Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
63 clics
Nuevo estudio niega la "interrupción" del calentamiento global

Nuevo estudio niega la "interrupción" del calentamiento global

Científicos de Estados Unidos y del Reino Unido concluyeron en un nuevo estudio publicado que la supuesta “interrupción” del calentamiento global defendida desde algunos ámbitos se debió a un error en el cálculo de las temperaturas con los viejos métodos de medición.
11 1 0 K 31
11 1 0 K 31
18 meneos
119 clics
Las gallinas son capaces de razonar por deducción

Las gallinas son capaces de razonar por deducción

Las gallinas no son tan despistadas como la gente cree, sino que tienen personalidades distintas, son astutas, conocen su lugar en el orden jerárquico de la comunidad y pueden razonar por deducción, que es una habilidad que los seres humanos desarrollan cuando cumplen los siete años, con lo que su inteligencia está subestimada y eclipsada por la de otros especies avícolas.
13 5 0 K 28
13 5 0 K 28
16 meneos
75 clics
Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo

Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo

En algunas especies de peces de arrecife, que un pez cambie de sexo tras reproducirse varias veces no es una novedad. Pero este proceso de hermafroditismo secuencial seguía siendo un misterio para los científicos desde el punto de vista molecular. En las familias de los peces payaso , por ejemplo, es habitual encontrar un macho y una hembra adultos y varios juveniles. Cuando la hembra desaparece, el macho altera sus niveles de hormonas y sus comportamientos y se transforma en una hembra, con un objetivo: restaurar el equilibrio anterior.
12 4 1 K 37
12 4 1 K 37
14 meneos
285 clics
Los fractales en el trazo de Dalí revelan sus trastornos neurológico

Los fractales en el trazo de Dalí revelan sus trastornos neurológico

El análisis matemático de las pinturas de un artista puede servir para detectar enfermedades neurodegenerativas antes de que estas sean diagnosticadas. El método, que se ha probado con las obras de grandes pintores como Dalí, Picasso y Monet, se centra en los fractales, que son patrones repetitivos, y en sus cambios a lo largo de los años.
13 1 5 K 35
13 1 5 K 35
10 meneos
78 clics
Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Usando los datos de las observaciones de varios efectos cosmológicos, los investigadores fueron capaces de dar una estimación de la concentración relativa de los componentes en descomposición de la materia oscura en la región del 2 al 5 por ciento..."Esto significa que en el universo actual hay un 5 por ciento menos de materia oscura que en la época de la recombinación, pero actualmente no podemos decir con qué rapidez esta parte inestable se deterioró; la materia oscura todavía puede estar desintegrándose incluso ahora".
17 meneos
149 clics
Pensar con las manos ayuda a resolver problemas

Pensar con las manos ayuda a resolver problemas

"Cuando escribes o dibujas, esas acciones te hacen pensar de manera diferente". "En psicología cognitiva, se entrena para ver la mente como una computadora, pero hemos descubierto que la gente no piensa de esa manera en el mundo real: Si les das algo para interactuar, piensan de una manera distinta".´
9 meneos
41 clics
Complejidad social y capacidad cognitiva

Complejidad social y capacidad cognitiva

Nuevos experimentos con leones indican que la naturaleza social fomenta la cognición superior en los animales. La hipótesis de la inteligencia social plantea que la vida en grupo exige el dominio de competencias tales como saber quién es amigo y enemigo, las cuales han impulsado a los animales gregarios a desarrollar la maquinaria mental necesaria para resolver y recordar tareas. En otras palabras, la complejidad social propicia la complejidad cognitiva.
10 meneos
132 clics
Señales delatadoras de terremotos provocados por actividades humanas

Señales delatadoras de terremotos provocados por actividades humanas

Las pruebas nucleares, ciertas actividades mineras, el fracking (fracturación hidráulica) para extraer combustibles fósiles de yacimientos difíciles, así como algunas otras actividades pueden causar actividad sísmica.
13 meneos
194 clics
La Teoría de la capa y el error de Beethoven

La Teoría de la capa y el error de Beethoven

(...) Y entonces se hizo la luz: apareció la cultura. Nuestro cerebro evolucionó y aparecieron las funciones cognitivas superiores y, con ellas, el sentido moral. Aparecieron principios de justicia, igualdad, generosidad... El hombre se domesticó y se hizo bueno; llegó el contrato social hobbesiano, un pacto en el que renunciábamos a nuestra naturaleza animal agresiva para abrazar lo puramente humano. Llegó el superego, las normas sociales, la cooperación, culminando todo el proceso en el acto moral supremo: la Declaración Universal de Derechos Humanos. Lo cultural es racional, inteligente, preciso, refinado, flexible, creativo. Todo mentira. Frans de Waal, desde una perspectiva puramente darwiniana, nos pone en alerta ante este esquema simplificador y lastimosamente erróneo.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
20 meneos
100 clics
Los mohos no sólo aprenden, sino que transmiten información

Los mohos no sólo aprenden, sino que transmiten información

Investigadores franceses han descubierto que un moho unicelular que carece de cerebro no sólo es capaz de aprender, sino también de transmitir su aprendizaje a un congénere fusionándose con él. También han descubierto que la fusión entre mohos debe durar al menos tres horas, tiempo necesario para que se genere una vena entre ambos que se supone es el canal por el que circula la información. Relacionada: www.meneame.net/story/moho-capacidad-aprender
12 8 0 K 33
12 8 0 K 33
13 meneos
280 clics
Qué fue lo que realmente barrió a los mamuts de la faz de la Tierra

Qué fue lo que realmente barrió a los mamuts de la faz de la Tierra

Los científicos saben hace más de un siglo que hubo una extinción masiva de animales más o menos al mismo tiempo que los humanos se propagaron por el mundo. ¿Están conectados los dos hechos?
12 1 0 K 34
12 1 0 K 34
23 meneos
313 clics
Los mejores libros de ciencia de 2016

Los mejores libros de ciencia de 2016

Estamos a pocos días de cambiar de año, de completar una órbita al Sol, y es hora de echar la vista atrás y recapitular algunas de las lecturas más interesantes en divulgación científica. 2016 ha sido un año lleno de novedades que merece la pena rescatar, pero como solo podemos quedarnos con unos cuantos, aquí van las más destacadas.
23 meneos
215 clics

Superluna sobre un castillo español [eng]

No, este castillo no fue construido con la Luna adjunta. Para crear la yuxtaposición espectacular, una planificación cuidadosa y un poco de buen tiempo era necesario. En la foto, la última superluna de 2016 fue capturada la semana pasada subiendo directamente más allá de una de las torres del Castillo de Bellver en Palma de Mallorca en las Islas Baleares de España. La superluna fue la última luna llena de 2016 y conocida por algunos como la Luna de Roble.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52
10 meneos
17 clics
Describen una red de 320 genes relacionados con la epilepsia

Describen una red de 320 genes relacionados con la epilepsia

En el estudio se indica que, al parecer, la red de genes no ejerce su función en la epilepsia genética ni en la provocada por una lesión encefálica como la que se puede manifestar tras un ictus, un tumor o una infección.
19 meneos
55 clics
Un estudio genético fija el origen de la bacteria de la sífilis en el siglo XVIII

Un estudio genético fija el origen de la bacteria de la sífilis en el siglo XVIII

Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad de Valencia, ha demostrado que el origen de las actuales cepas de la bacteria causante de la sífilis, Treponema pallidum, subespecie pallidum (TPA), se sitúa en el siglo XVIII. El trabajo apunta que la bacteria mutó en el siglo XX, tras el descubrimiento y aplicación de la penicilina, contribuyendo a la actual expansión mundial de la sífilis.
15 4 0 K 46
15 4 0 K 46
24 meneos
75 clics
Nueva técnica experimental para contar electrones abre la definición de amperio [Eng]

Nueva técnica experimental para contar electrones abre la definición de amperio [Eng]

La idea del experimento se basa en el diseño de una fuente de corriente cuántica de precisión que es esencialmente una aplicación cuántica de la ley de Ohm, que combina el efecto Hall cuántico y el efecto Josephson, pudiendo determinar las constantes fundamentales e (electrón) y h-barra (constante de Plank reducida) con una precisión sin precedentes. Lo relevante es que las medidas de estas constantes no provengan de experimentos sobre partículas individuales, sino de fenómenos colectivos que involucran sistemas macroscópicos cuánticos coherentes.
11 13 0 K 34
11 13 0 K 34
51 meneos
147 clics
Los primeros humanos europeos no usaban fuego para consumir alimentos

Los primeros humanos europeos no usaban fuego para consumir alimentos

Los europeos más antiguos de Europa que vivieron en Atapuerca tenían una dieta equilibrada de plantas y carne, pero las pruebas de la placa dental de una mandíbula de hace 1,2 millones de años indican que ingerían los alimentos crudos. Así lo confirma un estudio que avala la hipótesis de que el uso intencionado del fuego aún no se habría producido. Los científicos aportan una nueva cronología sobre el inicio del uso del fuego para cocinar alimentos.
44 7 1 K 48
44 7 1 K 48
10 meneos
45 clics
La ruptura del supercontinente Pangea enfrió el manto y adelgazó la corteza [eng]

La ruptura del supercontinente Pangea enfrió el manto y adelgazó la corteza [eng]

La corteza oceánica producida hoy por la Tierra es significativamente más delgada que la corteza hecha hace 170 millones de años durante el tiempo del supercontinente Pangea, según investigadores de la Universidad de Texas en Austin.
12 meneos
78 clics
Llamaradas de nivel extinción complican que haya vida en Proxima b

Llamaradas de nivel extinción complican que haya vida en Proxima b

Las expectativas de habitabilidad en el cercano gémelo terrestre Proxima b parecen ser escasas, debido a frecuentes llamaradas gigantes de su estrella, capaces de extinguir la vida.
14 meneos
55 clics
Ecos a 3 sigmas en las ondas gravitacionales observadas por LIGO

Ecos a 3 sigmas en las ondas gravitacionales observadas por LIGO

La fusión de dos agujeros negros no produce ningún eco. Sin embargo, si se fusionan dos objetos compactos exóticos (ECOs) se producirán pequeños ecos en la onda gravitacional tras su amortiguamiento (ring down).
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
15 meneos
136 clics
¿Recubrimientos  indestructibles? Utiliza  un polímero: poliurea (Veritasium)

¿Recubrimientos indestructibles? Utiliza un polímero: poliurea (Veritasium)  

Se usan en diversos tipos de materiales, desde en chalecos antibalas hasta en los muros del Pentágono, la fuerza de las poliurea proviene de sus largas cadenas de moléculas.
5 10 0 K 32
5 10 0 K 32
32 meneos
122 clics
Bacterias a 300 metros bajo tierra son inmunes a los antibióticos

Bacterias a 300 metros bajo tierra son inmunes a los antibióticos

Una bacteria encontrada a más de 300 metros bajo tierra (llamada Paenibacillus), muestra resistencia a los antibióticos usados hoy en día, incluyendo los "de último recurso" como la daptomicina. Estos microorganismos han estado aislados del mundo exterior durante más de cuatro millones de años dentro de una cueva de Nuevo México. Científicos de las universidades McMaster y de Akron los han examinado.
27 5 0 K 36
27 5 0 K 36
13 meneos
33 clics
Un sondeo revela que la materia oscura podría ser más uniforme de lo que se pensaba

Un sondeo revela que la materia oscura podría ser más uniforme de lo que se pensaba

Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos sugiere que la materia oscura podría ser menos densa y estar distribuida de forma más uniforme en el espacio de lo que se pensaba, ha informado el Observatorio Austral Europeo (ESO).
16 meneos
156 clics

Psilocibina: ¿un viaje más allá del miedo a la muerte?

Roland Griffiths, farmacólogo clínico de la Universidad Johns Hopkins, habla de un gran nuevo estudio que sugiere el poder de las drogas psicodélicas como terapias.
20 meneos
373 clics
Éste es el nuevo océano que se está creando en el siglo XXI

Éste es el nuevo océano que se está creando en el siglo XXI

Los tiempos geológicos son tan morosos que uno piensa que los ríos, mares y océanos siempre son los que son a lo largo de su vida, y que no necesitará cambiar su mapa (otra cosa es que hayamos adquirido un mapa político, lo cual ya es harina de otro costal). Sin embargo, esto no es siempre cierto. A principios del siglo XXI, concretamente en el año 2005, se empezó a formar espontáneamente un nuevo océano, sin duda el océano más reciente que existe en toda la Tierra.

menéame