edición general
254 meneos
1238 clics
El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está

El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está

El Cantábrico oriental vió una subida alarmante de temperatura de aguas superficiales. Según AEMET, el lunes sus aguas estaban a entre 22º y 24º C. La anomalía térmica superaba los 3,5º en la mayor parte del interior del golfo de Bizkaia, en algunas zonas entre 5º y 6º. El Cantábrico oriental muestra una importante anomalía térmica que no se reproduce en todo el Atlántico norte, que ese lunes tenía una anomalía de entre 0,49ºC (referencia: 1991-2020) y 0,67ºC (referencia: 1982-2010). Un mar caliente afecta a ecosistemas marinos y al continente.

| etiquetas: españa , mediterráneo , cantábrico , golfo de vizcaya , ola de calor marina
107 147 1 K 473 ciencia
107 147 1 K 473 ciencia
Este año todavía no me he bañado en el Cantábrico ... pero el año pasado no era el Caribe precisamente ... Y las gambas van con gabardina y las lubinas con bufanda.
#1 no jodas, el vrano pasau estuvo incluso a 22º y la plaga de medusas fue horripilis, como nunca viera. Hasta salpas en Candás que no es un fenómeno que veas habitualmente. Este año los pulpos ya viste que migraron pal canal de la Mancha y ni decirte quiero la costera del bocarte como va de culo, cada vez más lejos tienen que ir y a ver la del bonito... que me mata ver a la peña "contenta" porque está más calentita el agua y no pensar en los efectos pa la cadena trófica.

Tropical no, pero Asturies Subtropical va tiempo ya, por desgracia. La implantación de ciertos cultivos que hace 20 años ni hubiéramos soñao ya lo indica.
#7 Putada bien gorda.
#7 #8 A 22 o 23 lo he conocido yo a principios-mediados de julio muuuchos años, no se que coño es esto, pero de excepcional, nada.
#12 A 23 en la puñetera vida lo he visto, 22 a mediados de agosto te lo compro, en julio, ni tiros recuerdo algo así.
#16 Playa de Laida en Bizkaia, si...
#27 En Vizcaya tenéis la temperatura que os da la gana, yo, desde Sonabia a Liencres, que es lo que más conozco, no lo he visto nunca.
#28 La que nos da la gana no, pero que esto de ahora no tiene nada de raro si.
#30 Claaaaaro coño, nada de raro, esto es lo más normal del Cantábrico, es más, yo diría que está más frío que de costumbre... Hombre claaaaaro que sí, lo más normal del mundo esto, claro hostia.
#27 23 grados a principios de julio el agua en la playa de laida? Mi recuerdo es bien diferente, los maximos de temperatura del agua eran 22 grados en lo peor de agosto. O al menos eso decían los socorristas de laidatxu por el megafono. La temperatura del agua yo la recuerdo asi junio 19-20 grados, julio 20-21 y agosto 21-22.
#44 Puede que fuera a mediados, pero si. Tambien influye la profundidad de la playa.
#12 Eso no es normal para nada. Tú has debido de bañarte bastante poco en Cantabrico y desde hace no mucho.
En el Cantabrico oriental al menos, la temperatura del agua no para de subir año tras año, y casa vez "cuesta" menos meterse al agua, y la temporada se alarga más y más. Hace 30 años para hacer surf en Septiembre ya nos metíamos con el traje integral de 3/4 mm. Ahora puedes seguir con el corto durante mucho más tiempo sin problema.
#36 Bizkaia...
#49 No iba a responderte, pero bueno; hablamos del Cantabrico; nada mas que decir.
#12 ¿las medusas, viste muchas? porque casi 45 años de Cantábrico y sólo las había visto/padecido nel puto mar menor pero los 2 últimos años fue horrible por el norte. A la pesca me remito, "normal", no es. Y la temperatura medida en superficie del océano, usea, en aguas profundas, lleva 2 años siendo jodidamente alarmante pa cualquier científico
#23 Caguen dios, hemos tenido años de algunas y años de grandes plastones de medusas en muchas playas de Bizkaia, si. Y Caravela Portuguesa tambien.

www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110904/vizcaya/invasion-medusas-playa-sop

Solo un ejemplo de muchos, pero recuerdo unas cuantas de ver plastones de cumulos, otras mas desperdigadas, de sacarnos del agua por ellas, etc., ya desde los 90s.

Yo es que... quien tenga memoria y familiares mayores con memoria... todas estas cosas y noticias dramaticas... le tienen que chirriar mucho.
#29 precisamente en 2011 empezaron los invieranos nel Cantábrico y el tirarse too julio jarreando con temperaturas inusuales, así que en realidad me das la razón: desde que la cosa está más caliente, empezaron a aparecer medusas que antes sólo se veían en alta mar (como las carabelas).

Y no, ni mis abuelos ni mis padres tuvieron que ver medusas en el Cantábrico. Claro que tenemos memoria, pero no sólo pa lo que nos interesa. El tema del pulpo, el bocarte o el bonito ná, pijaes, "lo de toda la vida". La AMOC colapsando como de costumbre
#31 Ah, hasta ahora no habias visto y ahora que te mamdo el ejemplo de 2011 me sicea que bueno, que si, que empezaron en 2011 xD de traca. Pero es que eso se viene dando desde mucho antes, en fin.
#32 Te esta diciendo que no tenemos memoria y tu le pones un titular de 2011 (hace 14 años) y ya sugieres que es una cosa normal, porque ya paso.... Tu concepto de serie historica es..... pobre
#50 Perdona pero no, he puesto un ejemplo pero insisto en lo que he dicho, ocurre desde hace decadas.
#55 Ahi tienes decadas de datos  media
#32 ¿grupos ocasionales de medusas coincidiendo con episodios cálidos mar adentro? sí, en ocasiones ocurre. ¿Dos veranos seguidos de tropecientas medusas en costas no habituadas a ellas y en la orilla? No, es otra cosa. Igual que los varamientos de cetáceos en Galicia (y por aquí) y otras tantas tonterías de ná que tienen las cadenas tróficas de reaccionar a siquiera 0,5ºC+ en su hábitat. "Lo de siempre", joer, ojalá te hubieras bañao el verano pasao y te picara na neurona. Total, no te iba doler.
#1 pues yo me bañé el sábado y estaba caliente. Temperatura de septiembre y no era ni julio. Normalmente tienes que acostumbrarse un rato, ya no, puedes entrar hasta el fondo de un tirón.
Hace tres años aparecieron medusas por primera vez en la historia en la playa que frecuento.
#1 Yo ayer me bañé en Gijón y ni me inmuté al entrar, fuera había 21 grados y chirimiri... Esto no es ni medio normal, al menos de lo poco que conozco este mar.
#14

Yo cuando me bañé con lluvia fue cuando menos noté la temperatura. Lo malo es cuando hace calor.

Si sales y te la encuentras ... es que no está tan fría.
#19 No es que se note o no, es que te da la ola en las partes bajas y no te mueves, no es ni medio normal.
Yo no soy futurólogo, pero esto tiene pinta de que a partir de otoño, los pantanos en España pueden rebosar de agua.
#2 Yo tampoco soy futurólogo... pero como me venga un magufo dentro de dos o tres años a intentar convencerme que 45ºC en verano en Santander es normal, sé que uno de los dos va a irse a casa con huesos rotos.
#35 Lo normal es que siempre haga la misma temperatura
#39 y el movimiento no existe. Parménides.
Por eso nos estamos quedando sin pulpos y acaban todos en el Canal de la Mancha, que decían el otro día.

Como acabemos en unos años teniendo que ir de turismo gastronómico al Reino Unido no se lo voy a perdonar nunca a los putos negacionistas.
#4 Los británicos no comen casi marisco y pescado (fish and chips y poco más). Lo comeremos nosotros, eso sí, más caro.
#5 Joder, si vas al estuario del Tamesis, verás la pila de puestos vendiendo bichos con concha...no acaba nunca.
#17 Pero para vivir en una isla no consumen mucho. Poco más que los suizos.  media
#18 No tienen nuestra tradición ni nuestra industria pesquera, pero comen bastante...lo que pasa es que no se ve tanto, pero raro es el restaurante que no tuviera un pescado del día. Al menos hace 20 años, cuando vivía por allí.
Madre mía, Octubre completo en 'El Ventorro'.
#6 ¿Sigue desaparecida Maribel Vilaplana?
No la he visto anunciada en SOS Desaparecidos.
En la zona de San Sebastián se están registrando temperaturas de 24° C en el agua. Me temo un verano durísimo de noches tropicales también en el Cantábrico. No sé dónde ir a pasar el mes de agosto , o si quedarme en casita a sombra.
#8 En Zumaia también me han dicho que está calentita.
Buenas DANA van a haber este otoño.
Cuando lleguen huracanes en el mediterráneo la culpa será de Sedro Pánchez y los chemtrails de su Falcón 8-D
#10 Te presento el concepto Medicane www.meneame.net/search?q=medicane
La imagen sobre las anomalías térmicas es muy perturbadora, por una parte está el Cantábrico y el Mediterráneo rodeando a España con unas temperaturas muy por encima de lo normal, por otra parte está el Atlántico Norte, al sur de Groenlandia con unas anomalías negativas. Esto tiene que ver con el debilitamiento de la corriente del Golfo, lo cual agrava el problema, porque podría estar cambiando la dinámica del borrascas, anticiclones, las lluvias las sequías y las temperaturas.
Es mucho lo que está pasando y no es para ser alarmista.
www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-06-30/mancha-fria-atlan
#13
Y con todo eso súmale al cambio en la corriente marina antártica.
Nos viene lo desconocido.
#13 como parece que sabes de lo que hablas, y sin ser un entendido en la materia más allá de lo básico de los estudios, no se suponía que el agua a nuestras latitudes debería ser más fría de lo que es y la corriente del golfo traía agua "caliente" a las costas de la península ?? (aguas frías con oxígeno y calientes con nutrientes favorecían el desarrollo de la vida marina, los mejillones gordos gallegos comparados con los belgas etc)
Al fallar la corriente es como si no se pudiera disipar el calor del agua del mar aumentado por las temperaturas en la superficie?? si no hay corriente lo lógico no sería que estuvieran "anormalmente" frías??
#24 El problema que se enfrenta la corriente del Golfo es el deshielo de Groenlandia, es una cantidad tremenda de agua que cada año va al a parar al Atlántico, esto afecta a la corriente del Golfo, altera la dinámica de la termohilina, que es lo que mueve la corriente del Golfo, se basa en principios físicos, el agua caliente, el agua fría, el agua salada. El agua caliente salada va por arriba, pero cuando se encuentra con agua dulce del deshielo que es fría, la caliente se hunde, esto es…  media   » ver todo el comentario
#26 termohAlina, creo.
Esto es el comienzo, supuestamente aun debe desplazarse más al sur y al final, a pesar de tanto calentamiento podría darse la paradoja de que al norte se produzca glaciación.
En ese caso habría un unos 2000km un contraste enorme entre una zona helada y otra tropical o peor.
El gradiente de temperatura provocaría vientos huracanados en medio de Europa.
Este invierno va a ser movidito... a ver cuanta gente muere esta vez por la ineptitud del PP
#38 Venga, a ver cuánto tardas en quemar está cuenta.
¿El cantabrico y el Mediterráneo están hirviendo?

Ostia puta! :-O :-O :-O
Los de Xataka hierven agua a 25 grados
¿Y los papardos? ¿Es que nadie piensa en los papardos? :troll:
Normalmente, las Rías Baixas son más frías que el Cantábrico

Y esta semana me di mi primer bañito. Fui, como de costumbre, entrando poco a poco para evitar un shock térmico en el termómetro demasiado pronunciado

No hubo tal shock. El agua estaba sorprendentemente templada para la época del año en la que estamos

No es sólo el Cantábrico
Euskadi tropical {0x1f334}

menéame