Hace 2 años | Por Idoia_Perez_Per... a infolibre.es
Publicado hace 2 años por Idoia_Perez_Perez a infolibre.es

El expresentador de ‘Caiga quien caiga’ dirige una obra de teatro protagonizada por actores aficionados que padecen esquizofrenia
“Tenemos que romper con la idea de que si sufres un trastorno mental tienes que estar encerrado en tu casa viendo la tele".

Comentarios

Joe_Dalton

#5 Ánimo a los dos, yo lo he vivido con un familiar cercano, de entrada un mal diagnóstico durante muchos años y con varios intentos de suicidio, tras uno de ellos y hospitalización durante 1 mes y medio, cambiaron el diagnóstico y varios ajustes de medicación, desde hace 8 o 9 años a ese nivel está bien, pero ya tiene un deterioro cognitivo considerable y está bastante demente que casi conoce

k

#14 yo he llegado a ajustarme la medicación sóla con buenos resultados y ha terminar el tratamiento bajándola por semanas y acabar bien. Pero me ayudaron un amigo psicólogo y otra patología. Sin sus consejos no me hubiera atrevido.

Dakaira

#5 #4 Muchachas hay esperanza!!!! Del pozo se sale. Lo dice alguien que ha estado en lo más hondo de los barrizales. En vuestros comentarios me vi representada, me encantaría repartir sabiduría mental (que no consejos) pero no quiero ser intrusiva y no es el sitio.

inventandonos

#4 La solución es que te pongas 50 recordatorios y no falles.
En salud mental están desbordados, la proporción medicos/pacientes es desproporcionada. Tienes que cumplir sea como sea... es tu objetivo del año, créeme, hazlo.
Mientras tanto el médico de cabecera te puede poner tratamientos temporales.

Sé de lo que hablo y créeme, estarás muchi mejor.

eldarel

#26 Yo diría que la solución es tener recordatorios, te los pongas tú u otra persona.

Cuando todos los días son iguales y casi ni prestas atención a si es mañana, tarde o noche... El control del tiempo se convierte en tarea titánica (de muchas otras).

C

#4 Ánimo y un fuerte abrazo.

D

#4 Mucho animo. E Intenta ser lo más abierta sobre tu situación, seguro que hay gente que te quiere y está dispuesta a ayudarte.

Segope

#4 De poco sirve, pero ánimo. No estás sola.

Xar

#4 algo que a mí me ayudó mucho fue aprender sobre el desapego y la desidentificación con los pensamientos.
Estoicismo, Budismo, espiritualidad: el consenso es que lo que somos es la experiencia, pero nos identificamos con la interpretación (la mente, los juicios y las opiniones), y de ahí surge el sufrimiento. Sin opinión, juicio, ni expectativa, no puede existir el sufrimiento.
Eso no quiere decir "abandonarse", sino "agradecer lo que es, que va mucho más allá y es muy distinto de lo que la mente nos deja ver".

Y en el plano bioquímico, podrías echarle un vistazo a la psilocibina y sus efectos (trufas/hongos mágicos, que se pueden comprar online).

No soy médico o psicólogo, y esto no es una recomendación médica.

M

#65 se agradecen todas las ideas!

Creo que he dado con un profesional muy bueno (gratis porque trabajo para alemanes), y tengo 3 sesiones de psicoterapia al mes. Él me animó a tomar la ayuda del psicofármaco para salir del hoyo profundo, y después iríamos pensamiento a pensamiento, emoción a emoción, triturándolos, deconstruyéndolos, para formar un nuevo universo mental donde todo esté más en sintonía con cómo yo soy. Pero sí, nos apegamos a un trozo de papel con una frase que nos gustó, parece que todos tenemos el síndrome de Diógenes dentro, y de vez en cuando se echa la siesta y aprovechamos y nos ponemos a tirar cosas.

Dos pastillas solo, y siento una paz mental, una capacidad de concentración, energía para hacer lo que haga falta. ¡A ver si dura!

The_Ignorator

#21 Creo que #3 lo decía con ironía.
Yo le he votado positivo por valiente y no poner emoji.

Por cierto, totalmente de acuerdo #21.

El_Cucaracho

#54 No creo, ahora hay mucha gente que cuando hablan de ricos se siente ofendido.

D

#54 Creo que tienes razón, y le he cascado un positivo en toda regla

poluto

#21 Para mí el calificativo es "clase trabajadora". Es la clase a la que pertenezco. Los que dependemos de un trabajo para vivir.

D

#67 Absolutamente

nomasderroches

Los ricos. Qué es rico? Entiendo que el que tiene coche, el que come carne, el que viaja en tren, el que está de acuerdo con donaciones de ejecutivos, o el que simplemente esté en una lista determinada.

Por favor dejemos ya de hablar de conceptos de ricos y pobres. Y preguntémonos dónde van los preciados recursos públicos ya existentes y si su uso es eficiente (se están atacando los problemas base urgentes o gastamos recursos en humo?)

El_Cucaracho

#1 Todos somos clase media

B

#8 En realidad puedes encontrar precios más económicos.

obmultimedia

#8 10 sesiones en un año? pues yo voy a la psiquiatra y como mucho me visita 2 veces al año ( el año pasado ni una vez por que estuvo de "baja"), las pocas veces que voy es hablarle a una pared, solo me renueva la medicacion ( que ya no me tomo por que me dañaba bastante la salud, con dolores de cabeza fuertes, fue dejarla, y estar como una rosa de nuevo). Tenia visita en agosto y me la han adelantado para el martes que viene a las 8 de la mañana, ya vere si voy, total, para la poca ayuda que me da ( nula mas bien)

poluto

#50 yo he acabado yendo al psiquiatra de mi seguro médico de empresa, harto de 2 visitas anuales (literal) y 15min por visita, únicamente para subir o bajar la medicación.

De momento he acudido una vez, me han dado cita a la semana, me han puesto medicación nueva y revisión dentro de un mes. Si no tuviera seguro médico de empresa, no me lo podría permitir.

s

#1 Rico es el que tiene elección, el que puede elegir entre ir al trabajo con el coche más viejo del aparcamiento o con el último modelo de Tesla. Uno que no es rico puede elegir entre el coche viejo que tiene y si no puede arreglarlo ir andando al trabajo.
Es la libertad a elegir lo que te hace rico aunque ambos tengan coche y vivan en países "ricos".

nomasderroches

#12 OK, me lo apunto. Rico es el que se puede comprar un tesla. OK.

D

#13 no cualquiera el último modelo lol

D

#15 Y sin que tenga un impacto significativo en su economía. Nada de comprarlo a 48 meses mirando todas las ayudas habidas y por haber.

D

#29 Entonces solo los rentistas son ricos.

a

#13 rico es toda persona que no tiene la obligación de trabajar para vivir

D

#19 entonces todos los jubilados son ricos? Y los que a los 60 tienen cierto capital y entre eso y la pensión podrían ya no trabajar?

a

#22 perdona tendría que haber añadido, sin ayudas o subsidios

D

#31 la pensión ni es una ayuda ni un subsidio.

a

#52 si la pensión no es un subsidio ya me dirás que es

D

#53 Pues hombre excepto las no contributivas diría que vas pagando todos los meses.

a

#56 durante tu vida laboral, pagas todos los meses por la promesa de que el futuro podrás cobrar un subsidio que te permita vivir durante tu jubilación (el periodo de tiempo en el que no vas a poder trabajar)

La diferencia para que sea más fácil de ver es compararlo con el paro

Si no cotizas 1 año y medio no tienes derecho a paro(subsidio) que sería el equivalente perpetuado en el tiempo de la pensión contributiva pero luego tienes los 400 euros famosos o mierdas así que no es necesario haber cotizado pero están limitadas por duracion que es el equivalente a la pensión no contributiva.

Todo son subsidios lo que varía es la duración de este, uno tiene fecha límite (porque se entiende que tienes capacidades para trabajar) y el otro no tiene límite de duración porque se considera que ya no tienes dicha capacidad

Pero ambos son subsidios

Pero vamos si tú lo entiendes de otra forma quizás esté equivocado

D

#58 Me temo que un subsidio debe tener una duración determinada por definicion como el desempleo. Una pensión no cuenta. Y menos si has estado pagado 35 años obligado.

s

#13 Rico es el que entresaca de un comentario para reducirlo al absurdo y despreciarlo completamente.

B

#13 Todo el mundo podría comprar un tesla, pocos una vivienda. Luego los ricos son los que tienen vivienda en propiedad valorada en más de 100.000 €.

s

#13 Rico es el que puede elegir qué coche compra sin ajustarse a un presupuesto fijo. Rico es el que tiene capacidad de elegir, incluso comprar el más barato aunque le sobre el dinero.

Igoroink

#13 No. Es la que cuando va a tomar una decisión puede tomarla sin tener en cuenta el factor económico ya que este no va a resultar limitante.

Y mejor no te pongo ejemplos no vaya a ser que me saltes con lo mismo que al compañero.

Creo de todas formas que ya había quedado claro.

Fer_3439

#12 #13 Para mí una persona acomodada es alguien que con su sueldo no tiene problemas para llegar a fin de mes y además le da para ir ahorrando TODOS los meses al menos la mitad de su sueldo de manera que nunca tiene que recurrir a nadie por temas de dinero.

Una persona rica es igual que el acomodado pero en vez de sobrarle la.mitad del sueldo le sobra el doble o más, de manera que cada año qué pasa su riqueza crece mucho más rápido que la de la mayoría hasta el punto de que puede permitirse casi cualquier lujo sin que se resienta su economía.

baraja

#12 Pobre es quien no tiene sus necesidades básicas cubiertas.
Clase media es quien puede ahorrar y afrontar imprevistos.
Rico es quien no tiene que trabajar para vivir.

Y entre medio, las clases medio-bajas, el que vive al día y con un imprevisto se le jode la vida y medio-altas, el que podría dejar de trabajar temporalmente y su calidad de vida no se vería afectada.

s

#36 Está claro, pero entre la "clase media" hay un montón más de clasificaciones, al igual que con la pobreza.
Yo lo enfocaba desde la capacidad de elección, más que desde la posesión material.
El dueño de Ikea iba en un coche viejo a su trabajo, y no era señal ni de humildad ni de voto de pobreza, sino de que como buen rico puede elegir conducir el coche que le de la gana.

Nova6K0

#12 Rico es la persona que se puede ir a Houston y gastarse 300 000 € en un tratamiento contra el cáncer, que a lo mejor le salva la vida.

Saludos.

G

#1 Pregúntele al PP sobre su definición de "gestionar lo público". Libertad.

B

#18 Cómo quién de los dos podría contribuir más? Amancio Ortega ya contribuya mucho más pagando un 50% por IRPF + todo el resto de impuestos que hay en el país. ¿Es que quieres que sea más? Con esa forma de pensar no me extrañe que la gente con ingresos altos (más de 100.000 € ¿eso es rico?) esté huyendo del país.

L

#1 Lo dice el titular: los que se pueden pagar tratamientos de salud mental lol

Fuera coñas, todos tenemos clara la diferencia entre ricos y pobres (tú también aunque la intentes desdibujar pobremente) y los problemas derivados de la desigualdad.

No, no dejemos de hablar de ello. Hablemos de más cosas, como lo que dices de los recursos, pero no hagamos como que la desigualdad no es un problema que se podría y se debería evitar con otras formas de gobernar.

El objetivo no tiene que ser que todos cobremos el mismo dinero al mes da igual la faena (típico que se dice del comunismo), sino que los que menos tienen aún puedan vivir una vida digna, y si tiene que ser a costa de que los pocos que concentran la mayoría de la riqueza no puedan pagarse un alicatado de oro en su piscina, que lo sea.

Clases sociales por poder adquisitivo siempre van a haber. Es normal que alguien gane más dinero por un trabajo que vale más (el chiringuito de español de Toni Cantó o el de Abascal durante sus años en el PP son buenos ejemplos de lo que NO sería aceptable). De lo que se trata es que la diferencia no sea tan bestia e injusta como hasta ahora.

D

#1 Rico es poder pagarse un tratamiento del 200/300 euros mes

Bley

#34 Ese es tu concepto, luego para otros rico es el que vive en Europa, para otro rico es el que tiene 1000 millones de euros y así.
Para mi el autentico rico es el que vive en un buen país, tiene salud, juventud e inteligencia.

Los problemas mentales requieren de mucha personalización y se simplifican con pastillas, que en muchos casos esconden el problema, no curan y luego crean problemas de salud de otro tipo, pero el negocio de las pastillas es inmenso y a la gente le encanta las "soluciones" fáciles.

C

#1 La mayor causa de la desigualdad humana es la riqueza, o la falta de ella. La clase es el determinante más poderoso de todos los que atraviesan nuestras vidas. Hablemos más de conceptos de ricos y pobres.

Nova6K0

#1 Mi concepto de rico es el de ser una persona multimillonaria no el de tener un poco más de dinero que en el Tercer Mundo (aunque con que tengas dos millones de euros, ya valga). Así que, para mí, sí es importante hablar de ricos y pobres.

Saludos.

Frankss

Por que esta esto en ciencia? No tiene nada de cienca.

C

Bravo por Javier Martín. Es muy importante que se hagan este tipo de iniciativas para visibilizar la enfermedad mental, uno de los males más comunes que afectan a nuestra sociedad, y paradójicamente uno de los más escondidos.
Espero que la obra tenga recorrido y sirva para mejorar la imagen de los enfermos.
Muy acertada también su explicación sobre el desastre absoluto de la sanidad pública en atención mental. Están dando citas a 6 meses, ese tiempo te da para recuperarte y recaer una docena de veces. Vergonzoso.

r

#43 Hay un valor importante en el hecho de poner de manifiesto que se padece un transtorno mental.Si reconoces que tienes un problema de esa aceptación vendrá la reflexión para poder superarlo. En el tema de la atención psicològica, va según lugares, en algunas comunidades las visitas están muy diferidas en otras menos. En algunos lugares los sanitarios promueven iniciativas para la mejora a través de diversas asociaciones, en otras no quieren que esto pueda ocurrir.

inventandonos

Tenemos una sanidad privilegiada a pesar de los intentos de desguace de las últimas décadas, debemos luchar para que se proteja y se mejore.

Salud mental tiene muy pocos recursos, hacen lo que pueden pero necesitan más inversión.

I

Aquí se le puede escuchar ampliamente a Javier Martín

kumo

Un titular clickbait y todos discutiendo sobre ricos y pobres lol lol

rojo_separatista

Tengo un amigo con transtorno bipolar al que la sanidad pública le ha atendido siempre, incluso algunas temporadas con ingresos en centros de salud mental. Creo que hay que saber poner en valor la sanidad pública que tenemos.

neuron

#9 Conozco varios casos así. Es lamentable la ayuda. Hasta en uno de los casos el médico de cabecera dijo tu no eres de "esos" y no le derivó a la psiquiatría a pesar de que le haya recetado Haloperidon.

delcarglo

#9 Puedes acudir a las UCA (unidad de conductas adictivas) de tu comunidad o provincia. Tienen programas de apoyo tanto para familias como para los pacientes.

Otras asociaciones en las que podéis encontar programas de apoyo en España:
https://consaludmental.org/directorio-asociaciones/conoce-todas-las-entidades-y-sus-servicios/

Mucha fuerza.

l

#7 creo que depende bastante de la comunidad. Se supone que el PVasco es de los mejores y por el sur sera peor.

Que se gasten muchos recursos en canceres y transplantes no significa que haya otras areas desatendidas. Que se gasten muchos recursos en la desaparicion de Diana Quer, o las niñas Ana y Olivia no signfica que hay miles de despariciones desatendidas.

Creo que hay que saber poner en valor la sanidad pública que tenemos.

Esa frase suena un poco a que se queja sin motivo o de vicio y hay muchos motivos para quejarse de la sanidad publica.
Los propios medicos son laboralmente maltratados y no se puede pretender que el servicio no se resienta. Y hay cosas que solo depende de voluntad por hacer las cosas bien y parece que se busca degradar el sistema publico para que la gente se gaste la pasta en privadas además de los impuestos para pagar lo publico.

Es otra libertad de los ricos. Los pobres tal vez no pueda pagar privada si no le atienden bien y los ricos si pueden.


#9 Un primo mio tenia epilepsia bastante incapacitante y murio con 50 y tantos. Parece que la medicación afecta al higado y le dio una insuficiencia. Las medicaciones tambien tienen sus efectos secundarios y se minusvalora bastante.

Mofetaa

#7 Me alegro por tu amigo, pero experiencias hay tantas cómo culos. El sistema va tan a mínimos que me extraña que no muera más gente.

neuron

Salud mental pública ya! Por una modernización de las psiquiatrias! Al menos 20 sesiones en un psicólogo dentro de la oferta sanitaria.

Los medic@s de cabecera necesitarn una formación y un reciclaje continuado en salud mental. Lo que hay ahora es muy lamentable

D

No pasa nada, porque las enfermedades mentales son "un constructo social" como apoyo Monica Garcia en la manifestacion del orgullo loco.

S

Tratamiento con psiquiatra en consulta y terapia, quiere decir. El tratamiento con la medicación para equilibrar al que la sufre, y que suele funcionar correctamente, está al alcance de cualquiera...Sé por una familiar que lo padecía que son un par de preguntas en el momento de ajustar la medicación y que no es suficiente del todo, eso sí.

D

los de los pobres son de baja calidad