Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
30 clics

La investigadora Margarita del Val impartirá la videoconferencia 'Vacunas y Covid-19'

La charla, organizada por Fundación Ibercaja, incluirá preguntas a los ponentes, que podrán ser formuladas a través del chat. - Margarita del Val, doctora en Ciencias Químicas, especialidad de Bioquímica y Biología Molecular, por la Universidad Autónoma de Madrid, e investigadora científica del CSIC, protagoniza el próximo martes, 9 de febrero, la videoconferencia 'Vacunas y Covid 19'.
1 meneos
28 clics

Pandemia, año II: las variantes del coronavirus contra las vacunas

Sabemos cada día más cosas de cómo combatir el Covid, pero el virus no está quieto y también aprende de nosotros
22 meneos
43 clics

Identifican una forma potencial de erradicar la infección por VIH que permanece latente en las células inmunitarias

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington han identificado una forma potencial de erradicar la infección por VIH que permanece latente dentro de las células inmunitarias infectadas. Según han publicado en la revista ‘Science‘, esta es la causa que impide erradicar completamente la infección en los pacientes. Liang Shan, ha señalado que “, fue realmente emocionante identificar una parte del sistema inmunológico que podía reconocer y atacar una función central del virus del VIH“.
18 4 0 K 24
18 4 0 K 24
6 meneos
25 clics

Elogio de la incertidumbre: la duda como motor del progreso científico

En el último año, marcado por la pandemia, la ciencia ha saltado a los titulares de los medios de comunicación y se ha visto expuesta como nunca antes. A la vez que veíamos avanzar en tiempo real nuestro conocimiento sobre el virus, también se han puesto de manifiesto los entresijos y las limitaciones del sistema científico.
19 meneos
144 clics

Evidencia sobre la vitamina D y el riesgo de COVID-19 y su gravedad

A través de sus interacciones con una multitud de células, la vitamina D puede tener varias formas de reducir el riesgo de infecciones agudas del tracto respiratorio y COVID-19: reducir la supervivencia y replicación de los virus, reducir el riesgo de producción de citocinas inflamatorias, aumentar la enzima convertidora de angiotensina 2 concentraciones y el mantenimiento de la integridad endotelial. Estudios observacionales ofrecen evidencia de que las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D están inversamente correlacionadascon covid
15 4 1 K 14
15 4 1 K 14
65 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Peligro! el “hospital” Isabel Zendal aumentará la morbilidad y la mortalidad de los pacientes afectados por la COVID-19

Desde hace ya décadas el consenso científico a la hora de diseñar hospitales es intentar reducir en lo posible las insidiosas, costosas en cuanto a gasto sanitario y también letales infecciones nosocomiales, porque se sabe desde antiguo que un hospital es un lugar ideal para que un paciente que ingresa pueda contraer uno de los numerosos patógenos (bacterias, virus y hasta hongos) que han hecho de los centros sanitarios su ecosistema ideal. La OMS ha calculado que alrededor del 7% de los paciente ingresados en un hospital acabarán infectados
54 11 21 K 0
54 11 21 K 0
9 meneos
72 clics

La 'ley espacial' ayuda a evitar que los microbios de la tierra contaminen otros planetas (ENG)

Hay dos aterrizajes planeados en Marte en 2021. Primero, el rover Perseverance de la NASA aterrizará en el planeta a finales de este mes. Luego, el rover Tianwen de China lo seguirá en mayo. Ambas misiones tienen la intención de buscar en el planeta signos de vida.

Pero, ¿cómo nos aseguramos de que cuando nuestros módulos de aterrizaje aterricen en la superficie del planeta rojo, nada indeseado aterrice con ellos? Si no tenemos cuidado, podríamos estar esparciendo todo tipo de vida, como en 2019, cuando una nave espacial se estrelló contra la
15 meneos
308 clics

Imágenes remasterizadas revelan cómo de lejos llegó Alan Shepard cuando golpeó una pelota de golf en la Luna (ENG)

Hace cincuenta años esta semana, el astronauta de la NASA Alan B. Shepard Jr. hizo historia en el espacio cuando realizó algunos golpes de golf en la Luna durante la misión Apolo 14 , golpeando con éxito dos pelotas de golf en la superficie lunar. Los entusiastas del espacio han debatido durante décadas qué tan lejos viajó esa segunda bola. Parece que ahora tenemos una respuesta , gracias a los esfuerzos del especialista en imágenes Andy Saunders, quien mejoró digitalmente las imágenes de archivo de esa misión y las usó para estimar los lugares
13 2 1 K 17
13 2 1 K 17
11 meneos
284 clics

Plantas que pueden moverse: La noche de los trífidos

Sirven de alimento y de decoración, con ellas hacemos mesas, papel y han revolucionado nuestra farmacología. Sin embargo, no reparamos demasiado en ellas. Están ahí, sin más, brotando de los alcorques de las aceras, decorando el rellano del ascensor o se mustian en nuestras blancas neveras. De todos los monstruos que pueblan nuestras pesadillas, las plantas no eran uno de ellos, al menos, hasta que John Wyndham hizo su magia en 1951.
25 meneos
186 clics

Exploración espacial: Tres naves asaltan Marte para hacer historia  

En los próximos días, la humanidad va a presenciar un momento histórico con la llegada a Marte de tres misiones robóticas que compiten por llevarse un pedazo de gloria al intentar responder la eterna pregunta: ¿Hay vida en otros planetas o la hubo en algún momento?
20 5 1 K 25
20 5 1 K 25
19 meneos
47 clics

Las cigüeñas invernantes se estabilizan en España

El III Censo Nacional de Cigüeña Invernante, realizado por SEO/BirdLife en octubre de 2020, confirma que su población en esta época comienza a estabilizarse en España. Últimos datos desvelan que hay unos 36.217 ejemplares.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
4 meneos
21 clics

Estudiar los macrorresiduos marinos flotantes mediante inteligencia artificial

Los macrorresiduos marinos flotantes son una amenaza para la conservación de los ecosistemas marinos de todo el mundo. Las mayores densidades de desechos flotantes se encuentran en los grandes giros oceánicos del planeta —sistemas de corrientes circulares que giran y atrapan la basura—, pero los grandes residuos contaminantes abundan también en aguas costeras y mares semicerrados como el Mediterráneo.
4 meneos
75 clics

La Familia Solenoide – Magnetoterapia que une

La familia solenoide aunque pueda parecerlo, no es ningún grupo de tonti-pop de los 90 de aquella generación donde se elegían nombres como “Telefunken” o “Meteosat” , es el cariñoso apelativo con el que en la redacción de Retroterapias nos referimos a este encantador grupo familiar, en el que encontramos, padres, madres, cuñadas, abuelas y niñas, disfrutando como locos del tratamiento con Magnetoterapia, y es que ya saben, la familia que recibe electromagnetismo unida, permanece unida, aunque solo sea por la atracción magnética.
8 meneos
54 clics

Conductismo radical de Skinner: bases y principios

Skinner definió el conductismo radical como la filosofía de una ciencia de la conducta, con entidad propia, más allá de las explicaciones internas o mentales.
2 meneos
259 clics

Captan el primer impacto de un meteorito en otro planeta

Se trata de un registro captado en 2013 que asombra a los astrónomos de la NASA. La imagen fue enviada por la sonda Messenger a la Tierra.
5 meneos
9 clics

El ruido del tráfico vuelve menos exigentes a las hembras grillo durante el sexo

La contaminación acústica provocada por el ser humano podría afectar al comportamiento reproductivo de ciertas especies como el grillo de dos manchas. Las hembras se vuelven menos selectivas a la hora de elegir pareja, distraídas por el ruido del tráfico, lo que podría tener consecuencias para el futuro éxito de la especie.
8 meneos
31 clics

El número de estadounidenses en angustia mental extrema casi el doble que 1993 según estudio (6,4%; 2019) [ENG]

Un nuevo estudio ha descubierto que la proporción de adultos americanos sufriendo de angusta extrema – es decir, aquellos que han reportado problemas emocionales serios y angustia mental en 30 de los últimos 30 días – casi se ha duplicado desde 1993. In 1993, el porcentaje era del 3.6%. Para 2019, este porcentaje era del 6.4%. [Nota: Obviamente esto es pre-pandemia] El estudio publicado por David G. Blanchflower de la universidad de Dartmouth y Andrew J. Oswald de la universidad de Warwick, apareció en la "American Journal of Public Health"
14 meneos
198 clics

Ayuno intermitente, llega la revisión Cochrane

[...] En definitiva, los autores concluyen que la evidencia existente es escasa y que el único efecto que han podido confirmar con cierta fiabilidad ha sido una pequeña reducción del peso (clínicamente no significativa) respecto a la dieta habitual (es decir, "sin hacer dieta"). No han encontrado evidencia de efectos significativos en otros indicadores relacionados con la enfermedad cardiovascular (composición y peso corporal, presión arterial, lípidos y glucosa en sangre e inflamación) ni tampoco ventajas respecto a una dieta [...]
14 meneos
65 clics

"Tras los síntomas respiratorios, los neurológicos son los más frecuentes de la COVID-19"

"Después de los síntomas respiratorios, los neurológicos son los más frecuentes. Yo los divido en tres: los más frecuentes y en gran medida inespecíficos, como son el dolor de cabeza, las mialgias (dolor muscular) la anosmia y ageusia (falta de olfato y gusto respectivamente); los graves pero afortunadamente menos frecuentes, como los infartos cerebrales, encefalitis y crisis epilépticas; y los derivados de la estancia en UCI", señala la neuróloga Alicia Alonso.
3 meneos
37 clics

Los rayos cósmicos más energéticos de la Vía Láctea

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.

Se han detectado rayos cósmicos con energías superiores a las que pueden obtenerse en los mayores aceleradores terrestres de partículas. Proceden de una región cercana al centro galáctico, pero su origen preciso es un enigma.
8 meneos
212 clics

Toda esta vida es la que cabe al final del punto de esta oración

Contemplad el punto final de la frase de un libro. O quizá el punto final de esta misma oración. Tratad de ampliarlo. Imaginad que lo hacéis gigante. Que podéis asomaros dentro.
5 meneos
25 clics

Usar el móvil por la noche puede contribuir a un parto prematuro

El estudio de la Universidad de Oviedo analiza a alteración de los ritmos biológicos provocada por la claridad en la noche - Una investigación ha constatado que utilizar dispositivos electrónicos durante la noche, junto con un nivel de claridad elevado mientras se duerme, puede influir en el parto prematuro. Tal y como informa EFE, l trabajo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Oviedo y publicados en la revista Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, revela que la alteración de los ritmos biológicos...
17 meneos
63 clics

Sorpresas de la vacuna de Astrazeneca: tres meses entre dosis y menos contagios

Los nuevos datos del ensayo de Oxford-AstraZeneca han revelado resultados inesperados. La primera dosis mantiene su eficacia hasta al menos 90 días, incluso es recomendable retrasar hasta entonces la segunda inyección para optimizar la respuesta. Además de los síntomas, la vacuna redujo el número de casos positivos, lo que sugiere que podría ayudar a frenar la transmisión.
14 3 2 K 47
14 3 2 K 47
21 meneos
227 clics

Este 'continente' flotante es autosuficiente y limpia los océanos

El 8º Continente" es un premiado diseño que restablece la salud de los océanos, recicla el plástico y no consume energía por el camino.
La diseñadora principal de Zaha Hadid Architects en Londres, Lenka Petráková, desarrolló la idea para su tesis de máster en la Universidad de Artes Aplicadas en el estudio Hani Rashid hace unos años, tras haber estudiado la contaminación de los océanos.
"Me di cuenta de lo destruidos que están los océanos y de la cantidad de especies que se han extinguido, de la cantidad de contaminación que hay, y de que las
17 4 0 K 29
17 4 0 K 29
24 meneos
48 clics

María Neira: “El 70% de los últimos brotes epidémicos han comenzado con la deforestación”

María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, explica cómo los virus del ébola, el SARS o el VIH/sida han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción masiva de selvas y bosques tropicales
20 4 1 K 21
20 4 1 K 21
11 meneos
40 clics

Un proyecto permitirá regenerar y regar con niebla bosques quemados

Se trata del proyecto europeo LIFE Nieblas, que se desarrolla en Canarias y en el que participan centros de España y Portugal. Consiste en optimizar el proceso que permite captar las minúsculas gotas de agua de la niebla, tal y como ya se está llevando a cabo en otras partes del archipiélago (incluso para envasar agua), para recuperar en este caso zonas afectadas por episodios de sequía extrema, incendios y desertificación.
8 meneos
15 clics

BioNTech encontró mutaciones de cepas en el Reino Unido en muestras de marzo [ENG

Las mutaciones que forman parte de la cepa de coronavirus de rápida propagación hallada en el Reino Unido surgieron meses antes de que se identificara la variante, lo que subraya la necesidad de un seguimiento más rápido de los cambios del virus, según un estudio dirigido por el director general de BioNTech SE. Algunas de las 17 mutaciones que caracterizan a la cepa más infecciosa, ocho de las cuales se encuentran en la proteína de pico, se encontraron en marzo y abril, según un informe cuyos autores incluyen al director ejecutivo de BioNTech
26 meneos
250 clics

Esta espectacular web de un ingeniero de la NASA permite revivir tres misiones Apolo como si estuviésemos en el centro..

Esta espectacular web de un ingeniero de la NASA permite revivir tres misiones Apolo como si estuviésemos en el centro de control.

El programa Apollo fue muy popular y uno de los principales hitos de la carrera espacial, tanto de la agencia estadounidense como en general. Fueron un total de 22 misiones.
22 4 2 K 43
22 4 2 K 43
27 meneos
49 clics

Un nuevo estudio vuelve a señalar al pangolín como foco de contagio de coronavirus a humanos

"En el trabajo, los científicos compararon las estructuras de las proteínas de pico que se encuentran en el SARS-CoV-2, el coronavirus de murciélago RaTG13 más similar actualmente identificado, y un coronavirus aislado de pangolines malayos que fueron incautados por las autoridades después de ser contrabandeados a China.
De esta forma, descubrieron que el virus del pangolín podía unirse a receptores tanto de pangolines como de humanos. Esto difiere del coronavirus de murciélago, que no podría unirse de manera efectiva a los receptores humanos"
22 5 1 K 50
22 5 1 K 50
11 meneos
43 clics

Científicos desarrollan un método para detectar noticias falsas

Las redes sociales se utilizan cada vez más para difundir noticias falsas. El mismo problema se puede encontrar en el mercado de capitales: los delincuentes difunden noticias falsas sobre empresas para manipular los precios de las acciones. Investigadores de las Universidades de Göttingen y Frankfurt y del Instituto Jožef Stefan en Ljubljana han desarrollado un enfoque que puede reconocer tales noticias falsas, incluso cuando los contenidos de las noticias se adaptan repetidamente.
26 meneos
182 clics

Los 35 peligros del cambio climático más urgentes para España

España se encamina hacia un futuro en el que las temperaturas máximas aumentarán de media entre 2 y 6,4 grados a finales de siglo debido al cambio climático. Por ejemplo, se espera un aumento de los días cálidos, olas de calor más largas y una reducción de las precipitaciones. Todo ello lleva a que España afronte una serie de impactos a los que el país y su economía necesitan adaptarse. Un grupo de 17 científicos, liderados por María José Sanz, han identificado los 35 riesgos concretos para España que se deben afrontar de forma urgente
21 5 0 K 36
21 5 0 K 36
2 meneos
43 clics

Marko Erman: “Nuestro mensaje cuántico viaja en una burbuja. Si lo interceptan, al mirarlo se destruye”

Erman explica a D+I que la física cuántica, como ciencia, se ocupa de "las partículas, los átomos, fotones, electrones… Ha cumplido casi 100 años y en los años 30 mereció premios Nobel. Einstein y muchos otros descubrieron en ese mundo microscópico asombrosas propiedades que van más allá de la intuición y son muy sorprendentes, es como otro mundo".

Compara lo que cualquiera percibe por experiencia propia, los efectos físicos de la gravedad, la presión o la temperatura, con los invisibles comportamientos de miles de millones de átomos...
6 meneos
40 clics

Inteligencia Artificial traduce a música interpretaciones sin audio

Un equipo de la Universidad de Washington se preguntó si la inteligencia artificial podría recrear la experiencia interpretativa de los músicos y sus instrumentos utilizando solo señales visuales. Los investigadores utilizaron el aprendizaje automático para crear un sistema, llamado Audeo, que crea audio a partir de interpretaciones de piano silenciosas.
2 meneos
48 clics

Una ciudad de Perú, bajo la amenaza explícita del calentamiento global

Por primera vez, investigadores han demostrado que el calentamiento global de origen humano es directamente responsable de crear una 'amenaza crítica' de una inundación devastadora.
11 meneos
78 clics

La lactancia entre especies: historia, razones y su uso en la lucha contra la sífilis

Con la Revolución Industrial, las urbes crecen de manera fulgurante y el abandono de niños adquiere tintes epidémicos en algunas ciudades. En el París del S. XVIII más de 6.000 bebés son abandonados cada año. Conseguir nodrizas para todos ellos se convierte en misión imposible. Además, un porcentaje no pequeño de estos párvulos sufrían de sífilis congénita. Enfermedad infecciosa que, en ausencia de antibióticos, campaba a sus anchas en la nueva sociedad industrial
8 meneos
15 clics

La desconocida labor investigadora frente al Covid en la Atención Primaria

En Atención Primaria también se investiga. Aunque es habitual que cuando se habla de investigación se vincule siempre a la actividad en el ámbito hospitalario, el servicio de urgencias extrahospitalarias es un botón de muestra de lo contrario.
15 meneos
25 clics

Espermatozoides en ratones han sido identificados envenenando otros espermatozoides para continuar hacia el óvulo [ENG]

Cuando los espermatozoides corren, es para siempre. Así que no es de extrañar que en algunas especies, la competencia sobre quién llega primero al huevo pueda ensuciarse un poco.

Se ha encontrado que una variante en los genes de los ratones le da a los espermatozoides que lo poseen una clara ventaja al envenenar a sus compañeros mientras todavía están en desarrollo, robándoles su capacidad para oler eficientemente su camino hacia el óvulo.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
6 meneos
97 clics

Un madroño (o varios) en el jardín

El madroño (Arbutus unedo), muy popular en España por formar parte del escudo de Madrid, es un arbusto o árbol de la familia de las Ericáceas que puede alcanzar hasta los 5 metros de altura (hasta los 10 o 12 en situación excepcional).
4 meneos
16 clics

Las bacterias cambian su forma para evitar los antibióticos (ENG)

Una publicación muestra como las bacterias pueden cambiar su forma para evitar los antibióticos. Si la colonia de bacterias se exponía a dosis subletales de un antibiótico llamado cloranfenicol durante varias generaciones, la forma de las bacterias cambiaba drásticamente; las células se volvían más anchas y curvadas."Estos cambios de forma permiten a las bacterias superar el estrés de los antibióticos y reanudar su rápido crecimiento".
12 meneos
28 clics

Por qué debemos dejar de ser el ‘vecino’ más ruidoso del océano

Para las especies oceánicas, los seres humanos somos como ese vecino que pone la música a toda pastilla hasta las 5 de la madrugada… cada día de la semana. Nuestra actividad ha modificado por completo el paisaje sonoro del mar. [...] en el Mar del Norte el ruido antropogénico puede llegar a ser ensordecedor: al trasiego constante del tráfico marítimo o las plataformas petrolíferas se suman las explosiones de bombas de la Segunda Guerra Mundial que quedaron en el lecho oceánico y que la pesca de arrastre activa a menudo por accidente
12 meneos
28 clics

Los humanos bebieron leche mucho antes de que sus cuerpos pudieran tolerarla (ENG)

Se cree que la transición al consumo de leche animal fue tan importante en la historia de la humanidad que impulsó la selección intensiva de la persistencia de la lactasa , una adaptación genética que permite digerir la lactosa hasta la edad adulta. Un equipo de científicos analizó el cálculo (sarro) dental y pudo recuperar proteínas lácteas de ocho de estos individuos. Las muestras más antiguas que dieron positivo en proteínas asociadas a la leche procedían de un cementerio de Sudán que se cree que tiene unos 6.000 años de antigüedad.
10 2 1 K 45
10 2 1 K 45
6 meneos
247 clics

Terremotos: El estremecedor ‘beso’ geológico que pone en riesgo sísmico a 14 millones de españoles  

Una amplia zona peninsular vive con un alto o muy alto peligro de terremotos por la aproximación de placas tectónicas, la existencia de fallas asociadas y la configuración del terreno
14 meneos
24 clics

I-MIM: una sonda que estudiará el hielo del subsuelo de Marte

Hace unos meses vimos que una de las prioridades a la hora de estudiar Marte era enviar una sonda que, entre otros objetivos, levantase un mapa detallado de las reservas de hielo que esconde el subsuelo del planeta rojo. Desde hace años se han presentado varias propuestas de sondas con esta misión, pero recientemente la NASA ha centrado los esfuerzos en la propuesta I-MIM (International Mars Ice Mapper).
8 meneos
22 clics

La Casa Blanca dice que apoya el Programa Artemis para regresar a la Luna [ENG]

"A través del Programa Artemisa, Estados Unidos trabajará con la industria y socios internacionales para enviar astronautas a la superficie de la Luna, otro hombre y una mujer a la Luna, lo cual es muy emocionante, realizar ciencia nueva y emocionante, prepararse para futuras misiones. a Marte, y demostrar los valores de Estados Unidos. Hasta la fecha, solo 12 humanos han caminado sobre la Luna, eso fue hace medio siglo. El Programa Artemis, un punto de referencia a Marte, brinda la oportunidad de agregar números a eso. La exploración lunar tie
8 meneos
20 clics

La IA detecta 1.210 nuevas lentes gravitacionales potenciales en la búsqueda de materia oscura (ENG)

La IA ha identificado más de 1 200 posibles lentes gravitacionales nuevos, que podrían ayudar a desentrañar los misterios de la materia oscura.

Las lentes se forman cuando una gran cantidad de materia, como un cúmulo de galaxias, cambia la dirección de la luz que viaja desde galaxias más distantes. Entonces, las lentes suelen aparecer como arcos y rayas.

Estas imágenes pueden ayudar a los científicos a inferir la existencia de materia oscura, que el ojo humano no puede ver, al observar sus efectos gravitacionales sobre la materia visible.
21 meneos
111 clics

Qué es la tecnología de adenovirus y otros 4 puntos clave sobre Sputnik V

Sputnik V es una vacuna de vector viral: emplea a los adenovirus humanos Ad5 y Ad26 –virus que normalmente causan resfriado común– modificados para que no se reproduzcan y actúen como un vehículo con información, para que el cuerpo genere anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
Con las vacunas de vector viral, detallan los Centros de para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), se alcanza una protección contra el coronavirus “sin tener que arriesgarnos a las consecuencias graves de contraer COVID-19”
17 4 0 K 46
17 4 0 K 46
35 meneos
56 clics

"A las farmacéuticas no les interesa buscar la curación"

Richard Roberts, premio Nobel de Medicina (1993), defiende el acceso libre y gratuito a las publicaciones de investigaciones científicas y critica al ‘lobby’ farmacéutico por su afán de buscar negocio y no de curar enfermedades.
13 meneos
408 clics

Intensivistas establecen los tres perfiles del paciente crítico por COVID-19 en España

Intensivistas del Grupo de Estudio COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) han presentado un estudio que analiza al mayor número de pacientes críticos hasta la fecha en nuestro país. Un total de 2.022 casos han permitido trazar un perfil del ingresado en las UCI entre marzo y mayo de 2020, es decir, durante la primera ola de la pandemia, e incluso definir tres fenotipos.
8 meneos
102 clics

La quinta dimensión podría ser la clave para localizar materia oscura en el universo

Un grupo de físicos teóricos trabajan en una teoría que supera los límites del modelo estándar de física de partículas a través de la cual se encontrarían los componentes de la materia oscura, y sus interacciones con la materia actual, a través de la existencia de una quinta dimensión en el espacio-tiempo.
5 meneos
64 clics

¿Existió un quinto planeta gigante en el sistema solar?

Las órbitas actuales de los planetas sugieren que nuestro sistema solar pudo haber perdido un mundo durante su infancia.

El sistema solar ha cambiado mucho desde que se formó. Tanto, de hecho, que hasta es posible que perdiera un planeta gigante del tamaño de Urano o Neptuno.
A primera vista parece que estudiar cómo estaban distribuidos los planetas en el pasado debería ser fácil: bastaría con medir sus masas, posiciones y velocidades actuales y utilizar las leyes de la física para «rebobinar» su movimiento, pero las cosas no son tan sencillas

menéame