Actualidad y sociedad
277 meneos
2187 clics
Las empresas querían monitorizar el teletrabajo con capturas: ahora tienen un grave problema de seguridad y fuga de datos

Las empresas querían monitorizar el teletrabajo con capturas: ahora tienen un grave problema de seguridad y fuga de datos

Una filtración expone 21 millones de capturas de pantalla de un software que las empresas usaban para monitorizar a sus empleados en remoto. El fallo de seguridad pone en riesgo credenciales y datos internos, y podría acarrear sanciones por violar el RGPD

| etiquetas: capturas , teletrabajo , fuga de datos
107 170 2 K 444
107 170 2 K 444
Comentarios destacados:              
#5 Mi empresa es 100% teletrabajo, servicios de consultoría tecnológica, bien organizada, es lo mejor que he hecho en mi vida. He optado por la transparencia y en evitar estar detrás de las personas y pensar que siempre hay mala fe, el control llevado a esos límites, capturas de pantalla, monitorización de que están trabajando de verdad con capturas del ratón pufff que pereza. Si disponen de un panel de tareas, bien organizadas, bien definidas, si los trabajadores saben lo que tienen que hacer, lo hacen, y se mide lo que hacen y el resultado es bueno , el resto sobra. Por el momento, no he tenido ningún problema con ningún trabajador. ¿ Que algún día lo pueda tener? hay HP en todos los lados, da igual lo que pongas como control, el que quiere joderte te jederá igual. El teletrabajo es lo mejor que he implantado en 20 años y la reducción de jornada también.
Mi empresa es 100% teletrabajo, servicios de consultoría tecnológica, bien organizada, es lo mejor que he hecho en mi vida. He optado por la transparencia y en evitar estar detrás de las personas y pensar que siempre hay mala fe, el control llevado a esos límites, capturas de pantalla, monitorización de que están trabajando de verdad con capturas del ratón pufff que pereza. Si disponen de un panel de tareas, bien organizadas, bien definidas, si los trabajadores saben lo que tienen que hacer, lo…   » ver todo el comentario
#5 Me alegro de que pienses así, serás de los pocos con cabeza para hacer las casas de esa manera. Por desgracia, en el cesto de los empresurius hispánicus, eres la única manzana sana de todo el podrido cesto.
#11 No lo creo que seamos tan raros. Es verdad que da vértigo, al final te juegas mucho, pero el resultado es muy bueno. La rotacion de mi empresa es de cero en los ultimos 5 años.
#19 Quién iba imaginar que si la gente cobra un salario digno, puede autogestionarse y se confía en ellos como personas adultas y responsables... van y se comportan como personas adultas y responsables, eh. 8-D

Yo trabajo con equipos en remoto y tengo la misma experiencia: si la gente está a gusto trabaja bien y, sobre todo, da gusto trabajar.
#19 La rotacion de mi empresa es de cero en los ultimos 5 años.

Ese dato es clave. Ni en los mejores sitios lo he visto, la verdad.
#19 Yo llevo como casi 20 años (empresa multinacional) y no lo cambio por nada del mundo. Trabajo desde España con traquilidad, habré ido a la sede central una media docena de veces en estos años. Para mi fué el mejor cambio de empresa que tuve.

Tengo un familiar que comenzó en la pandemia con el teletrabajo (la empresa era novata en este asunto) y como bien has dicho, bien hechas las cosas y todo bien organizado, ahora mismo esa empresa se ha desecho del par de plantas que tenía para trabajar…   » ver todo el comentario
#5 #11 #14 #17 En donde trabaja mi pareja que no quieren teletrabajo para nada porque su mentalidad es de siglo pasado y ponen de excusa que sino no controlas a la gente y todo es mas complicado, se han tragado un buen sapo gordo de presencialismo teniendo a un tio trabajando en casos cerrados desde 2013-2014 y tocandose la polla... cuando le han despedido (primero le cambiaron de equipo y como no queria eso le han despedido) y han puesto a otro a ver lo que estaba haciendo para retomar sus trabajos, se han dado cuenta que todo lo que tenia estaba ya cerrado desde hace años... toma presencialismo de los cojones y "mas control"...
#20 Espera... ¿6 años sin hacer nada literalmente y trabajando presecialmente? ¿EN SERIO?

xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
#35 si, el tío se lo montó de tal manera que el 80%-90% del trabajo estaba ya hecho y de todos los casos que llevaba, solo un 10%-20% estaban activos, los otros solo le contaban como "esta trabajando en esos X casos" y mientras los últimos 3 años se estaba estudiando una oposición... cuando le cambiaron de grupo, le jodia el horario, ya lo era de 8h a 15h sino de 9h a 16h y se quejó (porque le joderia el horario de la tarde de ur a la academia de la oposicion) y protesto y entonces le…   » ver todo el comentario
#37 Tus dos mensajes son como para enmarcarlos y enviarlos por correo postal, a ser posible en carruaje, a todos los que dicen que en la oficina se trabaja mejor y se controla más la actividad de los empleados xD
#39 A mi cuando me lo contó mi pareja me jodio vivo, porque yo tengo teletrabajo 100% y ella no y nos joden a estar anclados a Madrid si o si. Y luego me cuenta que no quieren darselo porque ponen la excusa de que no controlan a la gente, que si no unos trabajan mucho y otros no hacen nada desde casa y luego ves ese caso en toda las narices de los jefes que se oponen al teletrabajo y ya es el colmo. Joden a todos por 2 que se tocan los cojones en casa y en la oficina literalmente. El trabajo es…   » ver todo el comentario
#5 Yo llevo 10 años trabajando así, no lo cambio por nada del mundo.

Cuando estaba en una oficina la gente que quería tocarse los cojones se los tocaba igual allí que en casa.

El día del apagón conozco una empresa que tuvo a los trabajadores en la oficina A OSCURAS hasta la hora de salir. Hay unas mentalidades que jamás seré capaz de comprender. Esto de las capturas de pantallas de verdad que no lo concibo.
#14 Las sillas tienen que estar BIEN CALIENTES.
#14 Estar en la oficina a oscuras no lo entiendo la verdad, estar cerca por si vuelve la luz si que lo entiendo.
#5 Es lo mismo que hace la mia... Cada semana tengo una reunion donde hablamos del estado de la semana, como van mis incidencias y demás. Vamos.. que ven que el trabajo está hecho...

Ni web cam, ni mirar si muevo el ratón ni absolutamente nada. Si el trabajo está hecho se ve y punto.. todo lo contrario aparte de ser un riesgo para la seguridad es presionar al trabajador para que sienta ojos en la nunca.
#5 Efectivamente, cualquier jefe de equipo mediocre (no digo ya uno bueno) sabe quien de su grupo se toca los huevos y quien no sin necesidad de ningún software. Yo llevo a 11 personas repartidas en 4 países y lo se perfectamente, otra cosa es que cuando se están tocando los huevos porque hay poco curro (siempre tenemos valles y picos a lo largo del año) no diga nada.
#18 En mi empresa, nunca falta trabajo. Si no estás trabajando para un cliente, lo haces para desarrollo de iseas internas y de procesos. Los desarrolladores, van cogiendo tareas del backlog. Siempre hay tareas. Es cierto que los jefes de proyecto son bestias pardas y lo hacen de lujo, apoyan, enseñan y tutorizan. Es mi experiencia y por el momento nos va bien. El tiempo nos pondrá en nuestro lugar.
#21 Siempre hay curro, pero hay tareas que son urgentes y otras que no. Normalmente, cuando se terminan las tareas urgentes, la peña suele relajarse y quedarse ociosa (aún habiendo tareas "no urgentes" pendientes), hasta que las tareas que no eran urgentes se convierten en urgentes (ahí vuelven a apretar). No digo que esto lo haga todo el mundo, hay trabajadores muy diligentes que nunca paran, pero por experiencia lo que más he visto es esto. No digo que sea malo, porque al final el curro acaba saliendo igual, pero es lo que es.
#5 En mi empresa ya se hacía teletrabajo desde siempre, en los años de la pandemia cuando durante casi dos años la asistencia a la oficina era puntual el rendimiento de los equipos subió más de un 20%.
Mensurable con datos, sorprendió un poco a todos pero creo que sobretodo a dirección.
A día de hoy el trabajo en remoto es decisión del trabajador, yo voy 2 o 3 dias por semana a la oficina. Los hay que prefieren ir todos los días (cargador de coche electrico, calefaccion, comida, bebidas y café…   » ver todo el comentario
#5 por matizar, aún no hay reducción de jornada si te refieres a las 37.5 horas.

En el resto, completamente de acuerdo :hug:
#31 He comentado lo de la reducción porque llevamos fomentando , la jornada intensiva ( 8:00 a 15:00 )poco a poco y reducción paulatina de horas de trabajo un año antes de la pandemia. Esto se debe a que nunca puedes hacer una reducción de jornada sin medir la productividad. Es decir, hemos conseguido hacer una media de 36 horas aumentando las ventas. Es complicado, duro y hay que cambiar mucho la mentalidad, pero se puede hacer, por lo menos en el sector de TIC. Hay otro factor importante, el cliente, que también hay que educarlo. Pero por poder se puede hacer.
Yo no lo pondría como obligación a todas las empresas, porque los ritmos son muy distintos y los problemas son distintos. Incentivarlo si, obligarlo no.
#47 es en vuestro caso entiendo, que bien hecho ojo y si, tienes razón.

Un abrazo ;)
Hay que ser idiota para ceder a una empresa externa la capacidad de hacer capturas de pantalla de tus ordenadores...
#2 Fíjate que de hecho es lo normal.

Los servidores casi siempre están en empresas externas, la información de clientes y de negocio lo llevan software externo, el código de empresas tecnológicas está alojado en empresas externas, el email, el chat, las videollamadas... todo en empresas externas.

Hoy en día es bien difícil y caro no depender de empresas externas para almacenar información crítica. Y es incluso práctico porque si les dices a tus clientes que SU información no está almacenada en Amazon/Microsoft sino que los tienes en TUS servidores le va a entrar un tic en el ojo.
anv #8 anv *
#4 Lo importante son las denuncias. Si alguien denuncia es su responsabilidad y se les puede caer el pelo,

¿Y qué? La filtración ya la tuviste. Castigar a la empresa responsable no va a deshacer el daño y si la multa es demasiado grande se declararán en quiebra y abrirán con otro nombre.

No me gustaría estar en la piel del director de seguridad de la empresa.

Él se lavará las manos diciendo que cumplió al pie de la letra lo que pone la ISO 27000, y que implementó la última…   » ver todo el comentario
#8 Para cumplir a pie de la letra lo que pone en ISO27001, SOC2 o similares tienes que tener evidencias guardadas de todo lo realizado. Si no, además, la culpa es tuya como responsable.
#9 tienes que tener evidencias guardadas de todo lo realizado.

O sea, básicamente da lo mismo si te roban la información. Lo importante es que quede registrado que se la robaron y cuándo, ¿no?
Pues fácil: se compra un router caro de los que tienen registro de auditoría y listo, que roben todo lo que quieran que yo ya cumplí con la ISO así que no es mi culpa.
#10 se nota que sabes de lo que hablas (no lo digo irónicamente). Es tal cual
#38 Diría que un poquito se del asunto, jaja.
#8 es lo que tiene tener de jefes a padefos sobrepasados de la vida apenas capaces de mear y cagar puestos a dedo por otros padefos puestos a dedo por otros padefos.
#6 Estoy de acuerdo contigo, deberíamos empezar a apostar por alternativas Europeas, sino nunca saldremos de la dependencia con EEUU.
#2 Lo que hay que ser es un puto cuentahabas con mentalidad del siglo XIX, la cabeza metida en el culo, e incapaz de levantar la vista de su hoja de Excel.
#7 @admin este tipo de insultos no deberían estar presentes en mnm.
#40 Estoy hablando de los empresaurios que necesitan controlar a sus trabajadores a todas horas, no estoy insultando al autor del comentario.
#2 El tipo de jefe y de empresa que decide hacer esto no es el lápiz más afilado del estuche xD

Anda y que se jodan xD
#2 hay que ser idiota si se debe poner tanta vigilancia a los empleados. ¿La cagaron los de recursos humanos en contratar ese personal? ¿Los jefes son unos completos incompetentes que necesitan el uso de grilletes para que funcionen los subordinados? ¿La empresa es tan mierda que no logra animar a sus empleados?
#teahorrounclick Pringa WorkComposer

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) vigente en Europa, y algunas leyes norteamericanas como la California Consumer Privacy Act (CCPA), establecen que la empresa que captura esos datos es la responsable de su custodia y protección. La negligencia de alojar millones de imágenes con información confidencial en un servidor sin la mínima seguridad puede costarle sanciones millonarias.
#1 Claro, claro. Pero es una empresa, ¿qué puedes esperar? Te van a prometer que ellos tienen la super seguridad mejor del mundo, y que tus datos van a estar completamente a salvo. Por prometer te prometerán lo que sea con tal de que firmes.
#3 Lo importante son las denuncias. Si alguien denuncia es su responsabilidad y se les puede caer el pelo, no a las empresas que son sus clientes, porque son ellos los que guardan los datos.

Esto sin haber negligencia. No me gustaría estar en la piel del director de seguridad de la empresa. Más le vale tener todos los protocolos correctos y en funcionamiento como exigen las certificaciones de seguridad que tendrán.
Deberían de publicar el nombre de todas las empresas que han sufrido dicha filtración. Para que los clientes puedan denunciarles. Hay que ser capullos.
En mi antigua empresa van un paso por delante: Te graban 24x7 en tu puesto de trabajo, con lo que una filtración en el sistema de video vigilancia te daría acceso a todos los datos de todos los usuarios.
Tengo 10 personas trabajando en remoto desde hace 2 años. En la vida se me hubiera ocurrido una mierda así para controlar a nadie. Puedo saber el trabajo que desarrollan, es suficiente, me importa un huevo donde están sentados y cuando. Menuda panda de tarados
#16 Al final lo que importan son los resultados, el método de cada uno debería dar igual.
No es lo mismo, tu puedes tener un servidor remoto y cifrado con datos críticos al que accedes de manera segura y ahí ni dios puede ver nada (con un poco de mala suerte ni tu como pierdas la clave de descifrado).

No tiene absolutamente nada que ver con que cada 10 segundos se haga una captura de pantalla de tu escritorio, sabe dios con qué documentos abiertos, y se suba a un bucket que está expuesto a Internet.
Y hoy en día, con el reconocimiento de imágenes mediante inteligencia artificial, es bastante accesible buscar en las capturas datos interesantes sin necesidad de visualizar la imagen una por una...
Espero que TimeDoctor y la sartenada de infraseres, empresaurios subnormales y mononeuronales, que lo usaban, hayan pillado rasca también, hasta las veces que iba a cagar me llegaron a controlar.
Yo pondría los url/user/pass en un notepad++ abierto para que los pillaran estas empresas como venganza a la mía xD
Antes de la pandemia, cuando no estaba tan generalizado el trabajo remoto, era bastante común que las empresas te exigiesen tener un cacharro de estos enchufado en tu ordenador si trabajabas desde casa como consultor. Yo hice varias entrevistas en las que me lo comentaron y... corrí por patas.

menéame