Noticias de ciencia y lo que la rodea
207 meneos
1079 clics
Maxwell se adelantó a Einstein en más de 40 años: la ecuación que podría revelar el verdadero origen de los fotones y cambiar nuestra comprensión de la luz

Maxwell se adelantó a Einstein en más de 40 años: la ecuación que podría revelar el verdadero origen de los fotones y cambiar nuestra comprensión de la luz

Un nuevo estudio sugiere que el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico y no de la mecánica cuántica. ¿Podría Maxwell haber anticipado a Einstein en la comprensión de la luz?
Un nuevo estudio del investigador Dhiraj Sinha, publicado en Annals of Physics, plantea una idea sorprendente: el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico, en lugar de ser una propiedad intrínsecamente cuántica.
dx.doi.org/10.1016/j.aop.2024.169893

| etiquetas: maxwell , einstein , fotón , dhiraj sinha , electromagnetismo
104 103 0 K 225
104 103 0 K 225
Pues o tengo mala memoria o yo estudie que originalmente la cosa vino de Planck, pero si es verdad que en ciencia es bastante estúpido en general que algo viene de una persona en concreto. Todo científico como mucho, mejora ideas, o presenta modelos mejores de cosas que ya existen y que viene no de uno sino de muchos científicos antes que él. Como bien decía Bernardo de Chartres, vamos sobre hombros de gigantes.
#1 que yo recuerde el concepto de fotón (cuanto de luz) lo definió Einstein para explicar el efecto fotoeléctrico, por lo cual ganó el Nobel. Esto estaba basado en el trabajo de Planck que decía que la energía de la luz era proporcional a la frecuencia, pero Planck no postuló que esa energía estuviese cuantificada/¿cuanteada?.
#2 Si no lo entendí mal o no lo recuerdo mal en trabajo de Plank se refiere a la cuantificación de la luz que es fruto de cambios en el nivel energético de los electrones en los átomos, no a ninguna propiedad fundamental de los propios fotones o de la luz. Pero esto lo debí de estudiar en el instituto hace 30 años, así que no sé. Lo que más recuerdo es el ruido que hace un electrón al caer al suelo.

Edito: Miento quizá. Igual de ahí se dedujo que no puede existir medio fotón, y la luz quizá es "cuántica" en ese sentido, va en paquetes indivisibles que son los fotones. Pero su energía no creo que tenga por qué ir en incrementos fijos.
#10 Planck explicó la cuantificación de los niveles energéticos de los electrones pero por entonces la luz como tal era un misterio que a veces se comportaba como onda y a veces como partícula, esa dualidad la explicó Einstein mediante el concepto de "cuanto de luz" o fotón, aplicando el mismo concepto planckiano de cuanto a la luz.
PD: Suena ¡Planck! xD xD
#10 Un fotón es un cuanto de luz
#19 ¿Eso cuánto es? xD xD :-D
#10 La energía existe en paquetitos fijos. No puede existir un valor intermedio entre los dos paquetitos más próximos entre sí. Su diferencia es la constante de Plank.
#2 sí tienes razón. Pero yo soy más de Plank, no sé le cogí cariño en la universidad en clases de Química. Pero sí, es lo que tú dices.
#5 No sabía que en esta comunidad era verdadera devoción la que hay por Planck :-D :hug:
#6 Pues quería yo hablar de Dostoyevski.
#12 Ah, pues muy bien, encantado, ahora mismo bajo
#12 ¿El de la Paqui?
#22 No, el de Candela, la del bar del final de la plaza, la hija pequeña de Engracia, esa... que su marido tenía cabras. Te confundes con Paqui, la que tenía un hijo que se llamaba Antón, de los Chéjov de toda la vida. ;)
#12 Yo de Maxwell. El sentó la base de todo ño que vino detrás. #6 Puso sus hombros.
#6 Todos somos contingentes, pero Planck es necesario.
#6 amanece que no es Einstein?
#6 ni Israel ni israol, plank!


(Make meneame great again)
#6 Lisa, en esta casa respetamos la ley de Plank :-D
#2 cuantizada?
#2 me he liado pero en resumen el cuanto lo concibió Planck pero el cuanto de luz, Einstein.
#3 cuanto sabes!!!
#2 Einstein lo que hizo fue explicar que el efecto fotoelectrico se puede explicar como un comportamiento corpuscular a la luz, que hasta ese día era completamente ondulatoria.
Como 2 partículas que colisionan, en la que la partícula de luz al tener una suficiente energía (que solo depende de la longitud de onda/frecuencia) puede expulsar al electrón del átomo.
Lo de la energía que esté cuantificada (en los niveles de energía del átomo) es cosa de Plank, y si quieres un poco más, de Heisenberg por la relación de incertidumbre de energía/tiempo.
#1 Regla de Stigler sobre la eponimia, "ninguna ley o teoría lleva el nombre de su descubridor original"
#20 esa teoría se le ocurrió a Pacostein
#24 Pacopiedra
Maxwell y su apóstol destacado, Oliver Heaviside hicieron mucho por la sociedad actual.
#4 Heaviside, ese señor que tiene una función que parece tonta pero su derivada te deja patidifuso. Excepto a Dirac, por supuesto.
Demostramos que la radiación electromagnética imparte una energía potencial eléctrica a un electrón proporcional al producto de la frecuencia angular del campo de radiación, el flujo magnético y la magnitud de la carga del electrón. Asumiendo la cuantificación del flujo magnético

Vale, si asumes que el campo magnético está cuantizado, el eléctrico también, por tanto asumes que el campo electro-magnético está cuantizado. Muy hábil llegar a E=h nu. Pero lo fundamental es la cuantización, no que que sea proporcional a la frecuencia.
#7 Digamos que lo que dices enfría el "hype" exagerado del titular de la noticia. Pero el artículo presenta una visión original del asunto, trasladando la cuantización del fotón a la cuantización del flujo. Los experimentos de superconductividad ya habían anticipado la cuantización del flujo magnético pero, que yo sepa, no se había vinculado a la del fotón.
#9 No sé si en fondo de tu mensaje tiene algo de razón o no, pero no se habla así a un extraño que envía un enlace que no te gusta.
#13 Probe la via diplomatica y me patearon el culo entre el y sus mafiosos colegas.
#13 hay tantos así...
#9 Gracias a gente como él, cada vez queda menos gente como tú.
Yo me espero a ver que dice Francis
Annals of physics
El adolescente dentro de mi cabeza de 52 años se está partiendo de risa
#18 Pues esta otra publicación lo va a petar:
journals.lww.com/urol/pages/default.aspx
Jodr, entendí maxwel se adelantó a epstein…nada que ver oiga…
Todo viene de Maxwell. Todo.
comentarios cerrados

menéame