Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
72 clics

Conversación con el reino animal. Será factible hablar con los animales?

La humanidad está aprendiendo lentamente a comunicarse con los pulpos, los perros o las ballenas. Esa nueva relación puede ayudarnos tanto a salvar el planeta como a entender el origen de nuestro lenguaje.
8 meneos
73 clics

La cura para la calvicie puede residir en la ingeniería de células madre que se regeneran [ENG]

Los científicos del Centro RIKEN de Investigación de Dinámica de Biosistemas en Japón, dirigido por Takashi Tsuji, han estado trabajando en formas de regenerar el cabello perdido a partir de células madre, y es posible que hayan logrado un avance importante.
40 meneos
133 clics

Dos enfermeras valencianas logran una dosis extra en cada vial de la vacuna de Pfizer

Para ello, han realizado diferentes pruebas de simulación, siguiendo en todo momento las indicaciones para la preparación de la vacuna de Pfizer, con tal de «sacar el máximo partido a los tan deseados y tan escasos viales». Conscientes de que la séptima dosis de la vacuna podía sacarse «por pura matemática», aplicaron un método preciso, que requiere de un material adecuado para eliminar «los espacios muertos» existentes en las jeringuillas y agujas. Es decir, conseguir no perder ni una sola gota de la dilución realizada porque es «oro líquido».
33 7 2 K 28
33 7 2 K 28
7 meneos
158 clics

Qué tan cerca están las grandes potencias de la creación de 'supersoldados'

Con bolsillos profundos y el deseo de sacar ventaja, los ejércitos del mundo a menudo han impulsado la innovación tecnológica, desde lo más moderno hasta lo más sencillo. ... en 2014, el entonces presidente Barack Obama les dijo a los periodistas: "Básicamente, estoy aquí para anunciar que estamos construyendo a Iron Man". Hubo risas, pero hablaba en serio: el ejército estadounidense ya había comenzado a trabajar en el desarrollo de un traje protector, conocido como Traje de Operador Ligero de Asalto Táctico (Talos).
8 meneos
66 clics

Cuando la penicilina solo podía "pillarse" de contrabando en los bares de la Gran Vía de Madrid

Finalmente, Jiménez Díaz se salvó y vivió muchos años más. Los suficientes para crear la Fundación que lleva su nombre y ver cómo la penicilina dejaba los bajos fondos y llegaba a la práctica clínica. De hecho, fue su caso, quizás el más celebrado por la prensa del momento el que contribuyó de manera decisiva a ayudar a la popularidad del fármaco. Un fármaco que cambió el mundo y que estamos dejando perder.
9 meneos
35 clics

Bacteriófagos, los virus que se "comen" a las enfermedades humanas

(...) Los virus bacteriófagos son aquellos que se aprovechan naturalmente de las bacterias al infectarlas y replicarse dentro de ellas hasta que estallan, matando a su huésped microbiano. Hay miles de millones de fagos en la Tierra y han evolucionado conjuntamente con las bacterias de las que se alimentaron durante milenios, lo que ayuda a mantener su número bajo control.
8 meneos
59 clics

Investigadores proponen una forma de prepararse para la siguiente pandemia

Expertos proponen prepararnos ya para la siguiente pandemia mediante el desarrollo de vacunas basadas en anticuerpos ampliamente neutralizantes.
12 meneos
697 clics

Espalda recta: la rutina de ejercicios de 10 minutos que puedes hacer en casa para corregir tu postura

Practica estos ejercicios a diario para conseguir una espalda recta y evitar dolores y lesiones
5 meneos
67 clics

Vacunas para la salud mental

¿Qué hace la mente para defenderse? ¿Por qué el estrés causa inflamación? Cada vez es más evidente la relación entre el sistema inmunitario, el nervioso y nuestro equilibrio psíquico
4 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según el Journal of Medicine, la HCQ y el zinc disminuyen las muertes por COVID-19

Una revisión médica en la edición de enero del 2021 en The American Journal of Medicine recomienda el uso de la HCQ y zinc para disminuir las hospitalizaciones y la cantidad de muertes por COVID-19 (www.amjmed.com/article/S0002-9343(20)30673-2/fulltext). La HCQ es un ionóforo de zinc, lo que significa que transporta zinc a la célula. Existen pruebas convincentes que sugieren que el beneficio principal de la HCQ proviene del zinc, que impide de forma eficaz la reproducción viral.
3 1 10 K -80
3 1 10 K -80
6 meneos
36 clics

Fractales para que la IA 'vea' con más claridad y neutralidad

Investigadores de Japón han demostrado que la IA puede aprender a reconocer los objetos cotidianos después de ser "entrenada" mediante fractales generados por ordenador. Es una idea extraña, pero podría ser importante. Generar datos de entrenamiento de forma automática es una tendencia interesante del aprendizaje automático. Y el uso de un suministro interminable de imágenes sintéticas frente a las fotos sacadas de internet evita los problemas de los conjuntos de datos existentes creados manualmente.
9 meneos
75 clics

Cómo las 'bacterias del pis' podrían cambiar la producción de electricidad tal como la conocemos

Una idea que ha ganado fuerza en los últimos años es la generación de electricidad utilizando bacterias en dispositivos llamados células de combustible microbianas (MFC). Estas celdas de combustible dependen de la capacidad de ciertos microorganismos naturales que tienen la capacidad de "respirar" metales, intercambiando electrones para generar electricidad. Este proceso puede alimentarse con sustancias llamadas sustratos, que incluyen materiales orgánicos que se encuentran en las aguas residuales.
9 meneos
97 clics

WIRED: No se lo digas a Einstein, pero los agujeros negros pueden tener 'pelo'

La teoría general de la relatividad establece que los agujeros negros tienen sólo tres propiedades observables; los adicionales, o "cabello", no existen. ¿O lo hacen ellos?

Sin embargo, los científicos han comenzado a preguntarse si el teorema "no hair" es estrictamente cierto. En 2012, un matemático llamado Stefanos Aretakis, entonces en la Universidad de Cambridge y ahora en la Universidad de Toronto, sugirió que algunos agujeros negros podrían tener inestabilidades en sus horizontes de eventos. Estas inestabilidades darían efectivamente a
19 meneos
246 clics

La historia de dos jóvenes keniatas inventores de un brazo protésico bio-robótico (EN)  

Dos inventores kenianos, David Gathu y Moses Kinyua, han creado un brazo protésico bio-robótico. Este no es un invento nuevo, pero hay algo interesante al respecto: el brazo es operado por señales cerebrales.
10 meneos
146 clics

Todo lo que debes saber sobre Ingenuity, el helicóptero de la NASA que volará en Marte

«Los hermanos Wright demostraron que era posible un vuelo propulsado en la atmósfera de la Tierra utilizando un avión experimental. Ahora estamos tratando de hacer lo mismo en Marte».
19 meneos
41 clics

BMCC: Una nueva colección de microalgas, nuevas oportunidades para la Economía Azul

*Inauguración de una nueva colección de microalgas en la Universidad del País Vasco. Es la segunda colección de microalgas española registrada en WFCC (Federación mundial de colecciones de cultivo), y con más de 600 cepas supone una importante fuente de microalgas para las empresas biotecnológicas que desarrollan investigaciones con estos microorganismos. Además, entre sus servicios cuenta con el aislamiento de organismos o análisis de compuestos de microalgas, como los pigmentos.
15 4 0 K 30
15 4 0 K 30
14 meneos
130 clics

Con un pie en la medicina y otro en la Inteligencia Artificia

Oncóloga, ingeniera informática y doctora en Inteligencia Artificial. Aurelia Bustos es enérgica, persistente y tiene una capacidad innata para convertir los retos que ha encontrado en su camino en impulso para lograr sus metas. Esta investigadora alicantina ha abierto una innovadora vía con la tecnología para explorar infinidad de posibilidades que contribuyan a mejorar la medicina
11 3 1 K 41
11 3 1 K 41
11 meneos
134 clics

Vacuna COVID-19: ¿Por qué hay que seguir utilizando mascarilla después de recibirla?

Aplicarse la vacuna del coronavirus no es una carta blanca para ignorar las medidas de salud como el distanciamiento físico y el lavado de manos. Dos expertas de la Organización Mundial de la Salud responden a preguntas comunes sobre la vacunación y refutan varios mitos que rodean a las inmunizaciones que son solo una de las herramientas clave que deben utilizarse
7 meneos
22 clics

Neurotwin, el proyecto de ‘cerebros gemelos digitales

El proyecto Neurotwin forma parte de un estudio internacional que pretende realizar ‘copias virtuales del cerebro’ de cada paciente -cerebros gemelos digitales-, con el fin de establecer cuáles son las áreas afectadas en diversas patologías, para así poder desarrollar tratamientos específicos qué apunten directamente a la modificación de estas células.
8 meneos
474 clics

Emiratos Árabes publica la primera foto de Marte tomada por su sonda Hope [Eng]  

Los Emiratos Árabes Unidos han publicado la primera imagen de su sonda en Marte que ahora rodea el planeta rojo. La imagen, tomada el miércoles, muestra la luz del sol cruzando la superficie de Marte. Muestra el polo norte de Marte, así como el volcán más grande del planeta, Olympus Mons.
13 meneos
148 clics

Rusia pone en marcha "la más poderosa fuente de neutrones en el mundo"  

Un proyecto que duró 45 añosSe planea realizar entre 20 y 30 experimentos al año con este potente reactor nuclear de investigación científica.
4 meneos
157 clics

Crea impresionantes imágenes en 3D de objetos astronómicos

Crea imágenes en 3D de objetos astronómicos u otras imágenes de una forma muy sencilla.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
7 meneos
65 clics

“Al éxito por la práctica”: la Escuela Radio MAYMÓ

Desde la primera emisión de Radio Barcelona el 14 de noviembre de 1924, este nuevo medio de comunicación se extendió rápidamente por toda España mejorando así el acceso a la información, especialmente en las zonas más aisladas. Sin embargo, para posibilitar la construcción y el mantenimiento de aparatos radiofónicos era necesaria la disponibilidad de numerosos técnicos cualificados para su desarrollo.
14 meneos
33 clics

80 años del primer tratamiento con penicilina en un ser humano

El 12 de febrero de 1941, un policía británico, Albert Alexander, recibió el primer tratamiento de penicilina de la historia en el hospital público de Oxford, Inglaterra. Tras cortarse con una rosa, la herida se infectó de gravedad. Desahuciado, el policía aceptó un tratamiento experimental de penicilina, pero las dosis apenas alcanzaron para cinco días. Terminado el medicamento, el paciente empeoró y murió. Sin embargo, con este paciente comenzó la revolucionaria 'era de los antibióticos', que cambió para siempre la historia de la medicina.
12 meneos
47 clics

¿Por qué el cambio climático también origina olas de frío?

Todos los informes sobre la evolución del clima coinciden en señalar que los fenómenos meteorológicos extremos se están agravando, por su frecuencia e intensidad. Por tanto, las olas de frío no desautorizan el cambio climático, sino todo lo contrario, lo refuerzan
10 meneos
82 clics

Consumo de chocolate e interés en el sexo [ENG]

Las mujeres que comen chocolate con más frecuencia informan menos interés en el sexo. Se necesitan estudios futuros para replicar el hallazgo, extenderlo a los grupos excluidos y evaluar si la relación del consumo de chocolate con el interés sexual en las mujeres es causal. Con las satisfacciones del chocolate sustituyendo, o quizás superando, las satisfacciones que normalmente se buscan en las actividades amorosas, el consumo de chocolate puede moderar el impulso sexual en sí.
13 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático puede haber provocado la emergencia del SARS-CoV-2 [ENG]

Una investigación de la Universidad de Cambridge (UK) sugiere una relación entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el crecimeinto de entornos forestales favorables para los murciélagos.
23 meneos
361 clics

La pandemia ha dejado un enorme alijo de huesos de dinosaurios atrapados en el Sahara

En parcelas secretas del centro-sur del Sahara, se esconden 20 toneladas de huesos de dinosaurios.

Hay reptiles voladores. Una criatura que se parece a un perro con armadura. Once especies aún por identificar, todas con cuellos largos
19 4 3 K 11
19 4 3 K 11
8 meneos
87 clics

La EMA comienza a revisar la vacuna de CureVac contra la COVID

El organismo explica que aunque no puede predecir los plazos generales, "debería tardar menos de lo normal en evaluar una eventual solicitud debido al trabajo realizado durante la revisión continua"
22 meneos
270 clics

La ciencia sigue siendo incapaz de explicar cómo funciona el fax  

EL MUNDO TODAY EN UN MINUTO
La ciencia sigue siendo incapaz de explicar cómo funciona el fax
23 meneos
165 clics

«El máximo posible por medios renovables es el 30-40% de la energía que se consume hoy»

«Yo estimo que el máximo que se puede obtener por medios renovables oscila entre el 30 y el 40% de toda la energía que se consume hoy en día, y eso asumiendo que todo se hace correctamente y que hay una gran cooperación internacional. El futuro es renovable, de eso no hay ninguna duda, y las renovables son el futuro. Pero no es ese futuro que se nos está vendiendo», Antonio Turiel.
5 meneos
141 clics

El efecto mariposa a lo bestia

(...) Hagamos un poco de historia. Nos remontamos al año 13813 millones antes de nuestra era (según los cálculos del “historiador” Planck Space Observatory). Todo, pero lo que se dice todo, está en una calma tensa. El ambiente está muy muy caliente, en torno a 1.000 cuatrillones de grados, quizás 100 veces más, quizás 100 veces menos, tampoco nos vamos a poner quisquillosos. Al menos en una “pequeña zona” del universo, quizás en todo el cosmos, o eso queremos creer los que seguimos, aunque no nos creemos completamente, el Principio Cosmológico.
4 meneos
97 clics

El universo en rayos X. Las imágenes del telescopio espacial Chandra hasta 2021  

El universo tiene muy distinto aspecto si lo vemos en el óptico, en el infrarrojo, el ultravioleta, o las ondas de radio. El telescopio Chandra de la NASA ha dedicado más de veinte años a mostrarnos el cosmos desde los rayos X, aportando información inédita sobre planetas, estrellas y galaxias. Fue lanzado el 23 de julio de 1999, a bordo del transbordador Columbia, y bautizado en honor al astrofísico Subrahmanyan Chandrasekhar. Este video muestra una selección de sus imágenes producidas durante todo este tiempo.
4 meneos
49 clics

Cáscaras de mundos terrestres halladas en estrellas moribundas

Astrónomos de la Universidad de Warwick han descubierto restos de planetas con cortezas parecidas a la Tierra en las atmósferas de cuatro estrellas enanas blancas cercanas.

Este hallazgo ofrece una visión de los planetas que alguna vez pudieron haberlos orbitado hace miles de millones de años.
13 meneos
34 clics

150 años de búsqueda de vida en Venus

El hallazgo de fosfina en la atmósfera de Venus dio fuerza a la hipótesis de la vida en el planeta vecino. En 1870 el astrónomo Richard Proctor planteó por primera vez la existencia de vida en Venus. Lamentablemente unos ochenta años después se determinó que las temperaturas a nivel del suelo en Venus rondan los 400-500 grados Celsius, factor que impide la vida que existe en la mayor parte de la Tierra...
8 meneos
303 clics

¿Son los occidentales las personas más raras del mundo?

En un libro reciente, Joseph Henrich, director del Departamento de Biología Evolucionista Humana en la Universidad de Harvard, sugiere no sólo que los datos no son generalizables, sino que los occidentales poseen una psicología weird, extraño en inglés, diferente al resto, que les convierte en las personas más raras del mundo, que no mejores.
6 meneos
167 clics

CNSA publica vídeo del proceso de entrada de la misión china Tianwen-1 a la órbita de Marte [CN]  

[C&P Traducción] El 12 de febrero de 2021, con motivo de la celebración nacional del Año Nuevo Lunar, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) publicó imágenes del proceso de captura de Marte de la primera misión de exploración de Marte de mi país, Tianwen-1. La cámara de vigilancia registró completamente la entrada y salida de Marte, la leve vibración de la sonda después de que se encendió el motor y el proceso de vuelo de la sonda de Marte a la noche.
9 meneos
53 clics

¿Quién fue Chien-Shiung Wu, la física a la que le arrebataron el Nobel?

Muchos de sus colegas dicen que Chien-Shiung Wu tendría que haber sido premiada con el Nobel de Física en 1957 por un importantísimo expermiento, a la par que los dos hombres de su equipo que sí lo fueron. Más de seis décadas después de que el Comité Nobel la ignorara, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) lanzará un sello con su rostro.
18 meneos
17 clics

El turismo es el principal responsable de la basura marina en las playas del Mediterráneo

Un estudio internacional, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, alerta de que la actividad turística genera el 80 % de los desperdicios marinos que se acumulan en las playas de las islas mediterráneas durante los meses de verano. Para los investigadores, la pandemia puede ser una oportunidad para replantear el modelo de turismo sostenible.
1 meneos
68 clics

El retrato de una lejana galaxia desafía la comprensión de su formación

"Descubrimos que una protuberancia masiva, un disco giratorio regular y posiblemente brazos espirales ya estaban en su lugar en esta galaxia cuando el Universo tenía solo el 10% de su edad actual --resalta el autor principal del estudio, el doctor Federico Lelli, quien realizó el trabajo en la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Cardiff--. En otras palabras, esta galaxia parece un adulto mayor, pero debería ser solo un niño pequeño".
5 meneos
30 clics

Identificando los sesgos en la detección de animales envenenados

Evitar sesgos en la detección de animales envenenados es clave para luchar contra el uso ilegal de cebos envenenados y su impacto sobre la fauna.
7 meneos
22 clics

Formentera quiere cubrir con placas fotovoltaicas diez parkings de la isla

El Servicio de Información Territorial de las Islas Baleares (dependiente del gobierno regional) ha diseñado un visor capaz de localizar aparcamientos con dimensiones superiores a los 1.000 metros cuadrados susceptibles de ser cubiertos con placas fotovoltaicas
8 meneos
12 clics

La NASA está negociando con una startup espacial estadounidense por un asiento Soyuz (ENG)

La NASA planea comprar un asiento para astronauta en una nave espacial rusa Soyuz a través de la firma aeroespacial Axiom Space, con sede en Texas, según dos personas familiarizadas con los planes. El asiento es un respaldo para la NASA en caso de que su próximo viaje con SpaceX tenga problemas técnicos, y sugiere que la agencia está procediendo con cautela.
4 meneos
96 clics

Historia de la pandemia de influenza de 1918

La pandemia de influenza de 1918 fue la pandemia más grave de la historia reciente. Fue causada por el virus H1N1 con genes de origen aviar. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919. En Estados Unidos se detectó por primera vez durante la primavera de 1918, entre el personal militar. Se calcula que alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectó con este virus.
12 meneos
80 clics

Indicios de un mundo habitable en la vecina Alpha Centauri A

La estrella vecina Alpha Centauri A, a 4,3 años luz, puede tener su propio planeta en zona habitable, según un nuevo método de búsqueda desarrollado en la Universidad de Arizona.
11 1 0 K 12
11 1 0 K 12
21 meneos
74 clics

La temperatura de la Tierra podría llegar a un punto límite en tan solo 20 o 30 años  

Los árboles son unos de nuestros mayores aliados en la lucha contra el cambio climático. Los científicos calculan que, a través de la fotosíntesis, ahora mismo absorben un 25% de las emisiones de carbono producidas por los humanos. Pero esta tendencia podría revertirse en un futuro muy cercano según un estudio publicado por la revista norteamericana Science Advances, que pronostica que las plantas dejaran de captar la mitad de estas emisiones dentro de 20 o 30 años, acelerando los efectos del calentamiento global.
17 meneos
347 clics

¿Por qué fueron los europeos los que llevaron tantas enfermedades a América y no pasó a la inversa?

El Viejo Mundo transportó gran número de enfermedades al Nuevo Mundo, pero la transmisión de enfermedades no fue bilateral.
16 meneos
238 clics

Diferencia llamativa entre el cerebro de los músicos y el de quienes no lo son

Aprender a tocar un instrumento musical y desarrollar y mantener esa habilidad de interpretar música moldean el cerebro de forma espectacular. Una minoría de músicos, entre quienes figuran Mozart y Michael Jackson, también posee la asombrosa habilidad de identificar qué nota musical está sonando sin la ayuda de otra nota o notas que sirvan de referencia. Es como tener el propio cerebro afinado como uno más de los instrumentos musicales de uso profesional.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
11 meneos
60 clics

El espectacular viaje del halcón de Eleonora a Madagascar

Si hay una rapaz curiosa en España en cuanto a su migración, reproducción y hábitos alimenticios, esa es el halcón de Eleonora. La nueva publicación “Migración y ecología espacial de las poblaciones españolas del halcón de Eleonora”, del programa Migra de SEO/BirdLife, en colaboración con la Fundación Iberdrola España, nos desvela la vida de esta rapaz migratoria que cría en España e inverna en Madagascar.
9 meneos
469 clics

Los 6 números que definen todo el universo

En este fragmento editado de "El pequeño libro de cosmología" (The Little Book of Cosmology, publicado por Princeton University Press y reproducido aquí con permiso de la editorial), el profesor de física Lyman Page explica cómo nuestro modelo del Universo se basa tan solo en seis parámetros.

menéame