La caterva político-periodística ya ha cumplido su función de demonizar el ciclo Diesel, precisamente donde la industria europea tenía una ventaja competitiva (cada vez estoy más convencido de que trabajan para el enemigo). Como hemos comentado en otras entradas, de nada sirven los hechos cuando la sociedad ha asimilado una percepción. Por supuesto, no voy a cambiar nada desde este humilde espacio. Sólo presento los datos de contaminación recabados por el ADAC en una prueba en tráfico real a título informativo.
|
etiquetas: diesel , consumo , contaminación , ecotest , adac
Los países no están demonizando el gasóleo por sucio y contaminante sino para reservar las existencias para usos donde no es sencillo de reemplazar. (Tanques?)
cdn.statcdn.com/Statistic/1605000/1609920-blank-754.png
De todas formas, eso de los "picos" tiene dos vertientes. Puede ser un máximo de oferta o un máximo de demanda. Si fuera el primer caso, los precios estarían disparados, y no es el caso, incluso con un mercado del que se está retirando artificialmente oferta (el gasóleo ruso e iraní). Estamos en una meseta de producción porque, sencillamente, no se demanda más. No porque no se pueda producir más.
Ese mismo coche que comentas, con un motor de gasolina sería sin mucho más suave.
El que viene de un TDI está acostumbrado a otra cosa, ruido más alto en rodar suave pero menos diferencia de ruido al acelerar de golpe.
Luego cronómetro en mano las prestaciones son decentes. Pero las sensaciones son muchas veces las que deciden la compra
Ahora en serio, respecto al artículo. Si hacemos los cálculos por kg de combustible, en lugar de por litro la cosa cambia.
Y, no es que el diesel esté condenado, es que ya no tiene margen de mejora, ni combinado con un eléctrico. Y caso de que lo tuviese, algún fabricante se aprovechará de ello.
lloro en V8 atmosférico
Sobre los ruidos y las sensaciones muchas veces oirás críticas a los híbridos Toyota por el cambio de engranajes planetarios (CVT) porque se revoluciona mucho cuando le pisas pero no se siente el "tirón" instantáneo de par de un turbodiésel. Y la gente piensa erróneamente que se va a romper porque hace más ruido que su TDI que le hundes el pie en sexta y sube la cuesta echando humaradas de hollín.
Y la percepción es de ser muy ruidoso, aunque no es así con un sonómetro en la mano.
El térmico "normal" gasolina o diesel hace el mismo o más ruido siempre.
www.abc.es/motor/reportajes/abci-mercedes-apuesta-hibridacion-motores-
No creo que exista ninguna motorización mas eficiente.
#10
No se si se culpó al incorrecto o no, no se si la medida era acertada o no, lo que se es que ir de las Rozas a Madrid un día despejado era descorazonador.
Algo habia que hacer, o no.