#73 ¿Estas con otra falacia típica asociando recursos económicos a delincuencia? Porque la gente como tú, que se mueve por patrones de pensamiento ya mascados es lo que tiene. Pobreza no es igual a delincuencia eh, para que lo sepas.
Y ahora a que viene que el sistema de EEUU tenga fallos, no hablamos de eso, hablamos de las penas y si hay o no que castigar y te digo que sí, y con mano muy dura, que la falacia que EEUU aplica mano dura y tiene una tasa de crímenes elevadísima no se debe a las penas, sinó a la cantidad de locos que hay en ese país, construido con la gente más necesitada e inadaptada de Europa, presidiarios, fundamentalistas y esclavos. Ese es mayoritariamente el caldo de cultivo social de EEUU que le dio origen y para nada extraplable a otro país del mundo.
#71 El nivel de PS es el aceptable para un presidente del gobierno de un país. Podría ser mejor, por supuesto. Podría ser peor, evidentemente. Es aceptable.
Se le entiende correctamente, no comete falta gravosas y no se ríen de él. Eso es aceptable. Que lo suyo sería un C1 o, literalmente ser bilingüe cuando estás interactuando a diario con gente angloparlante, por supuestísimo.
#48 Pero, compañero, estás en España: un país sin gran tradición en lenguas extranjeras.
Hablamos de un presidente del Gobierno que se hace entender perfectamente, que convence y que, por lo que sea, tiene a toda Europa encandilada. Sin mencionar lo de Bill Gates o que incluso suene para el Premio Nobel.
¿No crees que su nivel de inglés es más que suficiente para transmitir lo que necesita, ser entendido y, además, convencer? Si no lo ves así, disculpa que te diga, pero o tienes un problema… o eres accionista de Duolingo.
#1 Y en el sur, quedará el fuego eterno, ése del planeta de Riddick, que te consume, a la hora de la siesta, ya ocasionó estragos, en Córdoba, Écija y Montoro, en años recientes.
Seguid tomándolo a broma, que nuestro planeta quedará como el del calvo ciego ese.
.
#38 No tiene nada que ver lo que hace una iA respecto lo que hace un cerebro humano a la hora de aprender, inspirarse o manejar la información. Eso es una falsa equivalencia como una catedral. Los seres humanos no funcionamos aprendiendo y almacenando patrones. Lo hacemos creando conceptos mentales estructurados, en los que se vinculan muchas propiedades y asociaciones diferentes. Nuestro cerebro funciona de forma logarítmica y es capaz de generalizar la información más allá de los conceptos que hemos aprendido, mientras que las iAs generativas lo hacen de forma algorítmica y no pueden generalizar más allá de su conjunto de datos. Esto significa que no pueden crear realmente nada nuevo que no estuviera ya en los datos originales con los que fueron entrenadas. Por lo tanto, NO SON CREATIVAS. Solo son meros loros estocásticos que regurgitan patrones de forma probabilística, sin entenderlos, razonarlos, ni abstraerlos. Las iAs no tienen las mismas capacidades cognitivas generales de los seres humanos. Hay una gran diferencia en operaciones, procedimientos, métodos, medios y resultados.
Además, todo el ecosistema creativo funciona de forma simbiótica y bajo un contrato social de transmisión cultural, mientras que la iA lo hace de forma extractiva y parasitaria. Ninguna iA deberían tener los mismos derechos que los seres humanos. No deberían tener más derechos que una tostadora. Hay que dejar de antropomorfizarlas.
#38 No estoy diciendo que 100,000 LLMs sean equiparables a un cerebro humano. Por un lado, las neuronas son más complejas, ya que no solo suman y multiplican, también integran y derivan y algunas incluso hacen cálculos más complejos. Además, tienen mecanismos para suprimir el ruido y mantener una comportamiento estable incluso en entornos biológicos relativamente inestables. Por otro, los LLM son tremendamente eficientes para la poca capacidad que tienen comparados con un cerebro humano.
#51 Lo que realmente demuestra es que en China permitieron la venta hasta que los productos explotaron en la cara. No estoy seguro de los canales específicos donde se comercializaban, pero Aliexpress es uno de ellos con certeza. No se trataba de marcas reconocidas ni con buena reputación..
#2 Va a ser que no. cdn.statcdn.com/Statistic/1605000/1609920-blank-754.png
De todas formas, eso de los "picos" tiene dos vertientes. Puede ser un máximo de oferta o un máximo de demanda. Si fuera el primer caso, los precios estarían disparados, y no es el caso, incluso con un mercado del que se está retirando artificialmente oferta (el gasóleo ruso e iraní). Estamos en una meseta de producción porque, sencillamente, no se demanda más. No porque no se pueda producir más.
(es la excusa para justificar el caos en el metro)