Portada
mis comunidades
otras secciones
¡Hola, Mikel! No esperaba encontrarte por estos lares, ha sido una grata sorpresa ver que vas a hacer un "Pregúntame".
Cuando empecé a seguir El Comidista aún existía el Google Reader y eras tú el único redactor
Tengo unas cuantas preguntas para ti:
¿Qué fue lo que te impulsó a dejar la soledad en el blog y colaborar con otros compañeros a la hora de publicar artículos?
¿Cuál es la receta del blog a la que tienes más cariño?
Si pudieras escoger a algún cociner@ para irte de mamarracheo ahora mismo (si no estuviera el tema de covid)... ¿Con quien sería?
¿Quién es tu cociner@ extranjero más admirado?
¿Volverás a colaborar con Sanchidrián próximamente?
..... Te haría mil preguntas más, pero tampoco es plan
Recibe un cordial saludo y gracias por prestarte a la ronda de preguntas
*Por cierto, mi marido se hizo una foto contigo cuando estuviste en Sevilla hace unos meses y me la estuvo refregando en la cara días enteros.....
#5 Pues yo te animaría a hacer más preguntas. Porque para que el chaval tenga que estar respondiendo chistecitos nada previsibles, mejor preguntas de fan.
#5 La gente no sabe que este Mikel Iturriaga es un puto sinvergüenza... Un conocido tiene un restaurante y este caradura pretendía que le invitaran a comer amenazándoles con una mala crítica y mala publicidad...
Menudo pieza el sinvergüenza este... Se me revuelve el estómago sólo de ver su cara. Luego parece muy simpaticorro en sus programas... Pero que sepáis que es un desgraciado, un ruin y mala persona hasta decir basta.
Hace ya muchos años, un malvado tirano gobernaba la pequeña república de Astravinia con mano de hierro. Entre las muchas leyes de su dictadura, había una especialmente extraña, incluso para los estándares de las dictaduras: El tirano escogería el menú del día del país, y cada ciudadano ese día solo podía comer un primero (a escoger entre dos), un segundo (a escoger entre dos) y un postre (A escoger entre tarta helada, melocotón en almibar con nata o flan de vainilla del Mercadonovia -una cadena de supermercados muy famosa de Astravinia-). También podían escoger hacer ayuno ese día; pero no podían comer nada que no estuviera en el menú bajo pena de cárcel.
Un día, Mikel Lopez Iturriaga acabó, por desavenencias del destino, en un avión que tuvo que aterrizar de emergencia en Astravinia, y por ley tuvo que escoger como primer plato entre tortilla de patatas sin cebolla envasada o sopa instantanea de sobre de pollo; y de segundo entre pizza de casa tarradastravas o lasaña congelada. (Todos los platos estarían cocinados a microondas).
¿Qué pidió Mikel de primero? ¿Y de segundo? ¿Qué postre escogió? ¿O se quedó sin comer?
Hola, #0. He de decirte que les tengo bastante tirria a los talibanes gastronómicos. Los andaluces de la "auténtica ensaladilla" me pusieron de auténtica mala leche. También me enervan un poco los valencianos puristas fanáticos de La Verdadera Paella, aunque luego en cada casa lo hacen a su manera. Y luego la gente que abomina de la pizza con piña pero se la come con bacon y carne picada.
¿No crees que atarnos demasiado a estas cosas nos atrasa?
Siguiendo tus vídeos he notado que tienes cierta aversión al ajo. Sobre gustos no hay nada escrito pero desde aquí quiero reivindicar el ajismo. Dicho esto, felicidades por tu trabajo y reconocer tu valor al venir aquí. ¿No tenías bastante con el consultorio? ¡Un saludo!
Hola, gracias por participar
¿Qué opinas de la "real food" y de los "real fooders" como Carlos Ríos?
Tengo a mi señora con la puta app leyendo códigos de barras a ver si sale verde de los cojones que da coraje ir a comprar con ella.
Y la controversia que tengo con ella es que la app dichosa marca como productos ultraprocesados los que llevan harina blanca pero yo me preparo mis pizzas desde cero con mi harina blanca de espelta y según eso mi pizza es ultraprocesada
#14 No tengo intención de meterme con tu pizza, ahí no me meto, pero tu comentario me recuerda a un taller de nutrición al que fui y en las actividades de grupo que proponían me chocó bastante hasta donde está extendida la creencia de que si algo viene envasado, entonces es malo, y si se hace en casa es natural y más sano. Las mermeladas caseras, buenas, porque la haces tú. Las de bote malas. Fíjate si son malas las cosas de bote que mis compañeros de grupo querían clasificar unas sardinas en aceite como comida no recomendable. He visto recetas de postres caseros donde había que echar 300 o 400 gramos de azúcar, lo que es una barbaridad. Pero para esta gente era lo mejor del mundo.
Al final lo importante no es si lleva harina blanca o no, sino si comes pizza una vez al día, a la semana o al mes.
Tengo una discusión con mi hermana.
Mi madre nos enseñó a hacer pasta poniendo aceite. Sin embargo, ella dice que no hay que echarla.
Me enseñó un vídeo que tienes muy divertido de unos italianos que simulan pegarte cuando echas aceite a la pasta, pero no dices porqué no hay que ponérselo.
¿Cuál es la razón?
#9 Supongo que sea porque si echas aceite se pega a la pasta y luego la salsa no se une a la pasta como debería.
#9 La idea es que el agua de la cocción permea la pasta al cocerse; si a ese agua le echas aceite, éste formará una película alrededor de la pasta, lo que hace por un lado que la sal del agua no penetre tanto (la pasta se quedará sosa), y que la salsa que añadas posteriormente no agarre bien sobre la superficie. El momento correcto para echar aceite sería al servir la pasta, en crudo.
No hace falta echar aceite al agua de cocción para que la pasta no se pegue, simplemente hay que cuidar que el volumen de agua sea adecuado (para que la pasta tenga sitio de sobra para moverse), y remover un poco cada dos minutos.
#35 Llego tarde pero lo del aceite en el agua (yo no le pongo) es para que no espume cuando hierve. Sobre todo cuando rompe a hervir despues de poner la pasta, que es cuando hay mas peligro que se salga si andas despistado
#139 Pues mira que siempre había oído que era para impedir que el hervor del agua se derramase: al flotar el aceite por encima del agua, el agua, al "romper" (el burbujeo), o no lo hace o lo hace mucho más suave, así que esa espumilla que se forma al hervir la pasta no se sale de la cazuela y no te deja la cocina hecha un cirio…
cc #9
Hola Mikel, aquí un fan tuyo, me encanta tu sección de El Comidista. Tengo una pregunta que yo que vivo fuera y viajo (viajaba) mucho me hago desde hace tiempo:
Por qué crees que no tenemos una comida fast food española reconocible mundialmente? Me explico: USA tiene burguers, Italia tiene pizza, Mexico tiene tacos, Japón los fideos, etc.. Vale, tenemos las tapas, pero yo veo las tapas una comida muy social (quién se cena unas tapas viviendo solo un martes x la noche?). Que plato español modificarias para hacerlo fastfoodeable?
#24 Japón más que fideos el sushi; en mi vida he probado el ramen pero hasta en el quintocoño de pueblo tienes sushi. Y todas esas comidas tienen algo en común: son su propio recipiente. Se pueden comer con las manos.
Y tampoco entiendo tapa como una comida en sí. Tapa es lo que te ponen con la consumición. Un codillo en salsa puede ser una tapa.
#24 yo lo que me pregunto ahora que vivo en Asia es porqué en occidente la fastfood tiene que ser tirando a basura. Como dice #105 no tiene porqué, depende de ingredientes (y del cocinado, añado). Pero en su mayoría lo es: hamburguesas que son basura salvo que vayas a las premium (que no son fast), tacos grasientos, el horrible fish&chips callejero (el de restaurante está bien bueno, pero no es fast), pizzas rápidas, etc.
Aquí en Asia fastfood es pararte en un carrito en una esquina y que en un minuto escaso te sirvan un plato de noodles con sopa, sus verduritas y carne o pescado, por ejemplo.
#70 el sushi es de todo menos fast food... pocas cosas se tardan más en elaborar que el sushi. Otra cosa son los pegotes de arroz con un trozo de gamba encima, pero eso es sushi como el arroz con chorizo de Jamie Oliver es una paella. El sushi es una comida lenta, de hecho es parte de su gracia el comer despacio, como lo es el estar con amigos el comer tapas.
El ramen es básicamente una sopa de noodles como hay por cientos en Asia. Y como la mayoría de estas, es fast food (y tradicionalmente, la comida barata de los currelas). En Japón lo encuentras por todas partes.
#24 El bocadillo de toda la vida, que parecemos idiotas, en sus miles de variantes que no se hacen en otras partes del mundo simplemente porque no tienen tradición de ello.
Bocadillo de jamón con tomate.
Bocadillo de lomo queso
Bocadillo de lomo pimientos queso
Bocadillo de queso (de queso de verdad, como el manchego, no tranchetes o queso americano naranja)
Bocadillo de tortilla
Pepito de ternera
Bocadillo de filete empanado: pan sobre pan, que parecería redundante pero es el mejor para comer de un día para otro...
#87 hay partes del mundo con tradición de bocadillos que dejan a todos esos llorando en un rincón.
Llevo fuera de España 2 años y medio y no he echado de menos ni uno solo de esos bocadillos ni una sola vez. Hace 11 meses que no piso Vietnam y SUSPIRO por un bahn mi - el mejor bocadillo que he probado en mi vida, incluyendo los de jamón del bueno, los Philly mericanos o los Cubanos.
"pan sobre pan, que parecería redundante"... hace unos años KFC sacó un "sandwich" que consistía en pollo frito en el medio, y en lugar de pan, pollo empanado por arriba y por abajo. No, no lo he probado, ni ganas...
#110 #87 ya no me da para editar el comentario, quería añadir que olvidaba el bocadillo que me hizo saltar las lágrimas hace unos cuantos años en un festival rock en un pueblo castellano: bocadillo de croquetas.
Y no cualquier tontería, no. MEDIA PUTA BARRA (no baguette, BARRA) rellena de croquetas caseras de pollo y jamón que rebosaban por los lados. Gloria bendita a las 5 de la madrugada. Los años que hace de aquello, y aún lo recuerdo como si lo estuviera comiendo ayer.
#24 en las Baleares tenemos el pa amb oli y obviamente los bocadillos. Sería fast food también y no tiene porque no ser saludable porque al final lo importante son los ingredientes.
#24 Hace años que tengo como idea montar un negocio de comida rápida que sea una especie de greatest hits de la comida española que puedes encontrar en distintas partes de la geografía hispana. Claro, no todo puede ser fastfoodeable pero hay muchas cosas que sí:
- Plato de paella (si es en plástico blanco de papel o plástico cutre mejor aún)
- Pincho de tortilla
- Patatas alioli
- Patatas revolconas con sus torreznos
- Bocata de lomo con pimientos
- Bocata de calamares
- Chorizo asado, o jijas
- Croquetas,
etc...
Todo esto con un mínimo de calidad en el producto, claro.
Les pones uno de estos establecimientos en una zona de fiesta a los ingleses en Liverpool y estoy seguro de que te adorarían como a un dios.
¿Podrías contar alguna anécdota de las olimpiadas de Los Ángeles 84?
Hola, eras tan aficionado a la gastronomía cuando jugabas al baloncesto?
#47 siempre me ha hecho gracia la gente que no sabe hacer una tortilla al punto y que para que le salga jugosa necesita echarle cebolla.
Como los que inventaron el arroz meloso porque no sabían cocerlo al punto
#36 Esa caja es la que guarda las cosas de coser de todas las abuelas de Europa occidental
¿Hamburguesa bien cruda con queso de cabra y cebolla caramelizada vendría a ser el manjar gastro-cuñado por excelencia?
#52 Pues yo sí que creo que hay diferencia.
Aquí no tenemos mucha cultura de hamburguesa. Lo habitual en el Bar Paco es que te la pongan con pan Bimbo o con un pan redondo duro, tipo bocadillo. Y peor aún, en ocasiones la carne es una mezcla de ternera y cerdo (una aberración).
Es cierto que muchas de esas burguers premium plus de 14€ no son nada del otro mundo, y cuando no fallan en la carne (que normalmente suele ser buena), la cagan con el pan. Y es que el 90% (siendo generosos) de los panes de hamburguesa que te encuentras por ahí, son basura.
Seguramente en el Bar Paco te darán una hamburguesa que estará rica, pero cuando encuentras un sitio de estos que te los hacen a la brasa, con carne de calidad, buenos ingredientes y condimentos y un buen pan...buf, eso es otra historia, amigo.😅
Hola, me encantan tus vídeos. Sin embargo creo que no siempre sois objetivos con el tema de los alimentos "ultraprocesados". Soléis ponerlos por los suelos por el hecho de ser ultraprocesados, sin mirar los ingredientes.
Es cierto que suelen tener una mala relación calidad/precio y un etiquetado confuso, pero no siempre son tan poco saludables. No todos tienen grasas trans ni un 3% de sal. A menudo no valoráis el contenido en fibra que, de alguna manera, reduce el daño de los azúcares al reducir el índice glucémico.
Hace años todos los procesados contenían grasa de palma pero ya no es así. Cada vez son más los que apuestan por el de girasol e, incluso, por el de oliva.
Ya sabemos todos que el jamón de York no existe y que el fiambre de pavo no es una pechuga de pavo loncheada, pero ¿tan pernicioso es un fiambre de pavo con un 3% de azúcares libres y un 1.5% de sal? ¿Cuánta sal y cuántas grasas saturadas (que no son tan malas) contiene la mejor fabada casera?
Gracias, disculpa el tocho.
Hola Mikel, gracias por pasarte por aquí
¿cómo crees que será la hostelería tras la pandemia, crees que tenemos un sector hostelero que debe modernizarse?
Personalmente estoy desarrollando un servicio para ese momento y tengo la sensación que es un sector que debe imperiosamente subirse a las nuevas tecnologías y optimizar los procesos que afectan a los comensales, para poder tener una mejor rentabilidad de negocio.
Un poco en línea con lo que pregunta #12:
¿Crees que la restauración se verá orientada, en mayor o menor parte, hacia las cocinas fantasma?
#6 ¿Qué coño es un "arroz a la paella"?
#22 pues tampoco ha dicho nada descabellado lo que ha dicho, una paella es más una manera de hacer arroz que una receta en concreto.
#40 De hecho, llamar "paella" al arroz a la paella es una metonimia.
#22 la paella es la sartén grande y baja típica de esa zona del Mediterráneo. Una de las formas de cocinar el arroz es "a la paella", es decir, en ese tipo de sartén. De ahí derivó el término "paella" para referirse al plato, pero el nombre completo sería, como dice #6 (y te explican #44 #43 y #40 ), arroz a la paella (o arroz en paella).
#109 Gracias por la explicación. En mis más de taitantos años de valenciano del Cap i Casal, y con decenas de años de mi madre, mis tíos y tías, mis abuelos haciendo paellas con leña y con paelleros de gas, hasta con cocinas de inducción, ni me imaginaba algo así… Mi madre hace una paella que te haría desmayarte, CHAVAL
(Lo de mi comentario al "arroz a la paella" era una ironía… , en parte porque nunca he escuchado ni a propios ni a extraños que hayan hecho una paella que yo haya probado, y las he comido de todos los colores, centenares de ellas, llamarlo "arroz a la paella", aunque sé que existe el término, jejejeje. Dile,hellodolly, dile… )
cc #44 #43 #40
#43 Eso suena a enfermedad……
#22 Es arroz hecho en una paella, que hasta un gallego lo sabe.
Hola, Mikel, enhorabuena por haber podido sacar adelante una idea tan rara (y buena) como Banana Split. Ojalá dure... Yo lo veo por rtve a la carta para que sume audiencia
La pregunta es sobre BS: al ritmo de invitados por programa, ¿no te preocupa quedarte sin artistas para una segunda o tercera temporada? ¿o carpe diem, y que dure lo que dure? Yo personalmente disfrutaría que exprimieses un poco más a los invitados, se me hace escaso casi siempre...
Hola Mikel, te he visto atacar a los snobs gastronómicos y también defender la comida de toda la vida, fuera de dietas y modas absurdas.
Mi pregunta es: esto de atacar y defender no te lo enseñó tu hermano, verdad? Siempre lo veía de palomero esperando si volvían en contra-ataque (me influyó mucho en mi juego en los 80-90).
Un abrazo a los dos, que sois unos fieras cada uno en lo suyo!
#0 Hola Mikel, si tuvieras que elegir un libro de recetas para alguien que no tiene ni pajolera idea de cocinar, ¿cuál sería tu favorito?
Gracias por venir y un abrazo, soy un gran seguidor de El Comidista.
Ante todo felicitarte por tu trabajo y mandarte un abrazo fuerte. Gracias por ser como eres!
¿Crees que la gran cantidad de información que tenemos a disposición está haciendo que, en general, tengamos más cultura gastronómica y que comamos mejor o, al contrario, el exceso de información nos está haciendo comer peor y tener más cacao mental?
¿Qué plato de la cocina vasca prefieres?
#0: ¿Crees que se está olvidando en los reportajes sobre gastronomía la comida más tradicional respecto a la nueva cocina?
A mi es que me saben más ricos unos huevos fritos con chorizo o una tortilla de patata (mejor sin cebolla, pero bueno) que cualquier plato con Estrella Michelín, que no digo que estén mal, pero son para otro tipo de público al que yo no pertenezo.
Para estos tiempos de pandemia y encierros , en los que mejor hacer una compra gorda para aguantar todo el mes sin tener que ir a los mercados abarrotados de gente, ¿Que alimentos de larga duracion recomiendas para completar la despensa? Una dieta a base de pasta y salsas congeladas no parece la mejor opcion aunque el encierro pasado lo pase confortablemente.
Si es posible , algo que no sea deshidratado , que aunque el sabor se conserva perfecto , es algo carete y yo un poco rata
comentarios destacados