luna a bordo de la nave espacial china Chang’e-6.
73 75 0 K 215
73 75 0 K 215
168 meneos
1008 clics
Hallan en Los Yébenes (Toledo) un conjunto megalítico inédito en el centro peninsular

Hallan en Los Yébenes (Toledo) un conjunto megalítico inédito en el centro peninsular

El conjunto megalítico, que ha sido encontrado en las excavaciones que se han hecho en julio en el yacimiento de 'La Chorrera', lo sitúa con un enclave "de extraordinaria relevancia en el panorama arqueológico peninsular". El núcleo del hallazgo es una estructura megalítica semicircular, de aproximadamente 40 metros de diámetro, formada por dos anillos de alineaciones de piedras. Los primeros análisis que se están haciendo apuntan a una cronología que se extiende desde el Neolítico y Calcolítico hasta la II Edad del Hierro.
73 95 0 K 239
73 95 0 K 239
136 meneos
2050 clics
Universo observable, ¿cuánto podemos ver realmente?

Universo observable, ¿cuánto podemos ver realmente?

Seguro que alguna vez has oído la frase: “todo esto abarca el universo observable”. Suena apabullante, ¿verdad? Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar cuánto es eso realmente? ¿Hasta dónde podemos mirar en este inmenso cosmos? La idea de un "universo observable" marca el límite de todo lo que los seres humanos podemos ver, no solo con nuestros ojos, sino también con los telescopios más avanzados. Pero ese límite no está definido solo por nuestra tecnología, sino por las propias leyes del universo.
73 63 0 K 331
73 63 0 K 331
136 meneos
3956 clics
Imágenes de astrofotografía, fotografía nocturna y natural

Imágenes de astrofotografía, fotografía nocturna y natural  

Imágenes de astrofotografía, fotografía nocturna y natural [starlighthunter.com]
73 63 0 K 281
73 63 0 K 281

menéame