edición general
torrrquemada

torrrquemada

En menéame desde julio de 2013

7,20 Karma
14K Ranking
4 Enviadas
0 Publicadas
2.219 Comentarios
2 Notas
  1. #52 Hay que salvar al soldado Mazón en un momento muy crítico.
    Están buscando sustituto para después del 15 de julio, que es cuando tendrá seguro vitalicio por sus "grandes" servicios prestados.
  2. #1 Ya sabemos las instancias superiores judiciales en Valencia, como en Madrid, de qué pie cojean.
    No hay más que ver el caso Mónica Oltea.
    A pesar de un informe de la Guardia Civil en el que, tras investigar más de 40.000 emails, dice que “no hay rastro de delito”, el Partido Judicial decide seguir con el lawfare contra Oltra. no vaya a ser que se presente a las elecciones y tire de nuevo al PP.
  3. #12 Total ya están enterrados y no como con los de Yak 42
  4. #8 Y se acaba el circo... Que eso también importa.

    ;)
  5. Como se enteren los del impacto medioambiental de lo que pasa en Valencia cada 19 de Marzo...
  6. Errónea.
    Obviamente se recogen al final de la carrera, como se puede apreciar en este video (0:30)

    www.tiktok.com/@emmainluxembourg/video/7227867927557442862?lang=es

    1 minutos de búsqueda en Google, vaya nivel el as...
  7. En Francia sin embargo los SMS fueron y siguen siendo gratuitos e ilimitados. Tal es así que limitó notablemente Whatsapp con respecto a otros mercados
  8. #29 lo de dejar los entornos naturales tal y como estaban. Pero bueno, sólo es una gañanada más... Yo la pondría al nivel de los de la moda esa estúpida de hacer torrecitas de piedras por todos lados, aunque tienen menos perdón porque muchos de los que lo hacen son bien adultos.
  9. #18 estoy de acuerdo, aunque las probabilidades de que un desprendimiento pille a alguien en esas zonas es muy bajo.

    Es bastante irrelevante la noticia diría. Están tirando una roca que es parte de la geología de la zona y que el mar acabará erosionando. No están tirando basura
  10. #2 esa piedra estaria a punto de caer, sino, no la mueven, quizas hayan salvado alguna vida en un posible accidente en el futuro
  11. #60 No tengo ni idea de cuál es el mínimo exacto, pero desde luego no se puede hablar en términos de porcentaje sobre la potencia total de la red como si eso fuera una fórmula mágica universal. En el sistema eléctrico español no tiene nada que ver la inercia que te da un reactor nuclear con la que te aporta un ciclo combinado o una central hidráulica, y ni hablemos ya de las turbinas de gas, donde hay diferencias gordísimas según si son de arranque rápido, de eje simple, de ciclo abierto... Vamos, que no tienes ni pajolera idea de cuánta inercia había realmente en el sistema en ese momento, ni si más inercia hubiese evitado el apagón. Pero ahí estás, pontificando como si te hubieras empollado los códigos de red y tuvieras el operador de REE de becario. Otro caso de manual de cuñadismo con síndrome de Dunning-Kruger, que te montas tus peliculitas y luego te las crees. A ver si espabilas.
  12. #18 La hidroeléctrica tiene muy limitada su capacidad de producir, su "combustible" se agota y no se puede comprar, hay que esperar a ver si cae del cielo.

    La hidroeléctrica no puede plantearse como la herramienta para dar estabilidad a la red por que puede que no esté disponible cuando se la necesite.
  13. #11: Solo por eso deberían retirar a esos coches de la circulación hasta que no desactiven el sistema o lo corrijan.

    Y aún así... ¿Qué pasa con los ojos de la gente? Y si te estropean el móvil... ¿Puedes pedir otro igual o hacen como los coches, te pagan la décima parte de lo que costó nuevo?
  14. Como españoles, la solución es ponernos un palo a la espalda
  15. Es la curva de la felicidad de nuestros amos :foreveralone:
  16. #43 Mientras no sea León TDI...
    (vale, ya me callo :palm: )
  17. #55 eso será siempre así
  18. #28 Ha hablando antes en español que en inglés (que no ha dicho nada de momento), así que muy del gusto de Trump no creo que sea
  19. #3 a mí que te llegue un SMS con info sensible para ese momento (como puede ser un pin temporal) al mismo dispositivo donde está instala la app siempre me ha parecido de traca.
  20. #5 Si, lo del bote de aluminio mosquea, a principios del XIX hubiera sido mucho más caro que las monedas que contenía.
  21. Impresionante, todas las noticias de este hecho en castellano contienen imágenes de cofres del tesoro generadas con IA, te tienes que ir a un tabloide como el Mail para ver imágenes de verdad del tesoro, posiblemente ocultado en la década de los 30 por judíos que huían de la quema.

    www.dailymail.co.uk/news/article-14658679/Trove-gold-coins-jewellery-h

    Exijo añadan el voto "Puta IA de los cojones" ya.
  22. #9 Depende... a ver, yo estuve en las típicas clases de ingles por la tarde y el nivel que se daba allí era mas avanzado que en el colegio/instituto. Había teoría pero también había mas practica, éramos entre 8 - 12 alumnos. Luego las clases del instituto me parecían una tontería pero la gente que no tenia esas clases extra (no todas pero bastantes) seguía teniendo problemas con el ingles en general.

    Entonces después de ese tiempo no usé ingles hablado para casi nada, leer lo leía y entendía en general casi todo lo que no tuviera una palabrería excesiva. Cuando conocí a mi pareja que es húngara y en aquel entonces no hablaba español, tuve que usar un ingles hiper oxidado pero al cabo de unos meses lo llevaba con soltura. La cosa es que estudiarlo sirve, te da la base, las reglas gramaticales, el vocabulario, etc, pero si no se usa con normalidad no sirve.
  23. #69 No tiene nada que ver con que sean lenguas muy similares, con las mismas raices. Eso no influye. :roll: :roll:
  24. #9 Pues los verbos irregulares te los estudias o te los estudias.

    Eso en inglés, en otros idiomas hay otras cosas que las tienes que machacar y machacar para no desesperar a tus interlocutores.

menéame