Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
144 clics
Fin a la guerra de patentes sobre la edición genómica

Fin a la guerra de patentes sobre la edición genómica

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha dictaminado este miércoles 15 de febrero que la invención de la revolucionaria técnica de edición del genoma pertenece a Feng Zhang, del centro de Massachusetts.
21 4 1 K 54
21 4 1 K 54
26 meneos
96 clics
Enero de 2017 fue el tercero más cálido en 137 años de registro

Enero de 2017 fue el tercero más cálido en 137 años de registro

Enero de 2017 fue el tercer mes más cálido de enero en 137 años de registros modernos, según el informe del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
48 meneos
224 clics
Un método de fluorescencia detecta la contaminación de mercurio en pescado

Un método de fluorescencia detecta la contaminación de mercurio en pescado

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un polímero fluorescente que se ilumina en contacto con el mercurio que pueda llevar el pescado. En muestras de pez espada y atún se han detectado niveles altos de este metal tóxico, que en embarazadas se asocia a reducciones del crecimiento fetal y de la placenta, según concluye otro estudio español.
33 15 2 K 62
33 15 2 K 62
31 meneos
75 clics
Un biosensor detecta el VIH una semana después de la infección

Un biosensor detecta el VIH una semana después de la infección

Un equipo de investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un chip de alta sensibilidad que detecta el VIH una semana después de que aparezca la infección, es decir, prácticamente en la mitad de tiempo que los dispositivos que hay en el mercado.
26 meneos
166 clics
Descubren el fósil de un reptil de hace 245 millones de años que paría sus crías como los mamíferos

Descubren el fósil de un reptil de hace 245 millones de años que paría sus crías como los mamíferos

Un grupo de paleontólogos ha descubierto el fósil de un reptil que vivió hace más de 245 millones de años. En su abdomen encontraron el embrión de una de sus crías, lo que les permitió determinar que este es el primer reptil prehistórico que no ponía huevos sino que paría como si fuera un mamífero.
23 3 0 K 33
23 3 0 K 33
24 meneos
213 clics
Se observa el primer planeta que hace "vibrar" a su estrella

Se observa el primer planeta que hace "vibrar" a su estrella

Por primera vez, astrónomos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y otras instituciones han observado una estrella pulsando en respuesta a su planeta en órbita.
19 5 0 K 62
19 5 0 K 62
20 meneos
162 clics

Estudios sobre el Evento de Gran Oxidación

Diversos estudios arrojan cierta luz sobre Evento de Gran Oxidación, lo que sucedió después y por qué la vida compleja tardó tanto en aparecer.
17 meneos
249 clics
Los ojos 'imposibles' de un calamar, claves en su hábitat marino

Los ojos 'imposibles' de un calamar, claves en su hábitat marino

Con un ojo normal y otro ojo gigante, abultado y amarillo, el calamar 'Hisyletusis heteropsis' tiene quizás el rostro más extraño de todos.L El ojo grande está específicamente adaptado para mirar hacia arriba, buscando sombras de otras criaturas marinas contra la luz del sol que se desvanece rápidamente, mientras que el ojo pequeño está adaptado para mirar hacia abajo, escudriñando el agua más profunda y oscura para detectar destellos de bioluminiscencia.
20 meneos
696 clics
Algo perturbó notablemente al Sol hace unos 7.500 años

Algo perturbó notablemente al Sol hace unos 7.500 años

Unos análisis de anillos de crecimiento anual de árboles muy antiguos sugieren que en torno al año 5480 a. C. el Sol experimentó una alteración extrema y anómala en su actividad.
14 6 0 K 38
14 6 0 K 38
17 meneos
182 clics
Tesoro fósil revela un mundo post-extinción gobernado por esponjas (ENG)

Tesoro fósil revela un mundo post-extinción gobernado por esponjas (ENG)

Un equipo conjunto de investigadores de China y Gran Bretaña han revelado una nueva fauna fósil que preserva esqueletos delicados y tejidos blandos, inmediatamente posteriores a la extinción masiva del Ordovícico....La fauna es extraordinariamente diversa, con casi 100 especies encontradas en la primera fase de recolección. La sorpresa, sin embargo, es que esta diversidad está casi enteramente compuesta de esponjas.
15 2 0 K 33
15 2 0 K 33
57 meneos
1025 clics
Nueva y espectacular demostración de un inquietante fenómeno de la mecánica cuántica

Nueva y espectacular demostración de un inquietante fenómeno de la mecánica cuántica

El entrelazamiento cuántico podría parecer estar más cerca de la ciencia-ficción que de la realidad física. Pero según las leyes de la mecánica cuántica (una rama de la física que describe el mundo a la escala de los átomos y las partículas subatómicas), el entrelazamiento cuántico es en realidad algo del todo real.
42 15 1 K 46
42 15 1 K 46
26 meneos
316 clics
Descubren un escarabajo que viaja sobre la espalda de las hormigas

Descubren un escarabajo que viaja sobre la espalda de las hormigas

Un escarabajo que viaja a la espalda de las hormigas ha sido descubierto por biólogos alemanes en la selva de Costa Rica. El escarabajo escoge principalmente hormigas obreras de mediano tamaño en el momento en que emigran para buscar nuevos sitios de anidamiento. Está tan camuflado que parece un segundo abdomen de las hormigas.
22 4 1 K 34
22 4 1 K 34
34 meneos
220 clics
Las alas de libélula matan bacterias desgarrándolas gracias a su nanoestructura (ENG)

Las alas de libélula matan bacterias desgarrándolas gracias a su nanoestructura (ENG)

Las alas de las libélulas poseen propiedades antibacterianas, y un nuevo estudio ha identificado el mecanismo de acción de estas propiedades. La nanosuperficie de las alas está formada por puntas de diferente tamaño responsable de romper físicamente las bacterias. El estudio podría permitir replicar la técnica para construis superficies, con posibles aplicaciones en diferentes campos, desde los hospitales hasta la exploración espacial.
26 8 0 K 37
26 8 0 K 37
481 meneos
2124 clics
La música desata en el cerebro las mismas sustancias placenteras que el sexo y las drogas

La música desata en el cerebro las mismas sustancias placenteras que el sexo y las drogas

Las mismas sustancias químicas que regulan en el cerebro las sensaciones placenteras generadas por el sexo, las drogas recreativas o la comida intervienen en el disfrute de la música, según un estudio que publica la revista Nature.
185 296 1 K 48
185 296 1 K 48
16 meneos
122 clics
Programación genética, ADN y su incidencia en el envejecimiento

Programación genética, ADN y su incidencia en el envejecimiento

Durante el siglo pasado, los científicos se centraron en los niveles de organización molecular, celular y orgánica para explorar los mecanismos que llevan al envejecimiento. De dichas investigaciones surgieron dos líneas principales de pensamiento.
12 meneos
104 clics
Cómo saben  las hidras dónde regenerar partes perdidas del cuerpo (ENG)

Cómo saben las hidras dónde regenerar partes perdidas del cuerpo (ENG)

Un estudio publicado el 7 de febrero sugiere que las piezas de hidras tienen memoria estructural que les ayuda a dar forma a su nuevo plan corporal de acuerdo con el patrón heredado por el "esqueleto" del animal. Anteriormente, los científicos pensaban que sólo las señales químicas decían a una hidra donde debían formar sus cabezas y / o pies.
11 1 0 K 73
11 1 0 K 73
17 meneos
92 clics
Una babosa espinosa y blindada revela la ascendencia de los moluscos (ENG)

Una babosa espinosa y blindada revela la ascendencia de los moluscos (ENG)

Científicos de la Universidad de Bristol han descubierto en Marruecos un fósil semejante a una babosa de 480 millones de años que arroja luz sobre la evolución de los moluscos, un grupo diverso de invertebrados que incluye almejas, caracoles y calamares.
15 2 3 K 30
15 2 3 K 30
23 meneos
139 clics
Científicos explican por qué el núcleo solar gira más rápido que la superficie

Científicos explican por qué el núcleo solar gira más rápido que la superficie

Científicos de Stanford y colegas brasileños han encontrado lo que creen es la razón por la que la superficie del Sol gira más lentamente que su núcleo. En su artículo publicado en la revista Physical Review Letters y en arxiv.org, el equipo explica cómo utilizaron una nueva técnica para medir la velocidad de la rotación del sol a diferentes profundidades y lo que reveló acerca de la velocidad de la 'piel' exterior solar de 70 kilómetros de profundidad.
16 7 0 K 51
16 7 0 K 51
349 meneos
2504 clics
“La dieta nunca puede ser un tratamiento contra el cáncer”

“La dieta nunca puede ser un tratamiento contra el cáncer”

Aunque una intervención nutricional puede mejorar los síntomas y limitar el riesgo de desnutrición, el experto deja claro que la dieta en sí misma no es un tratamiento del cáncer. ¿Cuál es el papel de la nutrición en el cáncer?
161 188 8 K 45
161 188 8 K 45
14 meneos
74 clics
Un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados

Un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados

Los anillos de Aharonov-Bohm ilustran la interacción de cuasipartículas y campos magnéticos. Los fotones no tienen carga eléctrica luego no les afectan los campos magnéticos. Pero los fotones confinados son cuasipartículas que pueden interaccionar con los campos magnéticos. Por ello se puede desarrollar un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados. En este anillo se propogan fotones en un sentido y huecos de fotones en el sentido contrario, igual que en un anillo de electrones se propagan electrones y huecos.
23 meneos
256 clics
Las espirales del casquete polar norte de Marte

Las espirales del casquete polar norte de Marte  

La Agencia Espacial Europea (ESA) ofreció fotografías en detalle del casquete polar norte del planeta Marte, en las que se pueden apreciar sus distintivas fosas espirales de color oscuro.
19 4 0 K 49
19 4 0 K 49
25 meneos
390 clics
Lo que la ciencia sabe de los zombis

Lo que la ciencia sabe de los zombis

Los muertos vivientes, no contentos con deambular por cómics, series y videojuegos, tienen su Día del Orgullo Zombi el 4 de febrero. No es poca cosa para una figura del folklore de una pequeña isla del Caribe marcada por la esclavitud y las creencias africanas. Su fama macabra ha llevado a los científicos a investigar si estos seres suspendidos entre la vida y muerte tienen base real.
21 4 1 K 47
21 4 1 K 47
17 meneos
178 clics
Una transición de fase cuántica, observada por primera vez

Una transición de fase cuántica, observada por primera vez

Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria informan de la primera observación experimental de una transición de fase de primer orden en un sistema cuántico disipativo.
13 4 0 K 37
13 4 0 K 37
15 meneos
113 clics
La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) llamó a la colaboración ciudadana para medir las formas de los picos de más de 2.000 especies de aves que habían escaneado previamente en 3D, a partir de especímenes recogidos en el Museo de Historia Natural y el Museo de Mánchester. Este fue el inicio de un proyecto científico, que publica esta semana la revista Nature, denominado ‘Mark My Bird’.
50 meneos
393 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La saliva reversible permite que las ranas atrapen la siguiente comida (ENG)

La saliva de una rana es espesa y pegajosa durante la captura de las presas, luego se vuelve acuosa cuando la presa se suelta dentro de la boca. "En realidad hay tres fases. Cuando la lengua golpea al insecto, la saliva es casi como el agua y llena todas las hendiduras del insecto. Entonces, cuando la lengua se retrae hacia atrás, la saliva cambia y se vuelve más viscosa, más pegajosa que la miel, volviéndose como el agua cuando se introduce el insecto dentro de la boca".
37 13 8 K 63
37 13 8 K 63

menéame