#13 Hombre, alguien que apunta en buena dirección. Aunque, como corporación privada de derecho público que es tb la vas a encontrar regulada en el BOE. En su estatuto actual, los Art. 38 y 39, relativo a ingresos, dejan clarinete que están para hacer negocio y financiarse con ello. Hasta crear sociedades nuevas si hace falta. Lo curioso y en esta línea es que el art. 15 dice que sólo pueden tener por cargos a académicos de número, por lo que no sé como entró este. #15, #11, #20 Jode con el ejemplo del Amancio yo tenía entendido que comenzó de comercial y recadero, en cualquier caso no creo que nadie lo viera nunca con el Burda en la mano y creo que se entiende el mensaje. El trabajo de dirigir tiene su propia formación y no se enseña en todas las carreras. #16 Pusieron a unos delincuentes, ya lo comenté en otro punto. Si quieres busco un filólogo psicópata y lo ponemos de jefe a ver si da mejores resultados. #7 Puff, haz mezclado cosas que parecen, pero que no. La RAE no es regulador, la lengua no está regulada. De hecho somos los hablantes expertos (en cualquiera de sus niveles, desde el lenguaje común al erudito) quienes hacemos el lenguaje. La RAE fija, reconoce el uso pero no lo regula. Un regulador es, por ejemplo, el Banco de España, otra institución similar (corporación privada de derecho público) y que efectivamente no interviene en el mercado como oferente.
Bueno, yo me rindo que no ganamos nada. En mi opinión, lo ideal sería una filóloga con formación en alta dirección, pero no pones a alguien puesto a los mandos de una nave espacial porque escribe buenos sonetos...
#34 en absoluto: no tengo ningun problema con que defiendas el argumentario sionista o pro-palestino. Aunque yo deteste el primero. Si la discusión no es irrespetuosa, no debería acarrear ni strikes ni reportes.
Sí coincido contigo en que hay gente que reporta opiniones que son diferentes a las suyas como incitacion al odio, pero tambien es cierto que son una minoría.
De todas maneras, si coinsideras que tu opinion podría resultar en un strike por su contenido, igual deberías reflexionar si aquellos que te han reportado pueden tener algo de razón... Porque seguramente algo de razón teneis todos.
#13 casi todas las religiones no dejan de ser un reflejo de la sociedad que las sustentó en su momento.
La religión helénica era una forma "fácil" de explicar cómo las tribus de la región se creaban, unían o separaban. Roma las copió.
Las religiones abrahámicas son una compilación de las tradiciones de pueblos seminómadas del creciente fértil de hace 4000 años. Son herederas de las religiones mesopotámicas.
La religión egipcia, más de lo mismo. Base del judaísmo original. La historia de Isis - Osiris - Horus es la misma que la de Jesús - María - Dios.
Súmale un poquito de origen védico hindú, y tienes la historia completa.
#41 Se ha creído Trump que el nobel de la paz se lo van a dar por el trabajo de la última semana.
#36 Al contrario. Trump es mucho más transparente que lo que la gente piensa. Habla de hacer cacicadas e intenta por todos sus medios perpetrarlas. Muchas veces no le dejan, porque nadie le sigue en temas absurdos, pero ahora se ha rodeado de gente que no tiene ni idea de cómo funcionan las cosas pero no les importa destruirlas sin tener una alternativa.
Se ha rodeado de un gran equipo. Al frente de cada departamento ha puesto a personas a la que les interesa mucho el tema de ese departamento y tiene una gran obsesión o un conflicto de intereses. Sanidad para un antivacunas, a negociar acuerdos de paz en territorios urbanizables a sus parientes políticos con intereses inmobiliarios...
#6 no sé si lo dices porque pintaba en papel y se perdieron muchos cuadros, pero si quedó algún cuadro, creo que diez o quince, y son buenos, ¿por qué no son reconocidos?
Creo que hablan de más pintoras y si las hubo bastante buenas, es raro que no se conozcan y se conozcan pintores mediocres.
#1 Un poder irrevocable solo puede ser firmado en un acta notarial.- Y como tal, existe. Pero puede ser anulado si ambas partes así lo solicitan. Si una de las dos partes, en este caso el prestatario, no quiere, pues puede vender unilateralmente.
Otra cosa es que ese poder irrevocable tuviese cabida en una firma inmobiliaria o prestataria. Porque en general se hace para casos de gestión de bienes o de herencias.