edición general
50 meneos
807 clics
The Oatmeal: Hablemos del arte hecho con IA [ENG]

The Oatmeal: Hablemos del arte hecho con IA [ENG]

Matthew Inman (The Oatmeal) sobre el arte generado por inteligencia artificial, en la que explora con humor las dudas sobre la originalidad, la creatividad y el papel del artista humano frente a las máquinas.

| etiquetas: comic , ia , arte , dibujo
"Pregnant Mario lactating Jamba juice all over Blanka from Street Fighter. Generate image." xD xD ... {0x1f610} {0x1f610} {0x1f610} {0x1f612}
#1 La idea suena descacharrantemente desquiciada
#1 Tf is jamba juice? :shit:
#5 Una franquicia yanqui. En EE.UU hay muchas cadenas que fuera no conoce nadie como Jack in the Box, Jamba Juice, Panda Express, White Castle, Red Lobster, Long John Silver, Cracker Barrel...
en.wikipedia.org/wiki/Jamba_Juice
#6 gracias.
no lo conocía y estaba pensando cosas peores :pagafantas:
Creo que se da mucha importancia al "arte" y los "artistas". Si el arte es aquello que te arranca una emoción a través de los sentidos; cualquier cosa puede ser arte, incluso aquello que no haya sido hecho por artistas. Un atardecer, un paisaje.
El "arte" está en el ojo del que mira. Así que para mi, sí, los generadores de imágenes con IA también pueden hacer "arte".
#3 El arte está en la intención del que crea, no en el ojo del que mira.

La IA no puede hacer arte, sólo imitarlo.
#30 Si el arte consiste en generar una emoción en el espectador, sólo es arte si el espectador recibe esa emoción. Luego, el arte está en el lado que recibe no en el que emite. Para mi puede ser más artística una obra musical generada por IA que una "obra musical" generada por Bad Bunny. ;)
#30 Yo diría que es más todavía, no sólo emisor y receptor. El arte es una forma de comunicar: un sentimiento, una situación, un momento, algo. Pero encima, es que el propio medio tiene importancia: trazos, decisiones, proceso, tiempo, preguntas, respuestas, estilo propio, experiencia. Todo eso influye al mensaje. Por hacer un símil, podría ser tu eleccion de palabras, tu acento, la entonación, hacia dónde miras, qué dice tu cuerpo al moverse, tu tono de voz, tu forma de esquivar otras palabras…   » ver todo el comentario
Debería imponerse estrategias o convenciones para que cualquier contenido generado por IA llevara una etiqueta en algún lugar que alertara al consumidor... algo así como los «aromas artificiales» que se indican en los productos alimenticios.

Pensaba que la automatización nos daría más tiempo para dedicarnos a cosas como el arte, la escritura, la música, etc. En cambio, las máquinas ya están tomando (y degradando ) lo mejor de ser humano mientras nosotros seguimos siendo explotados. Perfecto.
#2 El problema es que es imposible detectar *algunas* de las creaciones de la IA, ya sean imágenes, texto, música o lo que se te ocurra.

He dicho algunas.
He dicho algunas.
He dicho algunas.

Y cada vez serán más.
#2 Esa etiqueta que dices, curiosamente la necesita la propia IA, porque sin ella la nueva IA no sabrá qué contenido es generado y se entrenará con él como si fuera contenido original, y cada vez habrá más, y más envenenado comiendo sus propios excrementos, y se acabará creyendo que las manos tienen 7 dedos de verdad, y que existen castillos en sitios en los que no los hay, porque lo han visto en una web que fue generada por Gemini.
#16, sinceramente creo que los modelos de imagen ya han alcanzado la perfeccion en cuanto a calidad y ya no necesitan más, enormes cantidades de imágenes para seguir mejorándose, el principal problema ahora es el control y la adherencia a los promts. Algo que se puede resolver con estrategias distintas a inyectar masivas cantidades de datos durante el entrenamiento.
#21 En unos años habrá un nuevo modelo de coche o cualquier otra cosa nueva que la gente quiera incorporar a sus imágenes, por lo que tenían que seguir robando imágenes de internet para siempre, solo que sin saber cuáles son generadas previamente por IA, envenenándose con ellas.
Acabo de ver a alguien promocionando un evento en redes.

Alguien le ha dicho: ¿Pero porqué habéis usado IA para el cartel?
La otra persona: ¿IA? El cartel lo he hecho yo mismo con Canva.

Para que veáis si la IA empieza a ser indistinguible que la gente empieza a asumir que se han hecho con IA cosas que no se han hecho con IA.
#26 Hace poco me llegó un correo del banco con esta imagen. No veo mucha diferencia con una imagen de stock tradicional.
Y lo de siempre, cutre, poco confiable, etc. AHORA. Cada vez avanza más la tecnología, el valle inquietante se va dejando atrás y en poco será muy difícil distinguir IA de no IA.

 media
Ahora mismo la IA se alimenta de creación humana, si le digo que me transforme una imagen al estilo Pixar o al estilo El Greco, esta está mamándo de las creaciones de los ilustradores de Pixar o de las obras de El Greco y, realmente lo hace bien.

Pero si los humanos dejamos de crear contenido original... ¿De donde se van a alimentar estas IA?
¿Crearán una especie de feedback y se alimentarán de su propio contenido?

Nos quedan muchas cosas por ver.
#8 Cuando se empezó a experimentar con imágenes creadas por IA estas generaban escenas totalmente surrealistas y oníricas que nunca antes se habian visto. Igual que con el vídeo.
Hoy en día hay creadores de contenido copiando literalmente esas alucinaciones y vídeos surrealistas. No sabemos lo que pasará en el futuro, pero yo apuesto a que la IA acabará siendo "creativa".
#9 Si, yo también apuesto por ello, en nada de tiempo está haciendo cosas increíbles, ni me imagino dentro de diez años lo que será capaz de hacer.
#9 "pero yo apuesto a que la IA acabará siendo "creativa".

Bueno, es que ya lo es, tu le preguntas a ChatGPT por algo que no tenga hiperdocumentado y se salga levemente de lo habitual y no veas lo "creativa" que se pone :troll:
#17 Genérame una imagen de un wombat cíborg a los mandos de una nave espacial.  media
#17, pues ciertamente has dado en el clavo, no sé si queriendo o sin querer, pero el hecho de que las IAs generativas tengan el problema de las alucinaciones no casa con la idea que dicen algunos de que se limitan a repetir lo que han visto antes.
#8 el arte se alimenta de otro arte, sino todavía estariamos con pinturas rupestres.

El artista es el dueño de su obra, pero no de que otra persona pueda inspirarse en su obra.

Y decir que una persona puede pero la IA no es dejar claro el miedo a la IA y la falta de justificación para negarle el derecho de ser influenciado.
#12 Bueno, yo no he dicho eso, solo he dicho que el futuro nos depara sorpresas y que es posible que la IA sea capaz de realimentarse de si misma.
No sé si ocurrirá pero apostaría por ello.
#8,eres capaz de describir algo con palabras que la IA no sea capaz de dibujar?
#22 Si: ¿En que estoy pensando ahora? :troll:
#8 ¿Crearán una especie de feedback y se alimentarán de su propio contenido? -> Si, eso ya ocurre y se llama Model Collapse por algo xD
Es que la idea no es usar la IA para generar arte. Es usarla para hacer un cartel promocional o una imagen para una newsleter o una campaña publicitaria en redes.

Hay arte, y además, un montón de contenido mediocre de usar y tirar. En este segundo lugar es donde entra la IA.

Los autores de comics seguirán haciendo comics y el anuncio del nuevo depósito al 2% TAE del Banco Aburrido usará una IA (ya lo están usando, de hecho)
#18 Realmente no sé cuál es la idea... pero la IA generativa que se usa para esas campañas publicitarias que mencionas cada vez se perciben más como cutres, poco confiables y faltas de recursos...

Así que creo que no deberían de usarse ni para eso, sino quizás para lo que expresa Matthew Inman en su tira cómica
Se puede integrar la IA en el proceso, para explorar posibilidades, ideas, etc. Limitarse a "crear el prompt definitivo" me parece desaprovechar el potencial de la IA casi por completo. Lo siento por los "prompt artists" que estén por aquí.
Eso sí, para el típico contenido que tira de imágenes de stock trilladísimas, está fetén.
Lo que a mí me queda claro es que dibujar culos es complicado. Es absolutamente cierto.
Yo creo que al final las distintas IA, que se llevarán por delante muchos trabajos y cosas que hoy no imaginamos, acabarán poniendo en valor lo humano frente a lo digital. Valoraremos más las artes personales de cualquier tipo de la misma manera en la que hace no muchos años se empezó a poner en valor la comida casera frente a la comida rápida.

Por ahí irán los tiros, porque la tecnología es imparable y seguirá mejorando hasta niveles que quizás ahora ni podemos concebir.
Nadie comenta que la tira es una mijilla larga?
Un poco exagerado, aunque tiene razón en que cuando consumes contenido IA muchas veces lo haces sin ganas, no te sugiere nada, no te dice nada. Le falta pasión, le falta sentimiento. En definitiva, le falta alma.

Para un video chorra de 6 segundos puede ser suficiente. O para ilustrar u artículo de un medio tipo Xataka, con texto igual de insulso. Pero para algo que pretenda transmitir emociones, yo no lo usaría, o al menos me curraria bastante el prompt y tendría que hacer 15 o 20 iteraciones hasta conseguir algo que me resultará potable.
Dejo 10 minutos de cortometraje de terror (body horror, bio horror, como queráis llamarlo) ambientado en Vietnam con na panda de soldaditos que se encuentran en una pesadilla que recuerda a Hellraiser y La Cosa creado mediante IA imitando las producciones de fantasía de los 80.
www.youtube.com/watch?v=dABdSp03_MQ

Esto es lo que deberíamos estar aplaudiendo de los que crean cosas mediante IA, los que se lo curran y consiguen imágenes y narrativas que serían imposibles sin millones de…   » ver todo el comentario
Resumen: no tiene mérito hacer arte con IA porque es demasiado fácil hasta un niño puede hacerlo en segundos.
La IA bebe de la web abierta. Pregúntale a la IA algo que esté en Discord. Y la IA está acabando con el contenido abierto. Solo en un estado comunista la IA tiene futuro.

menéame