Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
123 clics
Tu nivel educativo marca tu riesgo cardiovascular

Tu nivel educativo marca tu riesgo cardiovascular

Los hombres y las mujeres con el nivel educativo más bajo tuvieron mayores riesgos de enfermedad cardiovascular en la vida que aquellos con el nivel más alto de educación, según concluye un estudio publicado este lunes en 'JAMA Internal Medicine'. Uno de los factores socioeconómicos más importantes que contribuyen a las enfermedades cardiovasculares (ECV) es la desigualdad educativa y el cálculo del riesgo de ECV de por vida en función de los niveles educativos es una forma de transmitir la importancia del éxito educativo.
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
45 meneos
148 clics
El SOS de las abejas ante el cambio climático

El SOS de las abejas ante el cambio climático

Los efectos del cambio climático y El Niño se recrudecen cada vez más en Latinoamérica. Los incendios ocurridos en Chile y las inundaciones de Argentina este año han reducido el número de colmenas y la población de abejas en estos países. Pero el impacto podría ser mayor entre los insectos nativos silvestres en el resto del continente, donde sufren con dureza las consecuencias del clima y de las acciones antropogénicas.
32 13 2 K 59
32 13 2 K 59
264 meneos
4438 clics
El consumo de alcohol durante el embarazo altera el desarrollo de la cara del bebé

El consumo de alcohol durante el embarazo altera el desarrollo de la cara del bebé

Beber incluso pequeñas cantidades de alcohol durante el embarazo parece tener efectos sutiles sobre cómo se desarrolla la cara del bebé, incluyendo la forma de sus ojos, nariz y labios.
101 163 0 K 46
101 163 0 K 46
10 meneos
68 clics
Los océanos absorben mejor los gases que el calor atmosférico

Los océanos absorben mejor los gases que el calor atmosférico  

Utilizando dos modelos informáticos que simulan el océano, los científicos de la NASA y del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han descubierto que los gases se absorben más fácilmente en el tiempo que la energía térmica.
20 meneos
63 clics
Posible mecanismo en la vacuna BCG para revertir la diabetes tipo 1 [eng]

Posible mecanismo en la vacuna BCG para revertir la diabetes tipo 1 [eng]

Los resultados provisionales de un ensayo clínico aprobado por la FDA para probar la vacuna genérica Bacillus de Calmette y Guérin para revertir la diabetes avanzada de tipo 1 muestran un potencial nuevo mecanismo por el cual la vacuna BCG puede restaurar la respuesta inmune apropiada a las células secretoras de insulina de los islotes pancreáticos.
16 4 0 K 56
16 4 0 K 56
20 meneos
236 clics
El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico

El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico

Una vida más longeva y un aumento del sedentarismo dan lugar a una mayor prevalencia de enfermedades metabólicas como el síndrome metabólico. Un estudio, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha permitido analizar los beneficios que se obtienen a través del ejercicio aeróbico interválico en pacientes adultos activos que padecen este trastorno.
17 3 0 K 42
17 3 0 K 42
41 meneos
254 clics
Científicos observan por primera vez cuasipartículas: mitad materia, mitad luz

Científicos observan por primera vez cuasipartículas: mitad materia, mitad luz

Se llaman excitones-polaritrones y se tratan de casipartículas compuestas en parte de luz y en parte de materia. En su laboratorio de la universidad de Iowa, Zhe Wei obtuvo nanoimágenes de las ondas que producían. Los excitones se forman cuando la luz es absorbida por un semiconductor. Cuando los excitones se combinan con fotones se forman excitones-polaritrones. Es la primera vez que se obtienen imágenes de estas cosas a temperatura ambiente. Según los investigadores este descubrimiento podría ayudar a hacer el ancho de banda 1 millon de ve
29 12 0 K 42
29 12 0 K 42
197 meneos
3066 clics
Observando electrones surfeando ondas de luz en grafeno [eng]

Observando electrones surfeando ondas de luz en grafeno [eng]

Investigadores han estudiado como la luz puede usarse para observar la naturaleza cuántica de un material electrónico. Capturaron luz en grafeno y la volvieron más lenta hasta las velocidades de los electrones en el material. Los electrones y la luz comenzaron a moverse en sintonía, manifestando su naturaleza cuántica manifestando su naturaleza cuántica a una escala mucho mayor que pudo ser observada con un tipo especial de microscopio.
98 99 0 K 59
98 99 0 K 59
35 meneos
124 clics
Un modelo predice la vulnerabilidad de la red eléctrica a las tormentas solares

Un modelo predice la vulnerabilidad de la red eléctrica a las tormentas solares

En septiembre de 1859, una gran erupción solar causó la tormenta geomagnética más violenta conocida hasta ahora, llamada la fulguración de Carrington, que anuló los sistemas de telegrafía de la época. En la actualidad, satélites, líneas eléctricas, transportes y sistemas de comunicación y posicionamiento son algunos de los recursos tecnológicos que podrían colapsarse a causa del impacto de las tormentas geomagnéticas sobre la Tierra. Un nuevo trabajo mejora las predicciones de la vulnerabilidad de la red española de transporte eléctrico.
328 meneos
1239 clics
Obtenidos los epigenomas completos de los tumores más frecuentes

Obtenidos los epigenomas completos de los tumores más frecuentes

Los genes inhibidores de tumores pierden su función protectora si se les añade una determinada modificación química. Un nuevo estudio firmado por Manel Esteller consigue caracterizar los epigenomas completos de los tumores más frecuentes, es decir, todas aquellas modificaciones no genéticas de su genoma. Los resultados, publicados en Oncogene, recogen por el momento los de cáncer de colon, pulmón y mama.
128 200 0 K 67
128 200 0 K 67
190 meneos
2171 clics
Las acacias invaden zonas inalteradas del noroeste peninsular

Las acacias invaden zonas inalteradas del noroeste peninsular

La leguminosa Acacia dealbata, conocida como mimosa, es una de las especies invasoras más agresivas del mundo. En el noroeste de la Península su propagación es un problema cada vez más grave puesto que está penetrando en comunidades vegetales inalteradas, según un estudio de la Universidad de Vigo y la Universidad de Coimbra (Portugal). Para los científicos, los incendios desempeñan un importante papel en su dispersión y el matorral natural podría ser una barrera eficaz para frenar la rápida invasión.
83 107 0 K 70
83 107 0 K 70
17 meneos
180 clics
¿Agujero de la capa de ozono en curso sobre Estados Unidos?

¿Agujero de la capa de ozono en curso sobre Estados Unidos?

Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard revela que la capa protectora de ozono estratosférico sobre el centro de los Estados Unidos es vulnerable a la erosión durante los meses de verano. Los poderosos sistemas de tormentas comunes a las Grandes Planicies inyectan vapor de agua que, con las variaciones de temperatura observadas, pueden desencadenar las mismas reacciones químicas sobre los Estados Unidos centrales que son la causa de la pérdida de ozono en las regiones polares, según un nuevo artículo publicado en PNAS.
16 1 0 K 69
16 1 0 K 69
15 meneos
125 clics
Cuantificando los efectos del cambio climático [eng]

Cuantificando los efectos del cambio climático [eng]  

El último año fue el más caliente en los registros, el hielo marino del Ártico está desapareciendo y el nivel del mar continúa creciendo. En este contexto, los satélites nos proveen con una visión imparcial de cómo está cambiando nuestro clima y los efectos que tiene en nuestro planeta.
11 4 0 K 77
11 4 0 K 77
18 meneos
118 clics
El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

Utilizando materiales abundantes en la Tierra, los científicos de EPFL han construido el primer sistema de bajo costo para dividir CO2 en CO, una reacción necesaria para convertir la energía renovable en combustible. El futuro de la energía limpia depende de nuestra capacidad de almacenar eficientemente energía a partir de fuentes renovables y usarla más tarde. Una manera popular de hacer esto es electrolizar dióxido de carbono para convertirlo en monóxido de carbono que se mezcla con el hidrógeno para producir los hidrocarburos líquidos como la gasolina o el keroseno que se pueden utilizar como combustible.
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
147 meneos
1723 clics
Biotecnología y post-verdad

Biotecnología y post-verdad

Me sorprende sobremanera la conclusión a la que llegan estos investigadores (observar miles de mutaciones en los ratones editados con CRISPR en múltiples genes que parecían tener su origen en las propias herramientas CRISPR). No es nuestra experiencia. Nosotros no hemos visto estas mutaciones en nuestros ratones editados con CRISPR. Además un experimento similar concluyó que las mutaciones no esperadas asociadas al uso de herramientas CRISPR son raras, y no aparecen, de forma significativa. Usan para la obtención de sus ratones editados, unos reactivos CRISPR poco comunes. En lugar de usar…
82 65 0 K 38
82 65 0 K 38
54 meneos
1401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué tienes que volver a beber leche entera

Por qué tienes que volver a beber leche entera

Los expertos del CSIC subrayan los beneficios de las grasas lácteas en el Día Mundial de la Leche.
43 11 9 K 45
43 11 9 K 45
558 meneos
1463 clics
Al menos 21.000 muertes al año en España por contaminantes ambientales

Al menos 21.000 muertes al año en España por contaminantes ambientales

La contaminación y su efecto en la salud ha sido extensamente analizado hasta el momento. Ahora, un nuevo trabajo subraya que todas las muertes ocasionadas por la exposición a contaminantes ambientales son evitables. En España, la fuente principal de este tipo de contaminación son los vehículos motorizados.
200 358 2 K 59
200 358 2 K 59
16 meneos
205 clics
La vida en tierra firme comenzó con una invasión (ENG)

La vida en tierra firme comenzó con una invasión (ENG)

Los científicos ahora creen que la vida animal en un terreno sólido comenzó con unas breves explosiones de criaturas marinas que saltaron de los océanos. "Lo sorprendente es que los saltos de la evolución sigan el mismo patrón -una temprana explosión evolutiva de rápida diversificación y un largo período de relativa calma- cada vez que los animales conquistaron nuevos hábitats, primero los márgenes entre el mar y la tierra, desiertos y lagos.
14 2 1 K 58
14 2 1 K 58
21 meneos
411 clics
El 'delantal' de grasa que protege el abdomen, una defensa clave contra las toxinas y la infección

El 'delantal' de grasa que protege el abdomen, una defensa clave contra las toxinas y la infección

El órgano más peculiar en el cuerpo humano puede ser una gran capa de grasa que se extiende sobre los intestinos, el hígado y el estómago como un delantal elástico. A veces llamado el "policía del abdomen", el epiplón es conocido por secretar hormonas relacionadas con la obesidad y todavía estamos aprendiendo nueva información sobre sus funciones.
16 5 0 K 39
16 5 0 K 39
43 meneos
206 clics
Crean en laboratorio "agujero negro molecular"

Crean en laboratorio "agujero negro molecular"

Un equipo de científicos de la Kansas State University han logrado desarrollar en laboratorio lo que han bautizado como un “agujero negro molecular”. El trabajo titulado “La respuesta de femtosegundos [la mil billonésima parte de un segundo] de moléculas poliatómicas a rayos X ultra intensos” da cuenta de ello y es publicado en la nueva edición de la revista Nature.
37 6 2 K 49
37 6 2 K 49
19 meneos
200 clics
Un equipo de físicos está buscando la hipotética quinta fuerza en el corazón de nuestra galaxia. [Eng.]

Un equipo de físicos está buscando la hipotética quinta fuerza en el corazón de nuestra galaxia. [Eng.]

Nuestra comprensión del Universo, basada generalmente en la teoría de relatividad de Einstein, postula que el mismo se basa sobre cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, la fuerza electromagnética y la fuerza nuclear, fuerte y débil. Sin embargo, se cree que existe una misteriosa quinta fuerza, que de ser real, nos haría repensar nuestra noción sobre el Universo.
18 1 0 K 55
18 1 0 K 55
18 meneos
136 clics
Primeros datos del genoma de momias egipcias antiguas (ENG)

Primeros datos del genoma de momias egipcias antiguas (ENG)

El estudio, publicado hoy encontró que los egipcios modernos comparten más ancestros con los africanos subsaharianos que con los antiguos egipcios, mientras que los antiguos egipcios estaban más estrechamente relacionados con la gente de Oriente Próximo.
12 6 0 K 74
12 6 0 K 74
15 meneos
53 clics
Qué es la biodiversidad

Qué es la biodiversidad

Medida de la biodiversidad La diversidad tiene dos componentes fundamentales: 1. Riqueza específica: número de especies que tiene un ecosistema 2. Equitabilidad: mide la distribución de la abundancia de las especies, es decir, cómo de uniforme es un ecosistema Índice de Shannon – Weaver (1949) Se conoce también como el índice de Shannon. El índice de Shannon se basa en la teoría de la información y por tanto en la probabilidad de encontrar un determinado individuo en un ecosistema.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
26 meneos
248 clics
Así se propaga el virus de la varicela por el cuerpo

Así se propaga el virus de la varicela por el cuerpo

Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Hannover (Alemania) ha demostrado en laboratorio que el virus de la varicela se sirve de la glicoproteína C para secuestrar a los glóbulos blancos y extenderse por el cuerpo. Hasta ahora, se sabía muy poco del mecanismo de expansión de este virus que causa varicela en niños y puede reactivarse más tarde para producir herpes zóster en adultos.
21 5 0 K 59
21 5 0 K 59
303 meneos
1150 clics
Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Un grupo de científicos de EEUU ha conseguido modificar un tipo de antibiótico, llamado vancomicina, para destruir las bacterias sin que éstas desarrollen resistencia al mismo, según un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El hallazgo podría ayudar a combatir la amenaza de infecciones resistentes a los antibióticos en los próximos años.
112 191 3 K 56
112 191 3 K 56

menéame