#2 el nick lo dice todo pero creo que estás predicando en la iglesia equivocada. Puede que en tu vida encuentres opiniones diferentes sobre el genocidio de Palestina pero aquí en MNM desde luego si ves una persecución está en tu cabeza. Dale un vistazo a la portada (esto vale para cualquier día) y nos cuentas...
Hablo por la mayoría, siempre hay algún "cuenta creada en MNM hace un mes" que viene adecir tonterías.
#2 Probablemente en China no sepan quien es este hombre, probablemente les de igual a los que lo sepan, probablemente el gobierno chino tenga 0% de interés en este caso. Shein es una empresa privada que vende a nivel internacional, si ven rentabilidad en algo lo van a explotar, y por supuesto su mercado es occidente.
No veo "intenciones" o tejemanejes políticos detrás de esto.
#43 Bueno, las fundas del móvil también se entregan en furgoneta a la tienda. Y tu premisa es buena para los que vivís en ciudad, asumiendo que el comercio de abajo tenga justo lo que necesitas a un precio razonable, el resto ya tal.
#1 Pues a mí me parece mucho más sostenible el modelo e-commerce que el de comercio tradicional, y dejo mi explicación:
- Modelo Corte Inglés (o centro comercial ): todos los productos se envían a centros logísticos que a su vez se envían a inmuebles gigantes a modo de escaparate, con personas contratadas para atender el tráfico de clientes y todos tienen que desplazarse físicamente. Además de la gente en los almacenes para recepcionar el producto, clasificarlo y ubicarlo a diario. El consiguiente gasto en combustible y tiempo, especialmente si no vives cerca, sin posibilidad de contrastar precios o elegir entre más variedad de la que puedan tener. Eso sin contar que puedas llegar y no haya existencias. Aparcamientos llenos, generación de tráfico, vías y espacios colapsados.
- Modelo de reparto a domicilio: un buen producto a precio razonable llega potencialmente a más gente, se utilizan y optimizan canales de distribución existentes. El usuario puede elegir libremente entre cientos de plataformas e informarse de precios y opiniones sin moverse de la silla. La misma funda para el móvil pasa por menos manos, kilómetros e intermediarios por lo que seguramente el precio puede ser más competitivo para ti.
Además la ley de desistimiento hace que en el caso de cualquier problema durante los primeros 15 días cualquier disputa se resuelva favorablemente a favor del consumidor.
Eso sin contar cómo aprietan (y malpagan) a proveedores esas grandes superficies.
No soy fan de Amazon, creo que es un actor muy prescindible de este modelo, pero en términos de eficiencia, ecología y de ventajas para el consumidor el e-commerce ofrece una superioridad aplastante.
Acabará con el "monopolio" de las grandes superficies, acercando más y mejor variedad a consumidores y no verlo es estar cegado.
#9 Puede que como productos hayan diferencias pero en los fotos de homelab suelen ser competidores. De hecho la evolución lógica que muchos hemos pasado (yo me incluyo) es de servidor con RPi a varias RPi a darte cuenta que es mucho más eficiente y lógico un servidor x86 con Proxmox y memoria/CPU/discos adaptados a tus necesidades con todos los contenedores que necesites.
Yo alojo el "Netflix" de casa (Jellyfin) y el cloud de toda la familia (Nextcloud) entre otros servicios.
La RPi no tiene sentido ya por precio, pero tampoco si necesitas un poco de potencia o varios servicios.
#31 Yo uso LibreOffice desde hace lustros y cero problemas. Desconozco qué maravillas aporta MS Office porque me quedé en la versión 2000, pero te digo que para documentos personales y de empresa no he tenido nunca ninguna limitación.
A lo mejor es un problema de hábitos y se corrige con formación...
Markdown con botones para estilo serviría para el 80% de los usuarios. No entiendo como no incluyen una aplicación "ligera" --> Libreoffice Notes la llamaría yo, tipo Wordpad en su momento. Exportación a pdf, guardar archivos por defecto en .md y lo petan (a falta de marketing de apoyo).
Es increíble lo extendido que está el formato en cuanto indagas un poco, lo sencillo que es, y la facilidad de adopción que tendría para usuarios.
Cero dudas sobre cómo han invertido el dinero los judíos tras la segunda guerra mundial. Propaganda manipulando al país con mejor marketing del mundo, USA. Comprando sus medios, influyendo en sus contenidos y por supuesto, defendiendo sus propias ideas, muchas de ellas sionistas.
#3 No exactamente. Es hermano del youtuber Gabriel Incertis, que además es músico y gemelo de David Incertis (bajista a tiempo parcial de un grupo mucho menos conocido). Son valencianos (de Paterna) y se han educado en una familia media, eso sí, 5 hermanos. Todos ellos son buena gente y muy solidarios.
Como curiosidad, es primo de Pablo Jarillo-Herrero (su nombre completo es Raúl Incertis Jarillo), que también ha salido por acá alguna vez.
Este crack fue el que se quedó atrapado porque estaba haciendo labores humanitarias allí cuando comenzó la guerra y tan pronto lo sacaron hizo todo lo posible para volver a ayudar y aportar su conocimiento y experiencia.
#17 Varsasky o como se escriba ya no tiene nada que ver con mnm.
#1 Hay software especializado en salir de las nubes de los fabricantes, como Gadgetbridge (gadgetbridge.org) e incluso maneras de "hackearlos" con ESPhome (el linux del IoT), hay dispositivos ya listos que cambiando el USB ya le eliminas las dependencias de la nube, como el SM SlwF01, que funciona con la mayoría de aires acondicionados smlight.tech/product/slwf-01
¿Donde quedará espacio para la libertad entonces?
A ver si los fachillas ya no van a tener ni su propio espacio para convencernos de sus ideas infalibles