#26 Ms que estadísticas es que hay mucho escrito sobre los números que elige la gente cuando quieres buscar un número al azar (descartan los pares, luego las decenas (10, 20...) luego los acabados en 5... Al final se quedan con los "raros" con 7 o 3. Si lo amplías a 100 dicen más veces 73.
Las IAs han mamado de esos estudios y por eso creen estadísticamente que la respuesta más correcta es eso. Lo cachondo es que algunas IAs defienden que lo han dicho completamente al azar.
#1 Prueba a pedirle a cualquier IA (chatgpt, grok, deepseek, kimi, gemini, la que quieras) un número al azar entre 1 y 50. Te dará siempre 27 o 37. Si a continuación le pides otro te dará 14 o 42.
Azar el que tengo aquí colgado.
También es famoso pedirle a chatgpt que te diga el emoji del caballito de mar. Risas y bucle loco asegurado.
#71 No, la precisión del cambio de giro del espin de hidrógeno no es informática pura, es física aplicada a la informática, de la misma manera que tampoco llamamos informática a un oscilador de cuarzo aunque se use todos los días en todos los ordenadores. Me veo la próxima: IA cuántica con grafeno.
Y no, los qbits de momento son experimentales porque no sirven. Ojalá, pero no, no funciona más allá del azar sin aplicación ninguna. Por eso nadie va rompiendo contraseñas de 256bits en segundos, pero el miedo a que China (por ejemplo) lo consiga antes que el ejército yanki hace que se siga metiendo dinero.
#10 Sin llegar a tal extremo, pero es que ahí tienes a los iPhones que siguen subiendo la potencia de la cpu y con la excusa sacando generaciones de modelos anteriores de las actualizaciones con la excusa de que no reúnen requisitos para seguir el ritmo.
Cuando se quedan fuera apps tan simples como WhatsApp de la noche al día se dejan de poder usar y te obligan a comprar otro teléfono.
Ya me dirás qué tiene el nuevo WhatsApp que no pueda funcionar en el teléfono que han dejado fuera. De hecho en ocasiones la comunidad ha podido alargar varias versiones más demostrando que no había ningún problema real de potencia o hardware, solo colaboran con la pantomima para que compren un móvil nuevo.
Por eso pongo el ejemplo más extremo: si se hace un Windows nuevo que mantenga la compatibilidad para aplicaciones que no necesitan las "novedades" inventadas o que estas se puedan aplicar voluntariamente si le vas a dar uso; ¿Quieres IA de Microsoft? Te instalas el complemento. ¿No tienes una CPU con churru-nodes neuronales supra chuinguis? Pues tú no puedes ponerte ese módulo, pero el busca minas o la aplicación sencilla de tu empresa seguirá funcionando sin sorpresas ni ralentizaciones por algo que no usas.
#32 ¿Por qué atacas a los niños? ¿Qué te han hecho los pobres niños del Dombass? ¡Debería darte vergüenza! Tú y todos los que les lanzan bombas algún día pasaréis por la justicia. Muy triste.
#60 Nadie niega la física cuántica, no es más que la física a nivel atómico que se comporta de manera diferente a lo macro. Lo que digo es que aún nadie ha podido sacar algo útil en informática.
Me da que todos tienen miedo de que se les adelante alguien y por eso investigan, no vaya a ser posible y lo consiga el rival. Pero que con la de tiempo (y dinero) que llevan y nadie saca nada en concreto.
Si rascas te hablan de probabilidades, de que el resultado se corrompe y por eso no termina de ser fiable... Nada diferente en la práctica al ruido.
Ojalá que algún día de verdad se consiga, pero de momento todo son teorías, aire, un poco de magia y mucha fé.
#42 Todo experimentos, nada realmente tangible a la que rascas. Y así llevamos décadas sin concretar. Me refiero en la parte informática.
Hasta mi TV aprovecha algunas propiedades cuánticas para cambiar el color. Pero una cosa es la física cuántica y otra los procesadores cuánticos.
#13 Yo cada vez que he indagado para ver qué hay de concreto siempre me encuentro con promesas y lo que podría hacer, aparte comparaciones sin sentido con las cpus actuales.
Me da que este ordenador más que cuántico es óptico a secas.
Pero ahora a todo le ponen la etiqueta inteligente o cuántico o no vende, como antes todo era cyber o todas las webs eran portales.
Nadie está en contra de la IA y otras chupinadas, pero que lo pongan como opcional, como un módulo instalable aparte: acojonante que para ejecutar el solitario necesites una CPU con unos requerimientos muy especiales, 32GB de RAM y 200GB de discos duro.
Y si nos pone aranceles... ¿no sería quizás algo bueno?
A los chinos empezó poniéndoles trabas y aranceles y han aprendido a ser más autosuficientes. A lo mejor es lo que necesita Europa.
#4 Tienen misiles nucleares como para destruir el planeta varias veces. Siempre van a ser una amenaza a menos que los sepamos manejar, otra no nos queda.
A lo mejor si no colaboramos con los yankis rodeandolos de misiles, les reventamos los gaseoductos y les montamos primaveras de colores a los países que están más alineados con ellos dejarán de liarla.
Más comercio y menos guerras.
Más comercio y menos robar recursos.
#5 Renuncias a la tecnología y me lo dices desde tu dispositivo con más de 20.000 millones (no exagero) de transistores. Conectado a unas redes de comunicación que se ve que antes ya existían o no eran necesarias. ¿Antes de qué? Ay la nostalgia...
Esta es una tendencia muy occidental: ahora que la tecnología es accesible a países más pobres y que gracias a ella están saliendo de la pobreza, demonizémosla.
Ya explicaba Adrián Díaz que parte de ese paro son los jóvenes de padres forrados, nuevos ninis que no necesitan trabajar para vivir.
Algunos incluso pagan (con dinero de papá) para fingir que están en una oficina para no sufrir la vergüenza social de la inutilidad.
#1 Muy nostálgico, pero nadie te obliga, siempre puedes renunciar a eso.
Antes también la gente moría por cosas que hoy en día gracias a esos circuitos, esos plásticos, poder ver los resultados informatizados de pruebas médicas, la inmediatez de la información, las comunicaciones...
Hay que aprovechar el lado bueno (es es enorme) y ver cómo gestionar la parte negativa.
#14 No, eliminar a Maduro no les hacen conseguir su objetivo N°1. Maduro no es el objetivo N°1, es un paso más en su plan de conseguir el objetivo N°1: el petróleo.
Ahorrar para conseguir comprar un coche no es el objetivo, el objetivo es el coche.
Las IAs han mamado de esos estudios y por eso creen estadísticamente que la respuesta más correcta es eso. Lo cachondo es que algunas IAs defienden que lo han dicho completamente al azar.
Aquí muy bien explicado
youtu.be/Qd2Iv84-0-Q