Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
101 clics

El Perseverance, listo para el aterrizaje a ciegas en Marte tras un viaje de siete meses

El viaje de casi siete meses de la Tierra a Marte de la sonda espacial Perseverance terminará este jueves con un desafiante intento de aterrizaje en el planeta rojo que nadie podrá seguir en tiempo real por la diferencia de comunicaciones de 11 minutos entre ambos planetas.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
23 meneos
215 clics

El gran experto italiano alerta de lo que puede pasar a mediados de marzo: "Hay que anticiparse"

Para Crisanti, el verdadero error de los últimos meses fue no hacer un confinamiento duro en Navidad. “Si lo hubiéramos tenido, no estaríamos aquí hablando de las variantes
11 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los salmones transgénicos llegan a los supermercados de EEUU

Un cambio en el ADN de los salmones hace que se conviertan en el primer alimento genéticamente modificado a la venta en los Estados Unidos. Los salmones transgénicos llegan a los supermercados de EEUU de la mano de la empresa de biotecnología AquaBounty, su fabricante.
8 meneos
234 clics

Han preguntado a más de 100 expertos de primer nivel qué opinan sobre el futuro de la pandemia

Tras un año de pandemia, se da una paradoja curiosa: sabemos muchísimas cosas, muchas más que hace 12 meses; pero tenemos gigantescas dudas sobre casi todo lo que tiene que ver con el futuro. La llegada de las vacunas y los buenos resultados de países como Israel nos hacen ser optimistas, pero ¿qué es razonable esperar de los próximos meses y años?
5 meneos
41 clics

¿Es posible predecir si un parto acabará en cesárea?

Existen modelos matemáticos que pueden predecir, con cierta fiabilidad, el modo de finalización del parto. . Actúa como una "calculadora" en la que tu le introduces los datos que te solicita: características de la mujer, datos del embarazo, etc. y te da un resultado con la probabilidad de que tu parto finalice en cesárea.
25 meneos
432 clics

La lucha para salvar al gato pescador (Prionailurus viverrinus), uno de los felinos salvajes más esquivos [ENG]  

Un felino musculoso, de tamaño mediano y patas parcialmente palmeadas, aproximadamente del doble del tamaño de un gato doméstico, el gato pescador se ha adaptado a un estilo de vida semiacuático. Caza desde la orilla del agua, ya sea sacando peces con sus patas o zambulléndose en aguas poco profundas. En la India, el gato pescador está incluido en la Ley de Protección de Vida Silvestre de 1972 y recibe el mismo nivel de protección legal que el tigre o el elefante..
19 meneos
503 clics

El consumo de cafeína reduce la cantidad de materia gris en el cerebro

Sabemos que la cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida (y socialmente aceptada) en el mundo. Además, existen muchos beneficios de tomar café de manera regular (en una proporción de hasta 4 tazas al día), por ejemplo: reduce la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 y de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, mejora la digestión, es diurético y mejora el asma y algunos tipos de alergias. También es de creencia común que la cafeína potencia contribuye a mantenernos alertas...
4 meneos
68 clics

El "Sugar Daddy" de la geoingeniería

El enfoque de Bill Gates sobre el clima de nuestro planeta está diseñado para parecer sensato, ecuánime y basado en la evidencia. Sin embargo, una mirada más cercana revela a un poderoso multimillonario con un profundo apego a las soluciones tecnológicas que no interfieren con el funcionamiento normal del capitalismo - y un gran interés financiero en la continua extracción de combustibles fósiles.
12 meneos
21 clics

Los genomas de mamuts de un millón de años establecen un récord de ADN antiguo [ENG]

Los dientes de los mamuts enterrados en el permafrost siberiano durante más de un millón de años han llevado a la secuenciación del ADN más antiguo conocido del mundo, según un estudio que arroja un foco genético sobre el pasado profundo
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
6 meneos
42 clics

La misión de Perseverance, el robot explorador de la NASA que buscará señales de vida en Marte

El robot explorador más sofisticado jamás enviado al espacio, Perseverance, tiene previsto llegar a Marte este jueves, tras un viaje de cerca de 480 millones de km, que inició en julio de 2020.

El Perseverance descenderá sobre la superficie marciana sujetado por una "grúa celestial".

Pero antes deberá sobrevivir a los llamados "siete minutos de terror", el período de ingreso y descenso en la atmósfera marciana en que la temperatura y el riesgo son máximos.
14 meneos
245 clics

La idea de un hombre para ayudar a su perro ciego gracias a una impresora 3D

El diseñador amateur Chad Lalande veía a Sienna, su pequeña pomerania de 18 años, sufrir cada día al golpearse sin querer con las paredes o los marcos de las puertas a causa de su ceguera
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
16 meneos
69 clics

Un nuevo radar cardíaco puede prever la muerte con cuatro días de antelación

La idea del profesor Alexander Kölpin, de la Universidad Técnica de Hamburgo, es impresionantemente sencilla: si el radar puede utilizarse para localizar barcos, calcular la altitud de los vuelos y señalar a los infractores en la carretera, seguro que esta tecnología sin contacto también puede aprovecharse en la medicina...
Kölpin y su equipo de investigación son los primeros en Europa en desarrollar sistemas de radar para el uso médico y ya cuentan con pruebas clínicas para demostrarlo.
13 3 1 K 41
13 3 1 K 41
5 meneos
91 clics

Distancia de Marte a la Tierra y 10 datos más que has de saber sobre el planeta rojo

La nueva misión espacial de la NASA hacia Marte, que se prevé que llegará a su destino este jueves 18, ha traído nuevas dudas sobre nuestro planeta vecino, también conocido como "el planeta rojo".
Un planeta "de récord"
La distancia mínima de la Tierra a Marte es de unos 54,6 millones de kilómetros. Lo más alejado que pueden estar es de unos 401 millones de kilómetros. La distancia media es de unos 225 millones de km.
6 meneos
60 clics

Revisión sobre la evidencia científica del spray nasal: Taffix®

Debido a la nula evidencia científica del trabajo en el que se avala el producto, y tras refutar, basándonos en la evidencia científica disponible en el momento actual, todos los efectos de protección frente a la COVID-19 que proclama el Taffix, la SEORL no puede recomendar su uso para el fin para el que se publicita.
14 meneos
26 clics

Reino Unido autoriza infectar a personas sanas para probar fármacos anticovid

A partir de marzo, en torno a 90 voluntarios de entre 18 y 30 años, que serán compensados por su participación, serán inoculados de manera segura y controlada para determinar, en una primera fase, la cantidad mínima de virus requerida para que se genere infección, lo que facilitará después probar vacunas y fármacos.
12 2 1 K 39
12 2 1 K 39
9 meneos
49 clics

Un estudio analiza los factores genéticos de riesgo compartidos entre el TDAH y los trastornos del comportamiento

Las personas afectadas por el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) combinado con trastornos disruptivos del comportamiento (TDC) comparten cerca del 80 % de las variantes genéticas frecuentes asociadas a los comportamientos agresivos y antisociales. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature Communications.
14 meneos
44 clics

El legado de Santa Bárbara

Inversión económica en investigación científica: Salvar el actual sistema industrial y social.
12 2 0 K 45
12 2 0 K 45
11 meneos
22 clics

Describen nuevas especies de una de las plantas con más diversidad del mundo

Investigadores del Instituto de Botánica de São Paulo (Brasil) y del Real Jardín Botánico (CSIC) de Madrid han descrito tres nuevas especies de euforbias que con sus alrededor de 2.000 variedades es uno de los cinco géneros de plantas con mayor diversidad del mundo.
8 meneos
79 clics

La luz puede hacer levitar objetos

Investigadores de la Universidad de Pennsylvania han conseguido levitar objetos usando únicamente la luz, antesala de lo que podría ser el equivalente a la alfombra mágica de los cuentos infantiles. En el futuro, pequeños aviones propulsados por luz solar podrían volar en la mesosfera, la capa de la atmósfera entre los 50 Km y los 80 km de altitud. A esa altura, la atmósfera es muy delgada y los aviones y los globos no pueden mantenerse en vuelo, pero esta nueva tecnología podría conseguir que aviones muy pequeños lo hagan.
5 meneos
28 clics

Las células inmunitarias son decisorias para curar los músculos (ENG)

El músculo esquelético se regenera mediante la activación de las células madre residentes. Denominadas células satélite, estas células normalmente quiescentes proliferar por señales derivadas de heridas.Este estudio demuestra que moléculas derivadas de los macrófagos para las células madre musculares, como el NAMPT, pueden aplicarse como nuevas modalidades terapéuticas para las lesiones y enfermedades del músculo esquelético. En: www.nature.com/articles/s41586-021-03199-7
4 meneos
40 clics

Iníciate en la biotecnología desde la perspectiva de Silicon Valley: una lista de lectura para novatos (ENG)

La historia del origen de Silicon Valley se ha convertido en leyenda. La historia del origen de la biotecnología, por otro lado, es una historia mucho menos familiar. Lo más parecido que tenemos a la historia de Hewlett-Packard de “dos tipos en un garaje” en biotecnología es que Robert Swanson y Herb Boyer se unen para formar Genentech. Para un curso intensivo sobre la historia de la industria, aquí está la lista de libros clave de Jorge Conde sobre los orígenes de la biotecnología, con algunas sugerencias adicionales de nuestra red:
9 meneos
44 clics

Rusia lanza con éxito el carguero Progress MS-16 rumbo la Estación Espacial Internacional

Esta nave no tripulada llevará a la plataforma orbital una reserva de nitrógeno para completar la atmósfera de la estación y un conjunto de materiales para sellar la cámara de transición del módulo ruso Zvezdá, donde hace meses se detectó una pequeña fuga de aire.El lanzamiento de la nave de carga se efectuó con una cohete Soyuz-2.1 desde la rampa 31 del cosmódromo de Baikonur (Kazajistán).
9 meneos
45 clics

Se busca al primer astronauta con discapacidad física

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado este martes una convocatoria, la primera en once años, para reclutar a una veintena de nuevos miembros para su cuerpo de astronautas. Como parte de una novedosa iniciativa, una o dos plazas serán reservadas para personas con algún tipo de discapacidad física.
18 meneos
85 clics

Necesitamos tanto encajar y pensar como lo hace la mayoría que no importa si esa mayoría está formada por... robots

Nos encanta formar parte de un grupo. Ser algo más que una criatura individual y desvalida, condenada al ostracismo, sin que nadie refrende nuestras ideas. No importa quienes sean mientras sean muchos y nos sintamos apoyados por ellos.
Por ello los conspiranoicos, los nazis y cualquier otro grupo que sorprende por sus ideas extrañas son capaces de formar grupos tan cohesionados y ajenos de la crítica ajena (no digamos ya a la crítica interna). Tanto es así que nos gusta incluso formar parte de una mayoría de robots...
30 meneos
144 clics

Farfarout y los límites del sistema solar

¿Dónde termina el sistema solar? Recientemente se ha confirmado que 2018 AG37 es el cuerpo más lejano observado jamás. Gracias a los telescopios Subaru y Gémini Norte (Maunakea, Hawái) y Magallanes (Chile), sabemos que 2018 AG37 está situado a la friolera de 132 Unidades Astronómicas, es decir, 19 800 millones de kilómetros (para que nos hagamos una idea, Neptuno, el planeta más lejano, se encuentra a 30 UA, unos 4500 millones de kilómetros). Debido a esta enorme distancia, 2018 AG37 ha sido apodado por sus descubridores como Farfarout
25 5 2 K 16
25 5 2 K 16
15 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dilema de la vitamina D frente a la COVID-19

Diferentes estudios observacionales han deducido una correlación entre personas con deficiencia de vitamina D y un empeoramiento al sufrir la enfermedad; hay indicios de que una suplementación podría llevar a mejores pronósticos, pero aún no contamos con el suficiente respaldo científico
12 3 13 K -93
12 3 13 K -93
12 meneos
42 clics

Derramando fluidos cuánticos de luz y materia para sondear la superfluidez (ING)

Un equipo de físicos liderado por la Universidad Nacional de Australia ha creado con éxito líquidos cuánticos en un "cubo" condensado de Bose-Einstein formado por láseres de contención. "Se espera que estos fluidos cuánticos sean tan ondulados como los océanos, pero capturar imágenes claras de las olas es un desafío experimental", dice el autor principal, el Dr. Eliezer Estrecho. La superfluidez tendrá aplicaciones en electrónica de energía ultrabaja.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
8 meneos
45 clics

Neurociencia de la afectividad

Panksepp pronto se percató de que era fácil estudiar la alegría en ratas jóvenes. De ahí que, junto con sus estudiantes comenzó a investigar cómo controla el cerebro las interacciones sociales joviales. Entre otras cosas descubrieron que las ratas se comunican entre ellas con una especie de risa ultrasónica (muy por encima del umbral de percepción humano) durante sus juegos y, tras esto, que experimentaban cosquillas, emitiendo su peculiar risa ultrasónica al contacto del mismo modo que lo hubiera hecho un niño humano con la característica risa
29 meneos
142 clics

El ejercicio es la herramienta más potente para mejorar el cerebro

El ejercicio es una de las herramientas más potentes que tenemos para mejorar el cerebro. Los primeros estudios que se hicieron en animales comprobaron que cuando se ponía a correr en una cinta a un grupo de ratones aumentaba el tamaño de su cerebro (aumentaba la neurogénesis y el tamaño del hipocampo) y se elevaba el fertilizante neuronal que es el BDNF. Y más adelante cuando se estudió en humanos se comprobó que aquellos que realizaban actividad física no solo lograban ralentizar el deterioro cognitivo, sino que también mejoraban la memoria.
27 meneos
43 clics

España se queda sin médicos y enfermeros suficientes contra el Covid-19

La complejidad para encontrar a este tipo de profesionales se ha acrecentado con la pandemia en todas las comunidades. Se buscan auxiliares hasta DUES, médicos y técnicos de laboratorio. “Son más demandados que nunca a cualquier nivel”, afirma el estudio de ADECCO
8 meneos
39 clics

¿Por qué la Sociología es una ciencia?

Artículo que habla sobre la Sociología y los principales atributos que la convierten en una ciencia, así como los obstáculos que deben hacer frente esta y otras Ciencias Sociales para legitimarse dentro del campo científico.
14 meneos
170 clics

Encuentran seres vivos bajo 900 metros de hielo y en plena oscuridad

El equipo de la British Antartic Survey, perforó 900 metros de hielo al sureste del mar de Weddell, en la plataforma Filchner-Ronne. Allá abajo, a 260 kilómetros del mar abierto, en la más absoluta de las oscuridades y a una temperatura de -2,2 grados, los investigadores se dieron de bruces con estas especies (aparentemente) desconocidas adheridas a las rocas del fondo marino.
11 meneos
292 clics

Mi cerebro cree que estoy muerto: el síndrome de Cotard

Jules Cotard descubrió un síndrome con su mismo nombre: la persona que lo padece cree que está muerta
12 meneos
44 clics

Cemento y crísis climática: cómo el material supremo calienta el planeta

De entre todos los materiales que usa el ser humano para llevar a cabo su 'mundo artificial', dos destacan sobre el resto: el acero y el cemento. Cada hora se vierten 49 piscinas olímpicas de este material. Su ajustado precio y sus excelentes propiedades físicas lo convierten en indispensable. Pero si fuese un país, sería el tercer emisor de CO₂ del mundo por detrás de China y EEUU.
11 1 1 K 29
11 1 1 K 29
5 meneos
52 clics

Un joven médico intrépido y observador

Peter Ludwig Panum y una epidemia de sarampión en las islas Feroe. Panum se encontró con un experimento natural casi perfecto. El primer caso de sarampión lo tuvo un obrero constructor de gabinetes, que llegó de Copenhague desembarcando en Thorshavn, capital de la isla principal, el 28 de julio. A los pocos días enfermó y se supo que antes de hacer el viaje, visitó a varios amigos que presentaban la enfermedad. Los dos primeros casos secundarios fueron dos socios que iniciaron el padecimiento 14 días después de haber estado en contacto con el…
19 meneos
272 clics

Crecer en un barrio con contaminación, crecer en un barrio con aire limpio

Cuando Belén Hinarejos fue a hacerse en 2005 su primera ecografía de embarazo, la de las 12 semanas de gestación, una enfermera en el Centro de Atención Primaria de San Félix en Sabadell le propuso formar parte de una investigación. Así fue cómo empezó el seguimiento científico del desarrollo de su hijo, Roger. Entonces era un feto de apenas unos gramos, pero hoy está a punto de cumplir 15 años y las pruebas continúan. Ambos forman parte de las más de 3.700 madres y 3.700 hijos monitoreados en siete áreas del país dentro del proyecto INMA.
17 2 1 K 30
17 2 1 K 30
17 meneos
95 clics

Los billones de virus que viven en tu cuerpo y ayudan a mantenerte vivo

Hacemos todo lo posible por evitar una infección viral, pero ¿qué ocurre cuando algunos virus son esenciales para el funcionamiento de nuestro cuerpo?
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
6 meneos
286 clics

Cómo funciona la inmunidad de rebaño explicado de forma gráfica con trampas para ratones  

Sobre el papel, la inmunidad de grupo, inmunidad colectiva o inmunidad de rebaño (herd immunity) es un concepto que expresa la protección de un grupo ante una enfermedad infecciosa gracias a la presencia de una masa crítica de individuos que son inmunes a la misma. Como se puede observar en el vídeo, cuando la mayoría de la población aun no cuenta con protección ante la enfermedad, es fácil que la infección se descontrole (que todas las pelotas salgan disparadas rápidamente). Pero si añades vacunas, distanciamiento y medidas sanitarias...
12 meneos
168 clics

Nuevas reglas físicas probadas en una computadora cuántica

En la Universidad de Aalto han usado una computadora cuántica de IBM para explorar un área de la física pasada por alto y han desafiado viejas nociones sobre la información a nivel cuántico. "Con el presente trabajo, la 'acción fantasmagórica a distancia' de Einstein se vuelve aún más fantasmagórica. Y aunque entendemos muy bien lo que está sucediendo, todavía te da escalofríos".
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
8 meneos
14 clics

20 años del genoma humano

Ayer, 15 de febrero, hace exactamente 20 años aparecieron publicados en las revistas científicas Science y Nature sendos artículos con el primer borrador del genoma humano. Se publicaron dos artículos y no uno solo porque hubo dos iniciativas, dos proyectos, que caminaron en paralelo, en aparente competencia, pero que en el fondo se necesitaban mutuamente. La iniciativa privada estaba liderada por el científico visionario Craig Venter, al frente de su empresa Celera Genomics Corp., y publicó sus resultados en el artículo de Science...
11 meneos
115 clics

Por qué los ricos son más antisociales  

Los ricos y poderosos tienen fama de mala gente desde antes de que María Antonieta dijera a los pobres que no tenían pan aquello de "que coman pasteles". Generalizar está feo, pero es un fenómeno que se ha estudiado y que en inglés se llama Rich Asshole Syndrome, el síndrome del rico cabrón.
1 meneos
78 clics

Por qué la ciencia es como el sexo. Y por qué la versión virtual no es tan buena como la real [ENG]

Permítanme comenzar citando el libro de Per Bak " Cómo funciona la naturaleza " (1996) donde describe el descubrimiento del fenómeno de la criticidad autoorganizada (SOC), que probablemente conozca como el "modelo de la pila de arena".
7 meneos
385 clics

Los científicos están fabricando madera transparente que podría reemplazar al cristal(ENG)

La falta de transparencia de la madera proviene de la combinación de sus dos componentes principales, celulosa y lignina. La lignina absorbe la luz y la presencia de cromóforos (compuestos activados por la luz) en el material hace que la madera parezca marrón. Las fibras de la madera, que comprenden principalmente celulosa, son estructuras tubulares huecas. El aire en estos tubos huecos dispersa la luz, reduciendo aún más la transparencia del material.

El trabajo anterior para hacer la madera transparente ha consistido en eliminar la lignina..
31 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Los alcaldes de extrema derecha aumentan la probabilidad de delitos de odio? Evidencia de Italia

El resultado principal de mi estudio es un efecto positivo, estadísticamente significativo, y robusto de la presencia de políticos de extrema derecha en las alcaldías sobre los crímenes de odio. El gráfico siguiente ilustra claramente el incremento en la probabilidad de la ocurrencia de crímenes de odio. Es decir, en los municipios en que los alcaldes de extrema derecha están en las alcaldías, la probabilidad anual de que se produzca un crimen de odio es casi cinco puntos porcentuales más elevada que en los municipios en los que estos políticos
11 meneos
58 clics

Pseudociencias y teorías de la conspiración: ignorando la raíz del problema

(...) Las pseudociencias tienen unas primas hermanas en el campo de lo político: las teorías de la conspiración. De hecho, tienen muchas cosas en común, sobre todo en lo que respecta a su defensa “frente a la creencia establecida”. Shermer en su libro “Las fronteras de la ciencia” reconoce que la definición de pseudociencia no es algo sencillo y que se parece más a una línea continua entre lo científico y lo pseudocientífico.
17 meneos
26 clics

La actividad humana está provocando que cada vez más especies padezcan cáncer

Un estudio reciente conducido por la Universidad de Tartu, en Estonia, reveló que la creciente contaminación de los mares está impactando duramente en la aparición de nuevas enfermedades de animales marinos. Parece ser que la más grave —y aparentemente más extendida— de éstas, es el cáncer de piel. Según revela el estudio, publicado recientemente en Environment International, las actividades industriales llevadas a cabo en los océanos están afectando mortalmente a una amplia diversidad de peces y mamíferos marinos.
14 3 0 K 23
14 3 0 K 23
9 meneos
59 clics

Virus en el sistema de publicaciones científicas

El sistema de publicaciones científicas afronta una situación tan comprometida a causa de la COVID-19 que podría acabar desembocando en su transformación. No sería prudente hacer predicciones acerca de la forma en que se comunicarán los resultados científicos cuando la pandemia haya pasado, pero no cabe descartar ninguna posible evolución. La situación que atraviesa el sistema es de verdadera crisis.
11 meneos
85 clics

Astronomía en el Antiguo Egipto. Con Marina Escolano Poveda, Egiptóloga

Entrevista en la Fábrica de la Ciencia a Marina Escolano Poveda, Egiptóloga, que habla de astronomía en el Antiguo Egipto.
4 meneos
89 clics

Thomas Midgley: el químico que provocó el agujero en la capa de ozono en 1930 y el mundo olvidó

El 24 de abril de 1935, el diario «La Libertad» informaba a sus lectores de «Cómo vivirá el hombre dentro de un siglo, según las profecías del doctor Thomas Midgley». Así rezaba el titular, que en sus párrafos siguientes aseguraba que «dentro de cien años se viajará entre los planetas, se trabajará un máximo de dos horas diarias y la vida humana podrá ser prolongada indefinidamente gracias a la eliminación de las epidemias y enfermedades graves». E
21 meneos
87 clics

La NASA ofrecerá una retransmisión en español para el aterrizaje del Rover Mars Perseverance

Entre las muchas primicias de la misión Mars 2020 Perseverance de la NASA se encuentra la primera retransmisión en español de la agencia para un aterrizaje planetario. El jueves 18 de febrero, la NASA transmitirá “Juntos perseveramos”, un programa que brindará a los espectadores una vista detallada de la misión a Marte y destacará el papel que los profesionales hispanos de la NASA han tenido en ella. El programa se emitirá a las 20:30 (hora española peninsular), en la página web y redes sociales en español de la agencia.
17 4 0 K 36
17 4 0 K 36

menéame