Un nuevo estudio sugiere que el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico y no de la mecánica cuántica. ¿Podría Maxwell haber anticipado a Einstein en la comprensión de la luz?
Un nuevo estudio del investigador Dhiraj Sinha, publicado en Annals of Physics, plantea una idea sorprendente: el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico, en lugar de ser una propiedad intrínsecamente cuántica.
dx.doi.org/10.1016/j.aop.2024.169893
Edito: Miento quizá. Igual de ahí se dedujo que no puede existir medio fotón, y la luz quizá es "cuántica" en ese sentido, va en paquetes indivisibles que son los fotones. Pero su energía no creo que tenga por qué ir en incrementos fijos.
PD: Suena ¡Planck!
(Make meneame great again)
Como 2 partículas que colisionan, en la que la partícula de luz al tener una suficiente energía (que solo depende de la longitud de onda/frecuencia) puede expulsar al electrón del átomo.
Lo de la energía que esté cuantificada (en los niveles de energía del átomo) es cosa de Plank, y si quieres un poco más, de Heisenberg por la relación de incertidumbre de energía/tiempo.
Vale, si asumes que el campo magnético está cuantizado, el eléctrico también, por tanto asumes que el campo electro-magnético está cuantizado. Muy hábil llegar a E=h nu. Pero lo fundamental es la cuantización, no que que sea proporcional a la frecuencia.
El adolescente dentro de mi cabeza de 52 años se está partiendo de risa
journals.lww.com/urol/pages/default.aspx