#12 Yo he trabajado de informático desde los 90s y estudiado ingeniería informática.
NO estoy diciendo que la tecnología no tenga potencialidades de cambiar la sociedad.
Lo que digo es como afrontan los medios de comunicación es absurdo y que la IA no ha superado a los matemáticos humanos, puede que un futuro lo haga, pero esta IA no lo ha hecho.
Para empezar porque genera miles de explicaciones y luego los humanos tienen que ver una a una si es buena o no, no lo hace solo, no "supera" a un matemático.
Segundo porque lo que hace es aplicar ideas que ha tenido un humano y aplicado a un problema a otro problema, eso también forma parte de lo que es ser un matemático, pero crear soluciones nuevas no sabe hacerlo y eso también es lo que hacen los matemáticos.
#8 En esa época se llegó a decir, al igual que con el AutoCAD no serán necesarios lo arquitectos...
Las noticias "apocalípticas" para conseguir clicks llevan existiendo desde que existen los medios de comunicación, normalmente, pasado unos años, nadie se acuerda de esas noticias.
#2 Date una vuelta por los comentarios de la 'gente' en El mundo, Abc y similares relativos a Euromierdón y verás el nivel infrahumano de la gente que nos rodea... tal y como dice #11
#38 bueno ya sabes como dice el cartel follow your leader! a lo mejor si sobrevives puedes plantar unas buenas remolachas en tu dacha para comer todo el año remolachas
#14 Es verdad que en Cataluña y País vasco hay una mayor tradición de nacionalsocialismo con la predominancia histórica de Junts y el PNV, los dos partidos más racistas del país, pero mirando la tendencia, afortunadamente parece que ambos están cayendo en popularidad.
PD: Nazis ofendiditos al rojo, que me tiene preocupadísimo
#85 Yo itero cuando tengo que iterar, no cuando hago 2 + 2 = 4, 4 * 3= 12, 12 + 10 = 20 "esta es la solución, ahora voy a comprobarla... ah, no, que 12 + 10 no son veinte, voy a repetirlo", y así cien veces porque simplemente no hay solución pero ella intenta complacerte y te da respuestas erróneas.
En el mismo acto de sumar ya me doy cuenta de que 12 + 10 no son veinte sin iterar nada. Lo que hace la IA es inventarse una respuesta y luego comprobar si su invención es correcta porque no es por culpa de no saber sumar 12 + 10, porque son calculadoras perfectas, si tú le preguntas mil veces "cuánto es 12 + 10" mil veces acertará, el problema es cuando le planteas el juego, ahí simplemente no entiende lo que hace. La calculadora de windows es perfecta, nunca se equivoca pero no sabe lo que significa 12 + 10 aunque te dé siempre el resultado correcto, pues la IA igual.
#88
No he encontrado ninguna contradicción, los ordenadores son calculadoras perfectas, saben sumar 12 + 10 sin problema y nunca se equivocan pero no saben lo que significa que 12 + 10 sea 22, por tanto no saben resolver el problema que le planteas y te dicen que 12 + 10 es igual a 20 porque el 20 es el número que buscas y ellas simplemente quieren llegar a ese resultado aunque sea inventándose la respuesta.
Mi cerebro funciona con electroquímica pero tu comparación es errónea, la comparación correcta es que mi cerebro funciona con electroquímica y los ordenadores con electricidad y por ello ¿deberían saber los ordenadores de instalaciones eléctricas? pues no, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
"Y cuando a una IA le pedimos que haga una operación matemática tradicionalmente no hace uso de ninguna calculadora, lo hace de memoria, equiparable a que tú también lo hicieras de memoria (sin lápiz y papel siquiera)."
Eso no tiene ni pies ni cabeza, una IA funciona sobre un ordenador y su funcionamiento consiste íntegramente en hacer operaciones matemáticas. Las palabras que te saca, las respuestas que te dice, son fruto de operaciones matemáticas complejas y en mi ejemplo las cuentas las hace con una "calculadora" y de forma perfecta, la prueba está en que si tú le pides directamente que sume 12 + 10, siempre te dará la respuesta correcta. El problema viene de que aunque sepa sumar perfectamente, no sabe lo que significa esa suma, por eso al final termina inventándose la respuesta.
"Al igual que a ti te tienen que dar una calculadora para que puedas usarla."
A mi me tienen que dar una calculadora y ella es una calculadora gigante en sí misma. La diferencia está en que yo entiendo lo que significa 12 + 10 pero ella no, aunque las cuentas las haga mejor que yo.
#49 Sí, es que a ver, es obvio. Andar buscando por Stack Overflow una pista para tu problema, encontrarte varias soluciones, una discusión sobre cuál es mejor o peor, leerte los argumentos, decidir... le voy a Claude, le pido que lo haga, leo su solución y le pregunto por qué así y no asá (¡porque tampoco es cuestión de hacer las cosas a ciegas!), quizá la uso a trozos, etc.... pero muchas veces mis "peros" son más teóricos, sobre la forma de hacerlo, que sobre el código en sí.
Luego últimamente estoy con el Windsurf y salvo para cosas muy excepcionales no me acaba de hacer gracia lo de que te toque el código, lo suelo preferir en modo chat.
El único problema que veo es tomarse la IA acríticamente; si actúas como un supervisor o director de desarrollo lo que no puedes hacer es tocarte la minga y no mirar lo que hacen tus trabajadores.
#48 AlphaEvolve es una idea interesante que consiste en meter la programación evolutiva (algo que tiene decenas de años) dentro del interfaz de una IA. No es una mejora de la IA.
Lo esencial para que eso funcione es disponer de un evaluador que permita medir la respuesta dada (o candidatos a respuesta, como quieras llamarlo). No es fácil excepto en casos muy sencillos. Para un código de programa que genere números primos ordenados según las letras que cuesta pronunciarlos (o chorrada equivalente) está tirado, pero los problemas interesantes, como el generar el diseño de un edificio de forma que minimice la cantidad de personas que se despiertan de noche debido al ruido del agua del water mientras que el acceso al baño sigue siendo razonable, es más complicado.
Cuando es posible evaluar, los resultados son espectaculares. Prueba a buscar circuitos electrónicos generados por algoritmos evolutivos. (algo muy anterior a los LLM)
#42#48 no lo comprobé pero no deja de ser otro automatismo, automatizar lo que yo le digo de "revisa el resultado" cuando lo correcto, si pensara, sería no tener que revisar nada, no tener que preguntarse nada a sí misma, no tener que iterar nada y aún así darse cuenta de que está equivocada, simplemente porque si entiendes lo que haces ya te vas dando cuenta en el proceso de que no alcanzas el resultado.
Lo que vosotros me contáis es que la IA realiza el mismo cálculo erróneo sin darse cuenta en el proceso de que 2 + 4 no son 20 y cuando termina repasa las cuentas y se da cuenta de que el resultado es erróneo. Un humano no hace eso, no revisa nada, simplemente se da cuenta de que no es capaz de alcanzar el resultado y te dice que no le sale.
#36 Quizas el problema es la vagancia: si hago una pregunta en Stack tengo unas cuantas respuestas que tengo que ver si son de fiar. La de chapapoteGT es uns de la cual de entrada no me puedo fiar porque no se de donde se la ha sacado.
Lo normal es mirar las respuestas del Oraculo (antes Google, Stack ,y ahora chapapoteGT) y ser criticos con esa propuestas.
#8 El material escrito con el word había sido puesto ahí por una persona, ya fuese escrito o copiado de otro lado.
Ahora tenemos a multitud de gente haciendo copia-pega sin revisar lo que les ha dicho Chatgpt.
Es decir, siempre ha habido morralla, pero es que ahora la vamos a tener a escala industrial.
#14 es un poco lo que ha pasado en el mundo, que se han ido mejorando fallos y por eso ya la gente tiene menos visiones extrañas: ya apenas hay espíritus o fantasmas, no sé escuchan cacofonías, ni aparecen objetos fuera de lugar ni manchas en las paredes que forman la cara de alguien. Los dioses también quedaron atrás, ya no son necesarios.
#70 si, porque nosotros ni siquiera tenemos misiles ni drones, hechos con chips de lavadora o no. Mientras tanto Rusia te pone 50 saheeds al día. Y dicho sea de paso, tampoco tenemos con que bajar esos drones ni esos misiles en cantidad suficiente.
#94 Todo el mundo coincide en eso después de 3 años y pico de cagarla en Ucrania: El ejército ruso ha resultado ser una puta mierda pinchada en un palo.
Pero como durante décadas y décadas, hemos dependido de USA para nuestra defensa, ha resultado que nuestros ejércitos europeos también son débiles. La idea de la OTAN era ser una organización defensiva y por eso también nos hemos descuidado mucho.
Y Putin no hace mas que reclutar, fabricar armas, buscarse aliados (aunque son bastante mierdas) y amenazar a Occidente a menudo
Así que toca protegerse y no podemos contar con USA. Hay que gastar
Demos las gracias a to adorado Putin por su ayuda para revitalizar la OTAN y nuestra industria militar. Buen trabajo!
#70 Tan fácil como pedirle a tu amo Putin que deje de incordiar y que se decida a hacerlo retirándose de Ucrania
Verás como no hace falta endeudarse tanto
NO estoy diciendo que la tecnología no tenga potencialidades de cambiar la sociedad.
Lo que digo es como afrontan los medios de comunicación es absurdo y que la IA no ha superado a los matemáticos humanos, puede que un futuro lo haga, pero esta IA no lo ha hecho.
Para empezar porque genera miles de explicaciones y luego los humanos tienen que ver una a una si es buena o no, no lo hace solo, no "supera" a un matemático.
Segundo porque lo que hace es aplicar ideas que ha tenido un humano y aplicado a un problema a otro problema, eso también forma parte de lo que es ser un matemático, pero crear soluciones nuevas no sabe hacerlo y eso también es lo que hacen los matemáticos.