#9 Pero no estoy exagerando, si hacen un software que le das un prompt porno y te genera la escena que has descrito, el resultado inmediato es que se hundiría la red eléctrica global
Que majete y prudente es éste hombre. Me gusta su análisis desprovisto de todo dogmatismo en la creación artística donde la IA tiene su papel pero no como elemento clave.
#19#30 Sinceramente aunque puede ser interesante al final vendrá a ser lo que internet, un lugar que en teoría tienes a tu disposición todo el conocimiento humano, algo que hasta no mucho era una utopía y un sueño de grandes pensadores y lo usamos para ver aquello que nos da la razón, ver videos tontos (incluso los de gatitos han pasado a la historia quizás por ser demasiado inteligentes) y porno.
No se a vosotros pero a mí me ha pasado de que cuando tenía poco cine a mí disposición (es… » ver todo el comentario
#32 si, de hecho parece ser que ahora hay mucha menos diversidad. Al haber tanta intercomunicación y tan pocos canales, hay mucha más gente viendo menos cosas.
Cuando había tele o veías lo que había o no veías nada, así que te obligabas a ver cosas que de primeras no te llamaban (incluso ni de segundas, pero que has apreciado con el tiempo).
Si es fuerte con las pelis, mucho más con la música, que es imposible ponerte a escuchar un disco entero con atención.
Y lo que es peor, eso hace que las canciones (series, etc.) tengan que ser de una determinada manera para que las escuches (estribillo al principio, etc.). Aunque esto ya pasó un poco con la radio, pero ahora ya es sangrante.
#34 Sin duda, yo por llevar la contraria al mundo con la música estoy haciendo un método distinto. Para ir a mi trabajo me lleva una media hora, por lo que en lugar de ponerme música al azar y acabar escuchando siempre la misma, he decidido ponerme un grupo entero, primer disco durante toda una semana, el segundo disco la semana siguiente y así...
Me ha fascinado lo que se aprende del grupo, de su evolución y la de canciones que descubres e incluso discos que no son los más conocidos.
No veo nada positivo en los aportes de la IA en la creación artística, al revés, es el fin de lo que nos diferencia a los humanos del resto de la naturaleza.
#4 Para nada. Por la misma razón por la que el 3D en teles ha sido un fracaso. En realidad la gente no pone la tele buscando la "inmersión" sino tener algo de fondo mientras me echo la siesta, paso la aspiradora, me hago las uñas o miro el móvil. Ni quiere estar necesariamente en mismo punto del sofá, ni con gafas incómodas que no permiten hacer otra cosa.
Alguien me dirá "pues yo sí". Ya, y yo también. Pero el grueso de la gente sólo busca ruido de fondo.
#11 Sobre las TV en 3D recuerdo lo que me dijo un compañero "vi una película y me parecía un teatro de marionetas"
Las gafas no son molestas si te sientas a ver una película (si la quieres de fondo con no poner el 3D sirve), pero el problema es que la experiencia no era buena. Por eso han abandonado el 3D y ahora van por el 8K (que no tiene ningún sentido)
#56 Porque el tamaño del punto es tan pequeño que empieza a competir con la capacidad de visión del ojo. Hice cuentas, ahora mismo no las recuerdo pero creo que 8K estaba en el límite de una agudeza visual del 100%, teniendo en cuenta el tamaño del pixel y una distancia de visión que te permita ver la pantalla completa.
Vale, quizá haya exagerado un poco y pueda tener algún sentido, porque es cierto que con una buena vista se note ligeramente. Pero por encima, ninguno (si quieres ver la pantalla completa, otra cosa es que quieras ver sólo partes como puede ser un monitor o similar. Y el coste a todos los niveles es altísimo pasar del 4K al 8K
#11 no, no hablamos de lo mismo, hablamos de que tu le vas a poder decir a la tele:
"Hazme una película de 90 minutos sobre La herejía de horus de Warhammer 4000"
O
"Hazme una película fiel a la Iliada de Homero, pero que en ciertos momentos aparezca al fondo Puigdemont dando saltitos"
O
"Hazme una película que sea como Love Story pero que de un giro argumental en el que un comando de Vietnamitas asalten Estados Unidos"
Esto llegará a los hogares de forma mainstream cuando le puedas decir "Hazme una porno pero con XXX de actor principal empotrándose a YYY en un armario vintage del siglo XIII. Y por favor, ponle más tetas".
Y será su principal uso, porque no tienes que hacer ni guion ni hostias. Con que se casen al final, nos vale.
#22 XXX e YYY tienen algo que se llaman derechos de imagen y derecho al honor,y supongo que podrán reclamar daños en los tribunales.
Si volviera a nacer, me dedicaría al derecho especializado en delitos relacionados con rrss, IA, etc. Me parece un tema súper interesante.
#38 Ya bueno, era un ejemplo. Ni idea de como irá eso, pero si no puedes decir "Bradd Pitt" podrás decir una descripción parecida y ya. Mismo da, a lo que me refiero, que eso vale para el porno.
#19 ummm, yo veo más que, sabiendo el humor que te gusta (por tus likes), por ejemplo, te haga una peli para desconectar después de un día duro de trabajo. Gran parte de una obra es la sorpresa.
yo creo que la cosa iría por ahí: adaptar los protagonistas a tu identidad (para sentirte reflejado), el malo que sea tu estereotipo más odiado, lenguaje que te guste, tipo de chistes, tipo de giros, nivel de acción, de violencia... una IA que te conozca y adapte (más que cree de cero) para que te guste más.
Y con elementos inesperados, porque si no te morirías del tedio... o no, solo si eres "ese tipo de persona" (y pega para el momento)
#47 soy el primero que tiene la creatividad de un pato, pero imagínate coger el libro que quieras y decirte que te lo haga pelicula, o el cómic que quieras.... infinitas posibilidades, se abre una puerta al entretenimiento visual sin parangón.
O decirle "hazme una peli de Nolan" que si, que no será de Nolan, pero sea parecida... yo si le veo mercado y no dudo que al final lo implementaran.
Obviamente algo creado por IA no será nunca lo mismo que cree el autor real, pero no creo que la línea, con el tiempo, difiera mucho
#19 Igual soy un ingenuo, pero no creo que vaya a funcionar, o al menos no de la manera en que dices. Lo de "Hazme la peli tal o cual", me refiero. Eso significa que cada espectador va a poder tener una peli "a la carta". Una sola, para él; una experiencia completamente individual. Y al final, lo que de verdad le gusta a la gente es, o creo que es, compartir cosas. Poder hablar con otros de las pelis, libros, música que te ha molado. Si todos nos hacemos nuestras pelis, para… » ver todo el comentario
#54 ingenuo para nada, son formas de ver las cosas, yo lo veo interesante y revolucionario y tu una chorrada mas, y ambas posiciones son las correctas para cada uno.
Asi que ingenuo para nada
(Ojo, lo de una chorrada más no lo digo desmereciendo lo que dices)
A saber cuantos han estado en ambas posiciones y cuantos se han equivocado, a lo mejor al final sale y el público en general dice "bueno, no esta mal... pero que si no lo tienes no pierdes nada" y quedamos en tablas
#57 No me he sentido "desmerecido" al leerte, se entiende muy bien lo que querías decir.
En mi caso, como ya tengo una edad, he vivido algunas "revoluciones" tecnológicas que han quedado en nada, o en poca cosa. La que viene más al caso sería el cine en 3D... ¡dos veces! A principios de los 80, y a finales de los 2000. "Esto va a cambiar el cine por completo", decían. Qué coño, yo mismo lo decía cuando salí del cine después de ver "Up".
Pero no.
Y al… » ver todo el comentario
#15 No te equivoques, lo más visto de la historia fue Top Gear, que es un programa de televisión de coches.
Y no debes haber visitado youtube hace mucho, los creadores más grandes están profesionalizados, tienen equipo, producción, editores. Los años de Alexelcapo jugando a Minecraft en su casa han quedado muy lejos.
#16 que sí, tú mete todas las horas visionadas de videos de mierda hechos a coste mínimo, y comparalo con las horas visionadas de contenidos profesionales. Es absurdo. Por eso las pelis chorras hechas con IA pueden triunfar como sector, aunque sean pura basura, ninguna tiene por qué ser la más vista ni de lejos.
Que se metan toda esa mierda por el orto. Estoy muy tranquilo viendo y pagando (Netflix, cine, anuncios) películas y series interpretadas por humanos que disfrutan de crear arte, no tengo ningún interés en seguir pagando lo mismo por esas obras para que unos tíos con traje se lleven más $$$$ calentitos (porque no van a bajar los precios, el capital lleva absorviendo la mejora de productividad en forma de ganancias de las últimas décadas).
Que se pongan las pilas y trabajen para desarrollar IAs productivas que bajen a la mina, al fondo del océano, pique piedra, construya edificios, etc; y se dejen de las artes, el cine, la escritura y todo lo bonito creativo para el ser humano.
Pues es una prueba, a ver como sale, y a ver como sale dentro de un año.
Pero me parece alucinante que dentro de poco cada cual se pueda hacer sus peliculas estilo "entra el cowboy con 4 brazos al bar y mira de izquierda a derecha ( primer plano) y la IA te lo haga
#4 O un truño, como la interpolación de fotogramas que convierten cualquier obra de arte en una telenovela, los eliminadores de ruido que se cargan la textura de absolutamente todo, el "modo claridad" del audio que hace que todo suene a lata... y todo eso viene activado de fábrica
Veo un buen futuro a la artesanía para los individuos.
Ninguna IA va a suplantar la sensación de las manos en la arcilla en un torno. Ninguna IA va a dar la placidez de trazar lo que ves al óleo. Ninguna IA va a cambiar lo que sientes cuando consigues que Para Elisa suene decente en tu piano.
Quizá destruya/cambie a la industria. Pero las inquietudes artísticas están en la raíz de la cognición humana.
Hace 30 años que las máquinas ganan a los humanos al ajedrez. Y hoy en día más gente que… » ver todo el comentario
#36 bueno, para que se fije en ti la discográfica que podrá invertir a lo grande, primero tienes que destacar en redes. Y para destacar en redes necesitas algo más que un buen producto, necesitas contactos, prubli, suerte...
Antes te descubrían en un bar de la escena o mandando maquetas. Ahora tienes que tener 10.000 followers (o los que sean). No invierten en un músico, invierten en una estrella. Y no nos equivoquemos, siempre ha sido un poco así, pero ahora tienes que hacer más, tengo la… » ver todo el comentario
#51 Pues Linux y Wikipedia. Vamos que los PCs ya van teniendo una potencia considerable y más que van a tener para mover una IA para creacion de contenidos en base al propio usuario.
Entiendo yo que en el momento en que cada uno haga su juego o película estás dejarán de ser un gran bombero que de ingresos industriales. Así como todo el arte audiovisual se vendrá abajo como empresa y quizás se sostenga algo en la parte creativa individual o grupal pero libre. Veremos si esto acaba en avance o atraso social o intelectual.
#8 Hace siglos que la gente podría "escribir su propio libro" para leerlo. Pero no lo hace, porque la mayoría no podemos escribir una historia que enganche de verdad. Así que buscamos que nos la cuente otro. Otro que sepa hacerlo, que sepa contar una buena historia y contarla bien.
Que la IA pueda ser una herramienta para hacer eso de forma más barata y eficiente, quizá. Que cualquiera pueda hacer una peli que merezca ser vista, apuesto a que no. Por más que la IA pueda plasmar grosso modo cualquier cosa que se te ocurra.
#8#12#14 Yo hago música con IA (en serio, con intención artísitica) y la verdad es que estoy orgullosísimo, pero a mucha gente le produce rechazo la idea de que esté hecha principalmente por una máquina. Quien es más abierto o no sabe que es por IA la disfruta.
#31 gracias por echarles una escucha y dar tu feedback
La mitad de las canciones tienen letras de poetas importantes del siglo XX, pero fuera del mainstream, así que de radio no diría que son.
Entiendo que te has fijado solo en el sonido de algunas, ¿verdad?
En cualquier caso, eso, poder sonar como la radio y meter tus letras a mí me parece una pasada.
En el futuro sí me gustaría explorar más el tema sonido, pero estoy aprendiendo y no tengo tiempoooooo. A ver si para el verano...
sí, claro que está por debajo, muy por debajo si tienes el oído entrenado. La calidad de un estudio le da mil vueltas, pero el poder que tiene es increíble para quien no sabe de música ni producción, como es mi caso.
Un proyecto que tengo para cuando me de la vida es limpiar la voz y cantar yo (otro tipo de canciones, claro).
#29 Yo la hago sin IA y sé que lo importante de la música es la publicidad. Lo importante no es si la hace una IA o un mono, lo importante es imponer el tema publicitariamente, como todo.
es IA la música, la letra, la estructura, indicaciones, un poco de producción y la dirección de todo es humani.
Aunque se puede hacer en 5 minutos, estas llevan bastante tiempo (por supuesto, mucho menos que sin IA).
Si no has escuchado la última del disco te la recomiendo (metamorfosis - cierre), sobre todo el parte del segundo 30 hasta 65 o así, con un trombón delicado y una voz super expresiva. Tuve que montar varias y hacer muchas "tomas", pero mereció la pena.
#29 Es que importa la herramienta, pero importa más aún el talento y la capacidad para manejarla. Recuerdo de niño la irrupción de esos grandes sintetizadores que parecían tener una orquesta entera en su interior, capaces de reproducir toda una orquesta. Pero luego está quién use la herramienta y cómo sepa usarla. Porque con el mismo sintetizador, Jean Michel Jarre (por decir alguien) te hace algo digno de oírse, y otros, yo mismo, como mucho podríamos acompañar musicalmente a la cabra que sube por la escalera.
#64 por supuesto, el talento, el manejo de la herramienta, el tiempo disponible, el tiempo dedicado, el feedback del entorno...
Muchos, muchos factores.
Para mí lo importante es fliparse uno mismo, disfrutar el proceso y el resultado. Y luego que guste a los demás ya no es algo en lo que puedas influir. Decepciona un poco, no voy a negarlo, porque la diferencia entre la ilusión propia y el efecto real que causa es chocante... También hay que pensar que puede ser cosa del público, es decir, que ese en concreto no sea el adecuado para tu música. Pero alguno habrá.
#8 En ese momento muchos se darán cuenta de por qué no son directores de cine, y no hay IA que solucione eso. Es más la gente odiará cualquier cosa producida por IA, y eso se producirá en muy poco tiempo.
Por cierto, hace muchos años que hay herramientas para que hagas un disco completo sin necesidad de saber de música. Las discográficas están ganando más dinero cada día que pasa (no ganan tanto como cuando vendían en físico claro)
#14 hoy en dia el mayor consumo de audiovisual el de videos cortos hechos por gente de barrio. Horas y horas de basura que nos atrapa.
El mundo sigue cambiando.
#14 en música lo que más dinero genera es al gente que quiere dedicarse a la música e invierte en cursos, márketing, visibilidad... Es poco dinero, pero son muchos.
así sí que no sale nadie de casa... bueno, después de la pajilla reglamentaria
No se a vosotros pero a mí me ha pasado de que cuando tenía poco cine a mí disposición (es… » ver todo el comentario
Cuando había tele o veías lo que había o no veías nada, así que te obligabas a ver cosas que de primeras no te llamaban (incluso ni de segundas, pero que has apreciado con el tiempo).
Si es fuerte con las pelis, mucho más con la música, que es imposible ponerte a escuchar un disco entero con atención.
Y lo que es peor, eso hace que las canciones (series, etc.) tengan que ser de una determinada manera para que las escuches (estribillo al principio, etc.). Aunque esto ya pasó un poco con la radio, pero ahora ya es sangrante.
Me ha fascinado lo que se aprende del grupo, de su evolución y la de canciones que descubres e incluso discos que no son los más conocidos.
Venga, comparte sapiencia: cuenta algo que hayas aprendido/descubierto que creas que merece la pena, algún tema inesperado, feel free
Alguien me dirá "pues yo sí". Ya, y yo también. Pero el grueso de la gente sólo busca ruido de fondo.
Las gafas no son molestas si te sientas a ver una película (si la quieres de fondo con no poner el 3D sirve), pero el problema es que la experiencia no era buena. Por eso han abandonado el 3D y ahora van por el 8K (que no tiene ningún sentido)
Vale, quizá haya exagerado un poco y pueda tener algún sentido, porque es cierto que con una buena vista se note ligeramente. Pero por encima, ninguno (si quieres ver la pantalla completa, otra cosa es que quieras ver sólo partes como puede ser un monitor o similar. Y el coste a todos los niveles es altísimo pasar del 4K al 8K
"Hazme una película de 90 minutos sobre La herejía de horus de Warhammer 4000"
O
"Hazme una película fiel a la Iliada de Homero, pero que en ciertos momentos aparezca al fondo Puigdemont dando saltitos"
O
"Hazme una película que sea como Love Story pero que de un giro argumental en el que un comando de Vietnamitas asalten Estados Unidos"
No hablamos de cacharros que se tengan que… » ver todo el comentario
Esto llegará a los hogares de forma mainstream cuando le puedas decir "Hazme una porno pero con XXX de actor principal empotrándose a YYY en un armario vintage del siglo XIII. Y por favor, ponle más tetas".
Y será su principal uso, porque no tienes que hacer ni guion ni hostias. Con que se casen al final, nos vale.
Si volviera a nacer, me dedicaría al derecho especializado en delitos relacionados con rrss, IA, etc. Me parece un tema súper interesante.
yo creo que la cosa iría por ahí: adaptar los protagonistas a tu identidad (para sentirte reflejado), el malo que sea tu estereotipo más odiado, lenguaje que te guste, tipo de chistes, tipo de giros, nivel de acción, de violencia... una IA que te conozca y adapte (más que cree de cero) para que te guste más.
Y con elementos inesperados, porque si no te morirías del tedio... o no, solo si eres "ese tipo de persona" (y pega para el momento)
O decirle "hazme una peli de Nolan" que si, que no será de Nolan, pero sea parecida... yo si le veo mercado y no dudo que al final lo implementaran.
Obviamente algo creado por IA no será nunca lo mismo que cree el autor real, pero no creo que la línea, con el tiempo, difiera mucho
Asi que ingenuo para nada
(Ojo, lo de una chorrada más no lo digo desmereciendo lo que dices)
A saber cuantos han estado en ambas posiciones y cuantos se han equivocado, a lo mejor al final sale y el público en general dice "bueno, no esta mal... pero que si no lo tienes no pierdes nada" y quedamos en tablas
En mi caso, como ya tengo una edad, he vivido algunas "revoluciones" tecnológicas que han quedado en nada, o en poca cosa. La que viene más al caso sería el cine en 3D... ¡dos veces! A principios de los 80, y a finales de los 2000. "Esto va a cambiar el cine por completo", decían. Qué coño, yo mismo lo decía cuando salí del cine después de ver "Up".
Pero no.
Y al… » ver todo el comentario
Y no debes haber visitado youtube hace mucho, los creadores más grandes están profesionalizados, tienen equipo, producción, editores. Los años de Alexelcapo jugando a Minecraft en su casa han quedado muy lejos.
Que se pongan las pilas y trabajen para desarrollar IAs productivas que bajen a la mina, al fondo del océano, pique piedra, construya edificios, etc; y se dejen de las artes, el cine, la escritura y todo lo bonito creativo para el ser humano.
Pero me parece alucinante que dentro de poco cada cual se pueda hacer sus peliculas estilo "entra el cowboy con 4 brazos al bar y mira de izquierda a derecha ( primer plano) y la IA te lo haga
Ninguna IA va a suplantar la sensación de las manos en la arcilla en un torno. Ninguna IA va a dar la placidez de trazar lo que ves al óleo. Ninguna IA va a cambiar lo que sientes cuando consigues que Para Elisa suene decente en tu piano.
Quizá destruya/cambie a la industria. Pero las inquietudes artísticas están en la raíz de la cognición humana.
Hace 30 años que las máquinas ganan a los humanos al ajedrez. Y hoy en día más gente que… » ver todo el comentario
Antes te descubrían en un bar de la escena o mandando maquetas. Ahora tienes que tener 10.000 followers (o los que sean). No invierten en un músico, invierten en una estrella. Y no nos equivoquemos, siempre ha sido un poco así, pero ahora tienes que hacer más, tengo la… » ver todo el comentario
Ya van varios casos que los resultados de búsqueda dicen lo contrario de la IA
Que la IA pueda ser una herramienta para hacer eso de forma más barata y eficiente, quizá. Que cualquiera pueda hacer una peli que merezca ser vista, apuesto a que no. Por más que la IA pueda plasmar grosso modo cualquier cosa que se te ocurra.
Os paso un disco, por si queréis escuchar algo: open.spotify.com/intl-es/album/5TuE015p1u7Tj7Zekfc9gr?si=gzPWd4TvREydi
(ya solo por ver lo que se puede hacer con IA si te lo tomas en serio, merece una escucha)
La mitad de las canciones tienen letras de poetas importantes del siglo XX, pero fuera del mainstream, así que de radio no diría que son.
Entiendo que te has fijado solo en el sonido de algunas, ¿verdad?
En cualquier caso, eso, poder sonar como la radio y meter tus letras a mí me parece una pasada.
En el futuro sí me gustaría explorar más el tema sonido, pero estoy aprendiendo y no tengo tiempoooooo. A ver si para el verano...
sí, claro que está por debajo, muy por debajo si tienes el oído entrenado. La calidad de un estudio le da mil vueltas, pero el poder que tiene es increíble para quien no sabe de música ni producción, como es mi caso.
Un proyecto que tengo para cuando me de la vida es limpiar la voz y cantar yo (otro tipo de canciones, claro).
es IA la música, la letra, la estructura, indicaciones, un poco de producción y la dirección de todo es humani.
Aunque se puede hacer en 5 minutos, estas llevan bastante tiempo (por supuesto, mucho menos que sin IA).
Si no has escuchado la última del disco te la recomiendo (metamorfosis - cierre), sobre todo el parte del segundo 30 hasta 65 o así, con un trombón delicado y una voz super expresiva. Tuve que montar varias y hacer muchas "tomas", pero mereció la pena.
Gracias de nuevo.
Muchos, muchos factores.
Para mí lo importante es fliparse uno mismo, disfrutar el proceso y el resultado. Y luego que guste a los demás ya no es algo en lo que puedas influir. Decepciona un poco, no voy a negarlo, porque la diferencia entre la ilusión propia y el efecto real que causa es chocante... También hay que pensar que puede ser cosa del público, es decir, que ese en concreto no sea el adecuado para tu música. Pero alguno habrá.
Pásate algo!!!
Por cierto, hace muchos años que hay herramientas para que hagas un disco completo sin necesidad de saber de música. Las discográficas están ganando más dinero cada día que pasa (no ganan tanto como cuando vendían en físico claro)
El mundo sigue cambiando.