Actualidad y sociedad
34 meneos
62 clics
China regula a influencers: podrán hablar los que tengan estudios

China regula a influencers: podrán hablar los que tengan estudios

El gobierno de China acaba de dar un paso decisivo en su estrategia para controlar la desinformación digital. Desde octubre de 2025, los influencers y creadores de contenido que aborden temas como medicina, derecho, educación o finanzas deberán acreditar formación académica o certificaciones oficiales en esas áreas. La medida, impulsada por la Administración del Ciberespacio de China (CAC), redefine los límites entre la divulgación digital y la comunicación profesional.

| etiquetas: china , influencers , estudios , desinformación
28 6 0 K 421
28 6 0 K 421
la dictadura china que no deja promover remedios contra el cáncer a tíos que no tienen la eso. :troll:
#3

La garrulería no depende de edad, estudios o experiencia. Te puedes encontrar a un humilde personaje sin estudios decir las cosas más sensatas y a un tío súper formado hablando de aliens sin tener que buscar mucho.

Es más, de cuantos más temas opines la probabilidad de meter la pata aumenta de manera exponencial.
#11 Totalmente de acuerdo. Tienes un poco más abajo la noticia del médico que afirmaba una garrulada para curarse del cáncer. Y se murió de cáncer. Pero si con estudios eres un garrulo, sin ellos ya me dirás.
#11 La diferencia es que una cosa es opinar o discutir y otra divulgar e informar. Para la primera no se necesitan estudios, para la segunda si.
Una medida más que acertada que deberíamos copiar.
#2 si hacen eso en España, no habría influencers
#4 una piedra, 2 pajaros :troll:
#5 este comentario haciendo referencia al rico refranero español requiere una licenciatura en Filología española, espero que tengas uno :troll:
#4 no es cierto, hay muchísimos divulgadores científicos.

Lo que no habría es influencers de moda hablando sobre temas que no tienen ni puñetera idea, y eso es bueno. Si te has hecho famoso por ser guapito de cara o por estar 4 horas diarias en el gimnasio, limítate a hacerte fotitos y hablar de cotilleos, y deja los temas serios para quienes tienen más de 4 neuronas funcionales.
#7 tienes razón. Yo a la gente que tú dices no los llamo influencers
#7 a mi me dices influencer y no pienso en breakibg vlad, Hroom, sergio hidalgo o el de date un vlog, pienso en xocas, lolalolita y gente así.
#17 Pues también lo son, afortunadamente.
#38 bueno que les apliquen esa ley, todos hablan de lo que saben, 0 problemas
#4 ni cuñados! :-D
#2 Me daría con un canto en los dientes con que nuestros políticos tuvieran los estudios que acreditan y que estos no pudieran ser obtenidos a golpe de billetera.
#9 Me daría con un canto en los dientes de que hablasen de temas que entienden e interesan en lugar de acusarse unos a otros sin pruebas, o con lo que sale en prensa, ya sea de verdad o de la "amiga" y hablasen de sus políticas en lugar del discurso vacío.

En el fondo da igual que no tengan estudios, o que los tengan. Si luego no ejercen en eso. Da igual que sea economista, si no está haciendo análisis económicos, o jurista, si luego no hace un análisis sobre una legislación y como interactúa con el resto de las normas.
#2 Vanso a ver, que lo de la medicina tradicional china es un cuento chino y tiene cierto soporte legal.

Pero vamosz que lar hablar de homeopatía por lo menos el homeópata deberá tener un titulo oficial de homeopática y no dar más esperanzas que las del efecto placebo que no hace nada.

Me parece bien poner límites a los vendedores de crecepelo. O de cosas aún peores, que mienten descaradamente.
#14 Recuerdo que Boiron le dio un título de homeopatía a un perro...
#14 Para hablar de homeopatía debería ser médico, y sólo para decir que es una estafa. Cualquier otro discurso no se puede tolerar.
#25 Lo único que se podría decir es que no tiene más efecto que el efecto placebo.
#2 Algo como que la titulación universitaria tuviera que estar validada en TikTok como un icono y obligar al algoritmo a dar más visibilidad a los que tengan el título cuando se trata de un tema que han estudiado. No suena mal.
Estoy harto de doctores que llevan toda la vida recomendando a sus pacientes aire no tienen edad para tener la egb
Hay que diferenciar entre divulgadores e influencers... Yo, si fuese un divulgador, me mosquearía de cojones si me llaman influencer.
Los influencers son entretenimiento y los divulgadores son conocimiento. Creo que es mejor educar a los jóvenes en esas diferencias que la idea china, pero esperaré a ver las opiniones de divulgadores y creadores de tendencias ¬¬
#6 aunque tienes toda la razón en hacer la diferencia, educar suele funcionar regular.
#6 Los divulgadores dan información y los influencers venden
#6 Los influencers son anuncios publicitarios con patas.
A ser posible, del tema del que hablan.
Ayer mismo, oí un desmentido en un podcast de unos hijos de puta 'influencers', que decían que el cáncer en realidad era un hongo y que se quitaba con una mezcla de bicarbonato y limón. Esa gente se merece cárcel y cáncer.
#28 Ikea, hace algo más de 12 años:

www.abc.es/sociedad/20130305/abci-ikea-retira-tartas-bacterias-2013030

En la noticia del enlace Ikea afirmaba que España no llegó a estar afectada.
eones de ventaja nos llevan, a ver si copiamos algo de ellos
Yo no les prohibiría hablar, pero sí les obligaría a indicar de forma clara que no tienen estudios en ese tema.

Si es un vídeo, que lo digan con su propia voz al principio y al final, y si es un vídeo largo, cada dos o tres minutos.
#21 +1 aqui. Esto es igual que la IA. El problema no es usar la IA o hablar sin estudios. El problema es no decirlo. O como la comida, igualmente se necesita un etiquetado, se necesita informar correctamente del producto que se consume. ¿De que valen todos los estudios del mundo si luego el mensaje esta cuantiosamente subvencionado? Cierta cadena incluyó algo asi como que "puede contener trazas de heces", no?
Mientras EEUU con Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud :shit:
Mejor desarrollar personas con espíritu crítico y delegar lo demás en la selección natural. Es un plan sin fisuras!
#34 ya, pero la informática no mata casi nunca. No se puede ejercer de médico sin título de médico. Si das consejos médicos sin serlo, de alguna manera estás ejerciendo. En ese sentido es coherente no permitirlo.
Si entendemos que divulgar medicina para no médicos es de alguna forma ejercerla, es totalmente correcto que personas sin el título de médico no puedan hacer divulgación.
#30 ¿Te imaginas que no dejasen hablar de informática a gente que no tiene el título de ingeniero superior? o_o

Sí, sería la leche! :-D
Hay divulgadores de sus temas específicos, que eso es lógico que tengan estudios sobre la materia, que aparte se nota, lógicamente

Y luego hay "influencers", que no son más que famosillos de medio pelo por algún motivo en concreto, que puede ser muy diverso, que luego muchos como buenos cuñados y cuñadas opinan sobre todo pensando que tienen la razón y creo que eso es difícil de evitar, porque básicamente todo el mundo tiene derecho a dar su opinion.
#13 Todo el mundo tiene derecho a tener su opinión, pero no el derecho a tener un altavoz público, en el que explicar sus cuñadeces
#13 hay gente que “opina” que el agua deshidrata

youtu.be/buL4GA5t-eQ?si=1Nx8DD8SjCJvUw1M
En China hay tanto influencer que les tienen que marcar en qué calles pueden trabajar, igual que a las putas.

menéame