edición general
17 meneos
21 clics
Acuerdo entre EH Bildu y el Gobierno español para garantizar el euskara en atención al cliente

Acuerdo entre EH Bildu y el Gobierno español para garantizar el euskara en atención al cliente

EH Bildu ha conseguido que las empresas que operan en Hego Euskal Herria deban garantizar una atención personalizada en euskara y que sus clientes puedan presentar cualquier tipo de queja, consulta, reclamación o comunicación en euskara.

| etiquetas: euskera , eh bildu , gobierno español , atención al cliente
Fundamental era vamos.... y un nuevo coste para las empresas que operan allí. Este país es un chiste
#1 Esta bien negociar eso con el gobierno, que no es quien paga
#2 Al gobierno se la pela
#1 Pues que se larguen si no les gusta.

Qué cosas, que las empresas atiendan en la lengua de sus clientes.
#3 Pues nada, pensando en favorecer la inversion y el emprendimiento.
#7 para que termine todo externalizado en un call center de Pernambuco, pues gracias pero no gracias.
#3 el castellano?
#28 Ah, no sabía que hubiera empresas que no atiendan en castellano...
#3 Me parece más que correcto promover el uso activo del euskera allí donde se usa. Al mismo tiempo, si esto se aplica a rajatabla, podrían darse situaciones absurdas como obligar a un panadero o a una empresa conservera de Tudela a atender en euskera a un euskaldun de Donosti.
#30 Por lo que sea, el euskaldun de Tudela que se joda. Porque haberlos, haylos.
Argia Ikastola, en Tutera es la más grande de Euskal Herria por número de estudiantes.
#32 Si vives en una ciudad, pueblo, comarca... Llámalo X, donde tu lengua materna es una lengua minoritaria, el no poder hablar en tu lengua en el 100% de tus interacciones diarias es algo completamente normal, no sé por qué usar la palabra joderse. Y te lo dice alguien que vive en un lugar donde mi lengua materna no es oficial ni la conoce casi nadie.
#1 no pasa nada, con no subir el sueldo al CEO este año solucionado.
El chiste sería que en el siglo XXI una gran empresa no te atienda en un una lengua que es oficial en un territorio.
#4 Hay otra lengua que es oficial en ese territorio y que todos conocen
#8 Pues que atiendan solo en Euskera ya que es lengua oficial.
#8 Coño… un amante de la libertad como tú obligando a que la gente use una determinada lengua oficial… por supuesto la que a ti te salga de los huevos…

No dejáis de sorprender los amantes de la libertad.
#1 Ya, es difícil encontrar trabajadores en Euskal Herria que sepan Euskera.

Espero que no obliguen a empresas españolas a tener a gente que sepa castellano.
#9 Riete pero yo lo pondria en el programa electoral, hasta los cojones de llamar por telefono y que cuando supero a una maquina que parece una de las pruebas de hercules el que esta al otro lado de la linea hable mejor en ingles que en español. Es para descojonarse tener que hablar en euskera o en catalan para que el que esta al otro lado te entienda... en español.
Tanto patriota de carton tirando mierda contra los demas e ignorando lo suyo... puto odio.
#13 Tranquilo, por defecto la gente que sabe Euskara también sabe castellano o frances y muchos hablaran ingles perfectamente.
#20 No se que decirte, se mas japones y aleman que frances. En todo caso estaba demostrando la ridiculez del argumento nazionalista español que en vez de esforzarse en defender lo de todos se limita a odiar lo de los demas.
Recordar asimismo que el cainismo es un pecado en la religion que tanto defienden, mas hipocresia a sumar a la lista de sus incoherencias ideologicas.
#1 Hay gente en pueblos perdidos que no dominan el castellano.

¿No tienen derecho a que se les atienda en su idioma, siendo que es un idioma español y cooficial en su comunidad?

Y antes de que me lo digas, la Constitución obliga a conocer, no a dominar el español. Y el estatuto de autonomía (con rango de ley orgánica) indica que tienen que conocer el euskera los que operan allí (aunque creo que se cumple regular).
#1

Lo bonito del pringao que se preocupa de la empresa es que esta no vacilaría en echarle si puede ahorrar tres euros.
#1 Has dado en la clave. Allí
#1 es una medida que no le cuesta un duro al gobierno y sale en una bonita foto. Por la parte de Bildu así parece que hacen algo
#1 mientras hablen la “tuya” las demás sobran.

Dices más de ti con esa frase que lo que querrías decir.
Si queréis que vascos, gallegos y catalanes sigan formando parte de España (personalmente soy más partidario de una Confederación Ibérica con Portugal) hay que respetarlos sí o sí, tanto a ellos como a sus lenguas, a la oficialidad de las mismas en sus territorios y a la difusión de su conocimiento y aprendizaje en el resto de Estado.
#5 Sigue existiendo una lengua que es oficial en esos territorios y que permite una comunicacion fluida sin limitaciones de contratacion de personal.
#10 a lo mejor sí, pero hay mucha gente que está habituada a hablar en euskera y debería tener derecho a poder usarla.
#14 Sinceramente, a mi me da igual lo que exigan u obliguen cada gobierno, pero hablando en cuestiones de economia de medios, de facilidad de inversion en tu territorio y de no limitar la contratacion de personal, me parece un error. Pero bueno, no vivo en euskadi y no conozco la idiosincracia de los habitantes.
#17 y por eso Euskadi está en la miseria económica , la comunidad autónoma más probe con peores derechos y servicios...
:troll:
#10 monolingue, no?
#25 No, ha lo español, inglés y polaco. El polaco me sirve para poco.
#10 Si tengo una empresa que atiende al público, dos candidatos a un puesto de atención al cliente y uno habla un idioma oficial y otro los dos, tengo claro a cuál seleccionaría. No creo que en Euskadi sea difícil encontrar candidatos cualificados que además hablen los 2 idiomas. Entiendo que a los monolingües les escueza, porque su CV está menos completo. Pero un candidato bilingüe está más preparado para atender al público en un territorio bilingüe que otro que no. Igual que en Baleares si hablas inglés y/o alemán, que ni siquiera son oficiales.
#26 No te digo que no, yo haría lo mismo, pero obligar a que tenga que elegir al que tiene dos idiomas existiendo uno que deben conocer todos, pues como que limita la existencia de candidatos.
#10 Ya. ¿Y qué?
Uy, esto no va a gustar a los de siempre.
Pues me parece harto correcto, lo ponga quien lo ponga. Si ofreces un servicio en un territorio con X lenguas, debes poder atender en esas lenguas, al menos a partir de cierto tamaño de empresa, que no todas se lo podrán permitir.

Por cierto, en el convenio de Contact Center creo que venía que si contratabas a alguien para atender en algún idioma que no fuese el castellano, tenías que pagar un plus pero, ojo, en los territorios con lengua propia no pagabas la atención en la susodicha, sino si…   » ver todo el comentario
sí, y además que sepan rimar y cantar para responder en verso, como los bersolaris. xD
El problema es que se entiende por "operar", si la empresa tiene sede física en el País Vasco, me vale, pero si tienes una empresa que venda online desde Sevilla ¿Le va a pedir a esa empresa que tenga empleados que sepan todas las lenguas oficiales?

menéame